ELEMENTO 4 Listo
ELEMENTO 4 Listo
PROFESIONALES
CARRERA/CICLO:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
V
TEMA:
CURSO:
Gestión De Operaciones Contables
DOCENTE:
CPC. Cristian Vladimir Cuayla Flores
ALUMNAS:
Erika Garavito Escarcena
Nataly Nina Quispe
MOQUEGUA – PERU
ELEMENTO 4
El Elemento 4 del Plan Contable General Empresarial (PCGE) representa el Pasivo, que
son las deudas y obligaciones de una empresa con terceros. Es crucial en contabilidad
porque refleja la obligación de la empresa de satisfacer esas deudas, impactando su
situación financiera. El pasivo se divide en corriente (vencimiento en menos de un año)
y no corriente (vencimiento en más de un año). El Elemento 4 incluye cuentas como
Acreedores Fiscales (impuestos) y Acreedores, Efectos Comerciales a Pagar (deudas
con proveedores mediante documentos comerciales).
Agrupa las cuentas de la 40 hasta la 49. Incluye todas las obligaciones presentes, de
transferir recursos económicos, que resultan de hechos pasados. Los pasivos resultan
de obligaciones con terceros, denominadas cuentas por pagar comerciales y otras
cuentas por pagar; obligaciones devengadas, por ejemplo con los trabajadores; y,
obligaciones de monto u oportunidad inciertos, denominadas provisiones. Asimismo,
incluye cuentas del pasivo diferido e impuesto a las ganancias.
INTRODUCCIÓN:
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan obligaciones por impuestos, contribuciones y
otros tributos, a cargo de la entidad, por cuenta propia o como agente retenedor.
También incluye el impuesto a las transacciones financieras que la entidad liquida.
401 Gobierno nacional. Incluye los tributos que representan ingresos del Gobierno
nacional, provenientes de la entidad, en su calidad de contribuyente y en su
calidad de agente retenedor.
402 Certificados tributarios. Contiene los documentos recibidos por reintegro de
tributos. Esta subcuenta es de naturaleza deudora.
403 Instituciones públicas. Incluye las obligaciones por contribuciones de la entidad
en diferentes instituciones públicas, tales como las de seguridad social, y las
contribuciones a la ONP. Estas obligaciones se originan en los descuentos
efectuados a los trabajadores y las aportaciones de la entidad.
405 Gobiernos regionales. Contemplado para la acumulación de obligaciones por
tributos para los gobiernos regionales en el futuro. Por el momento, la ley no los
ha establecido.
406 Gobiernos locales. Comprende el importe de tributos por concepto de licencias,
arbitrios y otros impuestos municipales.
409 Otros costos administrativos e intereses. Incluye obligaciones por sanciones
administrativas, tributarias y no tributarias, otros costos legales relacionados con
deuda tributaria y otros con los niveles de gobierno en su capacidad
sancionadora.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Los tributos, y aportes a los sistemas de pensiones y de salud, se reconocen a su valor
nominal menos los pagos efectuados. Su valor nominal corresponde al monto calculado
cuando es de cuenta propia, o retenido cuando es por cuenta de terceros, en las fechas
de las transacciones.
DINÁMICA DE LA CUENTA 40
Es debitada por: Es acreditada por:
El pago de las obligaciones El importe de todos los tributos a
tributarias. cargo de la entidad.
La compensación de pagos o tributos El importe de los impuestos y
por acreditar reconocidos en la contribuciones retenidos.
subcuenta 167. impuesto a las El IGV facturado.
ganancias La venta o aplicación de los
El importe nominal de los certificados certificados tributarios.
de reintegro tributario recibido.
El IGV acreditable.
COMENTARIOS
El detalle de las divisionarias y otras clasificaciones adicionales que se utilicen en
esta cuenta, debe considerar la forma y detalle con que se liquidan los tributos de
acuerdo a lo requerido por los órganos competentes para administrar tributos.
Para efectos de presentación de los tributos de saldo deudor, se debe considerar el
plazo en que razonablemente se espera sean aplicados, a efectos de determinar su
clasificación como corriente o no corriente; su presentación corresponde al activo del
estado de situación financiera.
En la divisionaria 4011 se registra el Impuesto General a las Ventas (IGV) declarado,
pendiente de acreditación.
La subcuenta 167 acumula los pagos de tributos por cuenta propia, y el IGV por
acreditar, que se compensa con tributos similares acumulados en esta cuenta.
Los pasivos con las administradoras de fondos de pensiones se reconocen en la
cuenta 41. A su vez, los pasivos con entidades prestadoras de servicios de salud, se
Reconocen como parte de las cuentas por pagar comerciales.
NIIF e INTERPRETACIONES RELACIONADAS:
Marco conceptual para la información financiera
NIC 12 Impuesto a las ganancias
NIC 19 Beneficios a los empleados
NIIF PYMES:
Sección 28 Beneficios a los empleados
Sección 29 Impuesto a las ganancias
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan las obligaciones devengadas con los
trabajadores por concepto de remuneraciones, participaciones por pagar, y beneficios
sociales.
Las obligaciones por remuneraciones y participaciones por pagar, tanto para las que
representan beneficios a corto o largo plazos, como los beneficios posteriores al retiro
de los trabajadores, se reconocen al costo que normalmente es su valor nominal. El
importe total de dichos beneficios será descontado de cualquier importe ya pagado.
Si existieran importes por pagar en moneda extranjera a la fecha de los estados
financieros, éstos se expresarán al tipo de cambio aplicable a las transacciones a dicha
fecha.
Las pensiones por jubilación o cesantía resultan del valor actual de las pensiones que
se tendrían que pagar a partir de la fecha en que se adquiere ese derecho, utilizando
hipótesis actuariales y financieras, y acumuladas a lo largo del periodo activo del
trabajador.
DINÁMICA DE LA CUENTA 41
Es debitada por: Es acreditada por:
El pago de las obligaciones Las remuneraciones por pagar.
acreditadas a esta cuenta. Las participaciones por pagar y otras
remuneraciones devengadas.
Los beneficios sociales devengados.
COMENTARIOS
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan obligaciones que contrae la entidad por la
compra de bienes y servicios en operaciones que son parte del objeto del negocio.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Las cuentas por pagar comerciales se reconocerán por el monto nominal de la
transacción, menos los pagos efectuados, lo que es igual al costo amortizado.
DINÁMICA DE LA CUENTA 42
Es debitada por: Es acreditada por:
Los pagos efectuados a los El importe de los bienes adquiridos y
proveedores. servicios recibidos de los
La disminución de las obligaciones proveedores.
por devoluciones de compras a los Los movimientos entre subcuentas,
proveedores. por ejemplo cuando se canjean las
Las notas de débito emitidas por los facturas con letras.
proveedores, y las notas de crédito La diferencia de cambio si se
emitidas por la entidad. incrementa el tipo de cambio de la
Los movimientos entre subcuentas, moneda extranjera.
por ejemplo cuando se canjean las
facturas por letras.
La diferencia de cambio si disminuye
el tipo de cambio de la moneda
extranjera.
COMENTARIOS
En tanto para propósitos contables se contempla la forma financiera sin descuidar la
forma legal, las obligaciones comerciales no sustentadas en comprobantes de pago,
se reconocen en la divisionaria 4211 No emitidas. Con la recepción de la
documentación de sustento, se reclasifican a la divisionaria 4212 Emitidas.
Los anticipos otorgados a proveedores, en cuanto corresponden a compra de bienes
o servicios pactados, deben reclasificarse para efectos de presentación, de acuerdo
con la naturaleza de la transacción. Si el anticipo no corresponde a una compra de
bienes o servicios pactados, corresponde presentarse como Otras cuentas por cobrar
en el estado de situación financiera.
Para efectos de presentación, deben distinguirse las obligaciones corrientes de las
que corresponde al pasivo no corriente.
NIIF e INTERPRETACIONES RELACIONADAS:
NIC 1 Presentación de estados financieros (en lo referente a compensación
de cuentas)
NIC 21 Efecto de las variaciones en los tipos de cambio de monedas
extranjeras
NIC 32 Instrumentos financieros: presentación
NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición
NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar
NIIF 9 Instrumentos financieros
NIIF PYMES:
Sección 11 Instrumentos financieros básicos
Sección 12 Otros temas relacionados con los instrumentos financieros
Sección 30 Conversión de moneda extranjera
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan obligaciones que se contrae con entidades
relacionadas, derivadas de la compra de bienes y servicios en operaciones objeto del
negocio.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Las cuentas por pagar comerciales se reconocerán por el monto nominal de la
transacción, menos los pagos efectuados, lo que es igual al costo amortizado.
Las cuentas en moneda extranjera pendientes de pago a la fecha de los estados
financieros, se expresarán al tipo de cambio aplicable a las transacciones a dicha
fecha.
DINÁMICA DE LA CUENTA 43
Es debitada por: Es acreditada por:
Lo pagos efectuados. El importe de los bienes adquiridos y
La disminución de las obligaciones servicios recibidos.
por devoluciones de compras. Los movimientos entre subcuentas,
Notas de débito emitidas por por ejemplo cuando se canjean
entidades relacionadas o notas de facturas por letras.
crédito emitidas por la entidad. La diferencia de cambio si se
Los movimientos entre subcuentas, incrementa el tipo de cambio de la
por ejemplo cuando se canjean moneda extranjera.
facturas por letras.
La diferencia de cambio si disminuye
el tipo de cambio de la moneda
extranjera.
COMENTARIOS
Los saldos que resulten deudores, en adición a la subcuenta 432, deben ser
presentados como parte del activo. Su presentación en el activo es de acuerdo con
la naturaleza y objeto del anticipo.
De acuerdo con la NIC 24, Información a revelar sobre partes relacionadas, deberá
exponerse información por separado respecto de los saldos por cobrar y pagar,
ingresos y gastos, entre otra información, por transacciones efectuadas con entes
vinculados.
La entidad podrá incorporar dentro de los códigos contables no prescritos por este
PCGE, cuentas de detalle adicional para acumular información por separado sobre
tipos de vinculadas.
Para efectos de presentación, deben distinguirse las obligaciones corrientes de las
que corresponde al pasivo no corriente.
NIIF e INTERPRETACIONES RELACIONADAS:
NIC 1 Presentación de Estados Financieros
NIC 21 Efecto de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda
extranjera
NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas
NIC 32 Instrumentos financieros: presentación
NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición
NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar
NIIF 9 Instrumentos financieros
NIIF PYMES:
Sección 11 Instrumentos financieros básicos
Sección 12 Otros temas relacionados con los instrumentos financieros
Sección 30 Conversión de moneda extranjera
Sección 33 Información a revelar sobre partes relacionadas
44 CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS, PARTÍCIPES) y
DIRECTORES
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por la entidad a los
accionistas (o socios) y directores.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Las cuentas por pagar a accionistas, directores y gerentes, se reconocerán por el
monto de la transacción, menos los pagos efectuados.
El saldo de moneda extranjera se expresará al tipo de cambio al que se pagarían las
transacciones a la fecha de los estados financieros.
DINÁMICA DE LA CUENTA 44
Es debitada por: Es acreditada por:
Los pagos efectuados a los Los préstamos recibidos de
accionistas y directores. accionistas (o socios).
La diferencia de cambio si disminuye Los dividendos declarados a favor de
el tipo de cambio de la moneda los accionistas (o socios) menos
extranjera. cualquier impuesto o retención.
La capitalización legal de préstamos Las dietas devengadas a favor de los
recibidos de accionistas. directores.
La diferencia de cambio, si se
incrementa el tipo de cambio de la
moneda extranjera.
COMENTARIOS
En esta cuenta sólo se incluye las transacciones realizadas con accionistas que son
personas naturales; las realizadas con personas jurídicas se presentan en la cuenta
47.
Para efectos de presentación, deben distinguirse las obligaciones corrientes de las
que corresponde al pasivo no corriente.
NIIF e INTERPRETACIONES RELACIONADAS:
NIC 21 Efecto de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda
extranjera
NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas
NIC 32 Instrumentos financieros: presentación
NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición
NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar
NIIF 9 Instrumentos financieros
NIIF PYMES:
Sección 11 Instrumentos financieros básicos
Sección 12 Otros temas relacionados con los instrumentos financieros
Sección 30 Conversión de moneda extranjera
Sección 33 Información a revelar sobre partes relacionadas
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan obligaciones por operaciones de financiación
que contrae la entidad con instituciones financieras y otras entidades no vinculadas, y
por emisión de instrumentos financieros de deuda. También se incluyen las
acumulaciones y costos financieros asociados a dicha financiación y otras
obligaciones por derivados financieros.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Los préstamos de instituciones financieras y otros instrumentos financieros por pagar
se reconocen al valor razonable, que es generalmente igual al costo. Después de su
reconocimiento inicial se medirán al costo amortizado, utilizando el método de la tasa
de interés efectiva, o al valor razonable cuando la obligación está vinculada a un activo
que se mide al valor razonable.
DINÁMICA DE LA CUENTA 45
Es debitada por: Es acreditada por:
Los pagos de préstamos o Los préstamos y otras formas de
instrumentos financieros de deuda. financiación recibidos de las
Los pagos de costos de financiación. instituciones financieras, distintos a
La reducción de valor por la los sobregiros en cuenta corriente.
aplicación del valor razonable. Los instrumentos financieros de
deuda emitidos y colocados.
La diferencia de cambio si disminuye Los costos de financiación
el tipo de cambio de la moneda devengados.
extranjera. Las obligaciones que se contraen por
contratos de arrendamiento
financiero.
El incremento de valor por la
aplicación del valor razonable.
La diferencia de cambio si el tipo de
cambio de la moneda extranjera sube.
COMENTARIOS
Los costos de financiación deben incrementar el valor del activo cuando éste tiene las
características de activo apto a que se refiere la NIC 23.
Los activos dados en garantía se registran en cuentas de orden, subcuenta 012
Valores y bienes entregados en garantía.
Para efectos de presentación, deben distinguirse las obligaciones corrientes de las
que corresponde al pasivo no corriente.
NIIF PYMES:
No se admite la capitalización de intereses al valor de los activos (sección 25).
NIIF e INTERPRETACIONES RELACIONADAS:
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda
extranjera
NIC 23 Costos por préstamos
NIC 32 Instrumentos financieros: presentación
NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición
NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar
NIIF 9 Instrumentos financieros
NIIF 16 Arrendamientos
NIIF PYMES:
Sección 11 Instrumentos financieros básicos
Sección 12 Otros temas relacionados con los instrumentos financieros
Sección 30 Conversión de moneda extranjera
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan cuentas por pagar a terceros, que contrae la
entidad por transacciones distintas a las comerciales, tributarias, laborales y de
financiamiento.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Estas subcuentas se reconocen inicialmente a su valor razonable, generalmente igual
al costo. Después de su reconocimiento inicial se reconocen a su costo amortizado,
utilizando el método de la tasa de interés efectiva, excepto para los pasivos por
instrumentos financieros derivados y pasivos financieros por compromiso de venta, los
que deben reflejar el valor razonable de los instrumentos relacionados.
DINÁMICA DE LA CUENTA 46
Es debitada por: Es acreditada por:
Los pagos efectuados por acreencias Las reclamaciones de terceros.
reconocidas en esta cuenta. Las obligaciones con terceros por
La devolución de los depósitos compra de activos inmovilizados.
recibidos en garantía. Los depósitos que se reciben de
La diferencia de cambio si disminuye terceros en calidad de garantía por
el tipo de cambio de la moneda préstamos otorgados u otras
extranjera. operaciones contractuales.
El cumplimiento de los compromisos La diferencia de cambio si el tipo de
de venta. cambio de la moneda extranjera sube.
Los compromisos de venta cuando se
reconocen en la fecha de contratación
y las variaciones de dichos
compromisos reconocidos en la fecha
de contratación o liquidación.
COMENTARIOS
Los subsidios gubernamentales (divisionaria) y las donaciones condicionadas
(divisionaria 4692) pueden estar sujetos al cumplimiento de condiciones, y por lo
tanto, de haberse recibido de manera anticipada, se reconoce un pasivo por la
obligación de devolver tal subsidio (subvención) o donación condicionada, en caso
de incumplimiento. En otros casos, las subvenciones y donaciones recibidas deben
reconocerse a lo largo de períodos en que se compensarán los costos relacionados
a su objeto. Las divisionarias de ingresos relacionadas son las 7591 y 7593.
La subcuenta 465, pasivos por compra de activo inmovilizado, permite identificar los
montos no desembolsados en dichas compras para efectos de preparar el estado de
flujos de efectivo. Los cambios en la subcuenta 464, se reconocen directamente en
el patrimonio, en la cuenta 563.
Para efectos de presentación, deben distinguirse las obligaciones corrientes de las
que corresponde al pasivo no corriente.
NIIF e INTERPRETACIONES RELACIONADAS
NIC 1 Presentación de estados financieros NIC 20 Contabilización de las
subvenciones de gobierno e información a revelar sobre ayudas
gubernamentales
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda
extranjera
NIC 32 Instrumentos financieros: presentación
NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición
NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar
NIIF 9 Instrumentos financieros
NIIF PYMES:
Sección 11 Instrumentos financieros básicos
Sección 12 Otros temas relacionados con los instrumentos financieros
Sección 30 Conversión de moneda extranjera
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan obligaciones a favor de entidades
relacionadas, que contrae la entidad por operaciones diferentes a las comerciales y a
las obligaciones financieras.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Las obligaciones con entidades relacionadas se reconocerán inicialmente por el monto
de la transacción. Posteriormente se medirán a su costo amortizado, utilizando el
método de la tasa de interés efectiva menos los pagos realizados.
48 PROVISIONES
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que expresan los valores estimados por obligaciones de monto
u oportunidad inciertos.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Una provisión se debe reconocer sólo cuando: a) la entidad tiene una obligación
presente como resultado de un suceso pasado; b) es probable que la entidad tenga
que desprenderse de recursos que involucren beneficios económicos, para pagar la
obligación; y c) puede estimarse de manera fiable el importe de la obligación (NIC 37,
párrafo 14).
DINÁMICA DE LA CUENTA 48
Es debitada por: Es acreditada por:
La transferencia de las provisiones Las provisiones estimadas para cubrir
efectuadas a otras cuentas de pasivo. obligaciones.
La reversión de las provisiones. El incremento de la provisión por
nuevas estimaciones o actualización
financiera de valor.
La diferencia de cambio, si disminuye La diferencia de cambio, si se
el tipo de cambio de la moneda incrementa el tipo de cambio de la
extranjera. moneda extranjera.
COMENTARIOS
A diferencia de las cuentas por pagar comerciales y de las obligaciones
devengadas, las provisiones corresponden a obligaciones de monto u oportunidad
de pago, inciertos. Una provisión es distinta a una estimación de recuperación de un
activo; la primera representa una obligación, mientras que la estimación permite
mostrar el monto recuperable del activo.
Algunas de las subcuentas aquí contenidas se deben reconocer inicialmente al valor
descontado, según lo establece la NIC 37. En esos casos, la actualización financiera
de valor se reconoce en la sub divisionaria correspondiente de las subcuentas 6792
y 6793.
Una vez confirmada la obligación, la provisión es ajustada y trasladada a la cuenta
de pasivo correspondiente para su desembolso.
Para efectos de presentación, deben distinguirse las obligaciones corrientes de las
que corresponde al pasivo no corriente.
NIIF e INTERPRETACIONES RELACIONADAS:
NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes
CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por retiro del servicio, restauración y
similares
CINIIF 5 Derechos por la participación en fondos para el retiro del servicio, la
restauración y la rehabilitación medioambiental
NIIF PYMES:
Sección 21 Provisiones y contingencias
49 PASIVO DIFERIDO
CONTENIDO
Incluye los pasivos por impuestos que se generan por diferencias temporales
gravables (imponibles) y en actualizaciones de valor de activos inmovilizados, cuando
se sigue una medición valor razonable o valor revaluado, sin efecto impositivo.
También contiene la participación de los trabajadores diferidas cuando se opta por su
reconocimiento. Asimismo, incorpora los intereses referidos a cuentas por cobrar que
aún no han devengado, y otros ingresos y costos diferidos
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Las transacciones acumuladas en esta cuenta se miden al costo. Se reconocen
pasivos diferidos por impuesto a las ganancias y participaciones de los trabajadores
por las diferencias temporales gravables (imponibles) en períodos futuros y por las
actualizaciones de valor reconocidas directamente en el patrimonio neto (NIC 12,
párrafos 15 y 20).
La ganancia en venta con pacto de retro arrendamiento se reconoce en resultados en
el plazo del arrendamiento financiero.
NIIF PYMES:
Las actualizaciones de valor por medición a valor razonable, como las revaluaciones,
no da lugar al reconocimiento de activos o pasivos diferidos.
DINÁMICA DE LA CUENTA 49
Es debitada por: Es acreditada por:
Disminución del impuesto a las El impuesto a las ganancias y
ganancias y participaciones de los participaciones de los trabajadores
trabajadores diferidas por la reversión diferidas, originadas en diferencias
de las diferencias temporales gravables temporales gravables (imponibles)
(imponibles) relacionadas. relacionadas con transacciones que
Disminución del impuesto a las se reconocen en los resultados del
ganancias y participaciones de los período o en el patrimonio.
trabajadores diferidas por El incremento de estos pasivos por
transacciones relacionadas con el cambios en la legislación tributaria en
patrimonio. relación con el impuesto a las
Intereses devengados en el ganancias y participaciones de los
financiamiento entregado a terceros. trabajadores.
Los costos diferidos, asociados a Los subsidios recibidos y la ganancia
ingresos diferidos. en venta de activos y arrendamiento
El reconocimiento en resultados de los financiero paralelo.
ingresos diferidos y de la ganancia en Los intereses no devengados
venta de activos en transacciones incorporados por el financiamiento
paralelas de arrendamiento financiero. otorgado a terceros.
La ganancia en la venta de activos en
transacciones con arrendamiento
financiero paralelo.
Los ingresos diferidos y el
reconocimiento en resultados de los
costos diferidos.
COMENTARIOS
La subcuenta 491 se relaciona con la subcuenta 882, Impuesto a las ganancias diferido.
En el caso de optar por el reconocimiento de participaciones de los trabajadores
diferidas, la subcuenta relacionada es la 62942.
El reconocimiento en resultados (estado de resultado integral) de ingresos por subsidios
recibidos del Estado, previamente acumulados en la subcuenta 495, se registran en la
divisionaria 7591.
Los intereses diferidos reconocidos en la divisionaria 4931, no se presentan en los
estados financieros; son compensados con la cuenta por cobrar correspondiente, en
tanto constituyen intereses no devengados.
La NIIF 15 para los ingresos por ventas, de manera consistente con otras Normas
sobre activos que involucran financiamiento otorgado o recibido, requiere la
diferenciación entre los componentes comerciales y financieros en las transacciones con
terceros. Así, cuando una cuenta por cobrar originada en una venta contiene intereses,
sin diferenciarlos, se requiere el reconocimiento por separado del ingreso por la venta,
del de intereses, para lo cual expone la medición a valor actual de las
cuentas por cobrar.
NIIF e INTERPRETACIONES RELACIONADAS:
NIC 12 Impuesto a las ganancias
NIC 20 Contabilización de las subvenciones de gobierno e información a revelar
sobre ayudas gubernamentales
SIC 25 Impuesto a las ganancias – Cambios en la situación fiscal de una entidad o
de sus accionistas
NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes
NIIF 16 Arrendamientos
NIIF PYMES:
Sección 29 Impuesto a las ganancias
Pasivo:
El Elemento 4, o Pasivo, se muestra en el lado derecho del Balance General.
Caso Práctico:
Anticipo a Proveedores:
Si una empresa paga a un proveedor por adelantado, el saldo de "Cuentas por Pagar"
disminuye, y el pasivo total se reduce. La empresa, en cambio, registra la "Anticipo a
Proveedores" como un activo, ya que tiene una expectativa de recibir bienes o servicios
en el futuro.
Crédito Bancario:
La emisión de un crédito bancario aumenta el pasivo de la empresa ("Cuentas por Pagar
a Bancos"), pero a la vez se registra como activo en "Efectivo y Equivalentes de Efectivo".
Conclusiones:
El Elemento 4 es fundamental para comprender la salud financiera de la empresa,
mostrando la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones.
Una gestión adecuada del pasivo es crucial para mantener un equilibrio saludable entre
activos y pasivos, asegurando la solvencia de la empresa.
La correcta interpretación del Balance General, incluyendo la sección del Pasivo, permite
a los inversores, acreedores y otros interesados evaluar la capacidad de la empresa para
hacer frente a sus obligaciones y su sostenibilidad financiera.
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFIA:
https://quickbooks.intuit.com
https://homework.study.com
https://quickbooks.intuit.com
https://www.mef.gob.pe
https://www.consur.pe
https://biblioteca.udgvirtual.udg.mx