Sistema tegumentario
ETUM
Funciones:
Protege el cuerpo, ayuda a regular la temperatura corporal,
elimina algunos desechos, ayuda a sintetizar la vitamina D,
detecta las sensaciones como el tacto, dolor, calor y frío,
almacena grasa y provee aislamiento.
Piel
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano,
indispensable para la vida humana, forma una barrera entre los
órganos internos y el medio externo, protege al organismo de
lesiones, infecciones, deshidratación y rayos ultravioleta,
detectan estímulos del medio ambiente, relacionados con la
temperatura, el tacto, la presión y el dolor.
Piel
Excreta diversas sustancias, el tejido adiposo subcutáneo tiene
un papel muy importante en el metabolismo de los lípidos,
interviene en la síntesis de la vitamina D, es fundamental en la
termorregulación o regulación de la temperatura corporal,
interviene en la inmunidad del organismo, es reservorio de
sangre.
Piel
En un adulto promedio posee una superficie aproximada de
2𝑚2 y pesa alrededor de 5 kg.
Su grosor varía en su función de la zona, siendo la zona más
fina la de los párpados (0,5 mm) y la más gruesa la de los
talones (4 mm).
Tiene tres capas principalmente:
• Epidermis
• Dermis
• Hipodermis
Epidermis
La epidermis está formada por epitelio estratificado plano o
escamoso y contiene 4 tipos de células principales:
1.-Queratinocitos: producen queratina y citosinas.
2.-Melanocitos: producen melanina, protección para los rayos
solares.
3.-Células de Langerhans: función primordial de la respuesta
inmune.
4.-Células de Merkel: conectadas a las terminaciones
nerviosas, encargadas del sentido del tacto.
Epidermis
Dermis
La dermis está constituida por tejido conjuntivo, conteniendo
fibras de colágeno y fibras elásticas.
Tiene dos capas: Capa pilar y capa reticular.
Las células de la dermis incluyen: También se encuentran:
• Fibroblastos • Vasos sanguíneos
• Macrófagos • Nervios
• Glándulas subcutáneas
• Mastocitos
• Folículos pilosos
• Adipocitos
Dermis
Hipodermis
Formada por un tejido conjuntivo laxo en donde hay cantidades
variables de células adiposas, dependiendo la zona del cuerpo y
la nutrición del organismo.
Es atravesada por:
• Vasos sanguíneos
• Nervios
En ella se encuentran terminaciones nerviosas que forman los
corpúsculos de Paccini que son sensibles a la presión y a la
vibración.
Hipodermis
Coloración de la piel
Es el resultado de tres pigmentos: la melanina, carotenos y
hemoglobina.
Los melancólicos se encuentran en la epidermis, los carotenos
en los adipocitos de la dermis y la capa subcutánea; la
hemoglobina en los glóbulos rojos.
Las melanocitos son más abundantes en zonas específicas de la
piel como:
• Cara
• Pene
• Areola mamaria
Temperatura
• Las temperaturas interna se encuentra en las estructuras
corporales situadas debajo del tejido subcutáneo.
• La temperatura superficial es aquella que tiene la piel y el tejido
subcutáneo.
El hipotálamo se encuentra en el centro regulador de
temperatura.
Mecanismos de producción de calor:
• Vasoconstricción
• Estímulo simpático del metabolismo corporal
• Músculos esqueléticos
• Estímulo tiroideo del metabolismo corporal
Mecanismos de pérdida de calor:
• Se estimulan los termorreceptores que envían estímulos
nerviosos al centro de control hipotalámico
• Vasodilatación
• Metabolismo celular
• Músculos relajados
• Sudoración
Derivados de la piel: Vello/Pelo
Filamentos queratinizados consistentes en columnas de células
muertas que se acumulan en numerosas capas concéntricas.
• Varía de longitud (de mm a 1 m), grosor (de 0.005 mm a
0.5mm).
• Se distribuye en número de longitud y grosor variables por toda
la superficie de la piel (excepción de la palmas de las manos y
plantas de los pies)
• Su función principal es la protección.
Derivados de la piel: Uñas
Son placas córneas formadas por células epidérmicas
queratinizadas muertas, densamente agrupadas que forman una
cubierta sólida y semitransparente sobre las superficies dorsales
de las falanges terminales de los dedos de las manos y de los
pies.
• La velocidad del crecimiento de las uñas depende de la
edad, estado de salud y la dieta.
Derivados de la piel: glándulas subcutáneas
Son repliegues de la epidermis en el interior de la dermis, hay
varias clases de glándulas asociadas con la piel:
• Glándulas sebáceas
• Glándulas sudoríparas
• Glándulas ceruminosas
• Glándulas mamarias
Glándulas sebáceas
Se encuentran en la dermis y sus conductos excretores se abren
a los folículos piloso, la secreción sebácea consiste en una
mezcla de lípidos denominada debo, evita que el pelo se
reseque y se vuelva quebradizo, impide la excesiva evaporación
del agua, mantiene la piel suave y flexible e inhibe el crecimiento
de ciertas bacterias.
• Dispersas sobre la superficie de la piel (excepto palmas de
las manos y plantas de los pies)
Glándulas sudoríparas
Existen dos tipos:
• Glándulas sudoríparas merócrinas o ecrinas.
• Glándulas sudoríparas apócrinas.
El sudor y el líquido es producido por las glándulas sudoríparas
(ecrinas), mezcla de agua, sales (sobre todo cloruro sódico),
urea, ácido úrico, aminoácidos, amoníaco, azúcar, ácido láctico y
ácido ascórbico.
• Su función principal es ayudar a regular la temperatura
corporal.
Células ceruminosas
Son glándulas sudoríparas modificadas situadas en el oído, en el
meato auditivo externo.
• La cera es la secreción combinada de las glándulas
ceruminosas y de las glándulas sebáceas.
• La cera, junto con los pelos del meato auditivo externo,
proporciona una barrera para impedir la entrada de cuerpos
extraños en el oído externo.
Glándulas mamarias
En las mujeres de desarrolla una mama en cada lado, por
encima del músculo pectoral mayor; está compuesta por 12-20
lóbulos diferenciados y cada lóbulo tiene su propio sistema de
conductos ramificados.
• El crecimiento y la actividad de las mamas femeninas son
completamente dependientes a las hormonas.
Referencias bibliográficas:
• Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. (2018). En Principios de
Anatomía y Fisiología. México, D. F. : Editorial Médica
Panamericana. 15/a Edición.