“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SEGURO INTEGRAL DE SALUD
BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N° 011-2024-SIS
(D.L. N° 728)
Estimado postulante, el presente documento contiene los lineamientos generales del
proceso de selección de personal bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728 del
Seguro Integral de Salud.
I. OBJETO DEL CONCURSO
Seleccionar y contratar a la persona natural que reúna los requisitos y cumpla con el perfil
establecido para cubrir plazas vacantes en el Cuadro de Asignación de Personal del Seguro
Integral de Salud, bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728.
II. PLAZAS A CUBRIR
Las plazas correspondientes al Concurso Público de Méritos - CPM N° 011-2024-SIS se
encuentran detalladas en el Anexo 01: Cuadro de Puestos vacantes.
III. BASE LEGAL
Ley 28175, Ley Marco del Empleo Público y sus modificatorias
Ley 27815, Ley de Código de Ética de la Función Pública y Normas complementarias
Ley 30220, Ley Universitaria
Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 140-2019-SERVIR-PE, que aprueba los
“Lineamientos para el otorgamiento de ajustes razonables a las personas con
discapacidad en el proceso de selección que realicen las entidades del sector público.
Ley 29248, Ley del Servicio Militar y su Reglamento
Ley 28970, Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos
Ley 30353, Ley que crea el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (REDERECI)
Ley N° 30794, Ley que establece como requisito para prestar servicios en el sector público,
no tener condena por terrorismo, apología del delito terrorismo y otros delitos.
Ley N° 31953, que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.
Decreto Supremo N° 003-97-TR, que aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado - TUO de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Decreto Supremo N° 008-2010-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del
Tribunal del Servicio Civil
Decreto Legislativo N° 1246, que aprueba diversas medidas de Simplificación
Administrativa
Decreto Legislativo N° 1401, que aprueba el régimen especial que regula las modalidades
formativas de servicios en el sector público.
Resolución de la Presidencia Ejecutiva N° 052-2016-SERVIR-PE que aprueba la Directiva
“Normas para la Gestión del Proceso de Diseño de Puestos y Formulación del Manual de
Perfiles de Puestos - MPP” así como los anexos que forman parte de la misma.
Resolución Ministerial N° 420-2016/MINSA que Aprueban el Cuadro para Asignación de
Personal Provisional – CAP-P del Seguro Integral de Salud
Resolución Secretarial N° 000002-2024-SIS/SG, que aprueba el Manual Clasificador de
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Cargos del Seguro Integral de Salud.
Decreto Supremo N° 009-2002-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Seguro Integral de Salud y sus modificatorias aprobadas con el DS 011-
2011-SA y DS 002-2016-SA
Resolución Administrativa N° 000146-2024-SIS, que autoriza la Convocatoria a Concurso
Público de Méritos N° 001 al 012-2024/SIS.
Las demás disposiciones que regulen el Régimen Laboral del Decreto Legislativo N° 728.
IV. PERFIL DE PUESTO Y CONDICIONES DE CONTRATACIÓN
El perfil del puesto se encuentra detallado en el Anexo N° 02
Las condiciones de contratación son las siguientes:
Contrato a Plazo Indeterminado, se encuentra sujeto al régimen laboral de la actividad
privada regulado por el T.U.O. del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y
competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR. Estos contratos
laborales son utilizados generalmente para realizar labores de naturaleza permanente y
continua, y como su propio nombre lo dice, tiene una duración indeterminada.
Los candidatos ganadores deberán cumplir con el periodo de prueba que rige a partir del
inicio del contrato, de acuerdo a lo señalado en el artículo 10° del TUO del Decreto Legislativo
N° 728.
V. CRONOGRAMA
Las publicaciones de cada una de las etapas del proceso se realizarán por medio del portal
web. En la oportunidad de publicación de los resultados de cada etapa, se anunciará la fecha,
lugar y hora de ejecución de ésta.
Es responsabilidad del postulante realizar el seguimiento permanente de la convocatoria en
el portal web.
ETAPAS DEL PROCESO CRONOGRAMA ÁREA RESPONSABLE
Unidad Funcional de
Del 22 de noviembre de 2024
Publicación en el portal Talento Perú - SERVIR Gestión de Recursos
al 05 de diciembre de 2024
Humanos
CONVOCATORIA
Publicación de la convocatoria en la página web Del 22 de noviembre de 2024
1
del SIS al 05 de diciembre de 2024
Envío de los documentos obligatorios señalados
Unidad Funcional de
en el numeral 8.2 de las bases de la presente
06 de diciembre de 2024 Gestión de Recursos
convocatoria, EN UN SOLO ARCHIVO PDF
2 (Capacidad del correo 20 MB) a la siguiente (De 09:00 am hasta las 04:00 Humanos
dirección electrónica: pm)
[email protected] SELECCIÓN
Del 10 al 16 de diciembre de Comisión de
3 Evaluación Curricular
2024 Concurso
Publicación de resultados de la Evaluación Comisión de
4 16 de diciembre de 2024
Curricular en la página web institucional Concurso
Comisión de
5 Evaluación de Conocimientos 17 de diciembre de 2024
Concurso
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Comisión de
6 Evaluación Psicológica 17 de diciembre de 2024
Concurso
Publicación de Resultados de la Evaluación de Comisión de
7 18 de diciembre de 2024
Conocimientos en la página web institucional Concurso
Del 19 al 20 de diciembre de Comisión de
8 Entrevista Personal
2024 Concurso
Publicación del Resultado Final en la página web Comisión de
9 26 de diciembre de 2024
institucional Concurso
SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL CONTRATO
Unidad Funcional de
Presentación de Documentos y suscripción del
10 27 de diciembre de 2024 Gestión de Recursos
Contrato
Humanos
Unidad Funcional de
11 Inicio de Actividades 02 de enero de 2025 Gestión de Recursos
Humanos
El cronograma publicado contiene fechas tentativas, que pueden ser modificadas de manera
excepcional por alguna disposición legal o por alta demanda de postulantes u otro
debidamente justificado y serán comunicadas oportunamente a los/as interesados/as a
través de la página web institucional y/o correo electrónico personal consignado en la Ficha
Curricular.
VI. CONSIDERACIONES GENERALES
Ser mayor de edad.
No estar inhabilitado administrativa o judicialmente para el ejercicio de la profesión, para
contratar con el Estado o para desempeñar función pública.
No encontrarse registrado en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (REDERECI).
No encontrarse registrado en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM)
No encontrarse Inhabilitado en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles
(RNSCC)
No registrar antecedentes policiales, penales ni judiciales.
Cumplir con todos los requisitos señalados en la convocatoria que postula.
No contar con sentencia condenatoria consentida y/o ejecutoria por delito doloso.
No tener sanción vigente derivada de un proceso administrativo sancionador por parte
de la Contraloría General de la Republica.
No tener parentesco con funcionarios o directivos de la entidad, hasta el cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad por razón de matrimonio, unión de hecho,
convivencia o ser progenitores de sus hijos (el parentesco por afinidad se entiende
también respecto del concubino, conviviente y progenitor del hijo).
No haber sido condenado con sentencia firme por los delitos establecidos en la Ley N°
30794, Ley que establece como requisito para prestar servicios en el sector público, no
tener condena por terrorismo, apología del delito de terrorismo y otros delitos.
La presente convocatoria corresponden a puestos a nivel nacional, cuyas condiciones de
trabajo exigen disponibilidad para trabajar en el departamento convocado y para desplazarse
dentro de la jurisdicción de la unidad orgánica / oficina / gerencia macro regional / unidad
desconcentrada regional en rotación, o comisión de servicio a cualquier otro departamento
a nivel nacional según la necesidad de la entidad.
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
El Concurso Público de Méritos es único e independiente, se rige por la presente Base y se
desarrollará de acuerdo al cronograma, que excepcionalmente podrá ser modificado por la
institución.
De existir alguna modificación en el proceso de selección, ésta será comunicada en la web:
http://www.sis.gob.pe/Portal/paginas/concurso_de_meritos.html
VII. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
Cada postulante deberá revisar los requisitos del perfil de puesto y las bases del proceso
de selección y someterse a las condiciones del mismo, así como a las comunicaciones
expresadas por la Comisión de Concurso Público de Méritos y/o de la Oficina General de
Administración de Recursos y/o la Unidad Funcional de Gestión de Recursos Humanos
durante el proceso.
El proceso de selección se regirá por un cronograma. Asimismo, se precisa que las etapas
y evaluaciones de la convocatoria son obligatorias y eliminatorias, por lo que, si el
postulante o candidato no se presenta a cualquiera de ellas a través del medio indicado
en las bases, será automáticamente DESCALIFICADO.
Es responsabilidad del postulante el seguimiento permanente del proceso en el portal
institucional del SIS y revisión de su correo electrónico consignado en la Ficha Curricular.
El postulante puede postular a más de un proceso, para lo cual deberá revisar
previamente los requisitos del perfil de puesto y el cronograma de las bases. Asimismo,
deberá considerar que, si el horario de la Evaluación de Conocimiento y/o Entrevista
Personal de los procesos es el mismo, debe optar por uno de ellos, a fin de seguir con la
continuidad del proceso.
Es responsabilidad del postulante contar con un correo electrónico personal (indicado en
la Ficha Curricular), los medios informáticos y conectividad a internet que permitan su
acceso a todas las evaluaciones, entendiéndose como medios informáticos los equipos:
computadora, laptop, tablet o celular, entre otros con cámara web y micrófono respectivo
operativos; y los aplicativos: Meet, Zoom, Skype, WhatsApp, Microsoft Teams, entre
otros; para de ser el caso el envío de información e interconexión a través de
videoconferencia.
No se validará Declaraciones Juradas para acreditar el cumplimiento de los requisitos del
Perfil del Puesto.
Los candidatos que mantengan vínculo de cualquier índole con la entidad convocante, se
someterán a las disposiciones establecidas en las Bases del Concurso Público de Méritos
participando en iguales condiciones con los demás postulantes.
El/la candidato/a debe asistir a la hora indicada a las evaluaciones, de acuerdo con el
mecanismo contemplado. No se aceptará ninguna justificación para el incumplimiento de
las instrucciones, siendo automáticamente DESCALIFICADO.
La información consignada en la Ficha Curricular tiene carácter de Declaración Jurada y
debe encontrarse sustentada con los documentos que adjunte, caso contrario, dicha
información se considera no válida.
El postulante será responsable de la información registrada en la “Ficha Curricular” y se
somete al proceso de fiscalización posterior que lleve a cabo la entidad. En caso se detecte
que ha omitido, ocultado o consignado información falsa, el Seguro Integral de Salud
procederá a descalificar al postulante del proceso de selección y de ser el caso se
procederá con las acciones administrativas y/o penales que correspondan.
El postulante debe verificar que los documentos sustentatorios digitalizados, se adjunten
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
correctamente (anverso y reverso, de corresponder), que sean legibles y que
correspondan a la información declarada, caso contrario, dichos documentos no serán
considerados como válidos.
En caso que los postulantes y/o candidatos no acrediten documentalmente todo lo
declarado en su Ficha Curricular (Anexo N° 01) o se detecte datos erróneos de número
y/o letra, y/o contradictorios que no guarde relación con lo declarado, serán
DESCALIFICADOS del proceso.
En caso de ser licenciado de las Fuerzas Armadas y/o contar con Certificado de
Discapacidad, deberá declararlo en la Ficha Curricular, y adjuntar el sustento
correspondiente para hacerse acreedor a las bonificaciones de ley. Este documento no
podrá ser entregado de forma posterior a la fecha señalada en el cronograma.
El documento que el postulante adjunte debe ser en archivo formato PDF (capacidad de
recepción del correo electrónico 20 MB) en caso no se pueda visualizar y/o descargar el
archivo el postulante figurará como DESCALIFICADO del proceso.
No se admitirán correos electrónicos conteniendo enlaces externos (ONEDRIVE,
DROPBOX, etc.) en estos casos el postulante figurará como DESCALIFICADO del proceso.
Las publicaciones de cada una de las etapas del proceso se realizarán por medio del portal
web del Seguro Integral de Salud.
En la oportunidad de publicación de los resultados de cada etapa, se anunciará la fecha,
lugar y hora de ejecución de ésta.
El postulante será responsable del seguimiento de la publicación de los resultados en la
página web.
La Unidad Funcional de Gestión de Recursos Humanos en su condición de encargado del
proceso de contratación, se reserva el derecho de establecer la sede para cada una de
ellas, así como de modificar las fechas del cronograma en función de las necesidades
institucionales o cancelar el presente concurso por causa justificada, sin contraer por ello
obligación alguna con los postulante o candidatos.
La entidad se reserva el derecho de brindar información en detalle, de los resultados
alcanzados en las diferentes etapas, respecto de candidatos distintos del peticionante de
la información, de considerarse que vulneren la Ley 29733, Ley de Protección de Datos
Personales y su Reglamento.
En el caso que el candidato sea suplantado por otro candidato o por un tercero, será
automáticamente descalificado, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que la
entidad convocante adopte.
De detectarse que el candidato haya incurrido en plagio o incumplido las instrucciones
para el desarrollo de cualquiera de las etapas del Concurso Público de Méritos, será
automáticamente descalificado; sin perjuicio de las acciones civiles o penales que la
entidad convocante pueda adoptar.
Los candidatos que mantengan vínculo de cualquier índole con la entidad convocante, se
someterán a las disposiciones establecidas en las presentes Bases del Concurso Público
de Méritos participando en iguales condiciones con los demás postulantes.
Cualquier controversia, situación no prevista o interpretación a las bases que se susciten
o se requieran durante el proceso de selección, será resuelta por la Comisión de Concurso
o la Unidad Funcional de Gestión de Recursos Humanos, según les corresponda.
Sólo se admitirán los reclamos y/o consultas que se realicen a través del correo
electrónico:
[email protected]; salvo aquellos que se realicen por medio escrito
dirigidos a la Comisión del Concurso Público de Méritos N° 011-2024-SIS, a través de la
mesa de partes de la Unidad de Trámite Documentario, en caso estos no se ciñan a lo
establecido en la presente no serán admitidos a trámite.
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
7.1 FORMACIÓN ACADÉMICA:
Para efectos de la acreditación de la Formación Académica
Secundaria Completa: Copia simple del certificado de Estudios.
Estudios Técnicos o Universitarios, Maestría o Doctorado (*): Copia simple de la
constancia o certificado de estudios, u otro documento expedido por el centro de
estudios que acredite lo solicitado en el perfil de puesto (ciclo, semestre o años
académicos).
Situación de Egresado/a, sea Técnico, Universitario, Maestría o Doctorado (*):
Copia simple de la constancia o certificado de egreso, u otro documento expedido
por el centro de estudios que acredite la situación de egresado/a.
Título técnico superior (3 a más años): Copia simple del Título a nombre de la Nación,
solicitada en el perfil de puesto.
Título técnico básico (de 1 a 2 años): Copia simple del Diploma o Título de la
especialidad solicitada en el perfil de puesto.
Grado de Bachiller, Magíster o Doctor (*): Copia simple del Diploma a nombre de la
Nacional del Grado Académico solicitado en el perfil de puesto.
Título profesional universitario (*): Copia simple del Título Profesional a nombre de
la Nación de acuerdo a lo solicitado en el perfil de puesto.
Con colegiatura y habilitación vigente: Presentar copia de la colegiatura y
habilitación emitida por colegio profesional correspondiente. De haberse incluido
como requisito en el perfil del puesto, si el candidato no adjuntase el documento que
acredite su colegiatura y habilitación; deberá señalar el colegio profesional al que
corresponde (incluyendo la provincia), el número de colegiatura y el link de la página
web, a fin de proceder con su verificación a través del portal institucional del colegio
profesional respectivo, siempre y cuando dicho estado pueda ser verificado en tal
medio, el cual, de no encontrarse habilitado o inactivo y/o no se cuente con
información en ningún medio, será considerado como “DESCALIFICADO”. (El
postulante, a efectos de facilitar la búsqueda en el internet, podrá brindar la ruta de
acceso que conduzca al portal institucional de su colegio profesional. Dicha
facilitación deberá ser ofrecida junto con la presentación de los documentos
obligatorios en la Evaluación Curricular).
El postulante debe declarar en la Ficha Curricular si a la fecha de su inscripción virtual
se encuentra colegiado y con habilitación vigente; condición que debe mantenerse
durante la etapa de evaluación curricular y la suscripción del contrato.
En los casos donde se indique en la formación académica: "Menciones afines a las
carreras señaladas", se entenderá que se refiere a las carreras listadas, relacionadas
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
a las especialidades y que pudieran tener otros nombres, tomando como referencia
el Clasificador Nacional de Programas e Instituciones de Educación Superior
Universitaria, Pedagógica, Tecnológica y Técnico Productiva,2018 (Fuente INEI).
https://www.inei.gob.pe/media/Clasificador_Nacional_de_Ocupaciones_2015-
I.pdf
(*) En el caso de grados académicos y títulos profesionales obtenidos en el extranjero, deberá
acreditar copia de la Resolución que aprueba la revalidación del grado o título profesional
otorgada por una universidad peruana autorizada por la Superintendencia Nacional de
Educación Superior - SUNEDU, o estar registrado en el Registro de Títulos, Grados o Estudios
de Posgrado obtenidos en el extranjero, administrado por la Autoridad Nacional del Servicio
Civil – SERVIR, de conformidad a la Directiva N° 001-2014-SERVIR/GDCRSC, aprobada
mediante Resolución de presidencia Ejecutiva N° 010-2014-SERVIR/PE.
En el caso de presentar documentos expedidos en idioma diferente al castellano, deberá
adjuntar la traducción simple con la indicación y suscripción de quien oficie de traductor
debidamente identificado, de acuerdo al Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.
No se aceptarán declaraciones juradas como sustento de la Formación Académica.
7.2 CURSOS Y/O PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN:
Para efectos de las acreditaciones de Cursos, Programas, Especializaciones y Diplomados
Cursos: Se deberá acreditar mediante certificado, constancia u otro documento expedido
por el centro de estudios que acredite lo solicitado en el perfil de puesto, que dé cuenta de
la aprobación del mismo. Esto incluye cualquier modalidad de capacitación: cursos, talleres,
seminarios, conferencias, entre otros. Para cualquiera de los casos, toda capacitación
declarada deberá estar finalizada o culminada. NOTA: Por ningún motivo se aceptarán
declaraciones juradas como sustento.
Programas, Especialización o Diplomados: Serán con no menos de 90 horas. Deben
acreditarse mediante un certificado, diploma u otro documento expedido por el centro de
estudios que acredite lo solicitado en el perfil de puesto, que dé cuenta de la aprobación del
mismo. Los programas de especialización pueden ser desde 80 horas, si son organizados por
disposición de un ente rector, en el marco de sus atribuciones normativas. Para cualquiera
de los casos, todo programa, especialización o diplomado declarado deberá estar finalizada
o culminada. NOTA: Por ningún motivo se aceptarán declaraciones juradas como sustento.
Los documentos que acreditan los cursos, programas, especializaciones o diplomados deben
indicar la temática y la cantidad de horas.
Sólo en el caso que el certificado no indique el número de horas, deberá adjuntar
adicionalmente el sílabo o temario del curso, en el que se indiquen las horas de duración del
curso o programa. De no ser así, los documentos presentados no serán considerados válidos.
Todos documentos presentados para acreditar los cursos, programas, especializaciones y
diplomados deben ser emitidos por el centro de estudios correspondiente.
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
7.3 EXPERIENCIA:
• La experiencia se acreditará con copias digitalizadas de manera legible de los certificados o
constancias de trabajo o constancias de prestación de servicios o contratos de trabajo
(incluido las adendas de ser el caso) o conformidad de servicios o resoluciones de
designación/encagatura/designación temporal, junto con la resolución de cese
(necesariamente deben presentar las dos) que prueben fehacientemente la experiencia
requerida, debiendo contener como mínimo el cargo o servicio prestado, fecha de inicio (día,
mes y año) y fin del período laborado (día, mes y año), con la firma o sello correspondiente
por la entidad, a través de la unidad orgánica encargada (Oficina de Recursos Humanos u
Oficina de Logística/Abastecimiento, según sea el caso), información que debe coincidir de
forma exacta con lo declarado en la Ficha Curricular, de lo contrario será DESCALIFICADO.
• Los únicos documentos que se consideran válidos para sustentar la experiencia laboral son
los que se detallan en el párrafo anterior, siendo NO VÁLIDOS los siguientes sustentos:
órdenes de servicio sin conformidad, liquidación de beneficios sociales, registro de alta y baja
del PLAME, convenios de prácticas, recibos por honorarios, boletas de pago, declaraciones
juradas u otros documentos no contemplados en el párrafo anterior.
• El postulante deberá registrar la información de su experiencia general y de la experiencia
específica, según lo requerido en el perfil del puesto en la sección o campo de la Ficha
Curricular que corresponda, de lo contrario será DESCALIFICADO.
• En caso el postulante se encuentre laborando al momento de su postulación, deberá
consignar como “fecha de fin”, la fecha de emisión de la constancia laboral que sustenta la
respectiva experiencia. (opción en vez de mencionar a la fecha).
• Para los casos, en los que la constancia de trabajo no indica fecha de término laboral se
tomará como “fecha de fin”, la fecha de emisión de la constancia laboral que sustenta la
respectiva experiencia
• En relación a la contabilización del tiempo de experiencia (general y especifica), si el
postulante desempeñó simultáneamente dos o más puestos y/o cargos en una misma
institución dentro de un mismo periodo de tiempo, sólo se considerará uno de aquellos (el
primero en el orden de ser declarado). Asimismo, si el postulante laboró simultáneamente
en dos o más instituciones dentro de un mismo periodo de tiempo, sólo se considerará uno
de aquellos (el primero en el orden de ser declarado).
• Para aquellos puestos que requieran formación técnica o universitaria completa (egresado,
bachiller o titulado), el tiempo de experiencia se contabiliza desde la fecha (dia, mes y año)
en que el postulante adquiere la condición de egresado; siendo su responsabilidad registrar
dicha fecha de egreso en el literal C de la Ficha Curricular y adjuntar obligatoriamente el
documento oficial que acredite fehacientemente la fecha de egreso. Caso contrario se
contabilizará desde la fecha registrada en el documento de la formación académica que
acredite (diploma de bachiller, o diploma de título de ser el caso).
• En aquellos puestos donde no se requiera formación técnica y/o universitaria completa, o
solo se requiera educación básica, se contará toda la experiencia registrada y acreditada con
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
los documentos de sustento respectivos.
• En caso el grado / título declarado no se encuentre registrado en la web de la SUNEDU, se
considera la fecha del documento que haya adjuntado el postulante en su inscripción.
• Para los casos donde el perfil de puesto requiera educación secundaria o educación técnica
incompleta o educación universitaria incompleta, se contabiliza toda la experiencia laboral
declarada y sustentada por el postulante en la Ficha Curricular.
• De ser el caso al tiempo calculado de la experiencia se debe adicionar el periodo de prácticas
siempre y cuando cumpla con lo señalado en la Ley N° 31396, “Ley que reconoce las prácticas
preprofesionales y prácticas profesionales como experiencia laboral y modifica el Decreto
Legislativo N° 1401”, se considera como experiencia laboral:
- Las prácticas preprofesionales no menor de tres meses o hasta cuando se adquiera la
condición de Egresado siempre y cuando sea acreditada con documento fehaciente.
- Las prácticas profesionales que realizan los egresados de educación superior
universitaria y no universitaria en instituciones públicas o privadas por un período de
hasta un máximo de veinticuatro meses son reconocidas como experiencia laboral para
su desempeño en la actividad pública y privada, siempre y cuando sea acreditada con
documento fehaciente.
- Las prácticas preprofesionales y continuidad como prácticas profesionales, que realizan
los estudiantes de educación superior universitaria y no universitaria en la misma
institución pública o privada por un período no menor de tres meses, son reconocidas de
manera acumulativa como experiencia laboral para su desempeño en la actividad pública
y privada, siempre y cuando sea acreditada con documento fehaciente. En caso el
postulante encaje en este supuesto, los nombres de las entidades registradas en su Ficha
de Postulación deben coincidir de forma exacta, caso contrario, se contarán como
experiencias en distintas entidades.
• Asimismo, podrá considerarse como un año de experiencia general los servicios prestados al
Estado por el postulante que acredite, con el certificado correspondiente, haber realizado el
Servicio Civil de Graduandos (SECIGRA DERECHO) en forma completa durante un año de
labor.
Todos documentos presentados para acreditar la experiencia general y específica deben
ser emitidos por el empleador y autoridad correspondiente. No se aceptarán declaraciones
juradas como sustento.
VIII. DESARROLLO DEL PROCESO
8.1 CONVOCATORIA
Publicación de la convocatoria
La publicación de la convocatoria para cubrir plazas vacantes se realizará a través de las
siguientes fuentes:
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Portal Talento Perú de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR)
Página web institucional del Seguro Integral de Salud (SIS) en la sección “CONCURSO
PÚBLICO DE MÉRITOS”, allí se encontrará inscrita las bases, el perfil de puesto,
cronograma del proceso, condiciones y toda información relevante sobre el puesto y
postulación.
Opcionalmente se podrá realizar a través de otras fuentes complementarias.
De visualizarlo a través de otras fuentes, deberá dirigirse a la página web institucional de
Seguro Integral de Salud (SIS) para contar con la información completa referida al concurso.
Los formatos a publicar en el portal institucional son:
Bases del Concurso Público de Méritos
Ficha Curricular
Declaración Jurada
El cronograma publicado contiene fechas tentativas, que pueden ser modificadas a criterio
de la entidad y serán comunicadas oportunamente a los/as interesados/as a través de la
página web institucional.
Inscripción del Postulante
Las personas interesadas en participar del proceso de selección deberán:
Descargar la Ficha Curricular de la página web institucional del Seguro Integral de Salud,
en la sección “Concurso Público de Méritos” año 2024.
Registrar la información solicitada en la Ficha Curricular
Enviar la Ficha Curricular debidamente documentada según fecha establecida en el
cronograma al siguiente correo electrónico: [email protected]
Consignar en el Asunto del correo electrónico el Numero del Concurso Publico de Meritos,
el Codigo, Apellidos y Nombres del postulante (CPM N° XXX - CODIGO N° XXX - APELLIDOS
Y NOMBRES), lo cual es requisito indispensable para ser considerado en el proceso, de lo
contrario será DESCALIFICADO.
Ejemplo de Asunto del Correo Electrónico:
CPM N° 010-2024 - CODIGO N° 001 – MARIO ATENCIO AVALOS
La Ficha Curricular tiene carácter de Declaración Jurada y deberá estar debidamente
documentada para validar la postulación en el Concurso Público.
Importante: SOLO SE ACEPTARÁ EL PRIMER CORREO ELECTRÓNICO ENVIADO POR EL
POSTULANTE PARA SU INSCRIPCIÓN EN EL CONCURSO (En el caso que el postulante remita
más de un correo electrónico a un mismo código, únicamente se tomará en cuenta el
PRIMER mensaje enviado dentro del plazo establecido en el cronograma del concurso).
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
El SIS emitirá una notificación automática de recepción de la información emitida al correo
electrónico del postulante, constituyéndose en la única constancia de registro de la
inscripción al proceso del concurso indicando lo siguiente:
Señor Postulante: El SIS agradece su participación como postulante al Concurso
Público de Méritos SIS. Hemos recibido su solicitud de inscripción”.
Nota: Esta dirección electrónica no es para fines de consulta ni de respuesta con
relación al Concurso Público de Méritos. OMITA responder este mensaje.
8.2 ETAPAS DE EVALUACIÓN
La conducción del proceso de selección en todas sus etapas estará a cargo de la Comisión de
Concurso, integrado por tres (03) miembros.
Las etapas de evaluación para el Concurso Público de Méritos son cuatro (04):
Etapa 1: Evaluación Curricular
Etapa 2: Evaluación de Conocimientos
Etapa 3: Evaluación Psicológica
Etapa 4: Entrevista
NOTA NOTA
N° ETAPAS DE EVALUACIÓN CARACTER PESO
MÍNINA MÁXIMA
1 Evaluación Curricular Cuantitativo 30% 12 20
2 Evaluación de
Cuantitativo 30% 12 20
Conocimientos
3 Evaluación Psicológica --------- --------- Referencial
4 Entrevista Personal Cuantitativo 40% 12 20
Etapa 1: Evaluación Curricular
Esta etapa corresponde a la revisión de documentos que sustenten el cumplimiento del perfil
del candidato en base a la información registrada en su Ficha Curricular. Establece de forma
evidenciable y definitiva, el cumplimiento de los requisitos mínimos del puesto por parte de
los candidatos.
Para la evaluación curricular la Comisión del Concurso SÓLO validará la información que se
encuentre debidamente registrada y cuente con los documentos que sustenten lo declarado
en la Ficha Curricular en cumplimiento del perfil de puesto al que postula. No serán
considerados ningún otro documento presentado por el postulante que no haya sido
declarado en la Ficha Curricular.
La calificación de esta etapa es Cuantitativa según los factores que se indican en el perfil. Esta
etapa tiene carácter eliminatorio y otorga puntaje.
La nota mínima aprobatoria es de 12 y la máxima es de 20
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
REQUISITOS MINIMOS PESO INDICADORES Y PUNTUACION PUNTAJE
FORMACIÓN ACADÉMICA 0% CUMPLE / NO CUMPLE
Supera Experiencia Específica
No cuenta con la Experiencia General Experiencia General y Específica Amplia experiencia específica mínima
EXPERIENCIA GENERAL Y mínima -----------------
55% y Experiencia Especifica mínima requerida según perfil (De 2 a más años a lo solicitado)
EXPERIENCIA ESPECIFICA (De 1 año más a lo solicitado) (puntos)
0 7 9 11
Acredita los cursos y/o estudios de Acredita un (01) curso y/o estudio de
No cuenta con los cursos y/o
CURSOS Y/O PROGRAMAS especialización minimos especialización adicional relacionado -----------------
45% estudios de especialización
DE ESPECIALIZACION requeridos según perfil con el perfil del puesto. (puntos)
0 5 9
100% Puntaje minimo 12 puntos Puntaje máximo 20 puntos
PUNTAJE TOTAL
El postulante deberá remitir los siguientes DOCUMENTOS OBLIGATORIOS en UN SOLO
ARCHIVO EN FORMATO PDF:
1. Ficha Curricular debidamente firmada.
2. Documentos que sustente su grado académico o formación o estudios (según lo
declarado en la ficha curricular).
3. Documentos que sustenten su experiencia general (según lo declarado en la ficha
curricular).
4. Documentos que sustenten su experiencia específica (según lo declarado en la ficha
curricular).
5. Documentos que sustenten su diplomado y/o especialización y/o programa y/o cursos
(según lo declarado en la Ficha Curricular).
6. Otros requisitos indicados en el TDR (según lo declarado en la ficha curricular).
7. Declaración Jurada debidamente llenada y firmada.
Los documentos antes indicados deberán ser remitidos en la fecha y hora indicada en el
cronograma del concurso, al siguiente correo electrónico [email protected]
Solo los postulantes que obtengan la condición de APTOS serán convocados a la etapa de
evaluación de conocimientos, según sea el caso. Dicha publicación se realizará través de la
página web institucional.
Etapa 2: Evaluación de Conocimientos
Evalúa el nivel de conocimientos necesarios que posee el postulante, en relación a las
exigencias del puesto.
Esta etapa tiene carácter eliminatorio y otorga puntaje.
La prueba de conocimiento contendrá 20 preguntas valiendo cada una de ellas 1 punto, la
calificación será entre cero (0) y veinte (20) puntos. La nota mínima aprobatoria es doce
(12).
La evaluación de conocimientos se llevará a cabo de manera presencial en las
instalaciones de las unidades orgánicas donde se prestará el servicio u otro lugar indicado
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
en la publicación y/o comunicado según sea el caso, considerando las medidas sanitarias
correspondientes.
Etapa 3: Evaluación Psicológica
En esta etapa se evaluarán los aspectos psicológicos, de personalidad, así como
competencias relacionadas con el perfil del puesto e institución.
Esta etapa no tiene carácter eliminatorio y no otorga puntaje, es sólo referencial.
La asistencia es obligatoria, el postulante debe de presentar obligatoriamente su DNI, caso
contrario se considerará inasistencia y será DESCALIFICADO del concurso.
La descalificación a este proceso ocurre únicamente por inasistencia en la hora indicada y/o
no complete oportunamente la evaluación psicológica.
Etapa 4: Entrevista
La entrevista personal será realizada por la Comisión de Concurso, cuyo objetivo es identificar
a la persona idónea para el puesto en concurso, considerando el conocimiento, experiencia,
logros y habilidades o competencias relacionados con el perfil del puesto requerido en la
convocatoria.
Esta etapa tiene carácter eliminatorio y otorga puntaje. La nota mínima aprobatoria es de 12
y la máxima es de 20.
Tras la publicación de los resultados de evaluación de conocimientos y asistencia a la
evaluación psicológica, se indicará a los candidatos aprobados el medio, día y hora de la
entrevista, la misma que puede ser de manera virtual o presencial, para lo cual es importante
que los candidatos Aptos revisen su correo electrónico personal (según lo declarado en la
Ficha Curricular)
La entrevista personal se podrá realizar en forma grupal o individual, de acuerdo al cargo
convocado, según decisión expresa de la Comisión de Selección, en el caso de ser presencial
el postulante deberá asistir con su DNI en físico y mostrarlo a la comisión cuando lo solicite.
La entrevista personal (virtual) se realizará a través de medios y aplicativos informativos (por
ejemplo: vía Skype, Zoom, Meet, Microsoft Teams u otros en el cual se pueda identificar
visual y auditivamente al candidato), lo cual es aplicable para los procesos de selección para
la incorporación de servidores de las diversas oficinas del Seguro Integral de Salud a nivel
nacional.
Para la entrevista personal virtual, el candidato deberá conectarse a la videoconferencia,
portando su Documento Nacional de Identidad (DNI) y mostrarlo a través de su cámara web
antes de iniciar la Entrevista Personal (virtual), a fin de verificar su identidad y evitar el riesgo
de cualquier tipo de suplantación.
Si el candidato no presenta su DNI y/o no se conecte y/o no se presenta a la videoconferencia
con la Comisión a través del medio y, en la fecha y hora señalada, se dará por finalizada la
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Entrevista Personal (virtual), y se le considerará como DESCALIFICADO, dejando constancia de
ello a través de un correo electrónico que se remitirá al postulante y en el Acta respectiva.
En caso que el candidato tenga problemas de conectividad u otro asociado a éste, y culmine
la videoconferencia, la Comisión intentará (1 vez) restablecer la conexión y en caso no se tenga
éxito, se dará por finalizada la entrevista, y se le considerará como DESCALIFICADO, dejando
constancia de ello a través de un correo electrónico que se remitirá al postulante.
Durante la entrevista personal virtual, el candidato deberá tener la privacidad debida; por lo
tanto, verificar que niños, mascotas u otros sonidos no interrumpan dicha etapa.
IX. BONIFICACIONES
De conformidad en lo dispuesto por la legislación nacional, el SIS otorgará bonificaciones a
los candidatos que hayan superado las evaluaciones del presente proceso de selección.
Bonificación a Licenciados de las Fuerzas Armadas
Conforme a lo establecido en el Artículo 61 de la Ley N° 29248 y su Reglamento, y la
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 061-2010-SERVIR-PE, modificada por Resolución de
Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE los licenciados de las Fuerzas Armadas que
hayan cumplido el Servicio Militar bajo la modalidad de acuartelado que participen en un
proceso de selección, llegando hasta la evaluación de la entrevista final y que haya alcanzado
el puntaje mínimo aprobatorio en esta evaluación, se le otorgará una bonificación del diez
por ciento (10%) sobre el puntaje final obtenido. Para tal fin, se deberá adjuntar copia simple
o digitalizada del documento oficial que acredite su condición de Licenciado de las Fuerzas
Armadas en la etapa evaluación curricular.
La no presentación de la copia simple del documento oficial emitido por la autoridad
competente que acredite su condición de Licenciado de las Fuerzas Armadas no dará
derecho a la asignación de esta bonificación ni podrá ser materia de subsanación alguna.
Beneficio por ser Licenciado de las Fuerzas Armadas (FF. AA.)
RF = PF + (10 % * PF)
Bonificación por discapacidad
Conforme a lo establecido en el Artículo 48 y a la Sétima Disposición Complementaria Final
de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y la Resolución de
Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE, la persona con discapacidad que haya
participado en el proceso de selección, llegando hasta la evaluación de entrevista final y que
haya alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio en esta evaluación, se le otorgará una
bonificación del quince por ciento (15%) sobre el puntaje final obtenido.
Beneficio por condición de Discapacidad
RF = PF + (15 % * PF)
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
La asignación de esta bonificación será otorgada al candidato(a) siempre y cuando éste, haya
adjuntado copia simple o digitalizada del certificado de discapacidad respectivo emitido por
la autoridad competente que acredite dicha condición en la etapa de evaluación curricular.
La no presentación de la copia simple del certificado de discapacidad respectivo no dará
derecho a la asignación de esta bonificación ni podrá ser materia de subsanación alguna
• Si el candidato tiene derecho a ambas bonificaciones mencionadas, estas se suman y tendrán
derecho a una bonificación total de 25% sobre el Puntaje Final. En este sentido, siempre que
el candidato haya superado el puntaje mínimo establecido para todas las etapas del proceso
y acredite su condición de Discapacidad o Licenciado de las Fuerzas Armadas con copia simple
del documento oficial emitido por la autoridad competente, se le otorgará una bonificación
del quince por ciento (15%) por discapacidad sobre el puntaje final obtenido o el diez por
ciento (10%) por ser licenciado de las Fuerzas Armadas sobre el puntaje final obtenido o
veinticinco por ciento (25%) en el caso de tener el derecho a ambas bonificaciones.
Bonificación al Personal
Bonificación por Persona con
Licenciado de las Fuerzas
Discapacidad 25% del
+ Armadas =
Puntaje Final
(15% del Puntaje Final)
(10% del Puntaje Final)
Bonificación por deportista calificado
Se otorgará la bonificación por ser deportista calificados de alto nivel de acuerdo a la vigencia
de la acreditación y a los porcentajes establecidos en el reglamento de la Ley N° 27674 sobre
el puntaje de la evaluación curricular (EC), siempre y cuando haya aprobado la evaluación, a
los/las postulantes que hayan indicado al momento de postulación dicha condición,
debiendo además ser acreditado con la copia simple del documento oficial emitido por
Instituto Peruano del Deporte.
Dicha bonificación será de acuerdo con el nivel obtenido y descrito en el siguiente cuadro:
Nivel Consideraciones Bonificación
Deportistas que hayan participado en Juegos Olímpicos y/o
Nivel 1 Campeonatos Mundiales y se ubiquen en los cinco primeros 20%
puestos, o hayan establecido récord o marcas olímpicas mundiales
y panamericanas.
Deportistas que hayan participado en los Juegos Deportivos
Nivel 2 Panamericanos y/o Campeonatos Federados Panamericanos 16%
y se ubiquen en los tres primeros lugares o que establezcan
récord o marcas sudamericanas.
Deportistas que hayan participado en Juegos Deportivos
Nivel 3 Sudamericanos y/o Campeonatos Federados Sudamericanos y 12%
hayan obtenido medallas de oro y/o plata o que establezcan
récord o marcas bolivarianas.
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos
Nivel 4 Deportivos Sudamericanos y/o Campeonatos Federados 8%
Sudamericanos y/o participado en Juegos Deportivos Bolivarianos
y obtenido medallas de oro y/o plata.
Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos
Nivel 5 Deportivos 4%
Bolivarianos o establecido récord o marcas nacionales.
Beneficio por reconocimiento como Deportista calificado de Alto Nivel
Evaluación Curricular = EC + (% de acuerdo con la escala de 5 niveles * EC)
X. RESULTADO FINAL
Se publicará en el portal web del Seguro Integral de Salud el resultado de la ponderación de
cada una de las etapas evaluativas en un orden de puntación de mayor a menor.
Evaluación
Puntaje Evaluación de Entrevista
= + +
Final (PF) Curricular Conocimient Personal
os
El postulante que en estricto orden de méritos hubiera obtenido la puntuación más alta en
el puntaje final, será considerado como GANADOR de la convocatoria.
El candidato que, habiendo aprobado todas las etapas del proceso de selección, se ubica en
orden de mérito inmediatamente después del candidato seleccionado, se convierte en
elegible, por lo que, si el ganador del concurso desiste o por alguna razón no se vincula con
la entidad, se procederá a convocarlo para realizar las actividades relacionadas con la
contratación. Se podrá generar un elegible por cada plaza concursada.
En caso de EMPATE en el puntaje final, se debe de tener las siguientes consideraciones:
o El postulante que cubrirá la plaza vacante será el que cuente con mayor calificación en
la etapa de entrevista personal.
o De ser el caso se produzca un empate entre los postulantes con y sin discapacidad, se
procederá a seleccionar a la persona con discapacidad. (En atención al Reglamento de
la Ley 29973, artículo 54).
XI. SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DE CONTRATO
El seleccionado deberá presentar la documentación solicitada en la fecha indicada en la
publicación de resultados finales en la página web institucional.
Las personas que resulten ganadoras y que a la fecha de la publicación de los resultados
finales mantengan vínculo laboral con el Estado, deberán presentar al momento de la
suscripción del contrato, la debida renuncia, resolución o documento que certifique no
tener vínculo laboral con entidades del Estado, según su régimen laboral (Licencia sin
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
goce, entre otros emitida por área competente).
En caso de que en esta etapa se produzca desistimiento, extemporaneidad en la
suscripción de contrato, hallazgo de documentación falsa o adulterada, detección de
algún impedimento para contratar con el estado será retirado del puesto, procediéndose
a llamar al siguiente candidato según orden de mérito considerado elegible.
Si vencido el plazo de suscripción del contrato y/o inicio de labores, la persona ganadora
no suscribe el contrato por causas objetivas imputables al ésta; se debe declarar ganadora
a la persona que ocupa el orden de mérito inmediatamente siguiente, (siempre que haya
sido declarado elegible) para que proceda a la suscripción del respectivo contrato dentro
del mismo plazo, contado a partir de la respectiva notificación o declarar desierto el
proceso.
El contrato contendrá una cláusula que señala el periodo de prueba de la persona
incorporada al Seguro Integral de Salud, con una temporalidad definida.
XII DECLARACIÓN DE DESIERTO O CANCELACIÓN DEL PROCESO
Declaratoria del Proceso como Desierto
El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección.
Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos.
Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los postulantes obtiene
puntaje mínimo en cualquiera de las etapas del proceso.
Cancelación del Proceso de Selección
El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea
responsabilidad de la entidad:
Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al inicio del
proceso de selección.
Por restricciones presupuestales.
Otras debidamente justificadas.
Av. Paseo de la Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico
República N° archivado en el Seguro Integral de Salud (SIS), aplicando lo dispuesto
www.gob.pe/sis
1645 La Victoria. por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición
Lima 13, Perú
T (511) 514-5555 Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección
web: https://validadorsgd.sis.gob.pe/register/verifica e ingresando
la siguiente clave: LWQXU4M
ANEXO N° 01
CONCURSO PUBLICO DE MERITOS N° 011-2024-SIS
MODALIDAD
N° COD Nº CAP ORGANO UNIDAD FUNCIONAL CARGO ESTRUCTURAL CLASIF REMUN.
DEL CONTRATO
001 261 GERENCIA MACRO REGIONAL SUR UDR - PUNO SUB GERENTE(A) DE UDR SP-EJ S/. 4,000.00 REEMPLAZO
002 282 GERENCIA MACRO REGIONAL SUR UDR - PUNO PROFESIONAL DE SERVICIO AL ASEGURADO UDR SP-ES S/. 3,000.00 REEMPLAZO
ANEXO N° 02
CODIGO N° 01
SUB GERENTE(A) DE UDR
IDENTIFICACION DEL PUESTO
Órgano GERENCIA MACRO REGIONAL SUR
Unidad Funcional UNIDAD DESCONCENTRADA REGIONAL PUNO
Denominación SP-EJ
Cargo Estructural SUB GERENTE(A) DE UDR
N° de Vacantes 01
REQUISITOS DEL CARGO ESTRUCTURAL
Nivel educativo: Universitaria completa.
Formación Académica Grado / Situación académica: Título Profesional de Ciencias de la Salud,
Administración, Economía, Ingeniería industrial, Contador Público y/o afines.
Experiencia General: Tres (03) años
Experiencias Experiencia Específica: Tres (03) años de experiencia profesional en el sector
público y un (01) año en el campo de la salud.
a. Colegiatura y habilitación profesional (De ser el caso que cuente con Colegio
Profesional).
Requisitos adicionales b. Diplomados y/o Especialización con horas académicas no menores a 96 horas
acumulables, acreditados por Universidad o Institución de nivel superior o
instituciones públicas afines al cargo.
FUNCIONES DEL CARGO ESTRUCTURAL
1. Participar en la programación, formulación y ejecución de actividades institucionales que le sean asignadas dentro del
ámbito territorial de la jurisdicción de la UDR respectiva.
2. Reportar a la Dirección de la UDR, el desarrollo y la ejecución de los sistemas administrativos de gestión de recursos
humanos, contabilidad, costos, tesorería, abastecimiento, y de control patrimonial en el ámbito de la UDR.
3. Identificar, evidenciar y proponer estrategias para mejorar la ejecución de los procesos de los sistemas administrativos
de gestión de recursos humanos, contabilidad, costos, tesorería, abastecimiento, y de control patrimonial en el ámbito de
la UDR.
4. Representar a la institución ante las diversas instancias públicas y privadas en el ámbito jurisdiccional de la UDR, cuando
se le autorice expresamente.
5. Las demás funciones que le asigne su Jefe(a) inmediato(a).
CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO
Lugar de prestación del servicio Unidad Desconcentrada Regional Puno
S/. 4,000 (Cuatro Mil y 00/100 soles) mensuales
Remuneración mensual Incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al
trabajador
Duración del contrato Plazo indeterminado
CODIGO N° 02
PROFESIONAL DE SERVICIO AL ASEGURADO UDR
IDENTIFICACION DEL PUESTO
Órgano UNIDAD DESCONCENTRADA REGIONAL PUNO
Unidad Funcional --
Clasificación SP-ES
Cargo Estructural PROFESIONAL DE SERVICIO AL ASEGURADO UDR
N° de Vacantes 01
REQUISITOS
Nivel educativo: Universitaria completa.
Formación Académica Grado / Situación académica: Título Profesional en Administración, ciencias de
la salud y/o afines.
Experiencia General: Dos (02) años.
Experiencias Experiencia Específica: Dos (02) años en el sector público y/o privado
desempeñando labores similares.
a. Colegiatura y habilitación profesional (De ser el caso que cuente con Colegio
Profesional).
b. Diplomados y/o Especializaciones y/o cursos en atención al cliente, marketing
Requisitos adicionales o Manejo de conflictos con horas académicas no menores a 96 horas
acumulables, acreditados por Universidad o Institución de nivel superior o
institución pública en atención al cliente, marketing o Manejo de conflictos.
c. Con capacitación en seguros y/o afines al cargo.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
1. Supervisar, monitorear y evaluar la ejecución de los planes de aseguramiento en el ámbito territorial de la jurisdicción
de la UDR.
2. Apoyar en el diseño de un plan de monitoreo de las actividades de mercadeo y comunicación para su aplicación en el
ámbito de su jurisdicción.
3. Coordinar con las DIRESAS – DISAS, instituciones prestadoras de servicios de salud – IPRESS (Establecimientos de
Salud), las acciones orientadas a facilitar el desarrollo de las actividades de afiliación en el ámbito de la UDR.
4. Participar en coordinación con la comunidad organizada la difusión de los alcances, derechos de los asegurados,
beneficios y logros del SIS.
5. Participar en la ejecución y análisis de estudio de mercado dentro del ámbito de su jurisdicción.
6. Difundir los logros institucionales en coordinación con la Sub Gerencia UDR del SIS y los medios de comunicación.
7. Recepcionar, analizar y coordinar con la Sub Gerencia UDR la ejecución de los requerimientos de comunicación
relacionadas con la gestión institucional.
8. Desarrollar y organizar en coordinación con la Sub Gerencia UDR eventos con la comunidad organizada, para la
difusión de los alcances, beneficios y logros del SIS.
9. Revisar los contenidos de los comunicados a ser difundidos por los medios de comunicación y proponer
comunicaciones, declaratorias en el ámbito territorial de su jurisdicción.
10. Recibir y resolver quejas, reclamos y/o consultas del beneficiario del SIS en el ámbito territorial de la jurisdicción de la
UDR.
11. Registrar, sistematizar y reportar la información de su competencia a la Sub Gerencia de la UDR.
12. Supervisar y evaluar la imagen institucional del SIS en los establecimientos de salud en el ámbito territorial de la
jurisdicción de la UDR.
13. Las demás funciones que le asigne su jefe(a) inmediato(a).
CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO
Lugar de prestación del servicio Unidad Desconcentra Regional Puno
S/ 3,000.00 (Tres Mil y 00/100 soles) mensuales
Remuneración mensual Incluyen los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al
trabajador
Modalidad del contrato Plazo Indeterminado