0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

Lectura de Listisconsorcio

El documento aborda el concepto de litisconsorcio en el contexto del derecho procesal, diferenciando entre litisconsorcio necesario, facultativo y cuasinecesario. Se explica que el litisconsorcio necesario implica la presencia obligatoria de todos los sujetos involucrados, mientras que el facultativo permite la participación voluntaria sin afectar la unidad del proceso. El litisconsorcio cuasinecesario es una modalidad intermedia donde uno o varios sujetos pueden actuar en el proceso sin que todos deban estar presentes para que la sentencia tenga efectos jurídicos.

Cargado por

nicollamaya123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas2 páginas

Lectura de Listisconsorcio

El documento aborda el concepto de litisconsorcio en el contexto del derecho procesal, diferenciando entre litisconsorcio necesario, facultativo y cuasinecesario. Se explica que el litisconsorcio necesario implica la presencia obligatoria de todos los sujetos involucrados, mientras que el facultativo permite la participación voluntaria sin afectar la unidad del proceso. El litisconsorcio cuasinecesario es una modalidad intermedia donde uno o varios sujetos pueden actuar en el proceso sin que todos deban estar presentes para que la sentencia tenga efectos jurídicos.

Cargado por

nicollamaya123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LECTURA DE LISTISCONSORCIO: OJO QUE AQUÍ SE CITAN LOS ARTICULOS DEL CODIG O

ANTERIOR- ACTUALIZAR LOS ARTICULOS AL CODIGO GENERAL DEL PROCESO

INTERVENCION LITIS CONSORCIAL - Modalidades Las partes que participan en la composición de


un litigio, como demandante y demandado, pueden estar conformadas por una sola persona en
cada caso o, por el contrario, pueden converger a integrarlas una pluralidad de sujetos, evento en
el cual se está en presencia de lo que la ley y la doctrina han denominado un litisconsorcio. Esta
institución consagrada en nuestra legislación procesal (artículos. 50 y ss. del C. de P. Civil), ha sido
dividida tradicionalmente atendiendo a la naturaleza y número de relaciones jurídicas que
intervengan en el proceso en dos clases a saber: litisconsorcio necesario y litisconsorcio voluntario
o facultativo. Existe una tercera modalidad reconocida por la doctrina y la jurisprudencia como litis
consorcio cuasinecesario.

LITISCONSORCIO NECESARIO - Noción / LITISCONSORCIO FACULTATIVO O VOLUNTARIO -


Existencia Existe litisconsorcio necesario cuando hay pluralidad de sujetos en calidad demandante
(litisconsorcio por activa) o demandado (litisconsorcio por pasiva) que están vinculados por una
única “relación jurídico sustancial” (art. 51 C. de P. Civil); en este caso y por expreso mandato de la
ley, es indispensable la presencia dentro del litigio de todos y cada uno de ellos, para que el
proceso pueda desarrollarse, pues cualquier decisión que se tome dentro de éste es uniforme y
puede perjudicar o beneficiarlos a todos. En cambio, el litisconsorcio será facultativo o voluntario
cuando concurran libremente al litigio varias personas, en calidad de demandantes o demandados,
ya no en virtud de una única relación jurídica, sino de tantas cuantas partes dentro del proceso
deciden unirse para promoverlo conjuntamente (legitimación por activa), aunque válidamente
pudieran iniciarlo por separado, o de padecer la acción si sólo uno o varios de ellos debe soportar
la pretensión del actor (legitimación por pasiva). Bajo esta modalidad, los actos de cada uno de los
litisconsortes no redundarán en provecho o en perjuicio de los otros, sin que ello afecte la unidad
del proceso o implique que la sentencia sea igual para todos (art. 50 del C. de P. Civil). En este
caso, el proceso puede adelantarse con o sin su presencia porque el contenido de la sentencia en
últimas no lo perjudica ni lo beneficia. Sólo contándose con su presencia en el proceso, la decisión
que se adopte en la sentencia lo vinculará, dado que en ella se decidirá sobre sus propias
pretensiones o sobre las razones que esgrime en su defensa. La intervención facultativa sólo podrá
ejercerse hasta antes de que se profiera sentencia de única o primera instancia y dentro del
término previsto para la interposición de la acción correspondiente, esto es, siempre que no
hubiese operado la caducidad (art. 52 ejusdem).

LITISCONSORCIO CUASINECESARIO - Definición Y el litis consorcio cuasinecesario, es una especie o


modalidad jurídica intermedia, entre el litis consorcio necesario y el litis consorcio facultativo, que
se presenta cuando uno o varios sujetos tienen legitimación para intervenir en un proceso, por la
activa o por la pasiva, esto es, en calidad de demandantes o de demandados, por tener una
relación sustancial o material, pero basta con que uno solo actúe dentro del proceso en tal calidad,
para que pueda dictarse sentencia de mérito con plenos efectos jurídicos (inciso tercero del
artículo 52 del C. de P. Civil.). Es, por consiguiente, una figura procesal distinta al litisconsorcio
necesario, que implica la legitimación simultánea para varios sujetos, pero sin que la propia ley, ni
la naturaleza de la relación sustancial, establezca como requisito sine qua non para su
procedencia, la integración del contradictorio con todos ellos. Además, esta modalidad se
identifica con el litis consorcio necesario en que en una y en otra la sentencia vincula al tercero y lo
afecta, pero se diferencian en que en el litis consorcio cuasinecesario no se requiere que todos los
sujetos comparezcan al proceso para proferirla; y se parece al litis consorcio facultativo en que el
sujeto voluntariamente puede concurrir o no al proceso, pero difiere del mismo por cuanto si no
comparece al proceso la sentencia es uniforme y lo vincula. Con todo, el interviniente
cuasinecesario puede presentarse al proceso en el estado en que se encuentre, siempre que no se
haya dictado sentencia de única o segunda instancia, y procede su actuación con todas las
prerrogativas de parte (art. 52 del C. del P. Civil).

También podría gustarte