ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM.
11
EPO 11 CUAUTITLÁN IZCALLI, MEX.
FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA
La energía se define como la capacidad de efectuar un trabajo. En la biosfera, la parte
habitable del planeta, hay un suministro permanente de energía procedente del Sol que mantiene
la vida.
La única fuente de energía con la que cuenta la Tierra para realizar los procesos biológicos
proviene del Sol, la cual recorre 150 millones de km; y del total de ésta sólo el 1% penetra la
atmósfera y el resto es reflejada por la misma al espacio. La vida en el planeta depende de la
energía solar que recibe y de ésta solamente de 1 a 5% es utilizada en el proceso de
la fotosíntesis y el resto determina los diferentes climas de la Tierra.
Flujo de energía: Niveles tróficos
Los organismos que están presentes en un ecosistema se pueden clasificar de acuerdo con el
papel funcional que desempeñan o la forma de obtener su alimento; este proceso está ligado con
el flujo de la materia y la energía, y organiza a los organismos en categorías o niveles alimentarios
a los que se les conoce como niveles tróficos (del griego trophe - nutrición, que se alimenta de).
En el caso de los organismos heterótrofos o consumidores, pueden ocupar diferentes niveles
tróficos dependiendo del alimento que consuman, lo cual está relacionado con la época del año,
estadios del ciclo vital, el tamaño y el desarrollo, por ejemplo, los tiburones si se alimentan de un
pez herbívoro serán consumidores secundarios, pero si lo hacen de un pez carnívoro se convierte
en un consumidor terciario.
Nivel trófico 1. Productores. Están representados por las plantas, algas, algunos
protozoarios y ciertas bacterias, ya que todos ellos realizan la fotosíntesis y sintetizan
compuestos orgánicos, como la glucosa, a partir de la energía luminosa del sol y otras
moléculas inorgánicas simples, y se les conoce como autótrofos (del griego autos -
propio, trophe - nutrición, que se alimenta de).
Nivel trófico 2. Consumidores primarios. Son organismos heterótrofos (del griego
heteros - otro, trophe - nutrición, que se alimenta de) debido a que no pueden realizar la
fotosíntesis, se alimentan directamente de los productores y tienen la capacidad de
transformar la energía almacenada en forma de tejido vegetal (celulosa) de las plantas en
tejido animal, es decir, son herbívoros (comen plantas u organismos fotosintéticos).
Nivel trófico 3. Consumidores secundarios. Son organismos heterótrofos que se
alimentan de los consumidores primarios, es decir, son carnívoros que comen herbívoros
(carnívoros primarios).
Nivel trófico 4. Consumidores terciarios. Son organismos heterótrofos que se
alimentan de los consumidores secundarios, es decir, son carnívoros que comen
carnívoros (carnívoros secuandarios).
Nivel trófico 5. Descomponedores o desintegradores. Está formado por hongos y
bacterias heterótrofas que se encargan de degradar desechos y restos de organismos,
liberando moléculas simples, como nutrimentos inorgánico, es decir, son organismos que
se alimentan de tejidos o células muertas. También se le conoce como saprofitos o
detritívoros.
Cadenas y redes tróficas (alimenticias)
Las cadenas alimenticias o tróficas muestran el orden en que unos organismos se alimentan de
otros en un ecosistema; cómo un productor es comido por un herbívoro o consumidor primario,
éste es ingerido por un consumidor secundario y éste por un terciario y así sucesivamente hasta
llegar a los descomponedores. Siendo los organismos autótrofos o productores la base o el inicio
1
Profesora Christian Bello Rodríguez
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11
EPO 11 CUAUTITLÁN IZCALLI, MEX.
de las cadenas alimenticias y los descomponedores el último eslabón, asegurando de esta manera
el flujo de energía y de la materia.
En las cadenas alimenticias se describe claramente la forma como fluye la energía almacenada por
las plantas a través del ecosistema. El número de “eslabones” es limitado a debido a que no hay
suficiente energía para un mayor número de niveles, por lo que entre menos eslabones tenga,
habrá mayor cantidad de energía disponible para los organismos.
Las cadenas alimenticias están entrelazadas en complejas interconexiones formando las redes o
tramas alimenticias o tróficas, que describen lo complicado que son las relaciones alimentarias.
Se considera que el tamaño, la organización y estructura de las redes están relacionados con las
características del ambiente; como si es fluctuante o constante, también influye si hay invasión o
pérdida de especies, así como la relación entre los niveles tróficos, además del número de
especies presentes, por ejemplo, las redes más complejas tienen mayor número de especies de
herbívoros, siendo sus cadenas tróficas más cortas y viceversa. Las redes alimenticias no están
organizadas por uniones al azar, sino que hay factores que las regulan y entre más complejas son
tienen menos capacidad de recuperarse.
La cantidad de energía que circula por las redes alimenticias depende del ecosistema de que se
trate y varía según la estación del año en que se encuentre.
2
Profesora Christian Bello Rodríguez
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11
EPO 11 CUAUTITLÁN IZCALLI, MEX.
Pirámides tróficas o alimenticias
La pirámide trófica es una forma con aspecto piramidal para visualizar el traspaso de energía y las
relaciones alimenticias entre los seres vivos. Desde una definición más ecológica, es una
visualización cuantitativa y gráfica de los niveles tróficos de una cadena alimentaria. La pirámide
trófica esta sostenida por los productores.
Tipos de pirámides
Existen varios tipos de pirámides tróficas, pirámides de energía, de biomasa y de número.
Pirámide de energía. Mide la energía trasferida de nivel a nivel. Representa la cantidad de
kilocalorías (kcal) o calorías (cal) sobre superficie (centímetro cuadrado, metro cuadrado,
etcétera) que se van ingiriendo en cada nivel trófico.
3
Profesora Christian Bello Rodríguez
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11
EPO 11 CUAUTITLÁN IZCALLI, MEX.
Pirámide de biomasa. Mide la cantidad de masa seca que se va consumiendo en cada
nivel trófico.
Pirámide de número. Mide la cantidad real de organismos que existen en cada nivel
trófico en una superficie y tiempo determinado.
4
Profesora Christian Bello Rodríguez