Control Interno
Toda empresa para obtener éxito, además de enfocarse en el cliente, cuidar a sus
colaboradores y estar en constante innovación, debe de llevar un buen control interno
en todas sus actividades, pues de ahí depende la reducción de costos y el aumento de
la productividad para ofrecer precios competitivos, sin perder calidad.
´El control interno de un negocio es el sistema de su organización, los procedimientos
que tiene implantados y el personal con que cuenta, estructurados en un todo para
lograr tres objetivos fundamentales:
´• Obtención de información financiera veraz, confiable y oportuna.
´• Protección de los activos de la empresa.
´• Promoción de eficiencia en la operación del negocio.
´Su principal objetivo es reducir el riesgo de errores importantes en el proceso contable
y que estos se reflejen en los estados financieros, además de determinar la naturaleza,
extensión y oportunidad de las pruebas sustanciales.
´El Instituto Mexicano de Contadores Públicos en su boletín 3050 de Normas y
Procedimientos de Auditoria define al control interno como “las políticas y
procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder
lograr los objetivos específicos de la entidad, los cuales consisten en un ambiente de
control, sistemas contables y procedimientos de control”.
Ambiente de control
´El ambiente de control es como la visita al negocio, nos podemos dar cuenta sobre
instalaciones, giro, funcionamiento. Por lo tanto, este ambiente es la evaluación
preliminar sobre la filosofía y actitud de la alta administración respecto de la manera
en que se comporta la entidad. Ejemplos: Si hay disciplina interna, reglamentos,
políticas.
Sistema contable
El estudio del auditor sobre el ambiente de control considera: Métodos para la
asignación de responsabilidades, métodos para la delegación de autoridad,
descripción de funciones, relaciones y restricciones;
Control Interno
Control administrativo en sus aspectos contables, presupuestales y de sistemas
computarizados; Políticas de contratación, capacitación, evaluación, promoción y
compensación del personal; Existencia de órganos de control como consejo de
administración, auditoria interna; Manejo por presupuestos.
Procedimientos de control
´La base principal es la separación de funciones incompatibles, es decir, separar las
funciones de operación, custodia y registro, los cuales deben estar previstos desde el
sistema contable y al momento de la ejecución de los mismos, se deberá dejar
claramente dicha separación. Los procedimientos de control serán evaluados en
algunos casos con las pruebas de doble propósito: tanto para dar cumplimiento a la
exactitud de las cifras como al cumplimiento de los preceptos básicos.
´Para facilitar la revisión del control interno es necesario segmentar las actividades, las
cuales pueden ser por ciclos, unidades de operación o grupos de los estados
financieros
Entre los más comunes podemos encontrar:
´Ingresos: Inicia desde que se realiza la venta, se entrega el producto y se hace
efectivamente el cobro.
´ Egresos: Inicia desde que se hace la compra, se recibe el producto y se realiza el pago.
´Producción: Comienza desde que se hace el pedido de materia prima, la recepción de
este en almacén, la salida de almacén, la producción en proceso, los artículos
terminados.
´Nómina: Abarca desde la contratación de sus trabajadores, hasta el pago de la
nómina a los trabajadores, cuando efectivamente se cobra.
´ Tesorería: Se denomina control de tesorería a todas aquellas funciones y procesos
destinadas a controlar, gestionar y acreditar las labores de cobros y pagos de una
organización, se encarga del registro de todos los cobros y los pagos.
Se considera que para tener un control interno eficaz es necesario que cuente
con los cinco componentes básicos los cuales son:
1. Entorno de control: El auditor deberá evaluar la dirección de la administración y
comprobar si se ha establecido y mantenido de manera ética
Control Interno
´2. El proceso de valoración del riesgo por la entidad: El auditor deberá obtener el
conocimiento de si la entidad tiene un proceso para determinar la identificación de los
riesgos de negocio, su estimación, probabilidad de ocurrencia y la toma de decisiones
para a hacer frente a dichos riesgos.
´3. Tipo de riesgos: Mercado, crédito, liquidez, tipo de interés, operacional, legal, fraude.
. ´4. Actividades de control relevantes para la auditoria: El auditor obtendrá
conocimiento de las actividades necesarias para valorar los riesgos de incorreción
material en las afirmaciones y diseñar políticas y procedimientos para conseguir
seguridad razonable que respondan a los riesgos valorados.
´5. El sistema de información y comunicación: El auditor obtendrá conocimiento
relevante del sistema de información (tipos de transacciones, procedimientos, registros
contables, modos de captura y el proceso para la elaboración de los estados
financieros).
´6. Seguimiento de los controles: El auditor deberá obtener el conocimiento de las
principales actividades que la entidad lleva a cabo, para la supervisión continua del
control interno
Conclusión
´Para entender la importancia del control interno en las empresas, conviene empezar
por entender el propósito del control interno, que tiene como objetivo resguardar los
recursos de la empresa o negocio evitando pérdidas por fraude o negligencia, como
así también detectar las desviaciones que se presenten en la empresa y que puedan
afectar al cumplimiento de los objetivos de la organización.
´“Desarrollar un Control Interno adecuado a cada tipo de organización nos permitirá
optimizar la utilización de recursos con calidad para alcanzar una adecuada gestión
financiera y administrativa, logrando mejores niveles de productividad”
COMPUSECA S. C
PROGRAMA DE AUDITORIA DE EFECTIVO
CLIENTE:Computin Fiemblo, S.A.
FECHA DE LA AUDITORIA: 31 de Diciembre de 2024
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
1.-COMPROBAR LA EXISTENCIA DEL EFECTIVO Y LAS INVERSIONES TEMPORALES Y QUE EN EL. BALANCE
GENERAL SE INCLUYAN TODOS LOS FONDOS PROPIEDAD DE LA EMPRESA.
2.-VERIFICAR SU CORRECTA VALUACIÓN DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GNERALMENTE ACEPTADOS.
3.-DETERMINAR SU DISPONIBILIDAD INMEDIATA O RESTRICCIONES
COMPROBAR EL CORRECTO REGISTRO DE LOS RENDIMIENTOS DE LAS INVERSIONES EN EL PERIODO
4.- COMPROBAR EL CORRECTO REGISTRO DE LOS RENDIMIENTOS DE LAS INVERSIONES EN EL PERIODO
5.- COMPROBAR SU ADECUADA PRESENTACIÓN EN EL BALANCE GENERAL Y LA REVELACIÓN DE
RESTRICCIONES, EXISTENCIAS DE METALES PRECIOSOS AMONEDADOS Y EL EFECTIVO E INVERSIONES
TEMPORALES DENOMINADOS
CONTROL INTERNO
1.- APROBACIÓN Y EXISTENCIA POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA DE LAS FIRMAS
AUTORIZADAS PARA GIRAR CONTRA LAS CUENTAS BANCARIAS Y PARA LAS ADQUISICIONES Y VENTA,
CUSTODIA, COBRANZA, TESORERÍA, REGISTRO DE OPERACIONES Y COBRO DE RENDIMIENTOS
2.- EXISTENCIA DE CONTROLES A TU SIDO SOBRE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE EFECTIVO
3.- DEPÓSITO ÍNTEGRO E INMEDIATO DE LA COBRANZA
4.- SEGREGACIÓN ADECUADA DE FUNCIONES DE AUTORIZACIÓN, ADQUISICIÓN Y VENTA, CUSTODIA,
COBRANZA, TESORERÍA, REGISTRO DE OPERACIONES Y COBRO DE RENDIMIENTOS
5.- A FINANCIAMIENTO DE LAS PERSONAS QUE MANEJAN FONDOS Y VALORES
6.- VALUACIÓN PERIÓDICA DE LAS INVERSIONES
7.- EXISTENCIA DE REGISTROS PARA IDENTIFICAR LOS VALORES Y SUS RENDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
Procedimiento N/A Hecho por: fecha ref.en p.t
Efectivo de caja
Identifique la ubicación, cantidad, monto y nombre de los
1 responsables que cuenten con fondos fijos asignados
Evalúe cuáles son los fondos fijos y el tipo de ingresos que
2 deberán ser arqueados
Efectúe los arqueos a los fondos fijos definiéndose realizados en
3 presencia de los responsables
Compruebe que los fondos fijos no arqueados hayan sido
4 confirmados por las personas responsables de su custodia y
manejo
Procedimiento N/A Hecho por: fecha ref.en p.t
Verifique que los fondos fijos no incluyan partidas importantes y
5 que estos aún estén pendientes de ser reembolsados
Compruebe que los documentos y comprobantes exhibidos
6 durante los arqueos practicados a los fondos hijos cuenten con
los requisitos fiscales y las autorizaciones respectivas
Evalúe selectivamente que los gastos efectuados con cargo a
7 los fondos fijos correspondan exclusivamente para los fines que
fueron creados
Verifique la cantidad y número de cuentas bancarias que se
8 tienen para realizar los depósitos
9 Efectúe el corte de entradas y salidas de efectivo
Verifique y realice una conciliación de aquellos fondos más
10
significativos a la fecha del balance y del libro mayor
11 Elabore las cédulas y observaciones que considere pertinente
Elabore una cédula de aquellos procedimientos utilizados
12
adicionalmente
Bancos
Obtenga un detalle de los bancos con que la empresa tiene
1
relación
Efectué corte de las cuentas de cheques( último expedido y
2
primero en blanco)
Examine las conciliaciones bancarias f actuadas por la empresa
3
y analicen las partidas antiguas o extraña
Prepare y envíe las confirmaciones bancarias solicitando los
4 saldos al cierre
Analice la correspondencia de las partidas de las conciliaciones
5 a la fecha de balance
Efectúe corte de ingresos por un periodo verificando el correcto
6 registro y su oportuno depósito
Compare los saldos según bancos de las conciliaciones contra
7 las confirmaciones bancarias
Con relación a los depósitos y cheques en tránsito verifique la
fecha en que se recibieron los fondos y la fecha en que fueron
8 depositados así como aquellos cuya fecha de expedición sea
anterior a la fecha de cierre y hayan sido pagados por el banco
posteriormente a la misma
Revise las confirmaciones de bancos actas convenios sobre
9 préstamos y otros documentos para saber si estos contienen
restricciones al uso del efectivo o gravámenes
Procedimiento N/A Hecho por: fecha ref.en p.t
Coteje la información obtenida correlación a los cortes de caja
10 con su registro en libros estados de cuenta bancaria y sus
conciliaciones
Cerciórese de que no haya saldos restringidos o
11 comprometidos que ameriten mencionarse en los estados
financieros
12 Concluya sobre los objetivos utilizados adicionalmente