0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas13 páginas

? (AC-S09) Semana 09 - Tema 01 Práctica Calificada 1 (PC) - NIVELACION DE REDACCION (Revisado)

La Práctica Calificada 1 se centra en la redacción de un párrafo enumerativo sobre las habilidades blandas que deben desarrollar los profesionales, considerando estrategias de explicación y el uso correcto de las comas. El párrafo debe abordar las estrategias o planes de acción para preservar el medioambiente en Perú, con un mínimo de 200 palabras y un máximo de 250. Se requiere un título creativo, el uso de Times New Roman 12, interlineado 1.5 y la entrega a través de una plataforma virtual.

Cargado por

Tareas Fast
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas13 páginas

? (AC-S09) Semana 09 - Tema 01 Práctica Calificada 1 (PC) - NIVELACION DE REDACCION (Revisado)

La Práctica Calificada 1 se centra en la redacción de un párrafo enumerativo sobre las habilidades blandas que deben desarrollar los profesionales, considerando estrategias de explicación y el uso correcto de las comas. El párrafo debe abordar las estrategias o planes de acción para preservar el medioambiente en Perú, con un mínimo de 200 palabras y un máximo de 250. Se requiere un título creativo, el uso de Times New Roman 12, interlineado 1.5 y la entrega a través de una plataforma virtual.

Cargado por

Tareas Fast
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

🔴 (AC-S09) Semana 09 - Tema 01: Práctica Calificada 1 (PC)

¡Te damos la bienvenida a la Práctica Calificada 1!

Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante redacta párrafos enumerativos, tomando en cuenta las estrategias de
explicación y el uso correcto de las comas.

Indicación general:

Elaborar un párrafo sobre las principales habilidades blandas que debe desarrollar todo profesional

Indicaciones específicas:

Esta evaluación es flexible, por lo que puedes realizarla de manera individual o grupal.

• Condiciones

• Para que el trabajo sea calificado, es necesario que el párrafo presentado corresponda al tema de "Las
principales estrategias o planes de acción para preservar el medioambiente en el Perú." presentado en las
fuentes brindadas. De lo contrario, no se evaluará con la rúbrica.

• Tomando en cuenta la retroalimentación del docente al esquema entregado previamente, redacten un


párrafo enumerativo sobre las principales estrategias o planes de acción para preservar el medioambiente
en el Perú que contenga como mínimo 200 palabras y como máximo 250 palabras.

• En las oraciones del párrafo, usen adecuadamente las estrategias de explicación y las comas.

• Acompañen su párrafo de un título creativo.

• Tipo de letra: Times New Roman 12, interlineado 1.5. Alineación del texto: Justificar.

• Tomen en cuenta el uso adecuado de la ortografía.

• Coloquen los nombres de los integrantes como encabezado en el documento y nombren el archivo como
"Práctica Calificada 1.docx"

• Tiempo: El documento con el párrafo se entregará mediante la plataforma virtual


dedasdsadasdsadasdasdsadsa
Introducción

Párrafo de desarrollo generalización


Cierre

¿Necesitas ayuda?, Docente Lan Fabian Cordova te


apoya en la resolución.
Paga después de tener el trabajo, solicita evidencias de
notas
Whatsapp: 935 895 384

VERSION PRELIMINAR DEL TEXTO ARGUMENTATIVO


Amigos

Solicitudes de amistad

27 solicitudes de amistad

NIVELACIÓN DE REDACCIÓN

Fuentes obligatorias para la Práctica Calificada 1 (PC1)

Fuente 1 Cuáles son las habilidades “blandas” más buscadas

En el ámbito empresarial, las organizaciones buscan personal que, más allá de tener
habilidades técnicas y profesionales, tengan habilidades que se desarrollan a lo largo de su
vida, llamadas habilidades blandas o soft skills (en inglés). Se trata de una serie de atributos
personales que permiten a las personas colaborar y relacionarse de manera exitosa con los
demás. Están estrechamente relacionados con el comportamiento humano y la inteligencia
emocional, lo que permite a los ejecutivos, líderes o administradores de empresas manejar
sus propias emociones e incidir de forma positiva en las personas, y evitar ser un líder que
pueda opacar el desempeño profesional.
Estas habilidades son difíciles de medir, pero su impacto y beneficios son reales en las
empresas. Al fin y al cabo el mundo empresarial está sujeto a un constante cambio y
necesidad de adaptación a la demanda del mercado.

Para analizar la demanda de estas habilidades blandas, hemos analizado plataformas como
Linkedin, Indeed, OCC, Computrabajo, y gobierno de México. Según nuestro análisis, estas
son las que más se repetían en las ofertas de trabajo en el ámbito empresarial:

•Liderazgo. Guiar y dirigir a un grupo de forma positiva.

•Inteligencia emocional. Permite conocer a las personas e interactuar con ellas para mejorar
la capacidad de relación y comunicación.

•Pensamiento crítico y estratégico. Argumentar de forma crítica las decisiones que se toman
para llevar a la empresa a un plan estratégico.

•Creatividad e innovación. Innovar y ser creativo en los procesos para la mejora continua.

•Ética profesional. Reflejo del comportamiento, principios e integridad de la persona.

•Comunicación efectiva. Transmitir ideas y conocimientos de manera clara y sencilla, puede


ser verbal o escrita.

•Trabajo en equipo. Disposición a trabajar con un grupo de personas para alcanzar una meta
común.

•Resolución de problemas o conflictos. Buscar, analizar y evaluar soluciones ante


imprevistos de una forma organizada y metódica.

•Adaptabilidad. Debe ser una persona flexible y receptiva para ajustarse de forma efectiva
ante nuevas circunstancias del entorno.

•Gestión del tiempo. Organizar por medio de herramientas el tiempo de manera eficiente al
planificar y maximizar la productividad empresarial.

•Negociación. Es la capacidad de llegar a un acuerdo mutuo entre dos partes sobre temas de
interés divergente para obtener beneficios en común.

•Empatía. Capacidad para comprender y responder a los requerimientos de los equipos de


trabajo y del mercado

•Orientación al cliente. Se centra en las necesidades y expectativas del cliente, al buscar y


crear valor agregado a los productos.

•Cumplimiento de metas. Capacidad de alcanzar las metas de acuerdo con la planificación,


ejecución y seguimiento de acciones estratégicas.

•Mentoría y coaching. Capacidad de guiar y aconsejar a las personas con menos experiencia
a mejorar su rendimiento para la superación de obstáculos.

•Proactividad. Permite anticiparse a problemas o necesidades y tomar la iniciativa de actuar


y generar cambios imprevistos al asumir un rol activo.
•Responsabilidad y honestidad. Cumplir con las obligaciones y deberes asignados de una
forma transparente, sincera, con rectitud y sin engaños.

¿Se pueden demostrar estas habilidades?

Durante muchas décadas, las habilidades técnicas y conocimientos específicos en un área


fueron considerados como los pilares importante en la contratación de personal. Estas
habilidades son demostrables con títulos universitarios y cartas de recomendación o
experiencias laborales previas.

Sin embargo, ¿cómo podemos demostrar nuestras habilidades blandas, y cómo pueden los
empleadores comprobar nuestro nivel de competencia en ellas? Se recomienda realizar un
autodiagnóstico para conocernos mejor, e incluso los contratadores de personal también
pueden usar este tipo de diagnósticos para evaluar las habilidades blandas de sus
candidatos.

Cómo potenciar las habilidades blandas

Para fortalecer o desarrollar estas habilidades es importante seguir en constante


actualización, asistir a talleres, seminarios, capacitaciones, desarrollar el pensamiento
crítico, y así, realizar un análisis de auto-conocimiento, en constante retroalimentación para
el crecimiento personal y profesional.

BBC Mundo. (2024). Cuáles son las habilidades “blandas” más buscadas.
https://tinyurl.com/234lhkn4

Fuente 2

Las habilidades blandas, del inglés soft skills, comprenden una serie de competencias
sociales que facilitan a las personas la relación con sus semejantes. Aunque están muy
ligadas a la propia personalidad, pueden mejorarse y, pese a su carácter intangible, son muy
valoradas por las empresas en la actualidad. Entre ellas están la inteligencia emocional, la
gestión del cambio o el pensamiento crítico.

En el actual mercado laboral, el auge de los perfiles digitales es un hecho. Cuantas más y
mejores competencias técnicas se posean, también conocidas como hard skills (habilidades
duras), más posibilidades se tendrán de encontrar un puesto de trabajo. Sin embargo, en
paralelo a esta tendencia, los departamentos de recursos humanos de las empresas buscan
algo más que el puro conocimiento formal, buscan soft skills (habilidades blandas) que no
vienen reflejadas en los currículums.

Qué son las habilidades blandas

Del inglés soft skills, el término hace referencia a aquellas competencias personales y
sociales que facilitan las relaciones humanas y permiten desenvolverse con éxito en
cualquier ámbito de la vida, incluido el laboral. Hablamos de habilidades relacionadas con la
inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo, la resiliencia o la gestión del
cambio, entre otras que veremos en detalle más adelante, claves para el desarrollo
profesional y el crecimiento de las empresas.

Aunque la consideración de las habilidades blandas como ventaja competitiva y factor


diferencial en las empresas es un fenómeno reciente, su origen data de los años 70 y se
circunscribe al ámbito militar. Fue el ejército estadounidense el que usó el término por
primera vez al detectar que sus mejores tropas no eran las más diestras con la maquinaria,
sino aquellas con habilidades transversales, como la responsabilidad, la resolución de
conflictos o el trabajo en equipo, más desarrolladas. Este tipo de cualidades recibieron su
nombre en contraposición a las habilidades duras (hard skills), es decir, al conocimiento
puramente técnico.

Habilidades blandas

El valor de las 'soft skills' (habilidades blandas) en el mercado laboral actual

Las habilidades blandas, del inglés soft skills, comprenden una serie de competencias
sociales que facilitan a las personas la relación con sus semejantes. Aunque están muy
ligadas a la propia personalidad, pueden mejorarse y, pese a su carácter intangible, son muy
valoradas por las empresas en la actualidad. Entre ellas están la inteligencia emocional, la
gestión del cambio o el pensamiento crítico.

Las habilidades blandas son fundamentales a la hora de crear entornos de trabajo


agradables y productivos.

Las habilidades blandas son fundamentales a la hora de crear entornos de trabajo


agradables y productivos.

En el actual mercado laboral, el auge de los perfiles digitales es un hecho. Cuantas más y
mejores competencias técnicas se posean, también conocidas como hard skills (habilidades
duras), más posibilidades se tendrán de encontrar un puesto de trabajo. Sin embargo, en
paralelo a esta tendencia, los departamentos de recursos humanos de las empresas buscan
algo más que el puro conocimiento formal, buscan soft skills (habilidades blandas) que no
vienen reflejadas en los currículums.

Qué son las habilidades blandas

Del inglés soft skills, el término hace referencia a aquellas competencias personales y
sociales que facilitan las relaciones humanas y permiten desenvolverse con éxito en
cualquier ámbito de la vida, incluido el laboral. Hablamos de habilidades relacionadas con la
inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo, la resiliencia o la gestión del
cambio, entre otras que veremos en detalle más adelante, claves para el desarrollo
profesional y el crecimiento de las empresas.

Aunque la consideración de las habilidades blandas como ventaja competitiva y factor


diferencial en las empresas es un fenómeno reciente, su origen data de los años 70 y se
circunscribe al ámbito militar. Fue el ejército estadounidense el que usó el término por
primera vez al detectar que sus mejores tropas no eran las más diestras con la maquinaria,
sino aquellas con habilidades transversales, como la responsabilidad, la resolución de
conflictos o el trabajo en equipo, más desarrolladas. Este tipo de cualidades recibieron su
nombre ensfdffaffdfdf

, lo que se traduce en mayor productividad y resultados. Tal es su importancia que casi todas
las plataformas de aprendizaje online, como Udemy, ofrecen cursos para desarrollar este
tipo de habilidades. Y es que, aunque en buena medida son intrínsecas a la personalidad, los
especialistas coinciden en que pueden trabajarse y mejorarse.

Llibert Argerich, vicepresidente de Marketing de Udemy

Las habilidades blandas jugarán un papel fundamental tanto para los que buscan un nuevo
puesto de trabajo como para los que quieran ir más allá en su carrera profesional y seguir
creciendo

Hace apenas dos años, la multinacional IBM realizó un estudio entre 5.800 ejecutivos de 50
países para conocer qué habilidades necesitarían los líderes empresariales en los próximos
años y la conclusión fue que estas no tendrían tanto que ver con la capacitación tecnológica
como con las habilidades blandas. A partir de ese estudio, el experto en gestión del talento
Josh BersinEnlace externo, se abre en ventana nueva. señaló la dificultad de encontrar
personas con habilidades blandas: "Más del 45 % de los directores de recursos humanos
aseguran que los universitarios salen con las habilidades digitales necesarias, pero sin
aquellas enfocadas a la resolución de problemas, el trabajo en equipo o el liderazgo".

Ejemplos de habilidades blandas

Las habilidades blandas comprenden una amplia variedad de competencias. A las ya citadas
en la infografía, añadimos algunas más:
Gestión del tiempo

Manejar el tiempo de manera efectiva impulsa la productividad personal y colectiva, y por


ello es una de las habilidades más valoradas en la actualidad.

Pensamiento crítico

La capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los argumentos, discerniendo entre lo


brillante y lo mediocre, permite elevar la calidad de los trabajos.

Gestión del estrés

La salud mental de los empleados se está convirtiendo en una preocupación cada vez mayor
para las empresas, ya que los altos niveles de estrés cuestan miles de millones al año.

Habilidades de comunicación

La comunicación verbal, la no verbal y la escrita son vitales, más aún en entornos donde
conviven diferentes culturas y generaciones. Aquí entra también la capacidad para el
storytelling.

Gestión del cambio

En un entorno laboral marcado por la continua evolución de la tecnología, una buena actitud
respecto a los cambios asegura el éxito en los procesos de transformación.

Liderazgo

Este atributo es fundamental para sacar el mayor rendimiento a los equipos, haciéndoles
creer en un proyecto y manteniéndolos motivados. El transformacional es el más valorado
en la actualidad.

Resiliencia

La capacidad para afrontar las adversidades y salir fortalecido de ellas, haciendo gala de una
gran perseverancia, es clave para sacar adelante aquellos proyectos que se complican.

Iberdrola. (s. f.). El valor de las 'soft skills' (habilidades blandas) en el mercado laboral actual.
https://tinyurl.com/yp7ntxnm
Fuente 3

Habilidades Blandas

https://www.youtube.com/watch?v=YngiSzBg-I0

También podría gustarte