Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 1 de 30
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS)
SERVICIO DE INSTALACIÓN DE DUCTOS_ÁREA
DE COMPRENSORES_ECOPACKING_2025.
C O N T R O L D E E M I S I Ó N Y C A M B I O S
Rev. Fecha Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
N.º
PUJADA
Nombres ROSALES PUJADA ESTUPIÑAN ESTUPIÑAN
01 12/05/2025 COSMEJUNIOR SANDRA SANDRA
Firmas de la
revisión vigente
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 2 de 30
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
INGENIERÍA DE PROYECTOS INDUSTRIALES METALMECÁNICO ELÉCTRICO Y
CIVILES-INPROIMEC S.A.C.
RUC: 20603524579
Dirección: Mz C, Lote 22, Int.A – Ex Fundo Las Salinas – Lurín-Lima-Perú.
Rubro: Metal-mecánica.
2. OBJETIVOS
Detectar y reducir el impacto de los riesgos relacionados a la seguridad, salud y
ambiental en el SERVICIO DE INSTALACIÓN DE DUCTOS_ÁREA DE
COMPRENSORES_ECOPACKING_2025.
2.1. ALCANCES
De aplicación a todo el personal de la empresa INPROIMEC PERÚ involucrado de
manera directa e indirecta en el SERVICIO DE INSTALACIÓN DE DUCTOS_ÁREA
DE COMPRENSORES_ECOPACKING_2025.
3. REFERENCIAS
• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY N.º 29783
• D.S. N° 005-2012-TR. Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo.
• Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma G.050 – Seguridad
durante la construcción.
• Decreto Supremo N° 42-F - Reglamento de Seguridad Industrial.
• RM -375-2008 Norma Básica de Ergonomía.
• NORMA TÉCNICA NTP 400.034 PERUANA.
• Norma ANSI/ASSE Z359.11-2014 Arnés de cuerpo entero.
• OSHA 1926 Construcción.
• OSHA 29 CFR 1926 Subparte M, OSHA 29 CFR 1926.501-503, ANSIZ 359.1-
2016
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 3 de 30
• Requisitos de Seguridad para los Sistemas Personales,
Subsistemas y Componentes para la Detención de Caídas.
• NFPA 51B, Daños estructurales originados de incendios durante soldadura,
corte y otros trabajos en caliente.
• OSHA 29 CFR 1926 Sub parte J – Soldadura y corte.
• OSHA 29 CFR 1910 Subparte Q (Soldadura, corte y soldadura fuerte (brazing).
• ANSI Z49.1 Seguridad en soldadura, corte y procesos asociados 2012.
4. DESCRIPCION GENERAL DEL SERVICIO
4.1. Ubicación específica del lugar del servicio: ECOPACKING_ área de
comprensoras, exterior nave de producción.
4.2. Tiempo de duración del servicio y horario de trabajo:
CONTEXTO DATOCUANTITATIVO
Tiempo de duración del 1 día.
servicio
8 horas/día.
Horario de trabajo o actividad diaria. Horario: 8:00 a.m. – 5:00p.m.
4.3. Necesidad de realizar trabajos de alto riesgo:
En el servicio, la necesidad es específicamente de instalar ductos montables a
las comprensoras (Nº4 y Nº5), debido a estas comprensoras al momento de
extraer el aire generan un ambiente con exceso de calor, es por ello que estos
ductos dirigirán este aire caliente por encima del techo del área de comprensores.
PETAR A SOLICITAR: PARA TRABAJOS EN ALTURA Y CALIENTE
4.4. Tarea especifica del TAR:
La tarea especifica donde aplique el TAR:
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 4 de 30
▪ TAR-ALTURA: En el servicio se montará una torre de andamio de 2 cuerpos
mas plataforma de trabajo, ya que se necesita dirigir la saliente del ducto por
encima del techo, de la misma manera en el montaje del ducto, existe tramos
por encima del 1.8, es por ello la necesidad del uso de la torre de andamio.
▪ TAR- CALIENTE: En la actividad de montaje del ducto, se soldará el codo y
tramo de ducto con el punto de saliente por encima del techo, es decir, se
toman estas medidas, debido a conocer la pendiente exacta al momento de
montar el ducto, la actividad en caliente es tanto para el corte de estructuras
propias del ducto y el proceso de soldadura SMAW con varilla.
4.5. Registro fotográfico de la zona de trabajo:
Imagen Nº 1. Área de trabajo.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 5 de 30
5. RESPONSABILIDADES:
5.1. Responsabilidades Generales:
• Adoptar el sistema de gestión, los procedimientos, elementos y disposiciones
establecidas en el Reglamento de Seguridad y ST y Manual de contratistas del
cliente ECOPACKING.
• Cubrir todas las condiciones de riesgo existentes mediante medidas de control
para trabajos en altura y caliente, las cuales estarán dirigidas a prevenir en forma
colectiva, y en ningún caso, podrán ejecutarse trabajos sin la adopción previa de
dichas medidas.
• Adoptar medidas compensatorias y eficaces de seguridad, cuando la ejecución de
un trabajo particular exija el retiro temporal de cualquier dispositivo de prevención
para trabajos en altura y caliente.
• Disponer de un plan de capacitación y entrenamiento para los trabajadores al
riesgo de trabajo en altura y caliente antes de iniciar tareas y uno de reentrenamiento,
por lo menos una vez al año.
• Asegurar la operatividad de un programa de inspección, de las medidas de control
aplicables para los trabajos en altura y caliente, por lo menos una vez al año, por
parte del Servicio de Seguridad o del Supervisor e Seguridad y ST.
• Los Supervisores de servicio y Prevencionistas son los responsables de asegurar
que todas las personas a su cargo tengan un conocimiento adecuado sobre el uso
de los equipos de protección para el trabajo en altura y caliente, configuración
de los sistemas de procedimientos seguros de trabajo. Los supervisores o
usuarios del servicio(propio del cliente), tienen, pero sin limitarse las siguientes
responsabilidades:
➢ Confirmar y verificar que el área de trabajo presente condiciones seguras para
los operarios y que quede aislada del paso de personas bajo el sitio de labor
en un espacio de seguridad en el cuál no alcancen a caer posibles objetos
que puedan lesionarlos.
➢ Determinar si existe un procedimiento específico para la realización de
trabajos en altura y caliente.
➢ Verificar el buen estado y uso de los equipos de protección para los
trabajos en altura y caliente.
➢ Asegurar que existe un adecuado plan de rescate para aplicar en las
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 6 de 30
operaciones críticas, de la misma manera indicar al proveedor, los puntos de
acceso y salida ante cualquier emergencia.
➢ La comunicación efectiva tenerla presente, ante cualquier contingencia,
comunicar como primera instancia a HSE CSL.
5.2. Supervisor Obra y/o Servicio
• Velar y hacer cumplir este procedimiento de trabajo por la seguridad de los
ejecutantes, tantos las actividades mecánicas como las actividades que
involucran TAR.
• Indicar a la parte operativa, que se debe hacer el seguimiento de manera
consciente al PETS.
• Verificar en conjunto con el prevencionista de riesgo y el vigía las medidas
de control para los trabajos de alto riesgo que suscitan.
5.3. Supervisor De Seguridad Y ST /Servicio De Seguridad.
• Actualizar y tener disponible el presente documento y los documentos del
Sistema de gestión de SST.
• Programar las capacitaciones al personal.
• Programar los simulacros a realizar.
5.4. Prevencionista de riesgo.
• Verificar y disponer del equipo de emergencia y coordinación con el
Supervisor y vigía.
• Organizar reunión pre -trabajo para definir brindar una charla de 5 minutos
elaborar el ATS correspondiente.
• Ocurrido el Accidente, incidente, realizar una reevaluación del Panorama de
Peligros y Riesgos.
• Prestar los Primeros Auxilios al trabajador accidentado en coordinación con el
vigía y supervisor.
• Acompañar al trabajador accidentado en su traslado a la enfermería o centro
médico según la gravedad y mantener informado al Supervisor de obra o
servicio.
• Informar oportunamente sobre el accidente.
• Hacer cumplir este PETS.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 7 de 30
• Velar por la seguridad y uso adecuado de los elementos de protección
asignado según las labores a realizar.
• Verificar que los ejecutantes tienen el examen médico y los cursos
correspondientes aprobados.
• Verificar que personas ajenas al servicio NO se involucren con las actividades.
• Verificar e indicar la señalización y delimitación del área a trabajar.
• En el caso de los trabajos en altura, verificar los controles, uso correcto de
epp´s o equipos anticaídas, sistema para retención de caídas, sistema para
evitar la caída de objetos, etc.
• En el caso de los trabajos en caliente, verificar los controles, todo material
inflamable debe ser retirado en un radio de 11m, uso de mantas ignifugas o
biombos, extintor a 2 m del punto en caliente a generar, señalización del área
de trabajo, verificar los equipos de poder que se utilizaran, verificar con el
cliente si el sistema contra incendio se encuentra en óptimas condiciones, etc.
5.5. Vigía de altura y caliente:
• Verificar y disponer del equipo de seguridad en coordinación con el
prevencionista de riesgo y el supervisor del servicio.
• Permanecer en comunicación constante con el trabajador.
• Mantener a las personas NO autorizadas fuera del área, de preferencia se
señalizará y/o delimitará.
• Asegurarse que el equipo de emergencia se encuentre en el lugar o cumpla
con todo lo referido.
• Verificar e indicar la señalización y delimitación de trabajo.
5.6. Trabajadores/ Operarios
• Entender y acatar las órdenes impartidas por el supervisor de campo o jefe de
grupo, velando en todo momento de no cometer, ni generar actos y
condiciones Subestándar, reportar los incidentes, actos y condiciones sub
estándar que se presentan en Planta.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 8 de 30
6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
El equipo de protección personal para todos los involucrados en las tareas referidas al
presente documento es de uso obligatorio y deberá ser el siguiente:
EPP’S - GENERALES:
• Casco de seguridad, el estándar ANSI Z89.1 / NTP 399.018.1974, cascos a
utilizar deben ser del Tipo I, Clase E.
• Guantes, Riesgo mecánico EN388:2016.
• Zapatos de seguridad puntera de acero, ASTM F-2412-11 & 2413-11 o
NTP241.004:2003.
• Lentes claros de seguridad, ANSI Z87.1 & NTP 399.046.1977.
• Protección auditiva, ANSI S3.19.
• Chaleco naranja con cinta reflectiva.
EPP’S – PARA TRABAJOS EN ALTURA:
• Arnés de cuerpo completo, ANSI Z359.11-2014, SSO3 Estándar de
trabajos en altura.
• Bloque auto retráctil, ANSI Z359.14-2012.
• Barbiquejo, ANSI Z89-1.
EPP`S – PARA TRABAJOS EN CALIENTE:
• Careta completa para protección facial, ANSI Z87.1: 2003.
• Capuchas, UNE-EN ISO 11611:2015.
• Mandil de soldador, UNE-EN ISO 11611:2015.
• Polainas o Escarpines, UNE-EN ISO 11611:2015.
• Casaca de soldador, UNE-EN ISO 11611:2015.
• Respirador de media cara de silicona – Utiliza filtro 2097, P100 -, NIOSH
42CFR84.
• Guantes de cuero badana, EN420:2003 y EN388:2003.
• Manguito de cuero, UNE-EN ISO 11611:2015.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 9 de 30
7. EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA:
SEÑALIZACIÓN
• Cachacos de seguridad
• Rollos de cinta amarilla y roja de seguridad
• Conos de seguridad
• Malla de seguridad color naranja.
• Señalética de seguridad. (Peligro trabajos en altura y trabajos en
caliente).
EQUIPOS DE EMERGENCIA
• Botiquín de primeros auxilios (alcohol, agua oxigenada, gasas, guantes,
esparadrapo, curitas, etc.)
• Extintor de 12 Kg PQS.
8. LISTADO DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y EQUIPOS
COMPLEMENTARIOS:
EQUIPOS DE PODER
• Amoladora DEWALT/DWE4336-B2 de 4".
• Máquina de soldar DAF 200ARC X-PERFOMANCE.
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS O SISTEMA:
• Biombos y manta ignifuga.
• Andamios multidireccional MARCA LAYHER.
HERRAMIENTAS MANUALES
• Martillo/ Martillo bola.
• Alicate de presión.
• Comba.
• Wincha de 5 metros.
• Escuadra de tope.
• Nivel de mano.
• Juego de llaves mixtas de 20 piezas.
• Juego de dados de 30 piezas.
• Escobilla de fierro manual.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 10 de 30
• Lima redonda.
• Lima media caña.
9. CONSIDERACIONES GENERALES Y ESPECIFICAS DE LAS ACTIVIDADES:
Los trabajadores realizaran todas las indicaciones que exige el permiso escrito de
trabajos de alto riesgo (PETAR), para trabajos en altura y caliente ; además debe
colocar el permiso en un lugar visible y adicional a ello, presentar cada vez que se
requiera.
9.1. CONSIDERACIONES ADICIONALES EN CASO DE TAR ALTURA:
a) Se ha dispuesto la designación de un vigía para altura, este permanecerá
fuera del espacio de trabajo, el personal estará en comunicación directa tanto
con el prevencionista de riesgo y con el supervisor a cargo del servicio.
b) Para la ejecución del trabajo en altura dentro de las plataformas del andamio,
se tendrá que completar el formato de PETAR PARA TRABAJOS EN ALTURA,
emitidos por el usuario del servicio, donde este será autorizado por el usuario
o supervisor y el jefe de área, este debe ser completado de manera correcta,
luego se subirá al sistema y de esa manera se verificará la validez del PETAR,
que posteriormente dará el visto bueno de los supervisores de HSE, de esa
manera se podrá ejecutar las actividades que involucra el TAR.
c) Para el sistema de protección contra caídas, se montará plataformas de
trabajo estas aseguradas, a los puntos de anclaje de las rosetas del andamio.
d) La altura máxima de trabajo será de 6.0 metros.
e) Los puntos de anclajes, estos puntos de enganche son propios del
andamio LAYHER (rosetas del andamio)
f) Los componentes del sistema para evitar las caídas, pasaran por una
inspección previa antes de su uso, de la misma manera equipo que forme parte
del sistema si se identifica un asunto de inoperatividad o no cumple con las
expectativas según su función será retirado del punto de trabajo, cada insumo
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 11 de 30
o equipo pasará por un check list, este será revisado de manera diaria hasta
que finalice el servicio.
g) Se realizará la delimitación y señalización de las partes inferiores, esta
formará parte del ingreso inferior, esta señalización contará con un letrero del
riesgo de caídas de objetos, el vigía en coordinación con el prevencionista de
riesgo y supervisor de servicio, determinaran la ubicación exacta de la
señalización, de la misma manera la delimitación se dará con cinta roja(ya que
involucra un TAR), conos de seguridad con baranda de seguridad.
h) Las medidas para evitar la caída de objetos a desnivel serán, para los
equipos de poder, estas estarán sujetas a drizas a una estructura fija de las
plataformas de trabajo, los personales contarán con un cinturón
portaherramientas o cada herramienta contara con driza, para evitar la caída
de las herramientas, muy aparte de la señalización y el apoyo del vigía en la
parte inferior, evitando el paso de personas ajenas a la actividad.
9.2. CONSIDERACIONES ADICIONALES EN CASO TAR CALIENTE:
a) Para la ejecución de los trabajos en caliente, en coordinación con el supervisor
o usuario del servicio, se va a disponer el retiro de todo material inflamable
del área de trabajo en un radio de 11 m aprox., de la misma forma la empresa
INPROIMEC PERÚ contará con mantas ignífugas y biombos de seguridad,
para evitar el contacto de los puntos a generar(caliente), con los materiales
inflamables.
b) Para la ejecución del trabajo en caliente, se tendrá que completar el formato de
PETAR PARA TRABAJOS EN CALIENTE, emitidos por el usuario del servicio,
donde este será autorizado por el usuario o supervisor y el jefe de área, este
debe ser completado de manera correcta, luego se subirá al sistema y de esa
manera se verificará la validez del PETAR, que posteriormente dará el visto
bueno de los supervisores de HSE, de esa manera se podrá ejecutar las
actividades que involucra el TAR.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 12 de 30
c) Toda abertura o conducto por donde podrían transportarse las chipas o
material incandescente serán controladas, de la manera que se cubrirá y
estas permanecerán cerradas, cuando se ejecute el TAR caliente.
d) Se ha dispuesto la designación de un vigía para los trabajos en caliente, este
permanecerá fuera del área de trabajo, el personal estará en comunicación
directa tanto con el prevencionista de riesgo y con el supervisor a cargo del
servicio, además de ello, este vigía estará próximo a los 2 m con el extintor de
tipo PQS de 12 kg, ante cualquier evento(amago ,etc).
e) Se contará con un extintor PQS de 12 Kg, este estará próximo a los 2 metros
del punto en caliente a trabajar.
f) Los epp’s específicos que contará los operarios que realizaran los trabajos en
caliente son los siguientes:
Careta completa para protección facial, capuchas, mandil de soldador,
polainas o Escarpines, casaca de soldador, respirador de media cara de
silicona – Utiliza filtro 2097, P100, guantes de cuero badana, mangas de
cuero, etc.
g) Se realizará la delimitación y señalización de las partes inferiores, ya que
todas las chispas van a converger en el punto de trabajo, esta señalización
contará con un letrero que mencione PELIGRO DE TRABAJOS EN
CALIENTE, el vigía en coordinación con el prevencionista de riesgo y
supervisor de servicio, determinaran la ubicación exacta de la señalización, de
la misma manera la delimitación se dará con cinta roja(ya que involucra un
TAR), conos de seguridad con baranda de seguridad en un radio aprox. De 5
metros en la zona circundante del área de trabajo, considerando que para
ello todo material inflamable ha sido retirado un aprox. de 11 metros del punto
en caliente a generar.
h) Para evitar la proyección de esquirlas, chispas u otros que pudiesen
afectar a las personas externas al trabajo, considerar como primera instancia
la delimitación del área de trabajo, luego el punto en caliente donde van a
converger todo el producto incandescente será delimitado por una barrera de
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 13 de 30
biombos o mantas ignifugas que se adecuaran al área de trabajo, de la misma
manera todo ello será señalizado y para ello el vigía estará muy atento a sus
actividades.
10. PREPARATIVOS DE SEGURIDAD PREVIOS A LA EJECUCIÓN DEL
TRABAJO:
• El personal estará debidamente identificado con su DNI al ingreso en planta y
debe pertenecer al grupo habilitado para el ingreso y autorización de servicios
dentro de planta.
• Se verifica que el personal operativo es profesionalmente competente para las
TRABAJOS DE ALTO RIESGO, tanto para la actividad en altura y caliente
(contando con certificados y capacitaciones en referencia a las actividades que
aplique). El personal debe:
- El personal deberá de acatar todas las indicaciones realizadas por personal
de seguridad física , para pasar los controles de ingreso en puerta.
- El personal se instalará en la zona asignada por el cliente y se iniciará la
reunión de inicio de jornada con la charla de 5 min y las indicaciones del Sup.
de Proyecto o usuario del servicio, previo a las labores del día.
- Se deberá cumplir con la elaboración de los permisos de trabajos
correspondientes a las actividades a realizar y otros (ATS, PETAR y check
list del día, etc), estos documentos estarán a la vista en todo momento y a la
disposición del personal de obra, supervisor de campo, usuario del servicio,
supervisores HSE, etc.
- Antes de las labores se realizará la inspección de los EPP´S altura y
caliente , equipos, materiales, sistema de protección contra caídas,
herramientas manuales o eléctricas, etc. Serán inspeccionado antes de su
uso, con la finalidad de detectar anomalías que generen accidentes de
trabajo.(BAJO EL CONCEPTO DE CHECK LIST DE EPP´S ,
HERRAMIENTAS DE TRABAJO, ETC).
- Las áreas a laborar estarán acordonadas con mallas o cinta de seguridad
para evitar el paso de personal ajeno al servicio se delimitará la parte
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 14 de 30
inferior con carteles y señaléticas indicando PELIGRO: TRABAJOS EN
ALTURA, CALIENTE .
- En referencia al punto de anclaje, en el área de trabajo existe la presencia
de PUNTOS DE ANCLAJE.
- Para los trabajos de altura, caliente, se considera un vigía perenne en el
área de trabajo, quien se mantendrá en comunicación constante con los
trabajadores.
11. RIESGOS ASOCIADOS:
Durante la ejecución de toda esta tarea se deben tener en cuenta los siguientes
riesgos:
• Caída del personal desde distinto nivel.
• Caídas mismo nivel.
• Golpes con objetos fijos o estructuras.
• Caída de Herramientas y/o Materiales desde distinto nivel.
• Tropiezos, resbalones, golpes.
• Exposición al ruido.
• Contacto con superficies cortantes.
• Contacto eléctrico.
• Golpes y cortes.
• Desgaste muscular(riesgo ergonómico).
• Incendios.
• Exposición a la proyección de partículas incandescentes.
• Exposición a la proyección de partículas metálicas(esquirlas, etc).
• Inhalación directa de humos metálicos.
• Contacto con superficies calientes.
• Exposición a radiación No ionizante.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 15 de 30
12. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO:
12.1. TRASLADO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
TAREAS:
• Los operarios realizaran el traslado de las herramientas al punto de trabajo, las
propias cajas de herramientas cuenten con garruchas, se debe movilizar
empujando por el trayecto y pase autorizado, las cajas deben estar cerradas y
aseguradas en el trayecto del transporte, los riesgos que se identifican son los
golpes, cortes, atropellamiento, caídas al mismo nivel, exposición al polvo,
desgaste muscular, exposición al ruido, etc. Las medidas de control que se aplica
es el procedimiento adecuado para el ingreso a las instalaciones, comunicación
efectiva entre los operarios con los supervisores encargados, respetar las
señalizaciones al igual que el paso peatonal o tramos donde puede circular el
personal, movimientos ergonómicos, pausas activas o estiramientos, uso de los
tapones auditivos durante el ingreso a la nave de producción, uso de los
epp’s(casco, lentes, tapones auditivos, guantes de seguridad, zapatos de
seguridad, chaleco de seguridad, etc.).
12.2. DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO.
TAREAS:
• Los operarios en coordinación con el prevencionista de riesgo y vigía, validarán la
delimitación y señalización del área de trabajo, los operarios harán uso de conos
de seguridad, barandas y cinta roja para la señalización, ya que es un trabajo de
alto riesgo, se señalizará el punto o área de trabajo donde se realizarán actividades,
considerando que se señalizara de manera adecuada para los trabajos en altura y
caliente. Los riesgos asociados que se observan son los golpes o cortes, caída al
mismo nivel. Las medidas de control que se aplica es la comunicación efectiva
entre los operarios con los supervisores encargados, atención durante la tarea
realizada, movimientos ergonómicos, pausas activas o estiramientos, uso de los
tapones auditivos durante la estancia en la nave de producción, uso de los epp’s.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 16 de 30
12.3. INSPECCIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
TAREAS:
• El personal operativo en conjunto con el supervisor del servicio(contratista),
prevencionista y vigía, realizarán la inspección de equipos y herramientas,
haciendo uso del check list de equipos y herramientas, se presencia el riesgo de
golpes y cortes, riesgo ergonómicos, caídas al mismo nivel, cuando se realice esta
tarea, Las medidas de control que aplicaría es que el personal debe contar con los
guantes de trabajo y estar concentrado en la tarea de la inspección de equipos y
herramientas, orden y limpieza del área de trabajo, realizar movimientos
ergonómicos, comunicación efectiva, señalización y delimitación del área de
trabajo, constatar el certificado de operatividad de los equipos de poder, se debe
realizar el check list diario o mientras el grupo de trabajo tiene designado realizar
el servicio o proyecto, etc.
12.4. GESTIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO.
TAREAS:
• El prevencionista de riesgo solicitará el permiso de trabajo correspondiente en
comunicación con el usuario del servicio, para que de esa manera se pueda ejecutar
el servicio, el usuario debe comunicar al prevencionista de riesgo o encargado que
el permiso ya fue registrado para su posterior aprobación en campo por parte del
área de HSE, se evidencia peligro de trabajo prolongado de pie, las medidas de
control aplicables son las pausas activas, realizar estiramientos y descansos o ubicar
un lugar donde se realice descanso temporal, etc.
12.5. BLOQUEO Y ETIQUETADO DEL SISTEMA DE COMPRENSORAS.
TAREAS:
• El supervisor, prevencionista y operarios de la empresa INPROIMEC en coordinación
con el supervisor del servicio y el jefe de área, realizaran el procedimiento del
bloqueo y etiquetado del sistema de la comprensora, todo bajo la coordinación del
oficial de bloqueo o técnico eléctrico, este bloqueo se realizará en el tablero eléctrico
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 17 de 30
que alimenta la línea del sistema, en conclusión el bloqueo pasa a ser un bloqueo de
tipo eléctrico. las medidas de control que se aplica procedimiento adecuado para el
bloqueo conforme a los establecido por el cliente, comunicación efectiva con el
usuario del servicio para el bloqueo eléctrico(tec. de la empresa, debe dar el visto
bueno al bloque grupal), descansos temporales, atención a las actividades que se
realizará, verificación de ausencia de energía validado por el usuario(uso de la
pinza amperimétrica o voltimetro), uso de epp’s, etc.
12.6. MONTAJE DE UNA TORRE DE DOS CUERPOS DE ANDAMIO LAYHER
TAREAS:
• Los operarios ordenaran los accesorios de los andamios Layher , para el montaje,
en un espacio designado de manera ordenada y no obstruyendo el paso del pase
por el área; los riesgos identificados son la caída a nivel, golpes por la manipulación
de los componentes del andamio, tropiezos, exposición al ruido, contacto con
superficies cortantes, desgaste muscular, etc. . Las medidas de control aplicables
son que el personal verificar y estar concentrado por donde el personal camine o
circule, orden y limpieza del área de trabajo, trabajo coordinado y comunicación
efectiva, personal capacitado, uso de los tapones auditivos, uso de los guantes
multipropósitos, descansos temporales, pausas activas, etc.
• Para el montaje de la torre de andamio de dos cuerpos, los operarios colocaran las
garruchas como soporte de nivelación, con apoyo del nivel de mano se dará el
montaje de la torre de andamio de dos cuerpos, mediante el uso del martillo, se
dará la fijación de las chavetas con los rótulos de las rosetas, cuando se llegue al
segundo cuerpo el personal debe engancharse en la roseta del andamio, ya que no
existe una línea de vida certificada o punto de anclaje para el enganche, se
identifica las actividades a distinto nivel, uso de herramientas, movimientos
forzados, manipulación de accesorios, objetos en el suelo, caída de objetos a distinto
nivel, etc. Las medidas de control que aplica es el uso de los epp´s específicos para
trabajos en altura como el arnés de cuerpo completo, barbiquejo y uso del bloque
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 18 de 30
retráctil, para evitar la caída de objetos se colocarán los rodapiés en la plataforma de
trabajo, se arriostrará el andamio con el uso de la soga(5/8’’) a una estructura fija o
en el caso de hacer el arriostre con una abrazadera y soportes, de la misma manera
se señalizará el área de trabajo en la parte inferior para evitar el tránsito de personas
fuera del servicio, colocación de tarjeta roja o verde, depende del proceso, etc
CONSIDERACIONES ADICIONALES:
✓ En el montaje del andamio considerar colocar las diagonales en cada cara y
cuerpo de la torre del andamio.
✓ Verificar el uso del nivel de mano, para que el montaje se encuentre totalmente
nivelado.
✓ Realizar el check list de los accesorios del andamio, martillo y epp´s que
involucra el sistema anticaída.
✓ Cada cuerpo se considera doble baranda, cada 50 cm y debe estar fijo entre las
rosetas y chavetas de los accesorios.
✓ A partir del segundo cuerpo se hará uso del enganche del bloque retráctil y se
va a enganchar en la roseta del segundo cuerpo.
✓ Considerar el uso de tarjetas roja, verde y amarillo, especificando el proceso de
montaje.
✓ Utilizar el seguro o freno de las garruchas para evitar el desplazamiento de la
torre de andamio.
✓ Cada que sucede el ascenso del personal al segundo cuerpo, se cerrara la
escotilla o puerta del segundo cuerpo, para evitar caídas a desnivel.
✓ Considera en el arriostre el uso de las grapas o abrazaderas con una estructura
fija o el uso de la soga a una estructura fija.
12.7. MONTAJE DE DUCTOS CON SALIDA POR ENCIMA DEL TECHO.
TAREAS:
• Se realizará el montaje de los ductos, empezando con un soporte en la base, este
soporte se fijará o anclará al piso mediante pernos expansores de 2.5’’, se hará uso
del taladro percutor y luego de ello con los taladros y con la broca indicada se dará
la fijación del soporte de ducto.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 19 de 30
• Luego de la fijación del soporte, los operarios montarán tramo a tramo del ducto, la
actividad involucra pernería, ajustando y nivelando cada parte del ducto, se
conectarán bridas y mediante la silicona se sellará cada parte del ducto, mediante
el uso de llaves mixtas se realizará el montaje del ducto, hasta la parte superior
mediante el uso de la torre de andamio.
• Por último, en el último tramo se realizará un corte de la forma de 450 mm x 600
mm, en el techo de material TR4, para que de esa manera se pueda soldar el codo
con la saliente del ducto hacia el exterior, el corte se realizará con una amoladora
de 4’’ y el soldeo es de tipo smaw con varilla, luego se realizará la limpieza
mecánica con el uso de la amoladora y disco para esmerilar todo el ducto, se
evidencia trabajos en altura, con el cual se apoyara el uso de la torre de andamio y
se presencia trabajos en caliente. Los riesgos que se identifican son las caídas de
personas a distinto nivel, golpes con estructuras, caídas de herramientas,
Inhalación de humos metálicos, exposición al ruido, contacto con superficies
cortantes, contacto eléctrico, golpes y cortes, desgaste muscular, incendios,
exposición a la proyección de partículas incandescentes y metálicas(esquirlas),
contacto con superficies calientes, golpes y cortes, caídas a distinto nivel por el uso
del andamio, etc. Las medidas de control aplicables son uso de arnés de cuerpo
completo y uso del bloque retráctil(línea de cable acerado), enganche en puntos de
anclaje propios del andamio, líneas de barreras de protección por plataforma de
trabajo, atención al realizar la tarea, personal concentrado en la tarea, trabajo
coordinado, personal capacitado, uso de cinturón portaherramientas, herramientas
con driza, uso del respirador media mascara, uso de tapones auditivos, uso de
guantes multipropósitos, equipos de poder con toma a tierra, descansos
temporales, pausas activas, señalización y delimitación del área de trabajo, vigía en
el área de trabajo, extintor PQS 12kg a 2 metros del punto en caliente, retiro de
todo material inflamable a más de 11 m(radio aprox.), consultar y verificar el
sistema contraincendios del cliente, se encuentre en óptimas condiciones,
colocación de biombos y manta ignífuga en puntos apropiados, uso de epp’s para
trabajos en caliente( careta facial, respirador media mascara para humos
metálicos(2097 marca 3M), gorro o chavo protector, lentes transparentes, mandil o
casaca de cuero, mangas de cuero, escarpines de cuero,
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 20 de 30
etc.), superficies calientes marcadas/señalizadas, amoladora asegurada con llave de
ajuste de disco y guarda de seguridad , señalización y delimitación del área de
trabajo, comunicación efectiva, permisos de trabajo aprobados(PETAR,ETC.), check
list de equipos y herramientas, etc.
12.8. DESMONTAJE DE ANDAMIO LAYHER
• Los operarios realizarán el desmontaje de la plataforma superior de trabajo de
andamio anclados en las rosetas, estos harán el uso del martillo para retirar los
accesorios de los andamios y pasar al operario que se encuentra a nivel del piso; los
riesgos identificados son caídas a distinto nivel, golpes con estructuras del andamio,
caída de herramientas, exposición al ruido, desgaste muscular, etc. Las medidas de
control que aplican son la atención al realizar la tarea, personal concentrado en la
tarea, trabajo coordinado, personal capacitado, uso de cinturón portaherramientas,
herramientas con driza, uso de la media mascara con filtro para polvos(7093 marca
3M), uso de tapones auditivos, descansos temporales, pausas activas, uso de tarjeta
de montaje de andamios(verde, roja o amarilla, depende del proceso in situ), Uso de
epp`s, señalización y delimitación del área de trabajo, etc.
• Los operarios ordenaran los accesorios de los andamios Layher, luego del
desmontaje en un espacio de manera ordenada; los riesgos identificados son la
caída a nivel, golpes por la manipulación de los componentes del andamio, tropiezos,
Inhalación de polvo, exposición al ruido, contacto con superficies cortantes, desgaste
muscular, etc. . Las medidas de control aplicables son que el personal verificar y
estar concentrado por donde el personal camine o circule, orden y limpieza del área
de trabajo, trabajo coordinado y comunicación efectiva, personal capacitado, uso de
los tapones auditivos, uso de los guantes multipropósitos, descansos temporales,
pausas activas, etc.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 21 de 30
12.12. DESBLOQUEO DEL SISTEMA DE COMPRENSORAS :
TAREAS:
• El supervisor, prevencionista y operarios de la empresa INPROIMEC en
coordinación con el supervisor del servicio y el jefe de área, realizaran el
procedimiento del desbloqueo del sistema de comprensoras, todo bajo la
coordinación del oficial de desbloqueo o técnico eléctrico, se evidencia el peligro
eléctrico al contacto con el tablero eléctrico, ambiente en polución, movimientos
forzados, etc. Las medidas de control que se aplica procedimiento adecuado para
el desbloqueo conforme a los establecido por el cliente, comunicación efectiva con
el usuario del servicio para el desbloqueo eléctrico(tec. de la empresa, debe dar el
visto bueno al desbloque grupal).
12.13. CIERRE DE ACTIVIDADES
TAREAS:
• Los operarios realizarán la limpieza del área de trabajo, mediante el uso de la
escoba y recogedor, segregando en la fuente (tachos de colores), se verifica la
manipulación la escoba y recogedor, posibles tropiezos y de esa manera caídas a
nivel en la tarea que se va a realizar. Las medidas de control aplicables, es que el
operario debe estar concentrado en su actividad y evitar golpes o cortes, mantener
todo material, insumo o equipo almacenado y el uso de los epps generales.
• Los operarios realizaran el traslado de los equipos y herramientas a la zona
exterior de planta, ya las propias cajas de herramientas cuenten con garruchas, se
debe movilizar empujando por el trayecto y pase autorizado, la carga debe estar
correctamente montada para evitar una posible caída de objetos y las herramientas
en las cajas deben estar cerradas y aseguradas en el trayecto del transporte, los
operarios contaran con sus Epps generales y dando importancia al uso de los
guantes para evitar un corte mientras se realiza el traslado de herramientas, los
operarios deben mantener posturas adecuadas al momento del traslado de las
herramientas o equipos.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 22 de 30
13. GESTIÓN DE RESIDUOS
13.1. Los residuos que se van a generar son papel y cartón, polvo o material
particulado, disco de corte, generación de escoria etc.
13.2. Identificación de las actividades que generan residuos.
• Delimitación y señalización del espacio de trabajo.
• Inspección de equipos y herramientas.
• Gestión de permisos de trabajo.
• Procedimiento de trabajo.
• Cierre de actividades.
13.3. Tipo de residuos generados durante el servicio.
• Cartón y papel.
• Residuos peligrosos (disco de corte desgastados, escoria de soldadura, etc.)
• Plásticos (Recipientes vacíos).
13.4. Medio de segregación de los residuos.
En el servicio la actividad generada la segregación se da en la fuente, directamente
a los tachos de la empresa (tachos de colores), en los diferentes se evidencia la
presencia de los tachos para la segregación.
Imagen Nª02. Segregación en la fuente.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 23 de 30
13.5. Se ha estimado la cantidad de residuos que se van a generar (kilogramos,
toneladas, litros, etc.), se estima un aprox. 1 Kg por el día aprox. del servicio y por el
total de trabajadores que involucran el servicio.
14. Restricciones:
• Sólo personal autorizado realizará los trabajos de la actividad.
• No se podrá realizar los trabajos TAR, si no se cuenta con el permiso validado.
• Ante cualquier situación que genere un riesgo inminente se paralizarán los
trabajos, hasta aplicar medidas de control que lo minimicen.
• No se realizará trabajos bajo los efectos de alcohol y drogas o medicamentos que
puedan afectar la habilidad de las personas que intervengan en la tarea.
• Ante actos psicosociales como huelgas, manifestaciones, etc. se deberá coordinar
con la administración de obra y el cliente a fin de que la Gerencia del Proyecto tome
acciones al respecto.
• No se realizará los trabajos si no se han realizado los documentos y permisos
necesarios con el cliente para iniciar los trabajos.
15. Capacitación:
• La capacitación del personal es esencial para la correcta aplicación de este
procedimiento. La frecuencia y alcances de la capacitación dependerán de las
actividades específicas a ser ejecutadas por el personal.
• Capacitaciones en seguridad en TRABAJOS EN ALTURA II ( 12 HORAS)
certificados actualizados/para los operarios que realizan el servicio y TRABAJOS EN
CALIENTE(8 HORAS).
• Todo personal a laborar en el presente proyecto debe tener capacitación previa
de trabajos en trabajos en altura y caliente. Con el fin de que este procedimiento sea
adecuadamente difundo al personal operario, se dictará siempre al inicio de los trabajos
en charla de 5 minutos, las charlas serán registrados en el formato de lista de asistencia.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 24 de 30
ANEXO 0: REGISTRO FOTOGRAFICO DEL AREA DETRABAJO:
Imagen Nª03. Área de trabajo
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 25 de 30
ANEXO 2 . COMPETENCIAS DEL PERSONAL
Imagen Nª04. Acreditación de competencias del personal
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 26 de 30
ANEXO 3. CAPACITACION MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS
Imagen Nª05. Capacitación del personal.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 27 de 30
ANEXO 4: CHECK LIST O FORMATOS DE INSPECCIÓN(ALGUNOS EJEMPLOS).
Imagen 6. Check list herramientas.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 28 de 30
Imagen 7. Check list extensiones eléctricas.
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 29 de 30
Imagen 8. Check list amoladora
Código SGSST-PETS-54
PROCEDIMIENTO ESCRITO Revisión 12/05/2025
DE TRABAJO SEGURO (PETS) Área SSOMA
Páginas Página 30 de 30
Imagen 9. Check list arnes