100% encontró este documento útil (4 votos)
36K vistas11 páginas

Evaluación Final - Revisión Del Intento - Capacitación

El documento presenta un registro de un examen sobre la Administración Pública, donde se evalúan conocimientos sobre los poderes del Estado, la ética en el servicio público y la estructura de la Administración Pública Federal. Se incluyen preguntas con respuestas correctas e incorrectas, junto con calificaciones obtenidas. La duración del examen fue de 33 minutos y 30 segundos, con una calificación final de 7.50 sobre 10.

Cargado por

debora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
36K vistas11 páginas

Evaluación Final - Revisión Del Intento - Capacitación

El documento presenta un registro de un examen sobre la Administración Pública, donde se evalúan conocimientos sobre los poderes del Estado, la ética en el servicio público y la estructura de la Administración Pública Federal. Se incluyen preguntas con respuestas correctas e incorrectas, junto con calificaciones obtenidas. La duración del examen fue de 33 minutos y 30 segundos, con una calificación final de 7.50 sobre 10.

Cargado por

debora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Estado Terminados

Iniciado lunes, 28 de abril de 2025, 13:16


Completado lunes, 28 de abril de 2025, 13:50
Duración 33 mins 30 segundos
Calificación 7.50/10.00
Calificación 75.00 de un total de 100.00

Pregunta 1

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

El Poder _______ se encarga de garantizar la coexistencia de la sociedad, mientras que el Poder ______ resuelve los conflictos para que exista
armonía social.

A. Judicial - Legislativo

B. Legislativo  De conformidad con los artículos 49, 50, 80 y 94, respectivamente, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y la figura 1.3. Poderes de la Unión y sus funciones, los poderes de la unión son:
- Judicial
Poder Legislativo: encargado de elaborar las leyes que rigen al gobierno y a los ciudadanos, para garantizar la
coexistencia de la sociedad.

Poder Ejecutivo: encargado de aplicar lo que marcan las leyes y, con base en éstas, llevar a cabo la tarea de
gobernar.

Poder Judicial: con la labor de cuidar que las leyes se apliquen correctamente y de resolver conflictos para que exista
armonía social.

C. Legislativo - Ejecutivo

D. Ejecutivo - Legislativo

Su respuesta es correcta.


Pregunta 2

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Instrumento normativo que establece los principios y valores que regulan el actuar de las personas servidoras públicas en el ámbito federal.

A. Código de Ética de la  El Código de Ética de la Administración Pública Federal establece el conjunto de principios y valores
Administración Pública que sirven de referente para que las personas servidoras públicas actúen de forma íntegra.
Federal

B. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

C. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

D. Ley del Servicio Profesional de Carrera

Su respuesta es correcta.

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Es el conjunto de áreas que se encargan de prestar servicios, ejecutar obras y realizar otras actividades socioeconómicas de interés nacional, a fin de
lograr el bienestar general.

A. Administración  De conformidad con el autor Fernández, la Administración Pública es: el conjunto de áreas del sector público del
Pública Estado que, mediante el ejercicio de la función administrativa, la prestación de los servicios públicos, la ejecución
de obras públicas y la realización de otras actividades socioeconómicas de interés público, trata de lograr los fines
del Estado.

B. Gobierno

C. Estado

D. Sector social

Su respuesta es correcta.


Pregunta 4

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Relaciona los elementos del Estado con sus definiciones.

Elementos Definiciones
a. Autoridades que administran sus instituciones, la conducción de la
1. Territorio política y el ejercicio del poder

2. Gobierno b. Poder supremo que le permite autogobernarse y mantener su


independencia frente a otros
3. Soberanía
c. Espacio que comprende una nación donde se ejerce una jurisdicción y
cometido oficial

d. Forma en la que el pueblo tiene la soberanía y facultad para el ejercicio


del poder

A. 1a, 2d, 3b

B. 1c, 2d, 3a

C. 1b, 2c, 3d

D. 1c,  De acuerdo con la figura 1.1. Elementos esenciales que constituyen un Estado. El Estado, como una estructura u organización
social, está conformado por elementos esenciales que son:
2a,
3b Población: Conjunto de personas que viven dentro de un territorio geográfico, políticamente limitado.

Territorio: Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. Circuito o término que
comprende una jurisdicción, un cometido oficial u otra función análoga.

Gobierno: Autoridades que administran las instituciones del Estado, su papel consiste en la conducción política general o
ejercicio del poder del Estado.

Soberanía: Poder supremo que permite al Estado autogobernarse y mantener su independencia frente a otros. Se divide en
soberanía interna, que le otorga autoridad absoluta dentro de su territorio, y soberanía externa, que asegura su reconocimiento
como igual en el ámbito internacional.

Su respuesta es correcta.


Pregunta 5

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

La Administración Pública centralizada se integra por:

1. Secretarías de Estado
2. Fideicomisos
3. Oficina de la Presidencia
4. Organismos descentralizados
5. Órganos Reguladores Coordinados
6. Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

A. 1,  De conformidad con el artículo 1 y 2 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la figura 2.2. Integración de la
Administración Pública Federal del manual del participante, la Administración Pública centralizada se integra por:
3,
5, ● Oficina de la Presidencia de la República
6 ● Secretarías de Estado
● Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
● Órganos Coordinadores Regulados en materia de energética
● Órganos desconcentrados

B. 2, 4, 5, 6

C. 2, 3, 4, 6

D. 1, 2, 3, 4

Su respuesta es correcta.

Pregunta 6

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 0.50

Es una directriz que deben considerar las personas servidoras públicas para desempeñar su empleo, cargo o comisión.

A. Supervisar los planes o proyectos a su cargo, así como las actividades y cumplimiento de las funciones que deben reportar 

B. Dar cuenta de los intereses que puedan entrar en conflicto con el desempeño de sus facultades y obligaciones

C. Hacer del conocimiento de la sociedad la rendición de cuentas, con excepción de la que sea considerada información confidencial

D. Ser una figura ejemplar frente a la sociedad y a sus equipos de trabajo

Su respuesta es incorrecta.


Pregunta 7

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 0.50

Relaciona el tipo de unidad administrativa con sus características.

Unidades Características
a) Se vinculan directamente con el cumplimiento de los
1. Unidad de apoyo objetivos institucionales
administrativo b) Pueden ser las direcciones que ofrecen atención directa
a las personas usuarias de un servicio
2. Unidad sustantiva c) Proporcionan servicios de apoyo para el cumplimiento de
los objetivos estratégicos
d) Pueden ser de presupuesto, asuntos jurídicos, recursos
humanos, entre otras

A. 1ad, 2cd 

B. 1ac, 2bd

C. 1bd, 2ac

D. 1cd, 2ab

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 8

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

La directora general de una dependencia realiza conductas que propician un mal ejemplo para las personas integrantes de su equipo de trabajo,
generando un ambiente laboral nocivo.

¿Cuál es el valor que vulnera la persona servidora pública?

A. Cooperación

B. Liderazgo  De conformidad con la figura 3.1. Principios y valores del servicio público, el valor de liderazgo hace referencia a que las
personas servidoras públicas son un ejemplo para la sociedad y sus equipos de trabajo.

C. Eficiencia

D. Respeto

Su respuesta es correcta.


Pregunta 9

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Son algunos elementos que conforman el Estado.

1. Población
2. Economía
3. Legitimidad
4. Gobierno
5. Soberanía

A. 2, 3, 4

B. 2, 4, 5

C. 1,  Figura 1.1 Elementos esenciales que constituyen un Estado


Población, Territorio, Gobierno y Soberanía
4,
5 El Estado, como una estructura u organización social, está conformado por elementos esenciales constituido en un territorio
acotado, para una población determinada; con poder únicamente sobre su población y dentro de los límites territoriales
establecidos.

D. 1,3, 5

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Es la instancia responsable de imponer sanciones a los particulares que intervengan en la comisión de una falta administrativa grave.

A. Fiscalía General de la República

B. Tribunal  De acuerdo con la figura 4.12. Sanciones aplicables a la actuación de las personas servidoras públicas y el artículo
Federal de 109, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que: Los tribunales de
Justicia justicia administrativa impondrán a los particulares que intervengan en actos vinculados con faltas administrativas
Administrativa graves, con independencia de otro tipo de responsabilidades, las sanciones económicas; inhabilitación para
participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas.

C. Tribunal de lo Contencioso Administrativo

D. Tribunal Fiscal de la Federación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 11

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 0.50

Son instituciones que se encargan de realizar funciones primarias del Estado y su actuación rompe con los depositarios tradicionales del poder
político.

A. Fideicomisos

B. Organismos autónomos

C. Organizaciones auxiliares nacionales de crédito

D. Organismos desconcentrados 

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 12

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

El régimen ______ se constituye por un grupo o asamblea, compuesta por representantes de diversos sectores sociales donde se eligen a los
miembros que se encargarán de determinadas funciones ejecutivas, mientras que el régimen ______ se deposita en una sola persona designada
mediante elección popular.

A. central - mixto

B. mixto - parlamentario

C. parlamentario -  De acuerdo con la figura 1.2. Formas de Estado y de gobierno. Las formas del gobierno se dividen en:

presidencial
Régimen parlamentario: Grupo o asamblea representante de diversos estratos sociales; del cual, se eligen a las
personas encargadas de las tareas ejecutivas; es decir, del Gobierno.

Régimen presidencial: Una sola persona es elegida por el pueblo, de manera directa y es denominado(a)
presidente(a).

D. parlamentario - central

Su respuesta es correcta.


Pregunta 13

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Es el conjunto organizado de documentos producidos o recibidos por los sujetos obligados en el ejercicio de sus funciones, con independencia del
soporte, espacio o lugar que se resguarden.

A. Catálogo

B. Archivo  De conformidad con los artículos 4, fracción III de la Ley General de Archivos, el archivo es el conjunto organizado de
documentos producidos o recibidos por los sujetos obligados en el ejercicio de sus atribuciones y funciones, con
independencia del soporte, espacio o lugar que se resguarden.

C. Acervo

D. Carpeta

Su respuesta es correcta.

Pregunta 14

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Son las Secretarías que se crearon con motivo de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal de 2024.

1. Seguridad y Protección Ciudadana


2. Mujeres
3.Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
4. Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
5. Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

A. 1, 2, 3

B. 1, 2, 4

C. 2, 4,  El 28 de noviembre de 2024, se reformó el artículo 26, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual
implicó, la creación de:
5
● Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
● Secretaría de las Mujeres
● Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación
● Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

D. 1, 3, 5

Su respuesta es correcta.


Pregunta 15

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Ernesto trabaja en una dependencia de gobierno, en la cual, la mayoría de las tareas se realizan en computadora, sin embargo, él imprime todos los
documentos que le llegan vía correo electrónico para su análisis y resguardo, ya que está acostumbrado a trabajar en papel, lo que genera un gasto
extraordinario en su área de adscripción.

De acuerdo con lo anterior, ¿qué principio vulnera Ernesto?

A. Eficiencia  De acuerdo con la figura 3.1. Principios y valores del servicio público y el artículo 10 del Código de Ética de la
Administración Pública Federal.

Eficiencia. Todas las personas servidoras públicas deben hacer uso de los recursos públicos de manera austera ,
logrando los mejores resultados a favor de la sociedad, incluyendo el cuidado de los recursos naturales.

B. Eficacia

C. Legalidad

D. Cuidado del entorno cultural y ecológico

Su respuesta es correcta.

Pregunta 16

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Es el principio que se vulnera cuando una persona servidora pública transgrede la confianza de la sociedad, actuando sin vocación de servicio:

A. Imparcialidad

B. Lealtad  De conformidad con la figura 3.1. Principios y valores del servicio público, el principio de lealtad se ejemplifica cuando las
personas servidoras públicas corresponden a la confianza de la sociedad, actuando con vocación de servicio.

C. Legalidad

D. Honradez

Su respuesta es correcta.


Pregunta 17

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

En el Comité de Ética de un hospital se recibió una denuncia anónima en la que se describe que, en una de sus áreas, varias residentes han sido
víctimas de conductas que vulneran su integridad por parte de un superior jerárquico, tales como contacto no consensuado o comentarios sobre su
aspecto físico y vida sexual.

¿Qué conducta se identifica en el caso anterior?

A. Acoso sexual

B. Acoso laboral

C. Hostigamiento  De acuerdo con la figura 4.4. Hostigamiento sexual y acoso sexual y el numeral 6, inciso u, del Protocolo para la
sexual prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual, el hostigamiento sexual es: el ejercicio del
poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se
expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.

D. Abuso

Su respuesta es correcta.

Pregunta 18

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 0.50

La Administración Pública Federal se divide en:

A. Paraestatal y Empresas de Participación Estatal 


B. Centralizada y Paraestatal

C. Descentralizada y Fideicomisos

D. Centralizada y Desconcentrada

Su respuesta es incorrecta.


Pregunta 19

Correcta

Puntúa 0.50 sobre 0.50

Son algunos tipos de discriminación.


1. Directa
2. Intencional
3. Indirecta
4. Estructural
5. Pasiva

A. 1, 2, 4

B. 1, 3, 5

C. 1,  De acuerdo con la figura 4.6. Tipos de discriminación y el artículo 1, fracción III Bis, de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación, son tipos de discriminación los siguientes:
3,
Discriminación interseccional: Se presenta cuando dos o más motivos prohibidos de discriminación, de forma concomitante,
4 producen un efecto mayor al de la suma simple de cada uno de aquellos motivos: a) b) c) d) IV.

Discriminación directa: Cuando una persona recibe un trato menos favorable que otra en una situación similar, por alguna causa
relacionada con uno o varios de los motivos prohibidos de discriminación previstos en la presente Ley.

Discriminación indirecta: Es aquella que se produce en la esfera pública o privada, cuando una disposición, un criterio o una
práctica, aparentemente neutro, es susceptible de implicar una desventaja particular para las personas que pertenecen a un
grupo específico, o los pone en desventaja, a menos que dicha disposición, criterio o práctica tenga un objetivo o justificación
razonable y legítimo.

Discriminación estructural o sistémica: Se refiere al conjunto de normas, reglas, rutinas, patrones, actitudes y pautas de
comportamiento que dan paso a una situación de inferioridad y exclusión contra un grupo de personas de forma generalizada, las
cuales son perpetuadas a lo largo del tiempo.

Discriminación por asociación: Es aquella que ocurre en razón de la relación y/o asociación a una persona o grupo de personas
que tengan o les sean atribuidos los motivos previstos en la fracción III del artículo 1.

D. 2, 4, 5

Su respuesta es correcta.

Pregunta 20

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 0.50

Es la forma de gobierno que se establece en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para la operación del Estado.

A. Centralizada 

B. Parlamentaria

C. Presidencial

D. Federal

Su respuesta es incorrecta.

También podría gustarte