EESNº2.
EDUCACION FISICA Año 2021
PROFESOR: Ariel Ferrero
Plan de Continuidad Pedagógica 2021
Educación Física
Trabajo Práctico N°5: Postura Corporal y Actividad Física
Apellido y Nombres: Curso:
La lucha contra un estilo de vida sedentario es un desafío. Se debe cambiar para reducir los riesgos asociados a
enfermedades metabólicas y cardiovasculares.
Una buena postura corporal cuida tu cuerpo, mejora los resultados deportivos, ayuda a realizar actividad física de
manera segura, proporciona un correcto equilibrio y un óptimo rendimiento muscular. Las actividades físicas y
deportivas requieren de una buena alineación postural para lograr buenos resultados.
La buena postura se pierde
Todos empezamos con una postura corporal perfecta, pero es fácil que se pierda. La Gravedad produce presión
constante sobre las vértebras y lleva al cuerpo a adoptar posturas un tanto raras. Mucha gente encorva sus hombros.
Nada bueno para la columna vertebral. Esto lleva a los músculos y articulaciones a un estado de estrés que se
transforman en dolor y rigidez. Corregir y mejorar la postura corporal es muy importante pues mejora el rendimiento
físico y potencia el bienestar emocional. Al sentarnos con la espalda recta y adquirir una postura más abierta y
positiva, mejoramos el estado de ánimo.
La Actividad Física nos mantiene activos, mejora el estado de ánimo y el rendimiento. Pero, hacer ejercicio sin una
buena postura es como construir un edificio sin los refuerzos estructurales apropiados.
Una buena postura ayuda a prevenir lesiones y quita los dolores musculares.
Tipos de Lesiones
Contracturas: Son las lesiones musculares más comunes. Se dan por un sobre esfuerzo, mala postura
corporal o falta de descanso. La zona de trapecios o dorsal suelen ser las partes más comunes donde
aparecen estas lesiones.
Lesiones de rodilla: La mayoría de los ejercicios o deportes que realizamos tiene impacto, y ese impacto es
negativo para la articulación de la rodilla. Si no se tiene un buen tono muscular en cuádriceps, glúteo y
abdomen, todo el peso del cuerpo recae sobre la rodilla, provocando lesiones en las estructuras blandas.
Tendinopatías: Son las patologías que afectan a tendones. Aparecen con la repetición de un gesto o la
sobrecarga de peso. Es fundamental realizar el calentamiento previo al ejercicio para que los tendones sean
más elásticos y soporten la intensidad de la actividad física.
Dolor de espalda: Cuando realizamos cualquier ejercicio (Caminar, Trotar, etc), la espalda realiza una
contracción muscular postural, tanto para ayudar al movimiento como para estabilizar al cuerpo. Si no
tenemos una buena postura y realizamos el movimiento erróneo, se producirá un esfuerzo “extra” que
provocará tensión y dolor muscular.
La clave de una buena postura corporal es la alineación correcta de la espina dorsal. Imaginemos una línea
recta desde el lóbulo de la oreja, que pase sobre el centro de los hombros, la articulación de la cadera y finalice unos
3 cm por delante de la articulación del tobillo. Ahora, traten que su cuerpo esté alineado sobre éste eje.
Los hombros deben estar atrás y hacia abajo, la barbilla y el pecho hacia el frente, y la cintura ligeramente escondida
manteniendo el cuerpo relajado. Esto puede parecer difícil al principio. Con la práctica será más fácil y automático.
Hasta tanto, hay que revisar periódicamente la postura corporal y corregirla.
Es Importante estar atentos:
Al sentarse delante de una computadora, participar de zoom, meet o simplemente realizando un trabajo
práctico. Mejorar nuestra postura con una correcta alineación del cuerpo y estabilidad abdominal.
No estar mucho tiempo sentados. Por lo general, cuando nos sentamos, hacemos una retroversión de la
pelvis (encorvándote hacia atrás), que presiona las vértebras y genera dolor de espalda.
Al levantar las bolsas de las compras o cajas pesadas realizar el movimiento fundamentalmente con las
piernas.
Al colgarse la mochila en la espalda, siempre de los dos hombros.
Recomendaciones sobre la Postura Corporal durante la Actividad Física
Al salir a caminar no encorvar el cuerpo hacia adelante, ni mirar permanentemente el suelo.
Al trotar no llevar el cuerpo demasiado tenso, mejor favoreciendo el avance.
Siempre realizar la entrada en calor correspondiente y respetar las recomendaciones de cuidado e higiene
vigentes
Cuidar la postura al realizar sentadillas, estocadas, flexiones de bazos o estiramientos.
Responde:
1. ¿Cómo es la alineación postural correcta?
2. Nombra 2 Tipos de Lesiones que ocasiona la postura corporal incorrecta en la actividad física
3. Nombra 2 recomendaciones para tener en cuenta sobre la postura corporal durante la Actividad Física
4. Describe un error frecuente de postura corporal al realizar un ejercicio físico