Auditoría Ambiental - Trabajo Grupal - 7mo A
Auditoría Ambiental - Trabajo Grupal - 7mo A
ASIGNATURA:
AUDITORÍA AMBIENTAL
INTEGRANTES:
DOCENTE:
SEMESTRE:
SÉPTIMO “A”
JIPIJAPA – MANABI – ECUADOR
PII 2024
Queenwater S.A es una empresa en Ecuador, con sede principal en Manta. Opera en
Fabricación de Agua Embotellada del sector. La empresa fue fundada en 31 de mayo de 2018
y es una sociedad anónima, cuyo objeto social principal es producir y comercializar agua
embotellada de buena calidad para así satisfacer las necesidades de todos los consumidores.
El lunes 09 de enero del 2025, nos trasladamos a las instalaciones de QueenWater S.A, la
cual se encuentra ubicada en Manta, provincia de Manabí en la calle Jaime Roldos Av.
Algarrobos, a una reunión con la Gerente de la matriz de QueenWater la Sra. Inda Mariela
Ambiental. Por este motivo, nace su interés y total apertura para efectuar esta auditoría, que
contribuirá al mejoramiento ambiental, como también garantiza que la empresa esté operando
A través de la visita se pudo observar la infraestructura de la entidad, esta cuenta con un piso,
adecuados para la atención de sus clientes, divididos por áreas que están debidamente
señalizadas para su ubicación. En el área de caja se observó organización total para atender
las necesidades de los clientes. La gerente supo manifestar que el área física de la entidad esta
adecuada para 7 puestos de trabajo de los cuales 5 están siendo ocupados. Se aclaró que
los documentos entregados por los empleados de la entidad en base a las distintas técnicas
que se utilizarán para el desarrollo de la auditoría. Finalmente, se mencionó que como
contendrá la opinión del auditor respecto a evitar problemas ambientales y legales para la
empresa.
IA 1/1
ORDEN DE TRABAJO
AUDITORAS OPERATIVA: Chele Quimis Angie Dayana, Emma Yanira Carrillo Ulloa, ,
Murillo Vaca Adriana Lissette, Pionce Pionce Romina Stefania
Atentamente;
Srta. Yaritza Margarita Conforme Merchán
SUPERVISORA
CE 1/2
CARTA DE ENCARGO
Presente. -
Deseándole éxitos en sus actividades cotidianas por medio de la presente me permito
notificarle el inicio de la ejecución de “AUDITORÍA AMBIENTAL SOBRE LA
EVALUACIÓN ECOLÓGICA PARA COMPROBAR EL CUMPLIMIENTO DE LA
NORMATIVA AMBIENTAL ACTUAL A LA EMPRESA QUEENWATER S.A” del
cantón Manta, conforme la carta convenio de auditoría y contrato, solicito además su apoyo y
el de sus colaboradores para llevar a buen término la auditoría ambiental cumpliendo con los
objetivos y procedimientos en el tiempo programado, cuyo objetivo de la auditoría es:
● Determinar si QUEENWATER S.A. cumple con las medidas operacionales de
embotellamiento de agua acorde a las normativas locales y nacionales sobre
gestión de recursos hídricos, tratamiento de efluentes y disposición de
residuos.
● Verificar las deficiencias en las prácticas ambientales actuales de
QUEENWATER S.A. que puedan resultar en impactos negativos para el
medio ambiente.
● Identificar que medidas correctivas y mejoras son necesarias para asegurar que
la empresa cumpla plenamente con las normativas ambientales.
AUDITORAS OPERATIVA: Chele Quimis Angie Dayana, Emma Yanira Carrillo Ulloa, ,
Murillo Vaca Adriana Lissette, Pionce Pionce Romina Stefania
Atentamente;
AUDITORIA AMBIENTAL HA
Pag 1/1
ABREVIATURA SIGNIFICADO
IA Inicio de Auditoria
CE Cargo de Encargo
PA Plan de Auditoría
E Entrevista
Hoja de Hallazgos
HH
HA Hoja de Abreviatura
CE 2/2
PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN PRELIMINAR
AUDITORÍA AMBIENTAL CA
Pág. 1/1
Elaborado por: Supervisado por: Entidad Auditada:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ENERO FEBRERO
FASES
1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º
Planificación Preliminar X
Visita a la Institución X
Orden de trabajo X
Carta de encargo X
Hoja de abreviatura X
Programa de planificación X
Cronograma X
Fase I Planificación preliminar X
Diagnóstico y conocimiento preliminar X X
Diagnóstico y conocimientos preliminar X
Planificación específica X
Plan de auditoría X
Fase II Ejecución de la auditoría X
Fase III Elaboración del informe de X X
auditoría
Capítulo I X X
Capítulo II X
Capítulo III X X
FASE IV Seguimiento y verificación de X
acciones correctivas
Anexos X
FASE I
PLANIFICACIÓN
PRELIMINAR
DYCP
DIAGNÓSTICO Y CONOCIMIENTO PRELIMINAR
ASPECTO GENERAL
RUC 1391873557001
RAZÓN SOCIAL Queen Water S.A
NATURALEZA Auditoría Ambiental
PERIODO Del 1 De Enero Al 31 De Diciembre Del 2024
ESTADO DEL CONTRIBUYENTE Activo
FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES 20/6/2018
TIPO DE CONTRIBUYENTE Sociedad Con Personas Jurídica
OBLIGADO A LLEVAR Si Esta Obligado A Llevar Contabilidad
CONTABILIDAD
SECTOR Privado
CÓDIGO CIIU C 110401
RESEÑA HISTÓRICA
QueenWater S.A es una empresa en Ecuador, con sede principal en Manta. Opera en
fabricación de agua embotellada del sector. La empresa fue fundada el 31 de mayo del 2018.
QueenWater S.A es una empresa en Ecuador, con sede principal en Manta. Opera en
fabricación de agua embotellada del sector. La empresa fue fundada el 31 de mayo de 2028.
BASE LEGAL
COOTAD
Pública (LOTAIP)
(LOSNCP)
(LOGJCC)
● Regulación Sanitaria
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
DYCP
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Objetivos Estratégicos
➢ Calidad del Producto: Mantener un índice de satisfacción del cliente superior al 90%
➢ Crecimiento del Mercado: Introducir al menos dos nuevas líneas de productos en los
próximos 3 años.
MISIÓN
asegurando que las aguas residuales sean devueltas al medio natural en condiciones
adecuadas.
VISIÓN
QueenWater es agua, agua para la vida, agua para cuidar el entorno y agua para el desarrollo,
gestionamos servicios esenciales para la vida, para la protección del medio ambiente y para el
FORTALEZA OPORTUNIDAD
DEBILIDAD AMENAZA
PRINCIPIOS Y VALORES
Los valores que sustentan nuestra visión y nos permite actuar siempre con ánimo y vocación
ENTREVISTA
1. ¿La empresa cuenta con todos los permisos ambientales necesarios para
operar?
Respuesta:
Sí, tenemos todos los permisos en regla y actualizados
4. ¿Las aguas residuales generadas por la empresa son tratadas antes de ser
vertidas?
Respuesta:
No.
PLAN DE AUDITORÍA
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar las fases de la auditoría siguiendo los procedimientos de cada fase con el fin
de detectar errores significativos que pudieran existir en el ámbito ambiental para emitir
un informe final que contenga conclusiones y recomendaciones que le permita a la
entidad corregir las falencias detectadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Determinar si la entidad cumple con las medidas operacionales acorde a las
normativas locales y nacionales sobre gestión de recursos hídricos, tratamiento de
efluentes y disposición de residuos.
● Verificar las deficiencias en las prácticas ambientales actuales de la empresa, que
puedan resultar en impactos negativos para el medio ambiente.
● Identificar que medidas correctivas y mejoras son necesarias para asegurar que la
empresa cumpla plenamente con las normativas ambientales.
FECHA DE INTERVENCIÓN
Periodo del Examen: 60 días
DÍAS PRESUPUESTARIOS
Fase I: 4 días
Fase II: 25 días
Fase III: 4 días
Fase IV: 2 días
EQUIPO DE TRABAJO
Supervisora: Srta. Yaritza Margarita Conforme Merchán
Jefe de Equipo: Srta. Guillen Pincay Angie Denise
Auditoras Operativa: Chele Quimis Angie Dayana, Emma Yanira Carrillo Ulloa,
Murillo Vaca Adriana Lissette, Pionce Pionce Romina Stefania
PLAN DE AUDITORÍA
COMPONENTES SUBCOMPONENTES
Políticas internas
ISO 14001
MRC
AUDITORIA AMBIENTAL Pag 1/1
Elaborado por: Supervisado por: Entidad Auditada:
Emma Yanira Carrillo Ulloa Ing. Miguel Ángel Jaime QUEENWATER S.A
Baque
Ambiente de Control
Evaluación de riesgo
Información y Comunicación
Seguimiento y Monitoreo
Total 24 1
NIVEL DE RIESGO = 4%
RESPUESTAS
SI 24
NO 1
TOTAL 25
NIVEL DE CONFIANZA
NIVEL DE RIESGO
96%
NIVEL DE NIVEL DE
QUEENWATER S.A, se ha determinado un nivel de confianza del 96%, lo que indica un alto
grado de fiabilidad. Por otro lado, el nivel de riesgo es del 4%, lo que refleja un riesgo bajo.
Esto sugiere que los elementos evaluados tienen un impacto significativo en las actividades
Objetivo:
Se han reconocido y La empresa QUEENWATER Asegurar la correcta implementación y
Políticas cumplimiento de las políticas internas en
evaluado los riesgos S.A ha puesto en marcha un el área de asesoramiento jurídico,
Internas Medio
que podrían impactar Bajo sistema de monitoreo para mediante un proceso sistemático de
las actividades del área gestionar los registros de los verificación y evaluación.
procesos jurídicos, Procedimiento:
de asesoría jurídica, en
cumpliendo con la norma Analizar el uso adecuado de las políticas
conformidad con la
ISO 14001. internas en el área de asesoramiento
política interna de la
jurídico.
empresa.
MRS
AUDITORIA AMBIENTAL Pag 2/3
Objetivo:
Verificar el cumplimiento de las
Normas Medio Se ha implementado normativas ambientales la empresa
Ambientales medidas específicas para Bajo Se llevan a cabo actividades de QUEENWATER S.A
minimizar errores en el supervisión continua de las Procedimiento:
registro de procesos normativas ambientales en los Analizar manejo adecuado de las
jurídicos, asegurando su procesos jurídicos de la actividades de las normas ambientales.
conformidad con las Empresa
normativas ambientales QUEENWATER S.A
aplicables.
MRS
AUDITORIA AMBIENTAL Pag 3/3
Objetivo:
Asegurar el cumplimiento de la norma ISO
Norma ISO 14001 El control de los registros 14001 en QUEENWATER S.A.
Medio Se realizan de las actividades mediante un proceso sistemático de
Bajo
constataciones verificación y auditoría de los sistemas de
jurídicas se realiza de
periódicas de los gestión ambiental implementados.
manera constante, Procedimiento:
planes de manejo de
los procesos jurídicos, alineado con los Analizar el cumplimiento de la norma ISO
asegurando su requisitos de la norma 14001 de la empresa.
alineación con los ISO 14001 para la
requisitos de la norma gestión de información
ISO documentada.
14001.
PA
AUDITORIA AMBIENTAL Pág. 1/1
Supervisado por:
Elaborado por: Entidad Auditada:
Ing. Miguel Ángel Jaime
Adriana Lissette Murillo Vaca QUEENWATER S.A
Baque
PROGRAMA DE AUDITORIA
COMPONENTE: SUBCOMPONENTE:
REF. ELABORADO
N° PROCEDIMIENTO OBSERV:
PT POR:
Comprobar el manejo adecuado
de las políticas internas de la
1 PT I. 1 ALMV
em-
presa QUEENWATER S.A
COMPONENTE: SUBCOMPONENTE:
TOTAL 7 2 90 70
𝑅𝐸𝑆𝑃𝑈𝐸𝑆𝑇𝐴𝑆 𝑃𝑂𝑆𝐼𝑇𝐼𝑉𝐴𝑆
DETERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO Y CONFIANZA
𝑁𝐼𝑉𝐸𝐿 𝐷𝐸 𝐶𝑂𝑁𝐹𝐼𝐴𝑁𝑍𝐴 =
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝑅𝐸𝑆𝑃𝑈𝐸𝑆𝑇𝐴𝑆
× 100
NIVEL DE CONFIANZA
BAJO MEDIO ALTO
NIVEL DE RIESGO
22%
78%
HOJA DE HALLAZGOS
CONDICIÓN
Los resultados del proceso de control interno del subcomponente de políticas internas han
revelado que los pagos al personal no se están realizados en las fechas correspondientes. Esta
situación afecta la gestión financiera y el cumplimiento de las obligaciones laborales de la
empresa.
CRITERIO
De acuerdo con el Artículo 42, literal 18 del Código del Trabajo de Ecuador, el empleador está
obligado a realizar los pagos a tiempo a sus trabajadores. El incumplimiento de esta normativa
puede resultar en sanciones económicas, las cuales varían según la gravedad del incumplimiento,
tal como lo establece la Constitución del Ecuador.
CAUSA
La causa principal identificada es la falta de capacidad y manejo adecuado de los sistemas de
pago por parte del área contable de la Empresa QUEENWATER S.A. Esta deficiencia en la
gestión contable ha llevado a retrasos en los pagos.
EFECTO
La falta de supervisión por parte del jefe del área contable ha resultado en un incumplimiento en
el pago oportuno a los trabajadores. Además, el área de asesoramiento jurídico no ha ejercido la
debida presión para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de sus empleados.
CONCLUSIÓN
Se concluye que existe una debilidad en el control y manejo de los pagos al personal por parte
del contador. Esta situación no solo infringe el Código del Trabajo, sino que también expone a la
Empresa QUEENWATER S.A. a posibles sanciones por incumplimiento.
RECOMENDACIÓN
Para el Contador: Se recomienda implementar un sistema de verificación y control que garantice
el cumplimiento puntual de los pagos a los trabajadores. Esto contribuirá a mejorar los procesos
jurídicos y a asegurar el respeto de los derechos laborales dentro de la empresa. Esta versión
mejora la claridad y la formalidad del documento, facilitando la comprensión de los hallazgos y
las recomendaciones propuestas.
AUDITORIA AMBIENTAL HH
Pag 2/2
HOJA DE HALLAZGOS
COMPONENTE: Procesos Normativos SUBCOMPONENTE: Políticas Internas
CONDICIÓN
De acuerdo a los resultados de la evaluación del sistema de control interno en el
subcomponente de políticas internas, se identificaron deficiencias significativas en el control
de los procesos en la empresa QUEENWATER S.A
CRITERIO
Se incumple con la norma política interna de la empresa QUEENWATER S.A en el
enunciado 54 donde mencionan que las áreas que conformen la empresa de embotellamiento
de agua deben estar encaminados a los objetivos tanto de la empresa como ambientales en
base a la norma ISO 14001
CAUSA
Desconocimiento de parte del personal del área de embotellamiento en la aplicación de los
objetivos ambientales de acuerdo a la política interna de la empresa QUEENWATER S.A
EFECTO
La falta de un manejo adecuado de las políticas internas de la empresa, en consonancia con
los requisitos de la norma ISO 14001, tiene un impacto negativo significativo en los procesos
jurídicos de QUEENWATER S.A.
CONCLUSIÓN
Se concluye, que los empleados que conforman el área de embotellamiento de
QUEENWATER S.A. integren y consideren los objetivos establecidos en la política interna
de la entidad, así como los requisitos de la norma ISO 14001. La falta de alineación con
estos estándares puede resultar en una gestión inadecuada de los procesos ambientales.
RECOMENDACIÓN
El jefe del área debe capacitar a los empleados del departamento en conocimiento de los
objetivos ambientales que estable la norma política interna de la empresa, para así contribuir
a la mejora continua y logro de procesos de la empresa de QUEENWATER S.A
PA
AUDITORIA AMBIENTAL
Pág. 1/1
PROGRAMA DE AUDITORIA
COMPONENTE: SUBCOMPONENTE:
OBJETIVO:
ELABORADO
N° PROCEDIMIENTO REF. PT OBSERV:
POR:
Comprobar el manejo
adecuado de las políticas
1 PT I. 1 ALMV
internas de la em-
presa QUEENWATER S.A
CCI
AUDITORIA AMBIENTAL Pag 1/2
Supervisado por:
Elaborado por: Entidad Auditada:
Ing. Miguel Ángel Jaime
Adriana Lissette Murillo Vaca QUEENWATER S.A
Baque
𝑅𝐸𝑆𝑃𝑈𝐸𝑆𝑇𝐴𝑆 𝑃𝑂𝑆𝐼𝑇𝐼𝑉𝐴𝑆
𝑁𝐼𝑉𝐸𝐿 𝐷𝐸 𝐶𝑂𝑁𝐹𝐼𝐴𝑁𝑍𝐴 =
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝑅𝐸𝑆𝑃𝑈𝐸𝑆𝑇𝐴𝑆
× 100
NIVEL DE CONFIANZA
BAJO MEDIO ALTO
15%-50% 51%-79% 80%-95%
NIVEL DE RIESGO
ALTO MEDIO BAJO
85%-51% 50%-36% 35%-5%
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
12 %
88 %
AUDITORIA AMBIENTAL HH
Pag 1/1
HOJA DE HALLAZGOS
COMPONENTE: Procesos SUBCOMPONENTE: Normas ambientales
Normativos
CONDICIÓN
En la evaluación del proceso de control interno dentro del subcomponente de normativas
ambientales, se detectaron fallas significativas en la administración del área de producción.
Se observó la falta de supervisión efectiva por parte del responsable, lo que podría resultar
en incumplimientos normativos y afectar la sostenibilidad de la empresa.
CRITERIO
Se ha incumplido el Manual de Políticas Internas de QUEENWATER S.A., específicamente
el numeral 36, que establece la obligación de implementar medidas de control en todas las
áreas para evitar inconsistencias en la gestión. La ausencia de estos controles genera riesgos
operativos y puede afectar la calidad y sostenibilidad de las operaciones.
CAUSA
La falta de implementación de medidas de control en el área de producción genera
deficiencias en la planificación, organización y supervisión de las actividades. Esto puede
afectar el cumplimiento de las regulaciones y llevar a sanciones, pérdida de eficiencia y
reputación, comprometiendo la sostenibilidad de la empresa.
EFECTO
La falta de control en los procesos ambientales conduce a irregularidades operativas,
incumplimientos regulatorios y posibles sanciones, afectando la eficiencia y la sostenibilidad
a largo plazo de la empresa.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que es crucial que el responsable del área de producción implemente
medidas de control según lo indicado en el numeral 36 del Manual de Políticas Internas. Esto
mejorará la gestión administrativa, minimizará riesgos operativos y fortalecerá el
cumplimiento normativo, contribuyendo a la sostenibilidad empresarial y al bienestar de la
comunidad.
RECOMENDACIÓN
Se recomienda al encargado del área de producción estudiar y aplicar el Manual de Políticas
Internas de QUEENWATER S.A., específicamente el numeral 36, para optimizar la gestión,
mitigar riesgos operativos y garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales. Esto
fortalecerá la empresa y fomentará una cultura de responsabilidad y mejora continua.
AUDITORIA AMBIENTAL PA
Pág. 1/1
COMPONENTE: SUBCOMPONENTE:
OBJETIVO:
1 Comprobar la correcta
gestión de las actividades
relacionadas con la norma PT I. 1 GPAD
ISO 14001.
2 Identificar el cumplimiento
de los reglamentos durante la
implementación de la norma PT I. 2 GPAD
ISO 14001.
3 Elaborar un informe de
hallazgos en caso de
PT I. 3 GPAD
identificar algún
incumplimiento.
𝑅𝐸𝑆𝑃𝑈𝐸𝑆𝑇𝐴𝑆 𝑃𝑂𝑆𝐼𝑇𝐼𝑉𝐴𝑆
𝑁𝐼𝑉𝐸𝐿 𝐷𝐸 𝐶𝑂𝑁𝐹𝐼𝐴𝑁𝑍𝐴 = _________________________ × 100
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝑅𝐸𝑆𝑃𝑈𝐸𝑆𝑇𝐴𝑆
22 %
78 %
Esto sugiere una discrepancia entre la información proporcionada por la persona encargada y la
situación real, lo que podría implicar errores en la evaluación o en la implementación de los
procesos relacionados con la norma ISO 14001, afectando la efectividad del sistema de gestión
ambiental.
AUDITORÍA AMBIENTAL HH
Pag 1/1
HOJA DE HALLAZGOS
COMPONENTE: Procesos SUBCOMPONENTE: Norma ISO 14001
Normativos
CONDICIÓN
Según los resultados de la evaluación del sistema de control interno en el subcomponente de la
norma ISO 14001, se han detectado incumplimientos importantes en relación con los aspectos
medioambientales y operativos, lo que refleja deficiencias en la implementación de la norma
dentro de la empresa.
CRITERIO
El incumplimiento de este requisito normativo, específicamente en la falta de evaluación del
desempeño ambiental y control operativo, revela una brecha significativa entre los estándares
exigidos por la norma ISO 14001 y la práctica real de la empresa, lo que podría afectar su
capacidad para cumplir con las regulaciones ambientales y mejorar su desempeño.
CAUSA
La falta de adherencia a la norma ISO 14001 en los aspectos medioambientales y operativos
puede generar consecuencias negativas para el entorno, incluyendo contaminación o un uso
ineficiente de los recursos, lo cual podría tener repercusiones a largo plazo en la sostenibilidad
de las operaciones y la reputación de la empresa.
EFECTO
Implementar una evaluación adecuada del desempeño ambiental y un control operativo
riguroso ayudará a minimizar los impactos negativos en el medio ambiente, protegiendo así el
bienestar de los ciudadanos del cantón Jipijapa y mejorando la relación de la empresa con la
comunidad y las autoridades regulatorias.
CONCLUSIÓN
Es crucial que el jefe del área de asesoramiento jurídico identifique y gestione los
incumplimientos de la norma ISO 14001 en los aspectos medioambientales y operativos.
Esto exige un liderazgo decidido para garantizar que la empresa cumpla con los requisitos
normativos, minimizando sus impactos ambientales y promoviendo prácticas responsables y
sostenibles.
RECOMENDACIÓN
Se recomienda al jefe del área revisar y familiarizarse con los requisitos específicos de la
norma ISO 14001 en relación con la evaluación del desempeño ambiental y el control
operativo.
Este conocimiento le permitirá abordar las brechas identificadas y mejorar la implementación
de las políticas ambientales en la empresa.
AUDITORIA AMBIENTAL HH
Pág. 2/2
HOJA DE HALLAZGOS
CRITERIO
La ausencia de evaluaciones de cumplimiento ambiental impide una correcta medición del
impacto de las actividades, lo que impide a la empresa gestionar su desempeño ambiental
adecuadamente y mejorar de forma continua, conforme a lo estipulado en la sección 9.3,
literal 3 de la norma ISO 14001.
CAUSA
La falta de integración entre las actividades operativas y los objetivos estratégicos puede
generar una gestión deficiente de los riesgos ambientales, afectando negativamente la
eficiencia y sostenibilidad de las operaciones.
EFECTO
El incumplimiento de las evaluaciones ambientales afecta la capacidad de la empresa para
gestionar sus obligaciones normativas y compromete la transparencia de los informes
ambientales, lo que puede obstaculizar la toma de decisiones y la mejora continua.
CONCLUSIÓN
Como conclusión, es fundamental que el jefe del área esté al tanto de los incumplimientos con
la norma ISO 14001, ya que esto podría tener repercusiones negativas en el medio ambiente y
en los objetivos estratégicos de la empresa.
RECOMENDACIÓN
Se recomienda a la gerente implementar medidas inmediatas para abordar las inconsistencias
identificadas en los aspectos medioambientales y operativos, asegurando la realización
periódica de evaluaciones de cumplimiento ambiental. Esto permitirá que la empresa cumpla
con los requisitos de la norma ISO 14001 y mejore su desempeño ambiental de manera
continua.
FASE III ELABORACIÓN
DEL INFORME DE
AUDITORÍA
Capítulo I
Información introductoria
Motivo de la Auditoría
La auditoría se llevará a cabo con el propósito de evaluar en detalle el grado de cumplimiento de los
requisitos ambientales establecidos en la norma ISO 14001 por parte de la empresa
QUEENWATER S.A. Esta evaluación tiene como objetivo asegurar que la empresa esté
cumpliendo con las regulaciones y directrices ambientales pertinentes, además de identificar
posibles brechas o deficiencias que puedan afectar su desempeño ambiental y la sostenibilidad de
sus operaciones.
Alcance de la Auditoría
Objetivo General
Evaluar el cumplimiento de las normativas ambientales conforme a los estándares establecidos por
la norma ISO 14001 en la empresa QUEENWATER S.A.
Objetivos Específicos
● Identificar las normativas ambientales aplicables que rigen las actividades de la empresa
QUEENWATER S.A. y su relación con la norma ISO 14001.
Capitulo II
RUC 1391873557001
RAZÓN SOCIAL Queen Water S.A
NATURALEZA Auditoría Ambiental
PERIODO Del 1 De Enero Al 31 De Diciembre Del 2024
ESTADO DEL CONTRIBUYENTE Activo
FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES 20/6/2018
TIPO DE CONTRIBUYENTE Sociedad Con Personas Jurídica
OBLIGADO A LLEVAR Si Esta Obligado A Llevar Contabilidad
CONTABILIDAD
SECTOR Privado
CÓDIGO CIIU C 110401
RESEÑA HISTÓRICA
QueenWater S.A es una empresa en Ecuador, con sede principal en Manta. Opera en fabricación de
agua embotellada del sector. La empresa fue fundada el 31 de mayo del 2018.
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU BASE LEGAL
QueenWater S.A es una empresa en Ecuador, con sede principal en Manta. Opera en fabricación de
BASE LEGAL
(LOTAIP)
(LOSNCP)
(LOGJCC)
● Regulación Sanitaria
MISIÓN
Proporcionar agua con calidad, continuidad adecuada, prestando un servicio básico e indispensable
para el desarrollo de la vida de las personas. Proteger la salud y la naturaleza asegurando que las
VISIÓN
QueenWater es agua, agua para la vida, agua para cuidar el entorno y agua para el desarrollo,
gestionamos servicios esenciales para la vida, para la protección del medio ambiente y para el
Capitulo III
Comunicación de hallazgos
HALLAZGO #1
Los resultados del proceso de control interno del subcomponente de políticas internas han revelado
que los pagos al personal no se están realizados en las fechas correspondientes. Esta situación afecta
CONCLUSIÓN
Se concluye que existe una debilidad en el control y manejo de los pagos al personal por parte del
contador. Esta situación no solo infringe el Código del Trabajo, sino que también expone a la
Empresa
RECOMENDACIÓN
cumplimiento puntual de los pagos a los trabajadores. Esto contribuirá a mejorar los procesos
jurídicos y a asegurar el respeto de los derechos laborales dentro de la empresa. Esta versión mejora
recomendaciones propuestas.
HALLAZGO #2
CONCLUSIÓN
S.A. integren y consideren los objetivos establecidos en la política interna de la entidad, así como
los requisitos de la norma ISO 14001. La falta de alineación con estos estándares puede resultar en
El jefe del área debe capacitar a los empleados del departamento en conocimiento de los objetivos
ambientales que estable la norma política interna de la empresa, para así contribuir a la mejora
HALLAZGO #3
Según los resultados de la evaluación del proceso de control interno en el subcomponente de
En particular, se constató la ausencia de medidas de control efectivas por parte del jefe del área.
CONCLUSIÓN
En conclusión, es fundamental que el jefe del área de producción implemente medidas de control en
los procesos relacionados con normas ambientales, dando cumplimiento al numeral 36 del Manual
RECOMENDACIÓN
Al jefe del área de producción revisar y familiarizarse con el contenido del Manual de Políticas
Internas, prestando especial atención al numeral 36 sobre medidas de control en las actividades de
cada área.
HALLAZGO #4
medioambientales y operativos
CONCLUSIÓN
En conclusión, es fundamental que el jefe del área de asesoramiento jurídico conozca y aborde los
identificados. Esto requiere un compromiso y liderazgo para asegurar que la empresa cumpla con
los requisitos de la norma y mitigue adecuadamente los impactos ambientales de sus actividades.
RECOMENDACIÓN
Al jefe de área revisar y familiarizarse con los requisitos específicos de la norma ISO 14001 en
HALLAZGO #5
De acuerdo con los resultados del proceso de control interno del subcomponente ISO 14001, se han
CONCLUSIÓN
En conclusión, es fundamental que el jefe del área esté al tanto de los incumplimientos en la norma
ISO 14001 relacionados con los aspectos medioambientales y operativos. Esta falta de
de la organización para alcanzar sus objetivos estratégicos, tal como se indica en la sección 9 literal
A.
RECOMENDACIÓN
A la gerente se le recomienda tomar medidas inmediatas para abordar las inconsistencias en los