Prácticas de higiene y
manipulación de alimentos
¡Bienvenido!
¿Sabías que eres un manipulador de
alimentos ?
¿QUIÉN ES un manipulador de alimentos?
Es toda persona que trabaje en la elaboración, preparación,
transporte y distribución de alimentos ¿QUIÉN PUEDE SER un manipulador de
alimentos?
¿QUÉ HACE? Preparar alimentos sanos, seguros y de calidad • El Agricultor/ Ganadero
para el consumidor final • El productor de alimentos
• El transportista de alimentos
• El bodeguero de alimentos
• El comerciante de alimentos
¿PARA QUÉ? Para no enfermar a los clientes y ofrecerle el • Y TÚ…
mejor servicio
A continuación…
Te daremos a conocer ciertos conocimientos que te harán ser un manipulador de alimentos en excelencia
Es importante que sepas estos conceptos
básicos
• Inocuidad: alimento seguro
• Calidad: cumplimiento de lo que espera el cliente. por ejemplo: sal en el arroz, cantidad de porción, producto
cocido, tamaño adecuado, colores, formas)
• Higiene de los alimentos: conjunto de acciones que usted debe tomar, respetar en el restaurante para no enfermar
al cliente. queremos un cliente feliz y que vuelva a visitarnos
• Contaminación cruzada: condición provoca por incumplimiento de procesos de alimentos. por ejemplo: crudo-
cocido, limpio-sucio, no tapados, falta limpieza de áreas y equipos
Tipos de contaminación: Física, química y biológica
(Es algo que puede generar una lesión o enfermedad)
Contaminación Contaminación Contaminación
física química biológica
RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE
ALIMENTOS
QUÉ ES ALIMENTO
QUÉ ES ALIMENTO?
PROCESADO?
Es toda materia alimenticia natural o
Es una sustancia comestible cruda, sintética que para consumo humano ha
cocida o procesada, hielo, bebidas, sido sometida a operaciones
ingredientes usados o destinados al uso tecnológicas para su transformación,
o que se encuentra a la venta para el modificación y conservación, que se
consumo humano ya sea entero o en distribuye y comercializa en envases
parte. rotulados bajo una marca de fábrica
determinada.
De las materias primas
• Compra de materias primas a proveedores calificados
• Uso y consumo de materias primas aprobadas
• No se aceptarán materias primas con microorganismos,
químicos, metales, etc.
• Verificar la condición de materias primas
• Revisar apariencia, temperatura adecuada, tiempo de vida
útil adecuado
• Almacenamiento de materias primas de acuerdo a su
naturaleza: AMBIENTE, REFRIGERACIÓN O CONGELACIÓN
De las materias primas
Recepción
Camiones cerrados y con thermoking
Rotura del sello del camión
Recepción de producto en jabas base
y apilamiento adecuado de jabas
Toma aleatoria de temperaturas de
recepción y tiempos de vida útil
adecuados
De las operaciones
de producción
Almacenamiento
Rotación Áreas de
Almacenamiento Empaque o Recipiente
Almacenamiento
•Temperatura
Ambiente (bodegas con
ventilación) •Deben encontrarse
•Verificar que las
•Sistema PEPS •Temperatura de con la temperatura
etiquetas informativas
•Revisión de fechas Refrigeración adecuada.
se encuentren dentro
de caducidad (32ºF a 40ºF) •Correctamente
de vida útil.
•Temperatura de limpias y sanitizadas.
Congelación
(-10ºF a +10°F)
Prohibido materias primas y/o productos caducados
• Distancia mínima recomendada del suelo 15cm CONDICIÓN CIERRE
• Producto etiquetado y debidamente tapados
• Alimentos crudos deben colocarse en las partes bajas y aquellos listos para consumir o que
no requieren cocción en la parte superior
De las operaciones
de producción
Temperatura y tiempo
• Control de temperaturas calientes, fríos (refrigeración) o
muy fríos (congelación)
Rangos de temperatura
Refrigeración 32ºF a 40ºF / 0 a 4 ºC.
41°F (5 °C) a 140 °F (65 °C)
Congelación -10ºF a +10°F / -18 a -12 ºC
Con qué controlo la temperatura? El
instrumento que vas a usar es el
termómetro, sino cuidas la
temperatura podemos enfermar a la
gente APROBADO: TERMÓMETRO DE PUNZÓN
De las operaciones
de producción
Manejo de remanentes
ETIQUETADO TEMPERATUR TAPADO
1 DE 2 A ADECUADA 3 HERMETICO
ALIMENTOS
Todos los alimentos (materias Recuerda almacenar los alimentos en la Recuerda tapar las materias primas,
temperatura adecuada: productos en proceso y productos
primas, productos en proceso y
terminados herméticamente.
productos terminados) deben estar
• Refrigeración: 32°F a 40°F / 0 a 4 °C PUEDES USAR RECIPIENTES
etiquetados. LAS ETIQUETAS
DEBEN MOSTRAR FECHA Y HORA • Congelación: - 10°F a 10°F/ -12 a -18 LIMPIOS, EN BUEN ESTADO O EL
°C EMPAQUE (FUNDA) DE LA MATERIA
DE EXPIRACIÓN. USE SU TABLA DE
REMANENTES COMO GUÍA • Temperatura caliente: >140°F / >60 °C PRIMA
Del control de la operación
4. Orden y limpieza
DISTRIBUYE TUS USA HERRAMIENTAS SECTORIZA TUS
1 AREAS, UN LUGAR 2 DE LIMPIEZA EN 3 HERRAMIENTAS DE
PARA CADA Y CADA BUEN ESTADO Y LIMPIEZA SEGÚN EL ÁREA
COSA EN SU LUGAR LIMPIAS
Color rojo- Cocina Color rojo- Cocina
producto terminado producto crudo
Color azul- Color verde-
Baños salón
Color negro-
exteriores
4 BUENAS PRÁCTICAS A CONSIDERAR
1. Clasifica las cosas que usas CONOCE Y USA TU CALENDARIO
2. Descarta lo que ya no uses DE LIMPIEZA, ASEGURATE DE
3. Designa un lugar para cada cosa LIMPIAR LOS PUNTOS MUERTOS
4. Limpieza y sanitiza el área DE LAS AREAS Y EQUIPOS
5. Mantén el orden y la limpieza
Del control de la operación
Orden y limpieza
5
1 Mantén limpia y
ordenada tu área de
trabajo 1 Restregar
Secar al
aire
Existen 5 pasos de
2 limpieza que debes
Enjabonar
recordar (tren de 2 3 Enjuagar 4 Sanitizar
lavado)
1. Restregar
2. Enjabonar
3. Enjuagar
4. Sanitizar Si manejas alimentos la limpieza es
5. Secar al aire súper importante la limpieza
Del control de la operación
Control y manejo de químicos
CORRECTO CORRECTO USO DE LA PROHIBIDO USO DE
1 ALMACENAMIENTO 2 ETIQUETADO 3 CONCENTRACIÓN 4 QUÍMICOS NO
CORRECTA APROBADOS
Los químicos Haz uso de los dosificadores
de productos químicos
pueden ser
almacenados en
estanterías de la
bodega en el
último nivel y lejos
de los alimentos
Almacenar los químicos en • Envases cerrados y
lugares ventilados, no en Mantener los dosificadores
etiquetados
contacto directo con la luz solar debidamente limpios y en
• Sin derrames de
y LEJOS DE LOS perfecto estado
producto o sucios
ALIMENTOS
Asegúrate que las Los químicos en
uso deberán estar
etiquetas no estén:
No uses químicos puros conectados al
dosificador y con
se te pueden lastimar las manos • Rasgadas tapa
• Borrosas
• Adulteradas
Del control de la operación
Evitar la contaminación cruzada
LAS HERRAMIENTAS DE Seguir los pasos para la NO manipular alimentos
Mantener una correcta LIMPIEZA utilizados en limpieza crudos junto cocinados o
desinfección de frutas y
higiene personal. LAVATE deben ser diferenciados por color listos para consumir
verduras. USA STARBAC
LAS MANOS según el área
Realizar correctamente los 5 Mantener los alimentos en las
pasos generales de limpieza temperaturas necesarias,
en equipos, utensilios y tapados y rotulados. ORGANIZA
menaje . LOS REFRIGERADOSRES QUE
NO toser o estornudar NO DEJES SOLUCIONES NO CAIGAN JUGOS DE
NO MANTENGAS basureros SATURADAS NI MENAJE CRUDOS DE COCIDOS
sobre los alimentos abiertos sin tapa y sin funda SIN LAVAR ACUMULADO
PUNTOS MAS PENALIZADOS
MARCA AMERICAN DELI
LIMPIEZA CONTAMINACIÓN
CRUZADA
Donde esta tu enfoque, esta tu esfuerzo
Algunos ejemplos reales de contaminación
cruzada/ ¿Donde nos equivocamos ?
Equipos sin usar
sucios
Químicos sin
identificación y
no aprobados
Productos sin
tapa, diferentes
proteínas
Utensilios de alimentos
o limpieza sin
identificar
Otro punto más penalizado! LIMPIEZA!! ¿Donde nos
enfocamos?
Bidones de
aceite sucios Restos y
acumulaciones
Acumulaciones en
puntos muertos
Acumulación en
Mal manejo de superficies
limpiones
Del control de la operación
Envasado y etiquetado
Envases seguros que Envases limpios y de
impidan la materiales no tóxicos
contaminación del
alimento
Producto debidamente Envases fáciles de
etiquetado limpiar, apilar y
almacenar
Envasado hermético Productos con
UNA ETIQUETA CONTIENE: semáforo
• Nombre del producto
• Lugar de elaboración
• Contenido
• Ingredientes
• Lote
• Fecha de caducidad (Consumir antes
de)
• Método de almacenamiento
• Información adicional extra: “ Revisar Productos con Productos con lotes, fechas de
antes de servir” (Lechuga) registro sanitario caducidad y contenido
alérgeno
Del control de la operación
Menaje
Buen
Limpieza
estado
RECUERDA LOS 5 PASOS DE LIMPIEZA • Revisión periódica
1. Restregar
2. Enjabonar • NO rotos
3. Enjuagar
4. Sanitizar
5. Secar al aire
NO CAMBIAR SOLAMENTE LA ETIQUETA DE Contaminación física
REMANENTE EN LOS RECIPIENTES
Del control de la operación
Etiquetado
de alimentos
Tiempo de retención
Tiempo de retención Tiempo de retención
en estación o
sellado abierto
preparado
Ejemplo:
1 año 1 mes 8 días
Etiquetado de alimentos Vida útil de los alimentos
• Legible (letra y números
• Tabla de claros, no tachones)
remanentes
por marca
• Colocar las fechas de
acuerdo a la tabla de
remanentes
• Etiquetas de
remanente
• Colocar las horas
correctamente
Del control de la operación
Etiquetado- Alérgenos
Qué es un alérgeno: sustancias que pueden
generar alguna reacción alérgica a una cierta
población. ¿Cuáles son los síntomas producidos?
¿Cuáles son los productos alérgenos?’
Síntomas leves Síntomas graves
Choque
Picazón
anafiláctico
Gluten Mariscos y pescados Maní y nueces Silbido al
Muerte
respirar
Urticaria
Hinchazón del
Huevos rostro y ojos
Lácteos Soya
Sulfitos
Del control de la operación
Suministro de agua
1
2 3
Tu local cuenta con agua filtrada, Tu local debe contar con filtros Si tu local cuenta con
si encuentras cambios en la de agua y hielo instalados y cisterna, recuerda tener
característica del agua ( color, vigentes para punto de jugo, disponible la orden de trabajo
sabor, olor) repórtalo de inmediato maquina de hielo y gaseosas de limpieza y mantenimiento.
REGISTRO DE CAMBIO DE FILTROS
4 5 6 Fecha de cambio:…………..
Fecha próximo cambio:………….
………………….
………………….
Nombre responsable Encargado del
local
Revisa que tus filtros cuenten con la
Para manipular correctamente el hielo Guardar certificados de calidad etiqueta vigente. NO PUEDES TENER
usa herramientas exclusivas, limpias y de agua enviados por Calidad FILTROS CADUCADOS , SIN
en buen estado, la pala no dentro del ETIQUETA O MAL ETIQUETADOS.
hielo y lugar exclusivo
HIGIENE DEL PERSONAL
Requisitos higiénicos de fabricación
Comportamiento del personal-
PROHIBICIONES
Maquillaje y perfume Barba, bigote y patilla Fumar y /o comer en áreas de
Uso de joyas
maquillaje depende del área producción
Cajeras- anfitrionas (maquillaje
tenue)
Uñas largas ni barniz Heridas expuestas Personal enfermo Falta de higiene personal
Higiene y medidas de protección
Uso adecuado del uniforme
CAMISETA PANTALÓN CALZADO
Metida siempre dentro del Pantalón limpio. El color dependerá de Zapato limpio, cerrado, de color
pantalón y limpia la marca. Utilizar cinturón tipo militar negro, y medias negras
MALLA GORRA MANDIL
Malla que cubra la oreja, mujeres La gorra se coloca sobre la El mandil debe estar en buen estado y limpio. No
de cabello largo usar moño y malla antes de iniciar la jornada usarlo al entrar al baño o salir del área de
malla producción
Higiene y medidas de protección
Manejo de casilleros
¿CUÁLES SON LAS POLÍTICAS?
1. En un casillero específico debes almacenar los elementos
de protección personal (gafas, mascarillas, guantes)
2. Una persona NO puede tener más de un casillero
3. El casillero no puede ser asignado a título personal
4. NO puedes almacenar sustancias peligrosas, alimentos,
bebidas alcohólicas, drogas, armas de fuego y
cortopunzantes
5. El encargado del local puede inspeccionar el casillero en
cualquier momento
6. Mantén el casillero limpio, ordenado
7. NO lo dañes, mantenlo en buenas condiciones
8. NO puedes colocar ningún tipo de letrero, calcomanía o
señal en los casilleros
Manejo del menaje del personal
ALMACENE en un lugar separado del
menaje del cliente
IDENTIFIQUELO y manténgalo
ordenado
EL MATERIAL puede ser de acero
inoxidable o de policarbonato.
RECUERDE limpiarlo con 5 pasos de
limpieza y guardarlos cuando estén
secos.
Higiene y medidas de protección
Lavado de
Manos
$ 600 Estación de
(instalación Cultura
lavado completa
y tubería)
• Agua
• Proceso correcto
• Dispensador de papel de lavado de
toalla manos
• Dispensador de jabón • Cumplimiento 8
antibacterial pasos
• Dispensador de • Frecuencia de
alcohol gel lavado
• Basurero
Higiene y medidas de protección
Lavado de manos
¿CUÁNDO ME DEBO LAVAR LAS MANOS?
• Antes de iniciar mi turno de trabajo
RECUERDA: Si te vas al baño, debes
• Antes de manipular el producto lavarte las manos ahí; y si te incorporas
• Después de cada descanso nuevamente al área de trabajo, debes
• Después de ir al baño nuevamente lavarte las manos
• Después de estornudar o toser
• Después de tocar la basura o limpiar un área
• Todas las veces que sean necesarias
LAVADO DE MANOS
Tomar en cuenta las siguientes consideraciones para el
lavado de manos
1 2 3
El lavado de manos es indispensable para Es Importante cumplir el proceso establecido de
la seguridad de los alimentos. Cuál es la lavado de manos. TU ESTACIÓN DEBE ESTAR RECUERDA: El correcto lavado
frecuencia de lavado de manos? Estás ABASTECIDA (Papel toalla, gel, jabón y fuente de de manos evita contaminar los
generando cultura? agua) alimentos
5 6
4
El correcto lavado de manos previene No olvides desinfectar tus manos con gel RECUERDA: Debe lavarse las
enfermedades. RECUERDA: EL USO DE antiséptico. SI ESTAS CERCA DE CAJA, manos las veces que sean
GUANTES NO EXIME DE QUE TE LAVES DEBES PONERTE GEL ANTES DE necesarias
LAS MANOS MANIPULAR ALIMENTOS
Instalaciones y Equipos
Requisitos de las instalaciones
Que permita Que permita limpieza
mantenimiento
Ventanas Con protección
DISEÑO SANITARIO
Lisos y lavables
Pisos, paredes, techos
Colores claros
Las estructuras deben ser herméticas
para evitar el ingreso de plagas en el
restaurante Iluminación Lámparas protegidas
Comunica y corrige si tienes huecos, Baños
rupturas en paredes, baldosas pisos y
techo
Instalaciones Sanitarias Vestuarios
Cuartos de basura
De los equipos y utensilios
• Equipos de fácil limpieza y
desinfección
Materiales
• Desmontables
aprobados • De materiales no corrosivos
Acero inoxidable
Plástico • Los equipos no pueden estar
cubiertos con pintura
desprendible
• Los equipos se deben instalar de
Materiales manera que permitan el flujo y
no eviten la contaminación
aprobados
Nota: El uso de madera solo esta aprobado
para el cepillo usado en la limpieza de la
Madera Vidrio Cartón
parrilla.
Disposición de desechos
Desechos Comunes Residuos Orgánicos
Disposición de desechos
Residuos Especiales
Aceite Quemado
Disposición de desechos
Limpieza de Trampa de Grasa
Colocarse el equipo de protección personal
Raspar los bordes con la espátula de color
rojo
Con el Cernidor de color rojo retirar las
natas y sobrenadantes
Hacer movimientos circulares para escurrir
el agua
Colocar la grasa en recipiente que
corresponda
Llenar el registro de limpieza, de ser necesario se
puede limpiar 2 veces al día
Manejo integrado de plagas
Medidas para evitar la presencia de
plagas en tu local
¿Que tipos de plagas existen?
• Cucarachas
• Moscas
Insectos • Hormigas
Realizar una correcta
Tapar huecos en NO dejar desperdicios o limpieza de equipos y áreas
paredes, pisos y techo comida al cierre, en general
Aves • Palomas
• Golondrinas
Roedores • Ratones
• Ratas
• Raposas Cambiar las láminas
adhesivas de las Mantener cerradas Reportar de manera
lámparas atrapa puertas y ventanas inmediata la presencia
insectos, evitar que se de plagas al proveedor
saturen