0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas28 páginas

Proyecto PODOLOGIA INTEGRAL

Cargado por

kreyesbaca6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas28 páginas

Proyecto PODOLOGIA INTEGRAL

Cargado por

kreyesbaca6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Proyecto clínica “Podolo

17-5-2025

[nombre de la empresa]
Índice

Contenido
Índice...............................................................................................................................................1
Introducción...................................................................................................................................2
Planificación:.................................................................................................................................3
Misión y visión:.........................................................................................................................3
Logo de la empresa................................................................................................................4
Carta Gantt................................................................................................................................5
Presupuesto de inversión....................................................................................................12
Política y normativa..............................................................................................................15
Política de calidad...............................................................................................................15
Política del Servicio...............................................................................................................15
Política de cierre....................................................................................................................16
Introducción

Centro especializado en la prevención, diagnóstico,


tratamiento y rehabilitación de afecciones del pie y su relación
con el resto del cuerpo. A diferencia de un consultorio
podológico básico, una clínica integral ofrece un enfoque
multidisciplinario que puede incluir áreas como la
biomecánica, la orto podología, la cirugía podológica, la
dermatología podal, la podología deportiva y el tratamiento de
pacientes con podologías sistemáticas como la diabetes.
La clínica está equipada con tecnología avanzada y cuenta
con profesionales altamente capacitados, lo que permite
brindar una atención personalizada, segura y eficaz

Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida del


paciente, no solo resolviendo problemas del pie, sino también
abordando desequilibrios posturales y funcionales que
afectan el bienestar general.
La gestión organizacional y el estilo de liderazgo adoptado en
la clínica desempeñan un papel fundamental para garantizar
la calidad del servicio, la coordinación del equipo y la
satisfacción del paciente.
Planificación:

Misión y visión:

Misión: Nuestra misión es mejorar la salud y el bienestar de


las personas, poniendo a su disposición un servicio de
podología de máxima calidad, tecnologías innovadoras y
personal cualificado, vocacional y comprometido.
Desarrollamos nuestra actividad desde un enfoque de mejora
continua y preventiva.
Nuestro valor principal/motor son las personas, ofreciendo un
servicio integral adaptado a sus necesidades y nuestro
compromiso la excelencia en la atención prestada.

Visión: Ser una clínica podológica de referencia, reconocida


por pacientes, profesionales e instituciones como entidad de
confianza y garantía de calidad asistencial. Ofrecer un
servicio personalizado y comprometido, con identidad propia
que genere orgullo de pertenencia.

Valores: Personas: Cuidamos tu salud


• Prevención: Tratamientos preventivos
• Innovación: Técnicas innovadoras
• Compromiso: Comprometidos con el bienestar del
paciente
Logo de la empresa
Carta Gantt
F ENER FEBRE MARZ ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS SEPTI OCTU
F
R E O RO O TO EMBR BRE
E
E C E
C
S H 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
H
P A
AC A
O
TIV
N T
IDA I
S É
D N
A R
I
B M
C
L I
I
E N
O
O
Arri D 0 2
end é 2 8
o b / /
del o 0 0
inm r 1 2
ueb a / /
le 2 2
0 0
2 2
3 3

Co D 1 2
ntra é 3 8
taci b / /
ón o 0 0
de r 2 2
con a / /
stru 2 2
ctor 0 0
a 2 2
par 3 3
a
arr
egl
o
Aco C 0 2
ndi o 1 8
cio n / /
na s 0 0
mie tr 3 4
nto u / /
de c 2 2
clín t 0 0
ica o 2 2
r 3 3
a
Per P 1 2
son a 7 1
alid tr / /
ad i 0 0
jurí c 4 4
dic i / /
a a 2 2
0 0
2 2
3 3
Pos 2 1
tula 4 2
ció / /
n 0 0
pro 4 5
yec / /
tos 2 2
de 3 3
em
pre
ndi
mie
nto
inici P 2 2
o a 4 8
de tr / /
acti i 0 0
vid c 4 4
ade i / /
s a 2 2
0 0
2 2
3 3
Per P 0 0
mis a 2 5
o tr / /
san i 0 0
itari c 5 5
o i / /
a 2 2
0 0
2 2
3 3
Soli P 0 0
citu a 2 5
d tr / /
de i 0 0
pat c 5 5
ent i / /
e a 2 2
co 0 0
mer 2 2
cial 3 3
Org 0 1
ani 2 0
zac / /
ión 0 0
1 2
/ /
2 2
0 0
2 2
3 3
Bús J 0 2
que a 1 8
da v / /
de i 0 0
pro e 3 4
vee r / /
dor a 2 2
es 0 0
2 2
3 3
Co J 2 2
mpr a 9 3
a v / /
de i 0 0
inst e 5 6
rum r / /
ent a 2 2
al e 0 0
ins 2 2
um 3 3
os
Co J 2 2
mpr a 9 3
a v / /
de i 0 0
artí e 5 6
cul r / /
os a 2 2
de 0 0
ofic 2 2
ina 3 3
Co J 0 3
mpr a 2 1
a v / /
de i 0 0
inm e 5 5
obil r / /
iari a 2 2
o 0 0
2 2
3 3
Co D 0 0
ntra é 5 9
taci b / /
ón o 0 0
de r 6 6
ser a / /
vici 2 2
os 0 0
de 2 2
tele 3 3
foní
ae
inte
rnet
Pa P 0 0
go a 2 5
de tr / /
pat i 0 0
ent c 5 5
e i / /
a 2 2
0 0
2 2
3 3
Re K 0 3
clut a 1 1
ami r / /
ent e 0 0
o n 3 3
de / /
per 2 2
son 3 3
al
Ent K 0 2
revi a 3 8
sta r / /
s e 0 0
n 4 4
/ /
2 2
3 3
Sel K 0 3
ecc a 1 1
ión r / /
de e 0 0
per n 5 5
son / /
al 2 2
3 3
Ca K 0 0
pac a 5 9
itac r / /
ión e 0 0
de n 6 6
per / /
son 2 2
al 3 3
Pu J 0 3
blici a 3 1
dad v / /
i 0 1
e 4 0
r / /
a 2 2
3 3
con D 0 3
trat é 2 1
aci b / /
ón o 0 0
de r 1 1
con a / /
tad 2 2
or 3 3
Ap J 0 0
ertu a 3 7
ra v / /
i 0 0
e 7 7
r / /
a 2 2
3 3
Ad D 0 3
qui é 1 1
sici b / /
ón o 0 0
de r 8 8
veh a / /
ícul 2 2
o 3 3
par
a
ate
nci
ón
a
do
mic
ilio
Pa 0 3
go 1 1
per / /
mis 0 0
o 8 8
de / /
circ 2 2
ula 3 3
ció
n

Presupuesto de inversión

PRESUPUESTO APERTURA Clínica PODOLÓGICA "PODOLOGÍA


INTEGRAL"
Presupuesto total $16.000.000

VALOR CANTIDA
GASTOS INICIALES UNITARIO D TOTAL
Arriendo 500000 1 500.000
Electricidad 50000 1 50.000
Agua 40000 1 40.000
Internet y telefonía 29990 1 29.990
Sistema de seguridad 160000 1 160.000
Tv 43" 289000 1 289.000
Computador 490900 1 490.900
3.500.00
Pago a constructora 3500000 1 0
Patente semestral 150000 1 150.000
5.209.89
0

VALOR CANTIDA
GASTOS INSUMOS UNITARIO D TOTAL
Alcohol al 70% (1 litro) 3500 10 35.000
Alcohol gel (1 litro) 8.500 4 34.000
Mascarillas (caja 50 u) 990 10 9.900
Cofias (100) 3500 5 17.500
Pecheras c/mangas (200 u) 35500 3 106.500
Algodón (1 kg) 8900 5 44.500
Guantes de procedimiento (caja) 1580 10 15.800
Gasas 5*5 (caja 200) 1800 5 9.000
Sabanilla (rollos) 2650 10 26.500
Toalla de papel rollo 6490 15 97.350
Jabón enzimático 1 litro 6590 5 32.950
Jabón antiséptico 1 litro 11900 5 59.500
Jabón neutro 1 litro 1500 8 12.000
Jeringa 5 ml (caja 100u) 8690 1 8.690
Bisturí n°15 (caja 100 u) 6900 3 20.700
Bisturí N°20 (100u) 6900 3 20.700
Suero fisiológico 10 ml 100 u 16980 1 16.980
Povidona 990 4 3.960
Aspersores 30 ml 500 16 8.000
Crema urea 500ml 5000 4 20.000
Manga de esterilización 5cm * 100mt 11900 2 23.800
Manga de esterilización 10 cm *100 mt 17500 2 35.000
Bolsa de basura rollo 10 uni 500 10 5.000
Contenedor cortopunzante 7500 4 30.000
Basureros 13 litros 8990 10 89.900
Limas manuales 6 uni 1000 30 30.000
Discos de lija 20 uni 1500 20 30.000
Cinta de viraje caja 250 u 7990 2 15.980
Removedor de cutículas 12990 4 51.960
Careta facial 2990 10 29.900
Aceite de masaje 50cc 5000 8 40.000
Hemostático 7900 4 31.600
Cloruro de etilo 11610 4 46.440
Cobán 50 mm+ 4,6 mt 1290 8 10.320
Elastomull 20 uni 11800 1 11.800
Vendaje neuromuscular 3500 4 14.000
Ptf 250 4 1.000
Botones o bracket 10 uni 4500 8 36.000
Fibra de memoria molecular 0,25 mm
2 uni 6990 8 55.920
Cianocrilato 2590 4 10.360
Monómero 3500 4 14.000
Cadeneta elástica rollo 10mt 7990 4 31.960
Acrílico 6700 4 26.800
Pincel 2900 8 23.200
Limas 100/80 990 8 7.920
Cajas organizadoras 3000 16 48.000
Cubre calzado 100 u 2900 4 11.600
Acetona 1 litro 6900 4 27.600
Dispensador de alcohol gel 3800 5 19.000
Dispensador de jabón 3800 5 19.000
Dispensador de toalla de papel 41990 5 209.950
Tela adhesiva caja 12 uni 2000 1 2.000
Esfigmomanómetro digital 28990 4 115.960
Hemoglucotest 16990 2 33.980
Lancetas 100 uni 9990 1 9990
Pesa 199000 1 199000
Tiras reactivas50 uni 15000 2 30000
Vaso dappen 500 8 4000
2.032.47
0

GASTOS VALOR CANTIDA


INSTRUMENTAL UNITARIO D TOTAL
Micromotores 120000 4 480000
100000
Autoclave 1000000 1 0
Bandejas 1500 40 60000
Alicates 8990 40 359600
Escariador 1490 20 29800
Mango de bisturí 1680 40 67200
Fresa cono piedra 400 40 16000
Gubia 1490 20 29800
Vástago 990 40 39600
Disco de goma 450 40 18000
Disco de lija 3900 10 39000
Fresas cerámicas 1490 80 119200
Brocha de profilaxis 350 40 14000
Pinza kely 2390 10 23900
Pinza anatómica 1890 10 18900
Caja cortopunzante 4900 4 19600
Pinza adson 1990 10 19900
Pinza micro
mosquito 1890 10 18900
Tijera mayo 2190 10 21900
Bisturí nuclear 1490 16 23840
Torulero 1990 4 7960
242710
0

VALOR CANTIDA
GASTOS MOVILIARIO UNITARIO D TOTAL
Sillón podológico 290000 4 116000
0
Mesa mayo 59000 4 236000
Taburete 39990 4 159960
Escabel 20000 4 80000
Lámpara c/lupa 35990 4 143960
Extractor de polvillo
de uñas 34990 4 139960
Escritorio 69990 1 69990
Silla escritorio 39000 1 39000
Estante 49000 2 98000
Fichero 39990 1 39990
Sillón recepción 90000 1 90000
225686
0

Política y normativa

Política de calidad

Es política de clínica Podología integral, suministrar en


todo momento y a todos los clientes, productos y servicios
libres de defectos dentro de los plazos estipulados. El trabajo
en equipo es vital para el éxito de la empresa y, por tanto, esta
política se aplica tanto a los clientes externos como a los
internos.

Política del Servicio

El horario del personal deberá ser a las 08:30 hrs para


preparar el campo clínico de trabajo esto le compete a todo el
personal (Podólogos, secretaria y auxiliar de aseo).

El horario de atención será respeta de acuerdo con lo que diga


el director de la clínica: Lo cual será de lunes a viernes desde
10:30 hasta 12:30 hrs. Después se abrirá a las 14:30 hasta las
17:30 hrs donde se cerrará las atenciones.
Horario de atención 10:30 Hrs. A 12:30 Hrs
Colación 14:30 Hrs. A 17:30Hrs.
Se creará una agenda de atención a pacientes por día lo cual
el horario de atención por paciente tendrá una duración de 45
minutos aprox.

Horario de atención
09:30 Hrs. A 12:30 Hrs
Colación
14:30 Hrs A 17:30 Hrs

Se creará una agenda de atención a pacientes por día lo cual el


horario de atención por paciente tendrá una duración de 45 minutos
aprox.

Hora de Paciente X Hora de Paciente X


atención atención

09:30 14:30
Primer paciente Sexto paciente
10:15 Segundo paciente 15:15 Séptimo paciente
11:00 Tercer paciente 16:00 Octavo paciente
11:45 Cuarto paciente 16:45 Noveno paciente
12:30 Quinto paciente 17:30 Decimo paciente

El siguiente cuadro le compete a los días de atención de lunes a


viernes.
El horario de la atención puede variar por el estado del
paciente lo cual se cerrará 10 minutos más tarde.
El paciente tendrá la posibilidad de reagendar su hora de
atención siempre cuando sean por motivos de salud.
El paciente que no llegue a su control será llamado para
explicar el motivo de su inasistencia a su control
mensual.
Política de cierre

Actividad Encargado Hora


Aseo gabinete, baños Personal de aseo 18:30Hrs
y sala de espera
Esterilización de Podólogo de turno 18:30Hrs
material
Cierre de clínica Podólogo de turno 20:00Hrs
Normas y procedimientos

Reglamento para ejercer la profesión de podólogo

-Haber aprobado los estudios correspondientes a IV año de


Enseñanza Media o su equivalente, acreditado por el
certificado visado por el Ministerio de Educación.
-Estar en posesión del certificado de podólogo otorgado por
la entidad formadora, al término de un programa de estudios
con un mínimo de 950 horas de clases teóricas y prácticas.
-Acreditar dos años de práctica en establecimientos asistenciales
autorizados pata tal objeto por el Servicio Nacional de Salud,
mediante certificado emitido por la dirección técnica del
establecimiento.

Antes de la atención

-Delimitar áreas de trabajo: Administrativa, Clínica y de


Procesamiento del instrumental y materiales. para evitar la
contaminación de un área a otra.
-El material e instrumental podológico debe estar
procesado en la Central de Esterilización antes de la
atención.
-Se deben diferenciar en el recinto clínico, tres áreas para el
procesamiento del instrumental y materiales: área sucia.
-Área de preparación y empaque del instrumental y
materiales (secado, armado, empaquetado).
-Área de almacenamiento del material e instrumental
procesado.
Áreas de trabajo

-Área Administrativa: está compuesta por escritorio, repisas,


lápices, gomas, fichas, teléfono, etc.
-Área Clínica: se pueden diferenciar dos áreas de trabajo:
-Área Clínica Directa: Cubiertas de trabajo con instrumental que
tendrá contacto directo con mucosas y/o fluidos corporales
(Box Podológico).
-Área Clínica Indirecta: Cubiertas y gavetas de mobiliario con
instrumental y materiales de uso específico para ciertos
procedimientos.

Durante la atención

El horario de llegada del personal debe ser puntual como acata el


contrato estipulado.
El personal de “Podología integral” debe presentarse con
el uniforme de la empresa y deberá tenerlo completo y
limpio.
-El profesional llamará a los pacientes por orden de hora (no dé
llegada)
-El profesional le hará firmar un consentimiento informado al
paciente, donde se estipula el procedimiento que vamos a hacer y
para así tener un respaldo por cualquier circunstancia.
-Todo procedimiento hecho por el profesional al paciente
deberá quedar registrado en su ficha correspondiente sin
borrones y con letra legible.
-Se le tomara los signos vitales (Presión arterial y pulso pedio)
debe quedar registrado en la anamnesis del paciente.
-El profesional encargado de la atención no puede usar
joyas o relojes en las manos durante la atención.
-El profesional Deberá tener las uñas cortas y sin esmalte.
-El profesional debe tener el pelo amarrado con un moño (en caso
de podólogas).
Utilización de insumos

Los guantes, cofia, bisturí, algodón y toallas de papel deberán ser


desechables.
-Guantes: para atención podológica.
- Careta o antiparras, mascarillas para atención de
devastado y pulido ungueal.
-Pecheras plásticas desechables para evitar contaminación con
residuo ungueal.
-Jabón líquido como medida higiénica (lavado de manos 3
veces durante la atención al paciente).
-Utilizar todos los elementos de protección señalados en el punto
anterior.
-Lavar manos y uñas, usando jabón líquido durante 20 a 30
segundos, en forma prolija antes de comenzar la jornada de trabajo
y al término de la jornada.
-Una vez sentado el paciente en el box podológico se realizará la
atención
Después de la atención

-Guardar instrumental en bolsa de lavado para posterior


depositarla en la caja plástica para enviarla a la zona de
lavado.
-Depositar cortopunzante en la caja amarilla quitando la
hoja de bisturí cuidadosamente con una pinza micro mosquito.
-Entregar al paciente su próxima atención y una
breve educación sanitara.
-Limpiar o desinfectar con algodón y alcohol por arrastre sillón,
taburete, mesa mayo y equipos de trabajo (micromotor)
-Llevar el material utilizado en la atención al centro de esterilización
y depositarlo en el área sucia para realizar el lavado, secado y
empaquetado del mismo.

Área de procesamiento del instrumental y materiales

PODODOLOGIA INTEGRAL cuenta con una Central de


Esterilización donde deberá diferenciar al interior de la
clínica un área sucia para la recepción del instrumental y
materiales utilizados en la atención. El resto de las
actividades que se realizan en el área de
procesamiento, se ejecutarán en la Central de Esterilización. El
envío de instrumental y materiales hacia la Central de
Esterilización debe efectuarse en cajas o contenedores
cerrados.

Pacientes
Hora de atención:
- El paciente debe llegar a la hora con su citación a la clínica.
- Debe llegar con cedula de identidad
- Si es paciente mayor sobre 78 años deberá llegar
acompañado por algún familiar.
- Está prohibido fumar en la sala de espera.
- Es responsabilidad del paciente el cuidado paliativo de su
salud.

- paciente con herida será derivado a consultorio para su


respectiva curación.
- Pacientes con convenio de Fonasa traer certificado para ser
uso de descuento.
- Los menores de edad deberán firmar un consentimiento
informado por sus padres
para la atención podológica.

Después de la atención:
- El paciente podrá preguntar cualquier duda o consulta sin
ningún cobro extra.
- El paciente se retirará feliz y satisfecho por la atención, si
por algún motivo tiene una molestia dejar avisado a la
secretaria o dirigirse al profesional para resolver el
problema.

Servicios higiénicos

- Constara de un baño para hombres y mujeres separados.


- Una taza y un lavamanos por baño.
- Cada baño tendrá implementación para personal en silla de ruedas.

- Equipado con insumos básicos (jabón y confort)

Ética profesional del personal PODOLOGIA


INTEGRAL

 El o la podóloga deberá ser respetuosa/o con el usuario o


paciente.
 Promover la salud de su paciente de acuerdo con lo que
necesite
 Alentar a su paciente a realizar deporte o actividad física para
promover su salud
 El profesional fomentara la autonomía del paciente
 Proteger la intimidad del paciente sin divulgar información de su
ficha (secreto profesional)
 Entregarle confianza y ser amable para mantener una buena
comunicación para que el paciente se sienta seguro

FODA
Fortalezas Oportunidades
• Tener el conocimiento técnico • Tener mayor cartera de usuarios
• Destreza y habilidad para • Ganar proyectos concursables
realizar las técnicas para mejorar calidad de
• Capacitación continua para implementación
actualizar técnicas • Reconocimiento de usuarios
• Atenciones domiciliarias • Flexibilidad de costes gracias a
• Manejar conocimiento en los proveedores
atenciones en pacientes con pie • Semanas temáticas para captar
diabético más usuarios (ej.: semana de la
mamá, semana de la salud del
pie)

Debilidad Amenazas
• No saber organizar los tiempos • Competencia
• No manejar bien las técnicas de • Contar con un solo móvil para
avanzada visitas domiciliarias y que este
• No contar con licencia de tenga una falla técnica
conducir para el móvil (atención • Enfermedad del conductor del
domiciliaria) móvil
• No ser conocido en la localidad • Inflación de precios
• No tener conocimiento mecánico • Accidentes automovilísticos
• Escasez de insumos
Organigrama

Director Secretaria/o
(Nombre) (Nombre)

Personal de aseo
Empresa contratada

Podólogo 2 Podologo 3
(Nombre) (Nombre)
Manual de funciones

Aquí prepararemos a nuestra empresa con el manual de funciones con el


motivo de determinar las responsabilidades y las funciones de nuestros
trabajadores; donde se deberá respetar las funciones o responsabilidades de
cada área en nuestra empresa.
Cargos:

Nombres Cargo

Débora Díaz Director y podólogo 1


(Nombres apellidos) Secretaria administrative y contadora
(Nombres apellidos) Podólogo 2
(Nombres apellidos) Podólogo 3
“Nombre empresa de aseo” Auxiliar de aseo y orden dentro del
recinto

Director:
• Tiene la función de dirigir la clínica PODOLOGÍA INTEGRAL
PIE FELIZ, monitorear el control interno de las prestaciones de
servicio al paciente y mantener el orden de la empresa.
• Deberá aprender a dirigir a sus compañeros de trabajo como un
buen líder.
• Deberá dar órdenes y resolver problemas rápidamente
para alcanzar el objetivo de la empresa.

Secretaria administrativa:
• Tiene la función de organizar el inventario, las horas de los
pacientes, el control de pago del personal de PODOLOGÍA
INTEGRAL.
• Organizar el abastecimiento de insumos y materiales en la
empresa para poder funcionar.
• Realizar reunión y contactar con personal de
convenio tratado previamente.

Podólogo I y II:
• Su función es importante para la empresa son los
encargados de atender a los pacientes y reasignar horas
donde la secretaria les ayuda.
• Organizar salidas a terreno, fichas y atenciones según
corresponda.
• El único personal autorizado para entrar a la central de
esterilización.

Auxiliar de aseo:
• Asear las oficinas y áreas asignadas, antes del ingreso de
los funcionarios y velar que se mantengan aseadas.
• Mantener los baños y lavamanos en perfectas
condiciones de aseo y limpieza y con la dotación
necesaria.
• Clasificar la basura empacando desechos orgánicos,
papeles y materiales sólidos en bolsas separadas.

Dirección

Motivación

Incentivos trabajadores:
• Realizar una salida a cenar entre el equipo de trabajo una vez al mes.
• Premiar al profesional por votación anónima, destacado por
buena conducta y buen tratado a paciente.
• Realizar un bingo junto a nuestros clientes jóvenes para apoyar
a adultos mayores en situación de calle.
Incentivos usuarios:
• Regalar una atención gratuita a paciente que tenga controles al día.
• Regalar cremas dérmicas a paciente que cuida sus pies.
• Realizarle una atención dinámica adultos mayores que viven en sitios
rurales.
• Realizar un 50% de descuento a paciente que traiga a otro cliente
para ser atendido.

Comunicación

Comunicación interna
• Realizar una reunión de personal de PODOLOGÍA INTEGRAL
para discutir cualquier problema orientado en el lugar de
trabajo.
• Realizar un calendario de salidas a terreno, permisos y vacaciones.
• Crear mural con fechas importantes en Podología, ya sean
cursos, capacitaciones, cumpleaños etc.

Comunicación externa
• Reunión con personal de convenio de ISAPRES.
• Reunión para convenios con hogares de adulto mayores y/o personas
en situación de calle.
• Convenio con profesionales de empresas capacitadas para
retirar desechos cortopunzantes.

Liderazgo
En esta parte daremos 3 reflexiones del liderazgo en la empresa
PODOLOGÍA INTEGRAL

Liderazgo autocrático:
• El director de la empresa debe mandar a sus trabajadores para que
ellos cumplan con su deber dentro de la empresa.
• Un líder autocrático habla con voz alta y clara y puede resolver
problemas en el momento.
• No desafiar las ordenes que dicta el director de la empresa y confiar en
sus decisiones.

Liderazgo democrático:
• Promover la participación del equipo de trabajo en cada evento
relacionando con la empresa.
• Promover la participación del equipo de trabajo para que den
ideas y opiniones para entregar un mejor servicio de calidad
a los usuarios.

Liderazgo transaccional:
• Establecer metas como el número de pacientes atendidos,
satisfacer el cumplimiento de los protocolos clínicos.
• Bonificaciones por productividad, reconocimientos por
puntualidad o incentivos por resultados positivos en encuestas
de calidad.
• Supervisar el cumplimiento de normativas higiénico – sanitarias y
del protocolo de atención.
• Transformaciones que fomenten la motivación y el desarrollo
personal del equipo.

También podría gustarte