0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Sesión Comunicación 03-07-2024

La sesión de aprendizaje se centra en la elaboración de un afiche para difundir un mensaje, promoviendo la adecuación del texto a la situación comunicativa y el uso de convenciones del lenguaje. Los estudiantes participan en actividades de planificación, textualización y edición del afiche, reflexionando sobre sus aprendizajes al final. Se busca fomentar la autonomía en el aprendizaje y el uso de entornos virtuales, además de integrar valores como la justicia y la solidaridad.

Cargado por

Adrian Sa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Sesión Comunicación 03-07-2024

La sesión de aprendizaje se centra en la elaboración de un afiche para difundir un mensaje, promoviendo la adecuación del texto a la situación comunicativa y el uso de convenciones del lenguaje. Los estudiantes participan en actividades de planificación, textualización y edición del afiche, reflexionando sobre sus aprendizajes al final. Se busca fomentar la autonomía en el aprendizaje y el uso de entornos virtuales, además de integrar valores como la justicia y la solidaridad.

Cargado por

Adrian Sa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. IE. Juan Jiménez Pimentel.
I.2. ÁREA: Comunicación GRADO Y SECCIÓN: 2° “F” DURACIÓN: 3 horas. FECHA: 03 de JULIO del 2024
I.3. DOCENTE: Cecilia Y. Bartra Vásquez
II. TÍTULO: Escribimos un afiche.
III. PROPÓSITOS, EVIDENCIA, DESEMPEÑOS, CRITERIOS E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
COMPETEN- CAPACIDADES PROPÓSITO DE EVIDENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS E
CIA LA SESIÓN INSTRUMENTOS

*Adecúa el texto Elaboraran un Escribe un -Adecúa el texto a la -Adecúa el afiche


Escribe diversos a la situación afiche para afiche. situación comunicativa a la situación
tipos de textos en comunicativa. difundir un considerando el propósito comunicativa
su lengua materna. mensaje considerando el
*Organiza y mencionando comunicativo y el propósito
desarrolla las sus partes. destinatario. Recurre a su comunicativo y el
ideas de forma experiencia previa para destinatario.
coherente y
cohesionada. escribir. -Utiliza recursos
gramaticales y
*Utiliza Escribe textos en torno a ortográficos (por
convenciones del
lenguaje escrito
un tema. Agrupa las ideas ejemplo, las
en oraciones y las mayúsculas y el
de forma punto final) que
pertinente. desarrolla para ampliar la
contribuyen a dar
* Reflexiona y información, aunque en sentido al texto.
evalúa la forma, ocasiones puede reiterar
-Revisa el afiche con
el contenido y información ayuda del docente.
contexto del texto innecesariamente.
escrito. Establece relaciones entre
las ideas, como adición y
secuencia, utilizando algu-
nos conectores..
COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestiona su aprendizaje de -Define metas de aprendizaje. -Determina metas de aprendizaje viables asociadas a
modo autónomo. -Organiza acciones para lograr sus conocimientos, estilos de aprendizaje y actitudes.
sus metas. -Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos
en función del tiempo y de los recursos de que dispone
para lograr las metas de aprendizaje.
Se desenvuelve en los entornos virtuales -Personaliza entornos virtuales. •Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de
generados -Gestiona información del entorno virtual. información y utiliza herramientas digitales para
-Interactúa en entornos virtuales. afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares.
por las TIC
ENFOQUE TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUDES

Enfoque ambiental Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
solidaridad actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así
como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que
todos dependemos

IV.SECUENCIA DIDÁCTICA.

INICIO
 Inicio saludando a los estudiantes y doy la bienvenida a una nueva actividad.
 Realizo las actividades de rutina y seguidamente presento las ilustraciones.
 Leen con atención los afiches y observan sus partes.

 Responden a las preguntas: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Qué ideas tienen de estas
imágenes? ¿En qué se parecen? ¿Para qué fue elaborado estos afiches?¿En qué se diferencian?
 ¿Les gustaría elaborar un afiche que motive el cuidado de nuestro medio ambiente o de nuestro
cuerpo?
 Comunico el propósito: Elaboraran un afiche para difundir un mensaje mencionando sus partes.
 Acuerdo con las estudiantes algunas normas de convivencia para generar un clima agradable y así aprender
mejor:
 Levantar la mano para opinar.
 Estar atento en clase.
 Respetar las opiniones de sus compañeras y compañeros.

DESARROLLO
PLANIFICACION

 Retomamos el propósito Elaboraran un afiche para difundir un mensaje mencionando sus partes.
 . En la pizarra pegamos el papelote con el siguiente cuadro.
 Completan el cuadro de planificación respondiendo las preguntas.

¿Qué voy a escribir?

¿Para qué voy a escribir?

¿Quiénes leerán mi escrito?

TEXTUALIZACIÓN.
 Organizan sus ideas para escribir el afiche respondiendo las preguntas.

 Piensa en las ideas que quieres plantear en tu afiche escríbelas.

 Elaboran la primera versión de su afiche teniendo en cuenta todas sus partes en su cuaderno de
comunicación
 Revisa tu texto escrito (primer borrador) con apoyo de la maestra teniendo en cuenta los siguientes
criterios

Criterios Sí No

¿Las letras son llamativas? ¿Empleé diferentes colores?

¿La frase o el eslogan es breve y transmite la idea con claridad?

¿La información del texto está relacionada con el cuidado del


medio ambiente?

¿La imagen refuerza o complementa el contenido del texto?

¿Los elementos del afiche guardan relación entre sí?

¿El formato del afiche es el adecuado? ¿Puede apreciarse a cierta


distancia?

EDITACIÓN
 Edita tu afiche en una hoja y socialízala con tus compañeros y compañeras.
 Elaboran la versión final del mi afiche en medio pliego de cartulina.
 Comparten el afiche con sus compañeras y compañeros de aula.
 Colocan el afiche en los exteriores de su aula o escuela junto con los de mis compañeras y
compañeros para que puedan ser observados por los demás.
¡¡Recuerda…!!

¿Qué es un afiche?

Un afiche es un cartel en el que, a través de textos


llamativos con letras grandes e imágenes, se transmite un
mensaje con intención de informar sobre un hecho,
promover un producto o servicio, o persuadir a las
personas acerca de determinados temas.

 Felicitamos la participación de los estudiantes durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje y les incentivamos
a seguir mejorando.
CIERRE

Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla.
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Adecúe el afiche a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario.
Utilice recursos gramaticales y ortográficos (por
ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido al texto.

V. RECURSOS Y MATERIALES
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIO DE APRENDIZAJE
Papelotes Registro auxiliar y diseño de sesión Aula
Plumones
Afiches
Cuadernos, lápiz. Borrador
Goma en barra
Colores

----------------------------------
Cecilia Y. Bartra Vásquez __________________________
Profesora 2°E Sara Alegría Cárdenas
V°B° Directivo
OBSERVACIONES: ....................................................................................................................................................................................
..............

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

LISTA DE COTEJO
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad: Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Adecúa el afiche a la - Utiliza recursos Revisa el afiche con
situación comunicativa gramaticales y ayuda del docente.
considerando el ortográficos (por ejemplo,
propósito comunicativo las mayúsculas y el
y el destinatario punto final) que
contribuyen a dar sentido
al texto

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1 ALEJANDRIA VALENTIN, Ayssa Aitana

2 ALVARADO LÓPEZ, Maia Esther

3 AMASIFUEN RÍOS, Carlitos Corai

4 ATOCHE RÍOS, ANIA ALEXIA

5 CABALLERO LÓPEZ, Nadesca Scarlett

6 CAHUAZA GONZALES, Libni Olenkha

7 CASTILLO RONDOY, Dairó Adrian

8 ENCALADA HUATUCO, Alondra Isabel

9 ESCALANTE RIMARACHIN, Valentina Beatriz

10 GARCÍA VASQUEZ, Melany Massiel

11 ISUIZA ARÉVALO, Iham Ghael

12 MURAYARI MOZOMBITE, Bryhana Luz

13 NAVARRO OJANAMA, Zamir Valentino

14 ÑIQUEN NIETO, Emilio Adriano

15 PEREZ FLORES, Roysnnier Josué

16 PEZO DEL AGUILA, Alejandro Francisco

17 PINEDO REÁTEGUI, Henrrich

18 RUÍZ PINEDO, justin Emir

19 SAAVEDRA PEÑA, Ahisa Mahia del Sol

20 SALAS GARCÍA, Lian Alexander

21 SANCHEZ MENDOZA, Thiago Axel

22 SANTAMARIA TAFUR, Aaron Sthefano

23 SOLSOL JULON, Zayuri Cristell

24 TAPULLIMA OJANAMA, Carlos

25 TAPULLIMA SINARAHUA, Angel David

26 TERRONES ARMAS, Alessia Massiel

27 TERRONES TORRES, Kiara Valentina

28 VALLES DEL AGUILA, carlos Mathias


29 VELA CHISTAMA, James Lionel

También podría gustarte