1.
- DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Pedagogía de las ciencias experimentales Química y Biología.
SEMESTRE: Tercero.
ASIGNATURA: Química Inorganica.
INTEGRANTES: Naranjo Gladys, Quinchi Luis, Quinchi Maria, Cantos Pablo.
Nº DE GRUPO: 4
TEMA: Uso Del Simulador Labovirtual.Logstop En Las Reacciones Químicas.
OBJETIVOS:
Objetivo general:
Comprender el comportamiento de diversas reacciones químicas mediante el uso del
simulador interactivo del laboratorio virtual (labovirtual.blogspot.com), explorando sus
características visuales y experimentales, con el fin de reforzar el aprendizaje práctico y
teórico de los procesos químicos fundamentales.
Objetivos específicos:
1. Identificar los diferentes tipos de reacciones químicas (síntesis, descomposición,
desplazamiento, ácido-base, entre otras) a través de la experimentación en el
simulador virtual, para fortalecer la comprensión conceptual de cada proceso.
2. Analizar las variables que intervienen en una reacción química, como la
concentración, el estado físico de los reactivos o la temperatura, utilizando las
herramientas del simulador para observar sus efectos en tiempo real y fomentar
el pensamiento crítico.
3. Relacionar la teoría química aprendida en clase con la práctica digital,
interpretando los resultados de las simulaciones para explicar los cambios
observados, promoviendo así un aprendizaje activo y significativo.
Uso De Herramientas Digitales
En el contexto educativo contemporáneo, el uso de herramientas digitales se ha
vuelto una estrategia fundamental para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje,
particularmente en el área de las ciencias naturales, donde la experimentación práctica
es un componente esencial. Una de las herramientas destacadas en este ámbito es el
simulador educativo LaboVirtual que se lo puede encontrar en la plataforma
labovirtual.blogspot.com, creado por el docente Salvador Hurtado Fernández.
Este recurso se orienta a la realización de prácticas de laboratorio virtuales en las
asignaturas de química, física y biología, y ha sido utilizado ampliamente en
instituciones educativas de diferentes niveles.
Origen Del Simulador
El simulador fue lanzado alrededor del año 2017, como una respuesta
innovadora a las limitaciones que enfrentan muchas escuelas y colegios, especialmente
en países de América Latina, en cuanto a la disponibilidad de laboratorios físicos,
materiales e insumos necesarios para realizar experimentos. Con una interfaz sencilla,
intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, LaboVirtual
proporciona un entorno digital en el que los estudiantes pueden interactuar con
conceptos, materiales y procedimientos de laboratorio de manera simulada, pero
educativa. (Hurtado F, 2017)
Uno de los momentos clave para la expansión del uso de esta plataforma fue
durante la pandemia por COVID-19. El cierre prolongado de las instituciones
educativas evidenció la necesidad urgente de contar con recursos tecnológicos que
permitieran continuar la formación práctica a distancia. En este contexto, LaboVirtual
se consolidó como una herramienta útil para dar continuidad a los contenidos
experimentales, permitiendo a los estudiantes seguir practicando desde sus hogares.
Su utilización no solo respondió a una emergencia, sino que demostró su valor
como complemento pedagógico incluso en entornos presenciales, al facilitar la
preparación previa de los estudiantes antes de realizar prácticas reales en el laboratorio.
La implementación del simulador LaboVirtual ha demostrado múltiples
beneficios. Desde el punto de vista pedagógico, permite reforzar los conocimientos
teóricos a través de la visualización y simulación de fenómenos científicos, lo que
contribuye a una comprensión más profunda y significativa. Además, se favorece el
desarrollo de habilidades como la observación, el análisis, la toma de decisiones y la
interpretación de resultados.
Desde una perspectiva de equidad, LaboVirtual representa una alternativa
democratizadora, ya que permite acceder a experiencias experimentales a estudiantes de
comunidades rurales o con limitaciones económicas. Su carácter gratuito y su bajo
requerimiento tecnológico amplían las posibilidades de uso en contextos educativos con
infraestructura limitada, ayudando a reducir las brechas de acceso a la educación
científica de calidad.
Según Guzmán y Del Moral (2021). Existen además evidencias empíricas que
respaldan su efectividad. Por ejemplo, un estudio realizado en Panamá en 2021 mostró
que el uso del simulador LaboVirtual para la enseñanza del equilibrio químico mejoró
en un 22% la comprensión de los conceptos entre estudiantes de décimo grado (Revista
Tecnociencia, Universidad de Panamá). Estos datos demuestran que, cuando se utiliza
de manera planificada y con acompañamiento docente, este tipo de simuladores no solo
reemplaza temporalmente al laboratorio, sino que puede mejorar el rendimiento
académico.
COMO FUNCIONA EL SIMULADOR
1. Abre tu navegador (Chrome, Firefox, etc.).
2. Copia y pega el link en la barra de búsqueda o haz clic directamente.
3. Una vez en la página, verás diferentes publicaciones con simuladores o enlaces a
laboratorios interactivos.
4. Desplázate por la página hasta encontrar la simulación que desees (por ejemplo:
“Reacciones ácido-base”, “Desplazamiento simple”, “Reacción de combustión”,
etc.).
5. Haz clic sobre el título o la imagen del experimento.
6. Al hacer clic, te llevará a una ventana nueva o te mostrará una
animación/simulador embebido.
7. Si es una animación hecha en Flash o HTML5, espera a que cargue
completamente.
8. En la mayoría de los simuladores, encontrarás instrucciones escritas al lado o
dentro de la ventana del laboratorio.
9. Lee cuidadosamente qué materiales necesitas simular, cómo mezclarlos y qué
debes observar.
10. Arrastra tubos de ensayo, elige reactivos, mezcla sustancias, ajusta la
temperatura o el tiempo según el tipo de reacción.
11. Observa los cambios visuales como color, formación de burbujas, precipitados o
cambios de temperatura.
12. Mientras experimentas, toma nota de lo que ocurre:
13. ¿Hubo un cambio de color?
14. ¿Se formó un precipitado?
15. ¿Fue una reacción rápida o lenta?
16. Puedes hacer capturas de pantalla si deseas incluirlas en tu informe.
17. Reflexiona sobre el tipo de reacción observada.
18. Compara lo que viste en la simulación con lo que aprendiste en clase o en teoría.
Puedes acceder gratis al simulador de reacciones químicas a través del siguiente enlace:
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/Redox
Beneficios Del Uso Del Simulador
El uso del simulador Labovirtual representa una herramienta educativa
sumamente valiosa para estudiantes de química, ya que permite explorar de forma
interactiva los diferentes tipos de reacciones químicas sin necesidad de estar en un
laboratorio físico. Su acceso gratuito y sencillo lo convierte en un recurso accesible para
todos, eliminando barreras económicas o logísticas que muchas veces impiden la
experimentación directa. Gracias a sus representaciones visuales y animaciones
realistas, los estudiantes pueden observar claramente los cambios que ocurren durante
una reacción, como la formación de precipitados, liberación de gases o cambios de
color, lo que fortalece la comprensión de conceptos que, de otra forma, podrían resultar
abstractos o difíciles de visualizar.
Además, el simulador fomenta el aprendizaje activo, ya que invita al estudiante a
tomar decisiones, probar diferentes combinaciones de reactivos y analizar los resultados
obtenidos. Esto no solo desarrolla habilidades científicas como la observación, el
análisis y la interpretación, sino que también estimula la curiosidad y la motivación por
aprender. Al no haber riesgos de accidentes, se genera un entorno seguro donde se
puede experimentar con confianza, repitiendo los procesos las veces que sean necesarias
hasta comprenderlos por completo. En resumen, el simulador Labovirtual no solo apoya
el aprendizaje teórico, sino que lo enriquece con una dimensión práctica, dinámica y
significativa que despierta el interés por la química y refuerza su comprensión de
manera profunda.
RECOMENDACIONES PARA EL USO CORECTO DeL SIMULADOR
1. Para el uso correcto del simulador Labovirtual, es fundamental que el estudiante
lea detenidamente cada una de las instrucciones que acompañan los
experimentos. Muchas veces, los pasos están descritos con claridad en la parte
superior o lateral del simulador, y comprender bien cada proceso antes de
iniciarlo permite evitar errores y enfocarse mejor en lo que realmente se debe
observar. La química es una ciencia de detalles, por eso es importante no pasar
por alto ninguna indicación, por mínima que parezca, ya que cada componente y
cada cambio tienen un propósito educativo dentro del experimento.
2. Otra recomendación esencial es asegurarse de contar con una buena conexión a
internet antes de comenzar a usar el simulador. Algunos de los experimentos
incluyen animaciones, cargas de materiales o incluso ventanas emergentes que
necesitan una conexión estable para funcionar correctamente. Una mala
conexión podría interrumpir el proceso, hacer que el simulador no responda
adecuadamente o incluso impedir que ciertas funciones se activen. Lo ideal es
trabajar en un entorno tranquilo, con buena conectividad y sin distracciones,
para mantener la concentración durante el desarrollo de los experimentos
virtuales.
3. Finalmente, se sugiere tener a la mano un cuaderno o un documento digital para
tomar notas durante la simulación. Registrar las sustancias utilizadas, los
cambios observados y las conclusiones personales ayuda a reforzar el
aprendizaje y a construir una base sólida de conocimientos. Además, repetir un
mismo experimento varias veces puede ser muy útil, ya que permite fijarse en
detalles que quizá no se notaron en la primera observación. Con paciencia,
atención y disposición para explorar, el simulador Labovirtual se convierte en
una herramienta poderosa para entender la química desde la práctica, incluso sin
necesidad de estar en un laboratorio físico.
CONCLUCION
El simulador Labovirtual representa una alternativa educativa innovadora y accesible
que fortalece significativamente el aprendizaje de las reacciones químicas. Su diseño
interactivo permite a los estudiantes experimentar con distintos tipos de reacciones,
observar resultados inmediatos y desarrollar habilidades científicas esenciales sin los
riesgos ni limitaciones de un laboratorio físico. Además, al fomentar la exploración
autónoma y el análisis de procesos químicos en un entorno virtual, se mejora la
comprensión de los contenidos teóricos de forma dinámica y visualmente atractiva.
A lo largo del uso del simulador se evidencian beneficios como el desarrollo del
pensamiento crítico, la capacidad de observación y la interpretación de fenómenos
químicos, lo cual enriquece la experiencia de aprendizaje. Su fácil acceso, sumado a su
enfoque práctico, lo convierte en una herramienta ideal para complementar la enseñanza
tradicional, motivando a los estudiantes a interesarse por la ciencia desde una
perspectiva más aplicada.
BIBLIOGRAFÍA
Hurtado Fernández, S. (2017). LaboVirtual: Laboratorio Virtual de Química, Física y
Biología. https://labovirtual.blogspot.com
Guzmán, M., & Del Moral, L. (2021). Simuladores virtuales para Química General en
el Instituto Carmen de Bolívar. Revista Tecnociencia, Universidad de Panamá.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/6635