ESPECIFICACIONES TECNICAS
SUMINISTRO ELECTRICO
URA DARIO URZUA
TRANSFORMADOR REDUCTOR
ENCAPSULADO
Especificación Técnica Página 2 de 13
Versión 1
Revisión B
1. INTRODUCCION
Las siguientes Especificaciones Técnicas definen las características técnicas mínimas que
debe cumplir el Transformador Reductor de Distribución BT para Subestación, requeridos para
el Aumento de Potencia Instalada del Edificio Técnico - URA Darío Urzúa, propiedad de Entel
SA, ubicado en calle Darío Urzúa 1780, Comuna de Providencia, Región Metropolitana.
2. OBJETIVOS
Los antecedentes presentados en estas Especificaciones Técnicas, servirán como base para
evaluar las diferentes ofertas técnicas y económicas, considerando, entre otros aspectos, lo
siguiente:
- Tipo de Equipamiento
- Características y Datos Técnicos
- Instalación, Pruebas y Puesta en Servicio
- Garantías
- Documentación
Todos los Equipos especificados deben ser instalados en salas específicas del Edificio Técnico
– URA Darío Urzúa.
3. ALCANCE
Estas Especificaciones Técnicas describen los requerimientos eléctricos y mecánicos de
Transformador Reductor, de acuerdo a los siguientes alcances de Suministro:
▪ Diseño, ingeniería y fabricación de los transformadores y todos los accesorios;
▪ Inspecciones y pruebas de rutina;
▪ Prueba de aceptación de fábrica;
▪ Documentación y certificados de prueba;
▪ Embalaje;
Especificación Técnica Página 3 de 13
Versión 1
Revisión B
4. HOJA DE DATOS
HOJA DE DATOS TRANSFORMADOR REDUCTOR
ENTEL SA HOJA DE DATOS PULSO FECHA ING
URA DARIO URZUA TRANSFORMADOR PREPARO 25/02/2024 R.M.A.
Proyecto: SUBESTACION ESPECIFICACION Nº REV REDUCTOR 800KVA REVISO 25/02/2024 L.A.N.
ELECTRICA - B Pag 1 de 1 APROBO 25/02/2024 L.A.N.
DESCRIPCION ESPECIFICADO PROPUESTO
Tag Nº TRAFO 800KVA
Servicio Continuo
GENERAL Fabricante Por Vendor
Cantidad 2
Localización Sala Subestación
Proveedor Por Vendor
País Por Vendor
PROVEEDOR Dirección Por Vendor
Teléfono Por Vendor
e-mail Por Vendor
País Por Vendor
Dirección Por Vendor
FABRICANTE
Teléfono Por Vendor
e-mail Por Vendor
Tensión (KV) 12
N° Fases 3
Frecuencia (Hz) 50
SISTEMA
Neutro No Aplica
Cortocircuito Simétrico MT (KA) 10
Cortocircuito Simétrico BT (KA) 45
Tipo Transformador SECO
Uso Interior/Encapsulado
Tipo Conexión Dyn-1
Taps Normalizados Según Empresa Eléctrica
TRANSFORMADOR (ENEL)
Regulación 5%
Impedancia 6%
Factor K 6
Clase F
Tensión (fase-fase) (KV) 12
ENRROLLADO Tipo Conexión DELTA
PRIMARIO Bil enrrollado (KV) 150
Aterrizamiento Neutro No Aplica
Tensión (fase-fase/fase-neutro) (KV) 0,4/0,23
ENRROLLADO Tipo Conexión ESTRELLA
SECUNDARIO Bil enrrollado (KV) 30
Aterrizamiento Neutro Sólidamente Aterrizado
Dimensiones Máximas 2150x1840x1030mm
CARACT. Peso <2420Kg
FISICAS Grado Protección IP31 – IK7
Acceso Operación/Maniobra Frontal/Posterior
Manufacturado (*)
Modelo Nº (*)
NOTA: (*) Especificado por el Vendedor
Especificación Técnica Página 4 de 13
Versión 1
Revisión B
5. ESTANDARES Y NORMAS
Los Equipos especificados, deben ser diseñados, fabricados y probados de acuerdo a los
últimos Códigos y Estándares aplicables que se listan a continuación:
- SEC : Superintendencia de Electricidad y Combustibles
- ISO : International Standard Organization
- NEC : National Electrical Code
- ANSI : American National Standards Institute
- UL : Underwriters Laboratory Standards
- IEC : International Electrical Commission
- IEEE : Institute of Electrical and Electronic Engineers
- EIA : Electronic Industry Association
- ISA : Instrument Society of America Standard
- ICEA : Insulated Cable Engineers Association
En el caso que se presenten discrepancias entre estos códigos, normas y estándares,
prevalecerá aquel que sea el más exigente. Específicamente, para los Transformadores
Reductores se debe cumplir con las últimas ediciones de todas las publicaciones EN/IEC
relevantes, como mínimo:
IEC 60071-1 Coordinación de aislamiento, Parte 1: Definiciones, principios y reglas
IEC 60076 Transformadores de energía
IEC 60137 Bujes de aislamiento para voltajes alternos superiores a 1000V
IEC 60168 Pruebas sobre aislantes tipo poste internos y externos de vidrio o material
cerámico para sistemas con voltajes nominales superiores a 1000V
IEC 60273 Características de los aislantes tipo poste internos y externos para sistemas
con voltajes nominales superiores a 1000V
IEC 60446 Principios básicos y de seguridad para la interfaz hombre-máquina, el marcado
y la identificación. Identificación de conductores por color o códigos
alfanuméricos
IEC 60529 Niveles de protección ofrecidos por las cajas (Código IP) IEC 61000
Compatibilidad electromagnética (EMC)
IEC 61000-4-2 Compatibilidad electromagnética (EMC), Parte 4-2: Técnicas de medición y
pruebas. Prueba de inmunidad de descarga electrostática
IEC 61000-4-3 Técnicas de medición y pruebas. Prueba radiada de inmunidad del campo
electromagnético y de radiofrecuencia.
Especificación Técnica Página 5 de 13
Versión 1
Revisión B
IEC 61000-4-4 Compatibilidad electromagnética (EMC), Parte 4-4: Técnicas de medición y
pruebas. Prueba eléctrica de inmunidad de descarga/transitoria rápida
El cumplimiento estos estándares y las disposiciones de esta especificación, no libera al
proveedor de la responsabilidad de suministrar transformadores y accesorios de diseño
apropiado, eléctrica y mecánicamente adecuados para que cumplan con las garantías
operativas en las condiciones de servicio especificadas.
6. EQUIPAMIENTO TRANSFORMADOR REDUCTOR
Se considera equipamiento con Transformador Reductor para Distribución Eléctrica BT para:
▪ Subestación Eléctrica – 2 x Transformador Reductor 800KVA
6.1 SUBESTACION ELECTRICA – TRANSFORMADOR REDUCTOR
Para Subestación Eléctrica del Data Center, se requiere suministro e instalación de 2 (dos)
Transformadores Reductores de dos bobinados 12KV-0,4/0,23KV – 800KVA para distribución
BT.
Los transformadores deben estar completos, listos para la instalación, con todos los
componentes incluidos, a menos que estén específicamente excluidos en este documento.
Los accesorios deben incluirse según lo requerido para la instalación apropiada, las pruebas
de arranque, la puesta en servicio y la operación y según lo determinado en esta especificación
y en las hojas de datos.
Debe incluirse la documentación completa del proveedor según se determina en esta
especificación. Las piezas de repuesto recomendadas para la puesta en marcha y la operación
inicial durante dos años deben cotizarse por separado, pero esta cotización debe formar parte
de esta licitación.
La instalación y la puesta en servicio de los transformadores están dentro del alcance de este
documento.
Especificación Técnica Página 6 de 13
Versión 1
Revisión B
7. DESCRIPCION DEL SUMINISTRO
Esta Especificación describe los requisitos para el suministro de 2 (dos) Transformador de
Resina moldeada, Trifásico, con pruebas de homologación y ensamblados en fábrica, el cual
se utiliza como Transformador Reductor para distribución BT.
Cualquier desviación o excepción a los requerimientos mínimos deben incluirse en la oferta.
Donde no se indiquen excepciones los requerimientos de las presentes especificaciones se
consideran como cumplidos.
El Transformador Reductor configurar con los siguientes componentes constructivos:
▪ Núcleo
▪ Bobinas
▪ Bujes
▪ Encapsulado
▪ Accesorios
Los Transformadores deben tener un diseño bien probado y comprobado que asegure la
máxima seguridad del personal, la máxima confiabilidad de servicio, un rendimiento
satisfactorio, el cumplimiento continuo de esta especificación y una operación económica para
proporcionar una vida útil operativa de al menos 25 años.
7.1 ENSAMBLADO DEL NUCLEO
El material del núcleo utilizado, así como su construcción y ensamblado, deben garantizar un
mínimo de pérdidas de núcleo.
La totalidad del ensamblado del núcleo debe estar cubierta con una laca a base de resina para
protección contra la corrosión antes de montar las bobinas.
El núcleo ensamblado debe estar reforzado en estructuras de acero apropiadas que constituyen
la estructura de la base y los medios de elevación para el transformador completo.
Deben proporcionarse cabeza de tiro, tensión y tracción con dimensiones apropiadas para
facilitar el movimiento de la unidad.
7.2 BOBINAS Y AISLAMIENTO
Las bobinas de alto y bajo voltaje deben ser de aluminio.
Las bobinas individuales deben conectarse entre sí mediante presión.
Cada bobina de alto voltaje luego debe encapsularse bajo vacío y a temperatura elevada en un
material de aislamiento de mezcla de sílice y resina moldeada para formar bobinas rígidas,
completamente impermeables al ambiente.
Las bobinas de bajo voltaje deben estar completamente cubiertas por material de aislamiento
adherido (previamente impregnado).
Especificación Técnica Página 7 de 13
Versión 1
Revisión B
Las bobinas de alto voltaje deben tener materiales de aislamiento que cumplan con los
requisitos del tipo F y las bobinas de bajo voltaje deben estar aisladas con materiales clase F
debido a sus tensiones térmicas más elevadas.
La resistencia dieléctrica de los materiales de aislamiento debe cumplir con los valores LI/AC
mencionados en la hoja de datos. Además, no deben ocurrir descargas parciales medibles que
sean hasta dos veces el voltaje nominal de cada bobina.
El encapsulado completo debe ser impermeable a la humedad y a los contaminantes
industriales comunes.
El material de aislamiento utilizado debe ser auto-extinguible si se enciende por llama directa o
arco. No deben formarse gases tóxicos durante calentamientos o quemaduras. Al estar sujeto
a cortocircuitos totales continuos en los terminales secundarios, el transformador no debe
explotar ni expulsar material fundido.
Las propiedades de envejecimiento de los materiales de aislamiento deben ser suficientemente
óptimas para lograr la vida útil esperada según las especificaciones de las hojas de datos.
Los ensamblados de las bobinas deben estar acústicamente aislados entre sí y de la estructura
de la base y del núcleo para obtener valores de ruido aceptables.
Las bobinas deben estar completamente aisladas para el servicio en un sistema sin conexión
a tierra conforme a las tablas mencionadas en IEC 60076-3, Lista 2.
Las bobinas deben ser capaces de resistir los efectos térmicos y mecánicos de un cortocircuito
en los terminales del transformador por una duración especificada sin sufrir ningún daño
permanente y sin exceder la temperatura máxima permisible de bobinado de 200 ºC para los
bobinados de aluminio.
Debe proporcionarse un conductor neutro con capacidad nominal total.
Las interconexiones de los bobinados y las terminaciones de los extremos de los bobinados
deben estar cobre soldadas para los conductores de cobre. El uso de juntas con soldadura
blanda no es aceptable.
Deben suministrarse certificados de prueba autorizados emitidos por laboratorios de pruebas
oficiales para validar estos requisitos.
Todos los transformadores deben ser totalmente apropiados y estar preparados para la
ampliación futura con ventilación forzada. Esto incluye las prestaciones mecánicas para el
montaje de ventiladores radiales, además de los medios de medición y control para el control
de los ventiladores si no es posible instalar dichos medios y prestaciones en una etapa posterior
en el sitio.
Especificación Técnica Página 8 de 13
Versión 1
Revisión B
7.3 BUJES Y CONEXIONES
Todos los bujes y terminales deben estar marcados de manera clara y permanente de
conformidad con IEC 60076-4, es decir, el lado de mayor voltaje está marcado como 1W, 1V,
1U y las conexiones de menor voltaje deben estar marcadas como 2W, 2V, 2U, 2N. No se
permiten otros marcados.
Los tipos y ubicaciones de las conexiones primarias y secundarias que deben utilizarse se
indican en las hojas de datos.
La conmutación de tomas sin carga en los transformadores debe realizarse a través de enlaces
de cambio entre los terminales o las barras de conexión. La conmutación de tomas debe poder
realizarse sin desconectar los cables.
7.4 ENCAPSULADO
Todos los componentes deben instalarse de manera que permanezcan en su lugar para que la
caída de objetos no ponga en peligro a las personas en las condiciones establecidas en esta
especificación. Esto incluye el caso de incendio.
El Transformador debe estar alojado en cajas protectoras apropiadas para las condiciones
ambientales especificadas y que proporcionen protección completa contra el contacto
accidental con las piezas en funcionamiento. Para la instalación interior en áreas accesibles,
deben utilizarse cajas con el tipo de protección IP31.
Si se especifican interruptores de puesta a tierra en las hojas de datos, estos deben poder
utilizarse desde el exterior con las puertas de acceso cerradas.
Para refrigeración mediante ventilación forzada, las cajas deben tener rejillas de ventilación
suficientes o ventiladores montados en el techo adicionales para garantizar el suficiente flujo
de aire en la caja.
7.5 ACCESORIOS
Los accesorios deben incluirse con los transformadores siempre que se requieran para instalar,
poner en servicio, operar y mantener correctamente el equipo, además de aquellos
especificados en las hojas de datos. Los accesorios adicionales disponibles deben cotizarse
como opciones.
Como mínimo, los transformadores deben tener elementos de control de temperatura de
bobinado de termistor de coeficiente de temperatura negativo (PTC) instalados en los
bobinados de bajo voltaje.
Cada conexión de bobinado debe proporcionarse con pernos de conexión a masa (puesta a
tierra) (tipo bola).
Especificación Técnica Página 9 de 13
Versión 1
Revisión B
Para refrigeración mediante ventilación forzada, deben instalarse conjuntos adicionales de
elementos de control de temperatura y un relé de retardo de tiempo para el control de los
ventiladores. Estos elementos de control deben activar los controles de los ventiladores a una
temperatura de 130 ºC, y deben apagar los ventiladores con retardo de tiempo una vez que la
temperatura de bobinado ha disminuido nuevamente por debajo de los 130 ºC. Todos los
dispositivos auxiliares requeridos para el control automático y manual de los ventiladores deben
incluirse con el transformador. El control manual de los ventiladores debe realizarse al anular
el control automático.
El sistema de control de temperatura debe incluir contactos secos para conectar dispositivos
que reporten umbrales para de aviso de alta temperatura y temperaturas críticas, con la
habilidad de reportar estas señales de alarma por medio de una interfase al EPMS y al
instrumento en que se visualicen, a instalar en el tablero de BT del transformador.
Las cajas de terminales deben ubicarse fuera de la cubierta y deben tener un grado de
protección mínimo de IP 54.
8. INSPECCIONES Y PRUEBAS
El proveedor debe recomendar los procedimientos y/o programas de pruebas para garantizar
un buen funcionamiento, seguridad ante riesgos de golpe eléctrico, integridad mecánica de sus
componentes.
Se deben describir los programas y procedimientos de prueba para los componentes eléctricos
y electrónicos.
Los parámetros como son señales de entrada/salida, carga en ohms, etc., deben ser anotadas
durante las pruebas y adjuntar copias para su posterior verificación.
Todos los equipos suministrados deben ser completamente armados y alambrados en fábrica,
donde se debe realizar pruebas de continuidad y aislación, además de pruebas de
funcionamiento adecuado tanto eléctrico como mecánico. También se deben efectuar las
pruebas de Control de Calidad y las pruebas FAT (factory acceptance test) en fábrica de origen,
las cuales se deben adjuntar junto al suministro del equipamiento. Los Protocolos de Pruebas
debe ser enviado con la oferta.
Se deja establecido que el comprador se reserva el derecho de inspeccionar la fabricación y
las pruebas de los equipos adquiridos por esta especificación con personal propio o por quienes
ellos designen para este propósito, para lo cual el fabricante debe ofrecer las facilidades
requeridas para este propósito. Sin embargo, la aprobación del equipo por parte del inspector
no desliga al fabricante de suministrar el equipo de acuerdo a esta especificación, ni de las
garantías por el buen funcionamiento exigidas de acuerdo a la requisición.
Especificación Técnica Página 10 de 13
Versión 1
Revisión B
9. PUESTA EN SERVICIO Y ACEPTACION
La documentación incluida con el suministro debe ser completa, de modo que personal
calificado del comprador pueda instalar, reparar y operar el equipo en forma independiente del
proveedor.
El proveedor debe suministrar, a requerimiento del comprador, instrumental y personal
calificado para revisión del Montaje, Alambrado, Calibración y Puesta en Marcha del equipo a
suministrar, para un funcionamiento óptimo y garantizar el cumplimiento de esta especificación.
El proponente debe cotizar este servicio sobre la base de costo diario y estimación de tiempo
total a utilizar, considerando los servicios estadía, alimentación y traslado de su personal a las
dependencias del cliente.
Después que el equipo sea instalado, y que su operación correcta sea demostrada y aprobada
por el cliente, el equipo será aceptado, quedando sujeto sólo a la garantía del equipo indicada
en esta especificación.
10. TAGGING
Cada Equipo suministrado debe traer una placa de material no corrosible e imborrable, con la
inscripción en ella del Tag Number, indicado en la Hoja de Datos y en la Orden de Compra.
11. INFORMACION QUE DEBE INCLUIR LA OFERTA
El Proveedor debe incluir en la oferta la siguiente información:
▪ Hoja de datos que acompaña esta especificación con toda la información que se le solicita.
▪ Factor de Derrateo debidamente respaldado.
▪ Planos eléctricos y mecánicos, alambrado, estructurales, etc.
▪ Tipo de puerto y protocolo de comunicación.
▪ Descripción completa de las características y valores nominales de los equipos y sus
componentes, incluyendo catálogos.
▪ Excepciones si las hay, a esta especificación.
Detalles de precios unitarios que permitan al cliente valorizar posibles cambios de potencia en
el suministro final, a lo menos, se debe indicar lo siguiente:
▪ Precio unitario por potencia
▪ Precio unitario por tamaño de gabinete
▪ Precio unitario por unidades de protección, botoneras, ensamble
▪ Precio unitario de software y accesorios de comunicación
▪ Precio de curso de capacitación
▪ Precio unitario del set de repuestos recomendado para el primer año de operación.
Especificación Técnica Página 11 de 13
Versión 1
Revisión B
Además de Orden de Compra tipo, que debe ser completada por el proveedor para cada
equipo, repuestos y otros servicios solicitados.
12. INFORMACION CERTIFICADA
El proveedor ADJUDICADO debe suministrar copias de lo siguiente para su aprobación:
▪ Planos de los equipos con todas sus dimensiones y pesos, y para cada elemento que los
compone.
▪ Plano de Montaje, el espacio disponible para los cables de fuerza y control.
▪ Diagramas de alambrado, unilineal, elemental.
▪ Instrucciones para la instalación, operación, calibración y mantención de los equipos.
▪ Curva de operación de interruptores o fusibles.
▪ Listado de repuestos para primer año de operación, con sus precios.
Como documentación final el proveedor debe suministrar 3 copias de planos emitidos para
construcción y 5 copias de manuales de programación, mantenimiento y funcionamiento de los
equipos.
Todos los manuales y documentos entregados como parte del suministro del equipo, deberán
estar en idioma español.
13. RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR
El Proveedor debe suministrar los equipos conforme a lo indicado en la hoja de datos e incluir
todos los accesorios y cables especiales requeridos para asegurar una operación correcta y
continua de los equipos descritos en esta especificación.
El Proveedor es responsable de la correcta aplicación del equipo que ofrece y del correcto
funcionamiento del equipo.
El Proveedor debe asegurarse de una adecuada selección de los equipos y accesorios
requeridos.
Especificación Técnica Página 12 de 13
Versión 1
Revisión B
14. TRANSPORTE Y EMBALAJE
En general, se deben respetar todas las indicaciones entregadas por el departamento de
compras del Cliente.
El equipo y todos sus accesorios deben ser embalados en cajas diseñadas para resistir los
efectos del trato brusco durante el transporte y, para prevenir pérdidas o robos.
El embalaje debe ser el adecuado para resistir los efectos del almacenaje a la intemperie bajo
condiciones de mal tiempo.
Todos los equipos deben ser embarcados por flete marítimo y deben estar protegidos contra el
excesivo calor y humedad, y a prueba de agua.
Las partes que pueden ser afectadas por la condensación o absorción de humedad, deben ser
selladas con material impermeable. El material de relleno no debe absorber humedad. Se debe
incorporar material absorbente de humedad en las cajas, para prevenir la posible
condensación.
Las cajas deben ser marcadas en forma clara e indeleble, con el número de orden, nombre del
comprador, ítem y destino. Deben llevar también, marcas para manipulación y transporte,
instrucciones de peso, centro de gravedad, etc. Todas las cajas deben tener una lista de parte
que indique el contenido.
15. CAPACITACION
El proveedor debe considerar en su oferta, jornadas de capacitación para el personal de
mantención. La propuesta de capacitación debe incluir, pero no limitarse, los siguientes
temarios:
▪ Mantención preventiva y correctiva
▪ Programación
▪ Cambios y reemplazo de componentes
Se debe estimar los costos en base a la participación de diez (10) personas en dos (2) cursos,
a las cuales se les debe proveer de apuntes y que la actividad señalada se realizara en terreno
en las dependencias del cliente. Se debe detallar claramente la cantidad de horas/hombre de
capacitación, material y temario incluido.
Especificación Técnica Página 13 de 13
Versión 1
Revisión B
16. GARANTIAS
Se requiere que el proveedor otorgue una garantía de buen funcionamiento de los equipos por
un plazo de 12 meses como mínimo, a partir de la puesta en servicio definitiva de los
respectivos equipos, con una duración mínima de 18 meses a partir de la fecha de entrega EX
FABRICA de los mismos. El suministro de repuestos debe ser garantizado durante 10 años.
Esta garantía debe extenderse a todos los aspectos de los equipos tales como diseño,
componentes, materiales, mano de obra.
Toda cláusula requerida por el proveedor referente a la garantía ofrecida, debe quedar
establecida en la oferta.
No obstante, el suministro debe quedar definido bajo las condiciones comerciales indicadas por
el departamento de compras del cliente.
17. EXCEPCIONES A ESTA ESPECIFICACION
Todas las excepciones a esta especificación declaradas por el Proponente, deben ser
aprobadas en forma escrita por el cliente.