0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Taller Practico 2

El documento es una guía de trabajo para un taller práctico sobre estadística descriptiva, que incluye ejercicios sobre tipos de variables, clasificación de datos y análisis de frecuencia. Se proporcionan instrucciones para completar la guía, así como la opción de enviar las respuestas digitalmente o en papel. Además, se incluyen preguntas teóricas sobre conceptos estadísticos y un caso práctico relacionado con la preferencia de automóviles entre trabajadores.

Cargado por

mosqueralesny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Taller Practico 2

El documento es una guía de trabajo para un taller práctico sobre estadística descriptiva, que incluye ejercicios sobre tipos de variables, clasificación de datos y análisis de frecuencia. Se proporcionan instrucciones para completar la guía, así como la opción de enviar las respuestas digitalmente o en papel. Además, se incluyen preguntas teóricas sobre conceptos estadísticos y un caso práctico relacionado con la preferencia de automóviles entre trabajadores.

Cargado por

mosqueralesny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TALLER PRACTICO

“Activando conocimientos previos”


Nombre: Curso:

INSTRUCCIONES GENERALES

 Esta guía es de contenidos básicos y puede ser desarrollada con apoyo de ppt” Estadística
Descriptiva clase 3” y puede ser completada en este mismo archivo. Pero si es más cómodo
desarrollar los ejercicios en su cuaderno no hay problema.
 Les sugerimos para retroalimentar su trabajo, que al terminar su guía de trabajo puede enviar
el archivo en digital que se adjunta con sus respuestas o tomarle fotos a su cuaderno, adjuntarlas
en un archivo Word y enviársela al profesor.
 Consultas y dudas a mi correo, estaré atenta. [email protected] o
[email protected] .
 Los estudiantes que no tengan internet deben ir trabajando es su cuaderno (o versión impresa,
sólo si tienen acceso a impresora) para una revisión posterior, durante nuestro regreso a clases.
 Lo ideal es enviarla el miércoles 1 de abril, pero nos vamos adecuarnos de manera personal, el
que la termine antes me la envía recuerden que este contenido es de repaso y lo vimos en las
primeras clases que tuvimos.

Resuelva de acuerdo a lo indicado


1) Escriba tres ejemplos de cada tipo de variable:

Variable discreta Variable continua Nominales Ordinales

2) Indique si la variable de cada enunciado es cualitativo o cuantitativo, Justifique:

a) Número de departamentos vendidos de un edificio…………………………………………………..


b) Edades de los estudiantes de un colegio. …………………………………………………..
c) Profesiones de los habitantes del condominio Jardín del Edén. …………………………………………………..
d) Salario obtenido por los trabajadores de la empresa Adelfos S.A. …………………………………………

e) Las temperaturas mínimas alcanzadas en el mes de marzo. …………………………………………………..


f) Oficios de los trabajadores de una constructora. …………………………………………………..
3) Identifique cuáles variables son nominales u ordinales, continuas o discretas:

Variable Tipo de variable


Tipos de menú para el almuerzo.
Color de pelo.
Profesión de los jefes de hogar.
Cantidad de estudiantes del colegio.
Cantidad de goles marcados por su equipo favorito.
Temperaturas del mes de enero 2012
3) Identificar cuáles variables son cuantitativas: discretas o continuas.

Variables Tipos de variables


Cantidad de acciones transadas en la Bolsa de
Comercio de Chile en un día.
Presión arterial de una persona mayor de 80 años.
Vida útil de los neumáticos de un auto.
Medida del aro de una llanta de auto.
Número de mujeres casadas por regiones de chile.
Número de hijos de una familia.
Precipitación pluvial, en milímetros, en Chillán, en
diversos meses del año 2010.
Velocidad de un automóvil, en kilómetros por hora.
Cantidad de billetes de $2.000 que circulan en
Temuco en determinado momento.
Altura de un árboles en un parque.
Temperatura registrada cada media hora en un
observatorio meteorológico.
Vida útil de los chips producidos por una empresa.
Ingreso anual de los profesores del colegio RZM.
Cantidad de litros de agua en una lavadora

4) Responde las siguientes preguntas en forma clara.


a) ¿Por qué cree usted que es útil conocer la frecuencia relativa en términos de porcentaje?

b) ¿Cuál cree usted que pueda ser la utilidad de conocer la frecuencia absoluta?

c) ¿Qué información entrega la frecuencia absoluta acumulada?

5) Escriba lo que usted comprende de cada uno de los conceptos:


a) Estadística:
b) Estadística inferencial:
c) Estadística descriptiva:
d) Población:
e) Muestra:
f) Variable cuantitativa:
g) Variable ordinal:
h) Variable nominal:
i) Variable continua:
j) Variable discreta:

6) Indique verdadero o falso, la clasificación que se entrega de cada una de las variables en la
tabla

V/F
Comida favorita. Cualitativa ordinal
Profesión que le gusta. Cualitativa nominal
Cantidad de goles marcados por su equipo favorito Cuantitativa continua
en la última temporada.
Cantidad de alumnos de su instituto, colegio o liceo. Cuantitativa discreta

El color de los ojos de sus compañeros de clase. Cualitativa ordinal

Coeficiente intelectual de sus compañeros de clase. Cuantitativa discreta


Cantidad de acciones vendidas cada día en la Bolsa Cuantitativa continua
Temperaturas registradas cada hora en un Cualitativa nominal
observatorio
Período de duración de un automóvil. 1) Cuantitativa
continua

7) Complete la siguiente tabla que muestra la cantidad de hijos que tienen cada una de 21
familias

xi Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia Frecuencia relativa


porcentual acumulada
0 2 9,52%
1 3 14,29%
2 8 38,10%
3 4 19,05%
4 2 9,52%
5 1 4,76%
6 1 4,76%

a) ¿Cuál es la cantidad de familias que tienen menos de 4 hijos?

b) ¿Cuál es el porcentaje de familias con más de 4 hijos?

8) Identifique la variable cuantitativa discreta de cada una de los enunciados.


a) Edades de los alumnos del curso 4ºA.

b) Profesiones de los habitantes del condominio.


c) Salario obtenido por los trabajadores de una empresa eléctrica.
d) Las temperaturas máximas alcanzadas en marzo.

9) Un estudio estadístico muestra como resultado que el 20% de los estudiantes del colegio “xxx”
manejan adecuadamente el inglés, la población en estudio es:
a) Estudiantes de Enseñanza media
b) Estudiantes de un curso
c) Estudiantes del colegio “xxx”
d) Estudiantes de Inglés
10) Considere la siguiente situación. En una gran compañía, se está desarrollando un programa para
ofrecer a los trabajadores una prestación que les permita adquirir un automóvil nuevo a un costo
moderado tanto para el trabajador como para la empresa. Sin embargo, el contrato de arrendamiento
implica decidir qué tipo de automóvil prefieren los trabajadores, pues en función de esto se podrá
seleccionar la mejor empresa arrendadora. El gerente de recursos humanos realiza un muestreo
aleatorio simple en la nómina de la empresa: selecciona 60 trabajadores sin importar los niveles, y les
aplica una encuesta en la cual les pregunta cuál sería la marca de su preferencia. A continuación se
presentan los resultados.
FORD = F CHEVROLET = CH MAZDA = M VOLKSWAGEN = V NISSAN = N OTROS = O.

F CH CH F M CH F CH CH O

V F N CH CH CH F CH V V

N CH CH N M M O V F F

CH CH N F CH V V V CH V

M V CH CH V N O V F M

CH V V M CH CH CH O V M

a) Determine variable, población, clasificación de la variable.

b) Construya una tabla de Distribución de Frecuencia para dichos datos que incluya la frecuencia absoluta,
frecuencia relativa, frecuencia acumulada.

También podría gustarte