Mucosa.
Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado asociado con células calicifoides.
Dif familias celulares, unidas por medios intercelulares, comparten funciones
similares para la función del epitelio.
Membrana basal da polaridad, activar diferenciación, proliferación y
modificaciones transducciones,
Células basales recibe información del tejido conectivo en procesos fisiológicos,
si lega una inadecuada, el epitelio puede cambiar su característica=células
pluripotentes.
Epitelio glandular, adenomero, luz y por fuera células mioepiteliales.
Dentro de mucosa hay musculo liso.
Glándula
Secreción; descarga de sustancias o producto sintetizados a partir de moléculas precursoras. Medida en
microgramos.
Cel. o grupo de células epiteliales, especializadas en una función secretora (glicosilacion, transporte)
Cel. cubicas, forma de canasta, núcleo basal eucromaticos, característica
citoplasmática=basófilo. Luz pequeña no tan basófilo. A partir de molec
precursoras, exporto algún tipo de secreción.
Glándula mixta=secreta, transporta y excreta, y produce hormonas.
Exocrino: células de secreción, más grandes, conductos o túbulos, o va
directamente a la luz.ml.
Endocrino=hormonas, más pequeñas, producto debido a la sangre (función lejana a
cel. diana).
Hay unas que no tiene uniones intercelulares, estas producen hormonas.
Si veo un segmento basófilo=rer, páncreas=jugo pancreático.
Endocrina=páncreas, tiroides, glándula suprarrenal(catecolamina), hipófisis. Organización del parénquima
Exocrina=glándulas salivales mayores, sudoríparas, mamarias, proteínas de la coagulación, glándula intestinal.
Conductos asociados el Parasimpático=produce moco=sintetiza bicarbonato y forma mucina.
EPITELIOS GLANDULARES
Adenómero: unidad funcional de la glándula (secreción y excreción). Parénquima: parte funcional de cualquier
órgano.
Exocrinos.
Mecanismos de liberación de
secreción
Merocrinos: sustancias
liberadas sin que la célula se
dañe.
Apocrinos: liberación de
secreción contenida en
vesículas o citoplasma, con
pérdida de citoplasma o núcleo.
Holocrinas: se mandan a fuera las células secretoras
Tipos de secreción:
Serosa (se tiñen basófilos), secreción fluida, contiene enzimas, mas basófilo, núcleo hacia la parte basal
Mucosos (mas dilatada o mas acidofila), secretan mucina, aspecto claro y vacuolado.
Mixtos=hecha por adenomeros mixtos.
Parasimpático, histamina (por eso si estamos con moco en garganta buscamos un antihistamínico) estimula la
síntesis de mucinas. Ascino seroso relacionado con glándulas salivales mayores, lagrimales, páncreas, parótida,
su mandibular, glándula de Bowman.
En hombres y mujeres, hay glándulas mixtas (endocrino y exocrino (diferenciación de ovocito primario a
secundario).
Podemos encontrar cel. caliciformes=asociadas a conducto respiratorio, se asocia mucosa intestinal (ambos
intestinos), etc.
Toda la célula tiene capacidad de renovación=gracias a la membrana basal.
Epitelios simples se asocian a adenomeros de glándulas.
Cada glándula tiene su parte secretora y excretora.
Clasificación según forma de adenomero.
2- Analogía de mandarina=adenomero: Cascara=membrana basal,
las mechitas blancas=elementos moleculares de la membrana basal,
si es muy fibrilar=lamina densa=colágeno tipo 4.
Gajos son las células que forman el adenomero. En el centro hay
una luz: reducida-cerrada.
Los gajitos tendrían unión occludens, adherentes y desmosomas.
Si la agarro con las manos, los dedos si la aplasto serian las
células mioepiteliales.
Todo adenomero tiene células mioepitelial (para contracción) =tiene filamentos de actina, haces paralelos,
asociados a proteínas no musculares.
El vaso representa la función que excreta. Secreción acuosa (sintetizan enzimas), una más pegajosa (en
sublingual).
Parasimpático estimula la síntesis de ascinos.
1-Tubular simple recta (pepino cohombro): asociados con mucosa intestinal(más en el intestino grueso).Epitelio
cilíndrico simple con microvellosidades, glandula intestinal o glandula suprarrenal.Son independientes, rectas y
delimitadas por tejido conectivo.
Luz más dilatada.
3-Mas dilatada, adentro tiene secreción Glándula alveolar, mamaria o próstata, más abierto el cono secretor,
cubico o cilíndrico.
SEGÚN ORGANIZACIÓN DEL ADENOMERO.
Tubulares:
simple ramificado principalmente en sistema gastrointestinal (mucosa
gástrica=región corpopuvica)
simple enrollada=glándulas sudoríparas (se van a ver como muchos
tubos, porque de enrollado la corto y se ve por pedazos). (Abre
manguera, grifo=secreta y manguera=excreta).
En todo adenomero encontramos células mioepiteliales (cel apoyadas en la membrana basal), se ve más claro
excretora y más oscuro secretora.
Sacular:humera micro sebácea y glándula sebácea. Simple ramificada (llena de segmentos)
Mecanismos de secreción :
-Merocrino:secreción a nivel secular por exocitosis.celulas intactas. Acions pancreáticos, sudoríparas y
glándulas salivales.
-Apocrino=se va algo de citoplasma y de membrana celular. Glandula mamaria y glandula prostática.
-Holocrino=todo el contenido celular, apoptosis. Aquí hay división mitótica en la parte basal. (Glándula sebácea)
ambas son glándulas sudoríparas/glándulas enrolladas.Abas
son tubulares simples y enrolladas.
-Odorífera: Síntesis de feromonas, sintetizado por glándula
de Bowman.OVP fija olor, sintetizada por las glándulas e
Bowman. Apocrina.
Más dilatado en la parte apical, forma de cúpula=vemos la
transición.
-Sudoripara=merocrina.
Diferencia entre mecanismo de secreción, núcleo basal redondito,
Mucoso más acidofilo y otro menos. Núcleo basal redondo, luz abierta, mayor
tamaño. Glándulas sublinguales, submucosos de las vías respiratorias.
- Puras=glándulas sublinguales, segmentos submucosos de las vías
respiratorias
Duodeno, glándulas de Vómer.
Ceroso=más basófilo, núcleo basal excéntrico, luz cerrada. Páncreas, glándula
parótida y glándula de Bowman
Mixto=mucoso y seroso (predominio del seroso). Glándula sublingual, submandibular y submucosas del tracto
respiratorio.
Según conducto excretor
Simples y compuestas(después).
Tubulares simples: tubulares simple recto (glándulas intestinales o endometriales), ramificados=mucosa gástrica,
enrollados (glándula sudorípara)
Acino=mucoso y seroso.
Los conductos de las glándulas exocrinas tienen células mioepiteliales (son contráctiles, ayudan a expulsar
secreción).
A partir de un adenomero(acino), acino producto elaborado a
conducto intercalar y sigue hasta conducto principal.
Acino produce enzimas.
Puede ser glándula sudorípara (trabécula mayor=conducto de
externo).
Glándula parótida=serosa pura, exclusiones de ascinos serosos.
Sacular simple ramificada.
Corteza suprarrenal=sintetiza andosterona, cortusol y andrógenos débiles.
Riñones=eritroproyetina, la renina y el calcitrol.
Testiculo=testosterona.
CLASIFICACION SEGÚN LA DISTRIBUCION DE UNA GLANDULA ENDOCRINA.
Cordonales=glándulas sudoríparas, lagrimales, mamarias.
BASOFILAS Y ACIDOFILAS.
Fascicular=glándula suprarrenal (capa media y mas gruesa
de la corteza suprarrenal=produce glucocorticoides y
andrógenos). Citoplasma blanquito.
Glomerular: en glándula suprarrenal.
Folicular=tiroides (es asi ojo)
Insular=páncreas.
Si no tiene ni adenomeros, fascículos o túbulo no es glándula.
Pepino en corte trasnversal=no confundir con un acino seroso.