0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas20 páginas

Planeacion Thania

El proyecto educativo 'Cuidemos el agua, cuidamos nuestros derechos' busca relacionar las actividades humanas con la naturaleza para fomentar el cuidado responsable del agua entre los estudiantes de 5°B. A través de diversas actividades, los alumnos explorarán la importancia del agua como un derecho humano y aprenderán a identificar y proponer soluciones para su conservación. La evaluación se centrará en la participación, comprensión, colaboración, creatividad y expresión oral de los estudiantes durante el desarrollo del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas20 páginas

Planeacion Thania

El proyecto educativo 'Cuidemos el agua, cuidamos nuestros derechos' busca relacionar las actividades humanas con la naturaleza para fomentar el cuidado responsable del agua entre los estudiantes de 5°B. A través de diversas actividades, los alumnos explorarán la importancia del agua como un derecho humano y aprenderán a identificar y proponer soluciones para su conservación. La evaluación se centrará en la participación, comprensión, colaboración, creatividad y expresión oral de los estudiantes durante el desarrollo del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

ESC. PRIM. CORL.

GREGORIO MÉNDEZ
MAGAÑA

PLANEACIÓN 2do. C.C.T. 27DPR0548S ZONA 20


SECTOR 08
CALLE JUAN ALDAMA No. 1, BARRIO SAN
CICLO ESCOLAR 2024-2025
5°B

PROYECTO Cuidemos el agua, cuidamos nuestros derechos. Fase 3: 2 Periodo: Del 24 de marzo al
grado 04 de abril del 2025

PROPÓSITO Relacionar las actividades humanas con la naturaleza para METODOLO Aprendizajes basados en
promover el cuidado responsable. GÍA problemas

PROBLEMÁT Comemos sanos, nutritivos, para nuestro desarrollo físico y mental.


ICA

CAMPO LTG CONTENIDO PDA EJES


FORMATIVO ARTICULADORES

ÉTICA Proyecto de Aula Atención a las Vincula la atención de sus •Inclusión


NATURALEZ pagina 144-151 necesidades necesidades
AY básicas, como con el ejercicio de sus •Pensamiento critico
SOCIEDADE Múltiples lenguajes parte del ejercicio derechos humanos, y conoce la •Apropiación de las
S de los derechos responsabilidad de las instituciones
Página 52 culturas a través de la
humanos. e instancias encargadas de
lectura y escritura.
Palo de lluvia pp. protegerlos, así como el derecho
142 y 143, de todas las personas a ejercerlos
Nuestros saberes sin distingos de género, edad,
Pág. 114, Nuestros pueblo y comunidad, lengua,
saberes, Agua pág. nacionalidad, religión, discapacidad
u otro.
114
Cuidados de los
recursos naturales
página 120 y 121
Ahorro de agua
pág. 126
Necesidades
página pág. 242 y
243.
SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS O
MATERIALES
DIDÁCTICOS

Lunes 24 PRESENTAMOS Proyecto de Aula


de marzo pagina 144-151
Inicio:
Múltiples lenguajes
Leerle la situación y las preguntas de la página 172 LGS y resaltar la lo fundamental
Página 52
que es el agua para nuestra vida y la existencia de todas las especies.
Palo de lluvia pp. 142
Leer al grupo el texto “Agua” de la página 114 del LTG. Nuestros Saberes.
y 143, Nuestros
Desarrollo: saberes Pág. 114,
Nuestros saberes,
Preguntarle en que actividades la personas necesitan agua, escribirlas en el Agua pág. 114
pizarrón y utilícenla para que respondan la actividad 1 de la misma página.
Cuidados de los
Continue con el texto introductorio de la página 140 del libro de proyectos de aula recursos naturales
y contesten en grupo las preguntas de la página 141 del libro de proyectos de aula, página 120 y 121
conforme vayan respondiendo, motívelos para que argumenten sus respuestas y
resalte la gravedad de las consecuencias si se continúa contaminando el agua. Ahorro de agua pág.
Prosiga leyéndoles el ejercicio 2 y guíelos para que respondan los incisos del a 126
página 142 del libro de proyectos de aula. Necesidades página
•Solicitar con tiempo el material de la página 142 LTG múltiples lenguajes. pág. 242 y 243.

Cierre: Cartulina

posteriormente, en plenaria, pregunte ¿qué se imaginan que pasaría si no hubiera Plumones


agua? Dibujos
Actividad extra: Elaborar una lluvia de ideas en una cartulina con dibujos sobre la
importancia del agua.
•Pedir a los niños que investiguen con sus familias cómo pueden cuidar el agua en
casa con imágenes relacionado.

RECOLECTAMOS
Martes Inicio:
25 de
marzo de •Comenzar con las respuestas del día anterior y la investigación previa que hicieron
2025 en sus casas.
Introducir la actividad de la página 142 proyecto de aula del LTG donde se
construye un palo de lluvia
Explicar que se va a trabajar en equipos para realizar ese instrumento que
simboliza el cuidado de agua.
Desarrollo:
Leer las instrucciones de la página 143 del libro de proyectos de aula para construir
los palos de lluvia.
Guiar a los estudiantes mientras construyen los palos de lluvia, asegurándose de
que todos participen.
Cierre:
Probar los palos de lluvia y realizar la reflexión: ¿Qué simboliza este instrumento?
¿Cómo nos ayuda a pensar en el agua?
Responder a las preguntas de la página 44 y 45 de LGS en plenaria

•Realizar un experimento sencillo para mostrar cómo se contamina el agua (por


ejemplo, mezclando agua con tierra y basura en un frasco.)
Miércole Reflexionar sobre las consecuencias de contaminar el agua y anotar en pizarrón
s 26 de ideas para evitarlo.
marzo de
2025 Actividad extra: Dibujar y escribir un compromiso personal para cuidar el agua en
su hogar
Darles la pauta de como lo harán.

Jueves
27 de
marzo de Inicio: introducir el concepto de “necesidades básicas “ y su relación con los
2025 derechos humanos.
Leer la actividad 1 de la página 142 del libro proyectos de aula y explicar la
importancia del agua potable.
Desarrollo:
Revisión de la página 52 del libro múltiples lenguajes, para que los estudiantes
identifiquen las necesidades que cubren los derechos humanos.
Leer las páginas 242 y 243 del libro de nuestros saberes, enfocándose en la
importancia del acceso al agua como un derecho humano.
Cierre:
Reflexión sobre como el derecho al agua está vinculado a otros derechos humanos
fundamentales.
De manera individual, consultar la biblioteca de aula, o consultar información en
internet con ayuda de un adulto para responder las siguientes preguntas en el
cuaderno de ética naturaleza y sociedades.
¿Qué es el derecho al agua?
¿Qué acciones contribuyen al cuidado del agua?

Inicio:
Viernes
Explicar la importancia de preservar el agua y relacionarlo con el derecho humano
28 de
al acceso al agua.
marzo
2025 Leer el texto de la página 174 LGS sobre el México prehispánico y su conocimiento
sobre el agua.
Desarrollo:
Realizar la actividad 6 de la página 174 de LGS, resaltando la importancia del
respeto hacia el agua.
Discutir sobre las antiguas civilizaciones y su relación con el agua.
Cierre:
Reflexión final: ¿Qué ideas prehispánicas sobre el agua aún son útiles hoy?
Proponer la elaboración de un mural grupal en el que se plasmen ideas y dibujos
sobre el ahorro y el cuidado del agua, para exponerlo en el aula.

Semana
2
Lunes 31
de marzo DEFINIMOS EL PROBLEMA
2025
Inicio:
Leer en voz alta la información disciplinar de la página 175 de LGS y explicar el
propósito de definir el problema.
Presentar las actividades 7 a 9 de la misma página, invitando a pensar en posibles
soluciones.
Lean en voz alta la información disciplinar de la página 175 de LGS y oriéntelos para
que respondan las actividades 7 a 9.
Desarrollo:
Orientar a los alumnos para responder de forma grupal las actividades 7,8 y 9,
discutiendo como el cuidado del agua se relaciona con el ejercicio de los derechos
humanos y la conservación.
Incorporar la lectura del texto” Cuidado de los recursos naturales “de las páginas
120 y 121 proyecto de aula.
Cierre:
Compartir las respuestas y soluciones propuestas por cada estudiante.
Reflexionar colectivamente sobre las medidas concretas que cada uno pueda
adoptar en su vida diaria.

Actividad extra: cada grupo crea un póster crea un póster informativo que resuma
las principales ideas sobre el cuidado de los recursos naturales y los exponen una
mina en galería dentro del aula.

Martes 1
de abril ORGANIZAMOS LA EXPERIENCIA
2025
Explicar el objetivo de la sesión: organizar la elaboración de un periódico mural
sobre medidas para cuidar el agua.
Leer en voz alta el procedimiento de la página 145 del LTG proyecto de aula y
dividir al grupo en dos equipos
Desarrollo:
Guiar a los equipos en la búsqueda de información y libros, enciclopedias o internet,
asegurándose de rescatar datos relevantes sobre el cuidado del agua.
Explicar algunos ejemplos de como hacerlo.
Seleccionar a cinco estudiantes de cada equipo para que se encarguen de
estructurar la presentación del mural.
Cierre:
Verificar que cada equipo haya organizado correctamente la información y
planificado la exposición de su parte.
Realizar una retroalimentación grupal sobre el proceso de organización.

Miércole
s 2 de VIVIMOS LA EXPERIENCIA
abril
2025 Inicio:
Preparar a los estudiantes para la exposición del periódico mural, explicando el
propósito de comunicar lo aprendido.
Breve repaso de los temas clave relacionados con el cuidado del agua.
Desarrollo:
Los equipos exponen sus partes del periódico mural, apoyar para que entablen un
diálogo en el que respondan las preguntas que se mencionan en la página 146 del
libro LTG . Proyecto de aula
Solicitar a los niños lobos, carteles para participar en el desfile de la escuela sobre”
la diversidad que fortalece educación que transforma”
Jueves 3
de abril
de 2025
VALOREMOS LA EXPERIENCIA
Inicio:
Invitar a los estudiantes a compartir de manera individual que han aprendido sobre
el cuidado del agua y cómo lo han aplicado en sus hogares.
Recordar el propósito del proyecto y la importancia de difundir este mensaje.
Desarrollo:
Una vez en clase, pregunte qué aprendieron sobre el cuidado del agua y cuáles son
las medidas que se están implementando en sus casas para preservarlas Entre
todos, respondan las preguntas de la página 147 del LTG proyecto de aula cuando
terminen, resalte la importancia de realizar este tipo de tareas de difusión, pues así
comunican a más personas un asunto de urgencia.
A manera de autoevaluación.

Cierre: aplicar una autoevaluación individual con la actividad 9 de la página 175


LTS para que cada estudiante valore su propio aprendizaje y compromiso.
Concluir la sesión con una reflexión final sobre acciones futuras y la continuidad del
cuidado del agua.
Actividad extra:
Cada estudiante elabora un plan personal (en forma de esquema o dibujo) en el que
detalla, a nivel individual y familiar, cómo continuará promoviendo el ahorro y
cuidado del agua en su vida diaria.

EVALUACIÓN Tareas, observación, carteles, OBSERVACIONES Instrumento a


investigaciones. utilizar:
Productos evaluar:
mural Pautas de evaluación: Guía de observación,
diario del profesor,
Participación: se evaluará la disposición de los
cuaderno del alumno
alumnos al participar en la discusión inicial.
rúbrica,
Comprensión: observar si identifican autoevaluación.
correctamente situaciones en la que se usa el
agua.
Colaboración: observar el trabajo en conjunto al
discutir las respuestas.
Creatividad: valorar la originalidad y la
representación gráfica del concepto.
Expresión oral: evaluar la capacidad para
explicar su dibujo de manera coherente.
Ajustes razonables: Atención: evaluar la capacidad de los alumnos
para recordar y conectar lo aprendido.
Uso de recursos
visuales y auditivos: Trabajo en equipo: evaluar la colaboración y el
intercambio de ideas en parejas.
Proporcionar tarjetas
visuales con imágenes y Reflexión: valorar la capacidad para relacionar
palabras clave el instrumento con el tema del agua.
relacionadas con el
contenido de la lección.
Necesidad: los niños que
tienen a comerse las
letras pueden
beneficiarse de la
conexión entre lo visual y
el auditivo.
Tiempo adicional para
escribir:
Otorgar más tiempo para
las actividades de
escritura y lectura, sobre
todo en las tareas de
mayor complejidad.
Vo. Bo. Dirección escolar Docente del grupo

Profe. Roger Arturo García Almeida Mtra. Titular de grupo

Docente de prácticas
Docente en formación

Mtra. Ana Ruth Tovar Mora.


Mtra. Docente en formación

También podría gustarte