LISTA DE CHEQUEO
TALLER EN GRUPO
DESARROLLO
El siguiente taller debe ser entregado en un trabajo escrito, para desarrollarlo ten en cuenta la
siguiente fórmula para trabajar con la información:
Nombre Definición Fórmula 1 Fórmula 2 Interpretació
del n
indicador
Frecuencia Número de (Número de Por cada cien
de accidente veces que accidentes de (100)
ocurre un trabajo que se trabajadores
accidente presentaron en que laboraron
de trabajo el mes / Número en el mes, se
en el mes de trabajadores presentaron X
en el mes) * 100 accidentes de
trabajo
Severidad de Número de (Número de Por cada cien
accidente días días de (100)
perdidos incapacidad por trabajadores
por accidente de que laboraron
accidentes trabajo en el en el mes, se
de trabajo mes + número perdieron X
en el mes de días días por
cargados en el accidente de
mes / Número trabajo
de trabajadores
en el mes) * 100
Ausentismo Ausentismo (Número de En el mes se
por causa es la no días de perdió X% de
médica asistencia ausencia por días
al trabajo, incapacidad programados
con laboral o común de trabajo por
incapacida en el mes / incapacidad
d médica Número de días médica
de trabajo
programados en
el mes ) * 100
Donde HHT es una constante (resulta de multiplicar Número de días Trabajados* Número de horas
diarias trabajadas *Número de trabajadores)
EJEMPLO: HHT = 365 días * 8Horas* 100 Trabajadores =292.000
TALLER DE REFUERZO DE INDICADORES DE GESTIÓN SST
Ejercicio 1
LISTA DE CHEQUEO
En una empresa de Enlatados con 200 trabajadores y trabajando 8h diarias de lunes a sábados durante todo el
año se presentan los siguientes casos
a) Accidentes de Mecánicos 10 enero, 30 febrero, 10 junio, septiembre 20
b) Accidentes de Tipo Eléctrico 20 enero, 5 junio, 5 agosto
c) Accidentes por caída del mismo nivel 5 enero, 2 marzo, 2 abril, 5 mayo, 15 junio, septiembre 20
d) Accidentes Por actos inseguros 5 febrero, 10 abril, junio 5, agosto 2, septiembre 2, noviembre 5
Realiza un análisis comparativo de la tasa de accidentes de forma trimestral de la empresa enlatados.
Ejercicio 2
En una empresa de Pasteles Mattos con 123 trabajadores y trabajando 8h diarias de lunes a sábados durante
todo el año 2023 se presentan los siguientes casos
a) Accidentes de tipo Mecánicos 13 febrero, 3marzo, 10 abril, Julio 5, septiembre 20
b) Accidentes por caída del mismo nivel 5 febrero, 2 marzo, 2 abril, 5 mayo, 15 junio, octubre 20
c) Accidentes Por condiciones inseguros 5 enero, 5 febrero, 5 marzo, 10 abril, mayo 3, junio 5, agosto 2,
septiembre 2, noviembre 5
Y reporta en este año 2024 las siguientes
a) Accidentes de tipo Mecánicos 1 enero, 3 febrero, 3marzo, 10 abril
b) Accidentes por caída del mismo nivel 2 febrero, 1 marzo, 2 abril, 1 mayo, 5 junio
c) Accidentes Por condiciones inseguros 2 enero, 5 febrero, 1 marzo, 2 abril, mayo 3
Realiza un análisis comparativo de la tasa de accidentes semestral de La empresa Pasteles Mattos
Nota 1: Para ambos ejercicios se recomienda organizar la información para hallar la tasa de accidentes
Nota 2: Debes tener en cuenta que los meses que no son nombrados o señalados la cifra de accidentes
reportadas fue de 0 es decir no hubo accidentes.
Nota 3: Para hallar la constante K recuerda si estás buscando por 6 meses o por un año.
Nota 4: Las fórmulas están al comienzo del documento
Nota 5: Recuerda antes de entregar revisar siempre, si nombraste el indicador al comienzo de la formula con
su respectivo año.
Nota 6. Cuando se dice realiza un análisis es que debes hallar e interpretar los resultados es decir que debes
hacer un texto explicativo de qué significa ese resultado para la empresa.
Ejercicio 3
En una empresa de Vigilancia con 264 trabajadores y trabajando 12 h diarias durante la primera mitad del año
se presentan los siguientes casos de incapacidades
LISTA DE CHEQUEO
a) Enero se reportaron 20 Incapacidades
b) Febrero se reportaron 25 Incapacidades
c) Marzo se reportaron 5 Incapacidades
d) Abril se Reportaron 8 Incapacidades
e) Mayo se reportaron 6 Incapacidades
f) Junio se reportador 10 Incapacidades
Realiza un análisis comparativo de la tasa de la severidad de forma bimestral de la empresa de Vigilancia.
Ejercicio 4
En una empresa Hospital Tingar con 500 trabajadores y trabajando por turno rotativos de 8h diarias durante
todo el año se presentan los siguientes casos de incapacidades
a) Enero se reportaron 21 Incapacidades
b) Febrero se reportaron 5 Incapacidades
c) Marzo se reportaron 15 Incapacidades
d) Abril se Reportaron 50 Incapacidades
e) Mayo se reportaron 18 Incapacidades
f) Junio se reportador 20 Incapacidades
g) Julio se reportaron 21 Incapacidades
h) Agosto se reportaron 35 Incapacidades
i) Septiembre se reportaron 25 Incapacidades
j) Octubre se Reportaron 27 Incapacidades
k) Noviembre se reportaron 50 Incapacidades
l) Diciembre se reportador 40 Incapacidades
Realiza un análisis comparativo de la tasa de la severidad de forma trimestral de la empresa de Hospital Tingar
Nota 1: Sumar los días de incapacidades según lo solicitado en el ejercicio
Nota 2: Para hallar la constante K recuerda si estás buscando por 6 meses o por un año.
Nota 3: Establece las HHT recuerda si estás buscando por 6, 2, 3 meses o por un año
Nota 4: Las fórmulas están al comienzo del documento
Nota 5: Recuerda antes de entregar revisar siempre, si nombraste el indicador al comienzo de la formula con
su respectivo año.
Nota 6. Cuando se dice realiza un análisis es que debes hallar e interpretar los resultados es decir que debes
hacer un texto explicativo de qué significa ese resultado para la empresa.
LISTA DE CHEQUEO
TALLER INDIVIDUAL
El siguiente taller debe ser entregado en un trabajo escrito, para desarrollarlo ten en cuenta la siguiente
información
Indicador Significado Método de cálculo / Formula
Se entiende por tasa de morbilidad
MORBILIDAD la cantidad de individuos
considerados enfermos o que son
afectados por una enfermedad en un Mb = N CASOS NUEVOS+ANTIGUOS
espacio y tiempo determinado. Es la
frecuencia de la enfermedad en
proporción a una población
N CASOS NUEVOS DURANTE
INCIDENCIA Casos nuevos por unidad de tiempo. UN PERIODO
Existen dos medidas de incidencia: I = -------------------------------- x 100 %
el riesgo y la tasa. POBLACIÓN DE
RIEGO
Número de Casos reportados sean
PREVALENCIA Población de individuos que padece NUEVOS+ANTIGUOS
una enfermedad en un estudio por P = ------------------------------------- x 100%
un tiempo definido. POBLACIÓN DE
RIEGO DURANTE UN PERIODO
Número de defunciones en el año o periodo
MORTALIDAD Es el número de muerte registradas M =-------------------------------------------- x 1000%
en un periodo de tiempo en una POBLACIÓN
población
TALLER DE REFUERZO DE INDICADORES VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
En la empresa Distar Mus dedicada a la mecánica automotriz, es una empresa de más de 30 años en
el mercado y ha logrado mantenerse gracias a que se preocupa por el bienestar de sus trabajadores,
además empieza a implementar SG SS-T. Por ellos su SVE busca establecer estrategias para realizar
seguimiento a la salud de sus trabajadores, aumentando su productividad logrando disminuir el
ausentismo laboral, con relación a esto, su enfoque se basa en determinar y controlar la proliferación
de enfermedades comunes y laborales en sus trabajadores.
Por eso ha realizado un informe comparativo entre el año 2018 y 2019 de todos sus trabajadores de
manera mensual. En el informe hace relación a las diferentes incapacidades notificadas por
LISTA DE CHEQUEO
múltiples patologías en sus 2 sedes. Expresado en el siguiente cuadro, con una pérdida de horas
laborales en la sede 1 de 100 en el 2018 y 68 en el 2019 y en la sede 2 de 50 en el 2018 y 100 en el
2019.
SEDE 1
Meses 2018 Gripe Accidentes Diarrea Dolores Dolores de Dolores
Musculares cabeza Lumbares
Enero 2 1 2 6 5 0
Febrero 0 0 3 1 5 1
Marzo 3 3 2 3 4 3
Abril 1 0 3 2 2 1
Mayo 5 0 1 1 2 2
Junio 1 1 2 0 1 1
Julio 2 1 1 2 1 4
Agosto 3 0 2 3 0 1
Septiembre 1 0 1 4 1 3
Octubre 3 0 0 1 3 1
Noviembre 1 0 2 2 2 3
Diciembre 2 4 0 5 9 1
Total 24 10 19 30 35 21
Meses 2019 Gripe Accidentes Diarrea Dolores Dolores de Dolores
Musculares cabeza Lumbares
Enero 0 1 2 3 5 2
Febrero 2 0 1 2 5 2
Marzo 2 3 0 3 4 0
Abril 1 0 2 0 2 0
Mayo 5 0 3 2 2 1
Junio 1 1 1 3 1 0
Julio 1 1 1 1 1 0
Agosto 0 0 0 2 0 1
Septiembre 2 0 2 0 1 1
Octubre 2 0 0 0 3 0
Noviembre 1 0 1 1 2 0
Diciembre 3 4 0 1 9 1
Total 20 10 13 18 35 8
SEDE 2
Meses 2018 Gripe Accidentes Diarrea Dolores Dolores de Dolores
Musculares cabeza Lumbares
Enero 2 0 0 0 3 0
Febrero 0 0 0 0 2 2
Marzo 1 0 2 2 1 2
Abril 1 2 0 2 0 0
LISTA DE CHEQUEO
Mayo 1 0 1 1 2 0
Junio 1 1 1 0 3 1
Julio 1 0 0 0 0 1
Agosto 1 0 0 1 0 0
Septiembre 1 2 1 2 2 2
Octubre 1 1 1 1 1 1
Noviembre 1 0 0 0 0 1
Diciembre 2 0 3 3 3 0
Total 13 6 9 12 17 10
Meses 2019 Gripe Accidentes Diarrea Dolores Dolores de Dolores
Musculares cabeza Lumbares
Enero 0 0 2 1 0 1
Febrero 1 1 0 3 0 2
Marzo 2 0 1 0 3 3
Abril 1 0 0 2 0 1
Mayo 2 0 2 1 1 2
Junio 1 2 3 0 3 3
Julio 2 0 2 1 0 1
Agosto 1 1 1 2 0 2
Septiembre 2 0 0 1 2 3
Octubre 1 2 1 0 1 1
Noviembre 2 0 1 1 0 2
Diciembre 1 2 2 5 9 3
Total 16 8 15 17 19 24
N Trabajadores Área N Trabajadores
18 Administrativo 7
7 Compras 5
SEDE 1 12 Taller SEDE 2 7
9 Montaje 5
8 Latonería y Pintura 2
5 Bodega 3
5 Servicio General 3
Total 64 32
Las muertes se han reportado de la siguiente manera
2018 ENERO-JUN JULIO A DICI
SEDE 1 1 0
SEDE 2 1 1
TOTAL 2 1
2019 ENERO-JUN JULIO A DICI
SEDE 1 0 1
LISTA DE CHEQUEO
SEDE 2 1 0
TOTAL 1 1
De acuerdo a la información suministrada establece:
1. El Indicador de accidentes (Indicador de frecuencia) SEDE 1 y 2.
2.Horas hombre trabajadas SEDE 1 y 2.
3.Indicador de ausentismo SEDE (Indicador de severidad )1 y 2.
Luego de sacar los resultados de los indicadores con la información suministrada; realiza un informe
detallado de la interpretación de los resultados, de cada sede que se le asignó, y determinar las
respectivas acciones a seguir acorde a esos resultados.