0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas2 páginas

Tlcam Tratados Internxico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas2 páginas

Tlcam Tratados Internxico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿QUÉ ES EL TLCAM, INFORMACIÓN DE LOS TRATADOS

COMERCIALES DE MÉXICO?
El TLCAM, o Tratado de Libre Comercio de América del Norte, fue un acuerdo
firmado en 1992 entre México, Estados Unidos y Canadá, que entró en vigor el
1 de enero de 1994. Su objetivo principal era eliminar las barreras comerciales
y facilitar el comercio y la inversión entre los tres países.
TLCAM (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
1. Propósitos y objetivos:
El TLCAM buscaba crear un mercado más integrado entre los tres países,
promoviendo el crecimiento económico y la competitividad.
Se proponía eliminar los aranceles sobre la mayoría de los bienes comerciados
entre los países firmantes.
2. Estructura del tratado:
Eliminación de aranceles: Se estableció un calendario para reducir y eliminar
aranceles en productos agrícolas e industriales.
Reglas de origen: Se definieron criterios para determinar el origen de los
productos, lo cual era esencial para beneficiarse del tratado.
Inversión: Se incluyeron disposiciones que protegían las inversiones
extranjeras y promovían un ambiente comercial justo.
Propiedad intelectual: Se implementaron normas para proteger derechos de
propiedad intelectual.
3. Impacto del TLCAM:
Aumento del comercio: El comercio entre los países miembros creció
significativamente; por ejemplo, el comercio total pasó de aproximadamente
290 mil millones de dólares en 1993 a más de 1.2 billones en 2018.
Crecimiento económico en México: El TLCAM contribuyó al crecimiento en
sectores como la manufactura y la agricultura, aunque también se señalaron
desigualdades en los beneficios económicos.
Desafíos laborales y ambientales: Surgieron críticas respecto a las condiciones
laborales y el impacto ambiental del incremento en la producción.
T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá)
En 2017, se iniciaron negociaciones para actualizar el TLCAN debido a
diversas críticas. El resultado fue el T-MEC, que fue firmado el 30 de noviembre
de 2018 y entró en vigor el 1 de julio de 2020.
1. Principales modificaciones respecto al TLCAN:
Normas laborales mejoradas: Nuevas disposiciones buscan mejorar las
condiciones laborales en México.
Reglas de origen más estrictas: Se incrementaron los requisitos para que
ciertos productos califiquen para beneficios arancelarios.
Compromisos ambientales más fuertes: Se incorporaron medidas para proteger
el medio ambiente.
Comercio digital: Se incluyeron disposiciones que facilitan el comercio digital y
protegen datos personales.

Otros tratados comerciales

México ha firmado numerosos tratados comerciales a nivel global, algunos


destacados son:

1.Acuerdo Global con la Unión Europea (TLCUEM):


Firmado en 2000, este acuerdo busca fortalecer las relaciones económicas y
políticas entre México y la UE.
2.CPTPP (Acuerdo Integral y Progresista para la Asociación Transpacífico):
Firmado en 2018 por varios países del Pacífico, busca promover el libre
comercio en esta región.
3.Tratados bilaterales con otros países:
México mantiene acuerdos con naciones como Japón, Chile y Brasil que
facilitan el comercio bilateral.
Los tratados comerciales han sido fundamentales para integrar a México en la
economía global. Aunque han traído beneficios significativos, también han
generado desafíos que continúan siendo objeto de atención. La transición del
TLCAN al T-MEC refleja un esfuerzo por abordar críticas e incorporar nuevas
realidades económicas

También podría gustarte