0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas11 páginas

Pronóstico de La Demanda

El documento aborda la gestión de la producción, centrándose en el pronóstico de la demanda, que es crucial para la toma de decisiones gerenciales a corto y largo plazo. Se definen conceptos clave como demanda, pronóstico y elasticidad de la demanda, y se presentan diferentes métodos de pronóstico, tanto cualitativos como cuantitativos. Además, se discuten patrones de demanda y la importancia de anticipar eventos futuros para reducir la incertidumbre en la planificación empresarial.

Cargado por

Valentina Moyano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas11 páginas

Pronóstico de La Demanda

El documento aborda la gestión de la producción, centrándose en el pronóstico de la demanda, que es crucial para la toma de decisiones gerenciales a corto y largo plazo. Se definen conceptos clave como demanda, pronóstico y elasticidad de la demanda, y se presentan diferentes métodos de pronóstico, tanto cualitativos como cuantitativos. Además, se discuten patrones de demanda y la importancia de anticipar eventos futuros para reducir la incertidumbre en la planificación empresarial.

Cargado por

Valentina Moyano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Gestión de la

Producción

Pronóstico de la Demanda
Conceptos de Demanda y Pronóstico

✓ Demanda: La demanda se define como la cantidad y calidad de


bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios
del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el
conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un
momento determinado.
✓ Pronóstico: La formulación de pronósticos (o proyección) es una
técnica para utilizar experiencias pasadas con la finalidad de predecir
expectativas del futuro.
Elasticidad de la Demanda
• Mide la variación de la cantidad demandada ante una variación del precio.
Por qué pronosticar?
• Pronosticar es necesario porque permite tomar decisiones gerenciales
en base a la planeación a largo plazo.
• Pronosticar también permite tomar decisiones a corto plazo que
involucran la selección del proceso, planeación de la capacidad y
programación de la producción.
• Los pronósticos precisos permiten que los programadores utilicen de
forma eficiente la capacidad de las máquinas, reduzcan los tiempos de
producción y recorten los inventarios.
• La empresa se mueve en un contexto altamente incierto: Política,
tecnología y medio ambiente repercuten sobre variables relevantes
para la empresa: costos de producción, inventarios, volumen de
ventas.
Objetivo PRONÓSTICOS

Reducir la incertidumbre del futuro,


mediante la anticipación de eventos cuya
probabilidad de ocurrencia sea Planeación Planeación Planeación
relativamente alta, respecto a otros eventos a Largo a Mediano a Corto
posibles. Apoyar la toma de decisiones y Plazo Plazo Plazo
prepararse ante estos eventos.

PRONÓSTICO A CORTO Periodos Inferiores a 3


PLAZO meses
PRONÓSTICO A MEDIANO Entre 3 meses y 2 años
PLAZO
PRONÓSTICO A LARGO Periodos mayores a 2 años
PLAZO
Planeación de la
demanda

La demanda dependiente de un
producto o servicio que se deriva de la
demanda de otros productos o
servicios.

La demanda independiente de un
producto o servicio que no se deriva de
la demanda de otros productos o
servicios.
Patrones de la Demanda
1. Horizontal, o sea, la fluctuación de los datos en torno de una media constante.
2. De Tendencia, es decir, el incremento o decremento sistemático de la media de la serie a
través del tiempo.
3. Estacional, o sea, un patrón repetible de incrementos o decrementos de la demanda,
dependiendo de la hora del día, la semana, el mes o la temporada.
4. Aleatorio: Variaciones imprevisibles.

C
A CANTIDAD
N
T
I
D
A
TIEMPO
D TIEMPO
2. De tendencia
1. Horizontal
Métodos de Pronóstico

MÉTODOS O MODELOS CUALITATIVOS Ó SUBJETIVOS:

❑ Método Delphi.
❑ Investigación de mercado.
❑ Analogía ciclos de vida.
❑ Valoración o juicio informado.
Métodos de Pronóstico

Modelos Cuantitativos Series de Tiempo:

❑ Promedio móvil Simple


❑ Promedio móvil Ponderado
❑ Suavizamiento exponencial Simple
❑ Suavizamiento exponencial doble, con tendencia, Holt.
❑ Winters
Métodos de Pronóstico

Modelos Cuantitativos Causales:

❑ Regresión Lineal
❑ Modelos de Entrada y Salida
❑ Modelos Econométricos
❑ Modelos de Simulación

También podría gustarte