CASO PRÁCTICO MATRIZ EFE – EFI SOALPRO
SOALPRO, en Bolivia tiene un mercado potencial en productos lácteos con
un crecimiento en el sector alimenticio del 3% anual, esto fomenta la
competencia intensa de empresas como: PIL Andina, Delizia, Panda,
LACTEOSBOL, etc., la mayoría de estas empresas ofrecen productos de
calidad a diferentes niveles de precios, en una amplia variedad de
productos (leches, quesos, crema, yogurt, mantequilla, etc.) y satisfacen
necesidades de diversos segmentos de mercado (bebes, niños, adultos y
adultos mayores) cumpliendo con la normatividad de higiene y sanidad
en los productos.
Para las productoras y comercializadoras de lácteos, es importante el
cuidado que se da a la alimentación del ganado, deben estar pendientes
del cumplimiento de las normas sanitarias, de las vacunas, de las
epidemias y del cuidado del medio ambiente. Cabe mencionar que los
lácteos son un producto de consumo básico presente en la alimentación
de los bolivianos, forman parte de la canasta básica, consumiéndose en
grandes cantidades.
En los últimos años en nuestro país se ha percibido un clima de estabilidad
económica, la inflación acumulada anual a oscilado entre el 4 y 5%,
las empresas han tenido facilidad para acceder a financiamiento a
través de la banca múltiple y la banca de desarrollo y/o
financiamiento a través de proveedores, así también, se han
establecido leyes que fomentan la competitividad empresarial, el
gobierno otorga facilidades y beneficios al campo y a la ganadería,
hay política de apoyo a productores, pero también cada vez más
personas dedicadas al campo lo abandonan para buscar nuevas
oportunidades en otros países.
En cuestión de alimentación y nutrición para sus productos las empresas
emplean personal especializado en la ingeniería alimenticia, respetan las
medidas legales y sanitarias que el gobierno les impone y efectúan
innovaciones a sus productos.
SOALPRO, tiene como misión llevar a los consumidos productos
alimenticios de alta calidad y valor agregado a precios competitivos,
donde sea, como sea y cuando sea. Su visión consiste ser la compañía
líder de alimentos y bebidas nutritivas, saludables y de bienestar,
preferidas por los consumidores a lo largo de cada etapa de su vida.
1
A nivel internacional, SOALPRO, tiene presencia en más de 10 países,
comercializando varias marcas, así también productos como: Quinua y
productos derivados, Semillas de chía y aceite de chía, Productos
orgánicos certificados, Suplementos nutricionales, como proteínas en
polvo y vitaminas, Alimentos procesados saludables, como barras de
cereales y snacks, Alimentos para dietas especiales, como sin gluten, sin
lactosa, veganos o vegetarianos., etc.
En Bolivia, SOALRPO, ha vivido un crecimiento continuo, contando
actualmente con 3 centros fabriles (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz),
en nuestro país, brinda oportunidades únicas de desarrollo, al generar
varias fuentes de empleos directos e indirectos.
La empresa se ha planteado como objetivo, incrementar su participación
en el mercado nacional de sus productos lácteos en un 5% para 2025.
Es importante destacar que, SOALPRO, es una empresa con
reconocimiento a nivel internacional, ofrece mezclas de productos, cotiza
en las bolsas del mundo tiene más de 36 años en el mercado, la calidad
de sus productos es elevada, satisface necesidades de sus clientes, adapta
sus productos a los gustos y preferencias de cada país, utiliza un sistema
de logística sofisticado para sus productos, se maneja bajo el concepto de
responsabilidad social, está encaminada a la investigación y desarrollo
tecnológico, es una empresa de clase mundial, se preocupa por el
desarrollo sustentable, capacita constantemente a sus trabajadores,
efectúa alianzas estratégicas con otras empresas, tiene una gran
infraestructura, etc.
Con base en la lectura:
• Elabora la matriz EFI/EFE, determina las ponderaciones e interpreta los
resultados de los balances.
• Realiza un análisis de los factores que tienen un impacto negativo en la
empresa y realiza de forma analítica posibles soluciones para
contrarrestarlos.