LAS CLAVES PICTÓRICAS NOS AYUDAN A PERCIBIR
LEY DE LA ENERGÍA NERVIOSA ESPECÍFICA
MODALIDADES SENSORIALES
LAS ETAPAS EN EL PROCESO DE LA PERCEPCIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS
LOS 12 PRINCIPIOS DE LA PERCEPCIÓN
LA PSICOFÍSICA
ERNST HEINRICH WEBER
GUSTAV THEODOR FECHNER
STANLEY SMITH STEVENS
TEORÍA DE DETECCIÓN DE SEÑALES (TDS)
PROPAGANDA SUBLIMINAL
PARRILLA DE HERMAN
DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ BLANCA POR UN PRISMA
LUZ SOLAR Y ATMÓSFERA
DISPERSIÓN DE RAYLEIGH
PATRÓN ÓPTICO
TERMINOLOGÍA DE LA LUZ
ENREJADOS
MEDICIÓN DEL ÁNGULO VISUAL
FUNCIÓN DE SENSIBILIDAD AL CONTRASTE (FSC)
LA PARADOJA DEL CONTRASTE
LA TRANSFORMADA DE FOURIER
CAPAS DE LA RETINA
COMPARACIÓN ENTRE OJO Y CÁMARA
EL ENFOQUE
REGULACIÓN DE LA INTENSIDAD DE LA LUZ
OBSTÁCULOS EN LA VISIÓN
CONOS Y BASTONES
ESPECTROS DE ABSORCIÓN DE CADA TIPO DE CONO
CONVERGENCIA DE CONOS Y BASTONES
LAS VÍAS CEREBRALES DE LA VISIÓN
LAS VÍAS DEL “¿QUÉ?” Y EL “¿CÓMO?”
LA AGNOSIA VISUAL
INTRODUCCIÓN AL COLOR
DIAGRAMAS PARA REPRESENTAR EL COLOR
TEORÍAS DE PROCESAMIENTO DEL COLOR POR LOS CONOS
ALTERACIONES EN LA PERCEPCIÓN DEL COLOR
DETECCIÓN DEL DICROMATISMO:
VISIÓN DE COLOR NORMAL Y ALTERADA
EL EFECTO STROOP.
ANIMALES Y VISIÓN DEL COLOR:
LOS PROBLEMAS DE LA PERCEPCIÓN:
UNA TEORÍA DESCENDENTE DE LA PERCEPCIÓN: LA GESTALT
NEUROLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN DE OBJETOS:
º º
º
º
º
TEORÍAS ASCENDENTES DE LA PERCEPCIÓN DE OBJETOS:
•
•
•
¿PROCESAMIENTO ASCENDENTE O DESCENDENTE?
LAS CLAVES DE PROFUNDIDAD:
FISIOLOGÍA Y DESARROLLO DE LA VISIÓN BINOCULAR:
•
•
CONSTANCIA DEL TAMAÑO Y PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD:
LAS ILUSIONES ÓPTICAS:
INTRODUCCIÓN
EL UMBRAL DE PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO
•
•
•
•
•
LAS CLAVES VISUALES DE PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO
MOVIMIENTO APARENTE
POSTEFECTOS DE MOVIMIENTO
MOVIMIENTO Y PERCEPCIÓN DE LA FORMA
CONTEXTO Y PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO
LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA
LA PERSPECTIVA COMPUTACIONAL
NEUROLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO
MOVIMIENTO EN LA RETINA Y PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO
PERCEPCIÓN AUDITIVA DEL MOVIMIENTO
º
º
NATURALEZA DEL SONIDO
CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA SONORA
º
LOS ARMÓNICOS
LA TRANSFORMADA DE FOURIER
ENMASCARAMIENTO
ÚLTIMAS CONSIDERACIONES
Frecuencia Hz Ejemplo
16.000-20.000 Límite de audición (Empieza el dolor)
12.000 Límite de audición en adultos
10.000 Armónicos de instrumentos musicales
4.180 Nota superior del piano
1.400 Nota superior de una soprano
440 A4: Tono de afinación de instrumentos
261’6 Media C de un piano
104’8 Nota inferior de un clarinete
100 Nota inferior de un bajo
27’5 Nota inferior de un piano
20 Límite inferior de audición (Relativo)
ANATOMÍA DEL OÍDO
LA AMPLIFICACIÓN DEL SONIDO
LA TRANSDUCCIÓN DEL SONIDO
LA CÓCLEA
EL ÓRGANO DE CORTI
LAS VÍAS AUDITIVAS
EL CÓRTEX AUDITIVO
TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN DEL TONO
LA PERCEPCIÓN DE LA INTENSIDAD
PERCEPCIÓN DEL TIMBRE
TONO Y TIMBRE EN EL CÓRTEX
LAS ILUSIONES AUDITIVAS
GENERALIDADES SOBRE LA PIEL
LOS RECEPTORES CUTÁNEOS
LA TEORÍA DE LOS 4 CANALES DEL TACTO
LAS 2 VÍAS DEL TACTO
EL CÓRTEX SOMATOSENSORIAL
CAMPOS RECEPTIVOS DE LAS NEURONAS DEL CÓRTEX SOMATOSENSORIAL
PSICOFÍSICA DEL TACTO
LA PERCEPCIÓN HÁPTICA
EL SISTEMA BRAILLE
•
•
•
•
PERCEPCIÓN DEL DOLOR
EL PICOR:
TEORÍAS EXPLICATIVAS SOBRE EL DOLOR
•
PERCEPCIÓN DE LA TEMPERATURA
º
º
PERCEPCIÓN CINESTÉSICA
EL SISTEMA LABERÍNTICO
ADAPTACIÓN SENSORIAL CUTÁNEA
LOS SENTIDOS QUÍMICOS
EL OLFATO
EL SENTIDO QUÍMICO CORRIENTE
EL GUSTO