0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas82 páginas

Información Relevante

El documento presenta un proyecto académico laboral que detalla la aplicación de conocimientos en un entorno empresarial, específicamente en el restaurante Cocin-Arte. Se analizan aspectos como el contexto social y económico, el perfil profesional del técnico en mercadotecnia, y las experiencias laborales del estudiante, culminando en reflexiones sobre los aprendizajes y propuestas de mejora. El objetivo general es desarrollar estrategias de marketing en redes sociales para impulsar el crecimiento del restaurante y cumplir con los requisitos académicos para la obtención del título.

Cargado por

floresatzin62
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas82 páginas

Información Relevante

El documento presenta un proyecto académico laboral que detalla la aplicación de conocimientos en un entorno empresarial, específicamente en el restaurante Cocin-Arte. Se analizan aspectos como el contexto social y económico, el perfil profesional del técnico en mercadotecnia, y las experiencias laborales del estudiante, culminando en reflexiones sobre los aprendizajes y propuestas de mejora. El objetivo general es desarrollar estrategias de marketing en redes sociales para impulsar el crecimiento del restaurante y cumplir con los requisitos académicos para la obtención del título.

Cargado por

floresatzin62
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 82

Introducción

El documento del proyecto académico laboral refleja la aplicación de los conocimientos


adquiridos a lo largo de mi formación durante las distintas etapas realizadas en el
entorno empresarial
En los siguientes capítulos se ofrece una visión completa del trabajo realizado
destacando los aspectos más relevantes de cada fase del proyecto, así como las
contribuciones los desafíos enfrentados y los logros alcanzados:

Capítulo I “Referencia del escenario real”


Describe el contexto y la organización de un entorno específico comienza analizando
el contexto social económico y cultural detallando la estructura social las condiciones
económicas y las manifestaciones culturales, luego describe la organización general
incluyendo su estructura y roles; define la misión visión y valores que guían las
acciones del entorno finalmente incluyen croquis de ubicación para situar el escenario
físicamente.

Capítulo II “Referencia del perfil profesional”


Explica la definición y el análisis del perfil profesional asociado a la carrera técnico en
mercadotecnia incluyendo la descripción de la carrera sus objetivos y las competencias
profesionales a desarrollar a lo largo de la trayectoria y cómo estás competencias
salían con el perfil del perfil de egreso, así como las habilidades y competencias que
los graduados deben adquirir.

Capítulo III “Experiencias laborales”


Se enfoca en detallar y analizar las experiencias laborales del estudiante
particularmente en los las estadías profesionales abarca la diferencia del perfil
profesional en un contexto real hasta la identificación y solución de problemáticas
encontradas durante la experiencia laboral incluye la descripción detallada de las
actividades realizad

1
as las competencias desarrolladas la fundamentación teórica que respalda las
soluciones propuestas, así como la reflexión sobre las fortalezas debilidades y valores
adquiridas en cada una de las distintas actividades destacando el aprendizaje y el
crecimiento profesional.

Capitulo IV “Conclusiones”
Este capítulo presenta las reflexiones finales derivadas del desarrollo del proyecto,
destacando las principales hallazgos y aprendizajes obtenidos así mismo se proponen
aportaciones orientadas a la mejora continua, con el objetivo de fortalecer los procesos
o resultados vinculados al tema de estudio. Finalmente se brindan sugerencias
enfocadas al cuidado del medio ambiente, promoviendo prácticas sostenibles para que
puedan ser implementadas en contextos similares. Este apartado busca cerrar con una
visión crítica y propositiva, integrando los aspectos más relevantes abordados a lo
largo del trabajo

2
Objetivo General

Emplear los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante mis prácticas de


estadías en la creación de estrategias de promoción a través del uso te redes sociales
para impulsar el crecimiento y desarrollar un proyecto de marketing qué cumpla con los
requisitos académicos para obtener el título como técnico en mercadotecnia

3
1.1.1 Descripción del contexto social cómo económico y cultural en
el que se ubica el escenario real

-Nombre de la empresa: Cocin-Arte

-Dirección: Calza-da de la hacienda Mz.117, Lt.17, Ojo de Agua Tecámac

-Giró de la empresa: Servicios Alimenticios

-Tamaño de la empresa: Microempresa ya que se considera q el restaurante tiene un


personal menor a 10 trabajadores, los ingresos suelen ser limitados y variados según
el consumo diario de los clientes, no cuenta con una gran inversión ni una maquinaria
costosa, y es independiente, es decir se centra principalmente en clientes de una zona
específica.
El restaurante Cocin-arte se considera una microempresa porque cumple con las
principales características de este tipo de negocio: tiene pocos empleados, ingresos
limitados y una estructura organizativa sencilla. Al operar en una comunidad como
Ojo de Agua, Tecámac, su alcance es local, enfocándose en atender a familias y
trabajadores de la zona sin formar parte de una cadena comercial más grande.
Además, su inversión y activos son reducidos, en comparación con restaurantes de
mayor tamaño, lo que le permite mantenerse flexible pero también lo enfrenta a
desafíos como la competencia con negocios similares y la estabilidad económica de la
región. Su éxito depende de una buena gestión de costos, estrategias de
diferenciación y su capacidad para fidelizar clientes dentro de su comunidad.

Las microempresas COCIN-ARTE ubicada en calzada de la hacienda, M2-117Lt.


17.26 ojo de agua en el municipio de Tecámac, es un restaurante pequeño, Cocin-Arte
nació con una visión clara: fusionar la creatividad culinaria con una experiencia
gastronómica única que despertara los sentidos de sus comensales. Fundado en el
año 2014, este restaurante comenzó como un pequeño proyecto familiar impulsado
por la pasión por la cocina y el arte en todas sus expresiones. Ubicado inicialmente en
un rincón discreto de la calle duraznos, Cocin-Arte se distinguió desde sus inicios por
4
su enfoque innovador. Sus fundadores, [Cecilia y Hugo], creían firmemente que la
comida no solo debía ser deliciosa, sino también una experiencia visual, olfativa y
emocional. Inspirados por las cocinas del mundo y las tendencias artísticas
contemporáneas, lograron crear un espacio donde cada plato es una obra de arte, la
persona encargada actualmente de este lugar es Yesenia Sotelo Arizmendi que aparte
de ser responsable del lugar ocupa un cargo como chef principal en el restaurante, el
restaurante se encuentra esquinado en la parte derecha de la calle, al llegar a él
observaremos la única planta triangular de dos pisos por la que está conformado el
local, está dividida en dos partes en donde solo abarca la planta baja, por la parte
exterior del lugar se encuentra cercado y cubierto por un domo naranja por la parte de
las esquinas se encuentra una reja de metal color negro que cubre el espacio , en la
parte de la banqueta se encuentro un espacio de áreas verdes rodeando al
restaurante, este lugar es abierto y se pueden ver los diferentes objetos por el cual se
encuentra conformado el restaurante siguiendo con la parte interior del lugar se ubican
las mesas en los que los clientes pueden recibir el servicio, están divididas por cuatro
filas con entre tres y cuatro mesas cada una y cuatro sillas por mesa. alrededor de
ellas se encuentran más espacios con áreas verdes que decoran el lugar, en la parte
derecha superior del espacio donde se encuentran las mesas hay un mostrador donde
se colocan las cartas con el menú del día , siguiendo a la parte trasera inferior izquierda
por la que continua el lugar en donde ubicadas hay dos mesas más de madera
igualmente con cuatro sillas cada una de ellas, a un lado de la parte derecha, se ubica
un horno grande que casi llega a la parte máxima del techo del local, enfrente de este
se encuentra el baño que se puede identificar por una puerta blanca, que cubre el
espacio, dentro de este hay un inodoro, un lava manos y un espejo pequeño, este lugar
es reducido pero cumple su función, siguiendo por la parte delantera del baño del lado
derecho en donde en la parte de la pared se ubican dos pizarrones colocados, donde
se escribe el menú y la variedad de platillos que él restaurante da a conocer, a un lado
derecho de ellos se encuentra un mueble de forma rectangular de color blanco que
está dividido por varias secciones y sirve para diferentes actividades, entre ellas
colocar materiales que se utilizan en el lugar, así continuando con una mesa cuadrada
color blanco que se utiliza para colocar los recipientes de agua de sabor que se

5
realizan, después se ubica una puerta , con un marco blanco y de cristal que da entrada
a la cocina que es color negra en donde se realizan los platillos y se ubican los
materiales, utensilios, ingredientes entre otros esta puerta abarca casi la mitad de la
pared blanca derecha, en la parte superior derecha de este espacio se encuentra una
estructura grande de aluminio con un retrovisor de vidrio, que aparta la cocina de la
parte en donde se ubican las mesas del lugar, aquí se suelen colocar, algunos
ingredientes, baterías de cocina, en la parte de atrás de él tenemos el espacio de
trabajo donde se realizan los diferentes alimentos, está conformado por una barra
grande, del lado derecho de ella se encuentra la cocina completa, que está conformada
por cuatro parrillas grandes para la cocción de los alimentos, también un lava platos y
un secador, a un lado de ellos de la parte superior izquierda se encuentra un cuarto en
donde se guardan diferentes, materiales de tamaños más grandes y espaciosos,
enfrente de este se ubican dos muebles cafés, en uno de ellos se encuentra el
microondas y en el otro suelen almacenar diferentes ingredientes que se ocupan con
mayor frecuencia, también hay un almacén de garrafones que es un mueble con
capacidad para almacenar hasta cuatro garrafones de agua, siguiendo así con el
frutero que tiene tres divisiones para colocar diferentes frutas y algunas verduras, a un
lado de estos también se encuentra el refrigerador principal color blanco, de tamaño
grande y espacioso, que ayuda a almacenar los diferentes productos y alimentos que
se utilizan, para q así no pierdan su calidad, está ubicado de lado izquierdo de la puerta
que da entrada y salida a el cuarto de la cocina, para finalizar esta otro refrigerador de
un tamaño regular q está casi del otro lado de la pared de la cocina, se encuentra
esquinado y pegado a la pared del lado derecho.

ACTIVIDAD PRINCIPAL

La actividad principal del restaurante es proporcionar servicios de alimentación y


hospitalidad a los clientes. Esto implica la preparación y servicio de alimentos y
bebidas a los comensales en un entorno diseñado para comer fuera de casa, la venta
y consumo de alimentos bajo estricto menú que contenga los precios, ofreciendo así
un servicio a los diferentes tipos de consumidores, buscando satisfacer las
necesidades alimenticias que cada uno de ellos busca encontrar en el lugar, en este
6
caso la mercadotecnia es abarcada en el restaurante por las diferentes estrategias y
acciones de tipo online, que se aplican en el sector gastronómico, ofrecen y crear
nuevas estrategias que funcionen a destacar entre los distintos tipos de restaurantes
ubicados cerca de la zona que abarcamos

Preparación de alimentos: La cocina es el corazón de un restaurante, donde se


preparan los platos que se ofrecen en el menú. Los chefs y el personal de cocina son
responsables de la preparación de ingredientes, cocción, presentación y empatado de
los alimentos.

Servicio al cliente: El personal de servicio, que incluye meseros, se encarga de recibir


a los clientes, llevarlos a sus mesas, tomar sus pedidos, servir la comida y bebida y
asegurarse de que tengan una experiencia agradable

Gestión de inventario: El restaurante debe mantener un inventario de alimentos y


bebidas para poder atender a los clientes. Esto implica la gestión de compras,
almacenamiento adecuado y control de inventario para garantizar que siempre haya
suficiente suministro de ingredientes frescos

Diseño de menú: Los restaurantes crean menús que reflejan su estilo culinario y
atractivo para los clientes. Esto implica seleccionar platos, fijar precios, y ofrecer una
variedad de opciones para satisfacer las preferencias de los comensales.

Gestión financiera: La gestión financiera es fundamental para la supervivencia del


restaurante. Esto incluye la gestión de costos, fijación de precios, contabilidad, pago
de salarios y control de gastos para mantener la rentabilidad.

Mantenimiento y limpieza: Mantener el restaurante limpio y en buen estado es esencial


para la seguridad y comodidad de los clientes. Esto implica la limpieza regular de las
áreas de cocina, comedor y baños, así como el mantenimiento de equipos y mobiliario.

Marketing y promoción: Para atraer a los clientes, realizamos actividades de marketing


y promoción, que pueden incluir publicidad en línea y fuera de línea, participación en
eventos locales.

Experiencia del cliente: El restaurante se esfuerza por ofrecer una experiencia

7
agradable a sus clientes, que va más allá de la comida. Esto puede incluir la
ambientación, la atención al cliente, la música y la decoración del lugar.

-ACTIVIDADES A REALIZAR

ATENCIÓN A CLIENTE

La atención al cliente en el restaurante es fundamental para brindar una experiencia


positiva.

-Escucha activa: presta atención a las necesidades y solicitudes de los clientes,


escucha sus pedidos y preguntas con cuidado.

-Conocimiento del menú: los empleados deben conocer el menú y ser capaces de
ofrecer recomendaciones o responder a preguntas sobre los platos.

-Resolución de problemas: Si un cliente tiene un problema o queja, aborda la situación


de manera productiva y busca soluciones

MANEJO DE INVENTARIOS

-Clasificación de Productos: Clasificar los productos en categorías, como alimentos


perecederos y no perecederos, bebidas, equipo de cocina,

-Establece Puntos de Pedido: Evita la falta de productos o el exceso de inventario.

-Control de Entradas y Salidas: Registra todas las compras y las ventas de productos
-Reducción de Desperdicio: Minimiza el desperdicio de alimentos a través de una
planificación de menú cuidadosa y técnicas de almacenamiento adecuadas.

-Seguimiento de Caducidades: Controlar las fechas de vencimiento de los productos y


eliminar aquellos que estén caducados

DISEÑO DE MENÚ

-Diseño Gráfico: Crear un menú atractivo visualmente, con descripciones claras de los
platos y, si es necesario, fotografías de alta calidad.

-Actualización del Menú: Revisar y actualizar el menú periódicamente para mantenerlo


fresco y emocionante para los clientes.

8
-Precios: Colocar los precios de manera ordenada, preferiblemente alineados a la
derecha para facilitar la comparación.

-Diseño visual: Mantener un equilibrio entre la estética y la legibilidad

-Revisa y prueba: antes de imprimir o implementar el menú revisa cuidadosamente la


ortografía y el diseño

-CARACTERÍSTICAS EXTERNAS

Como referencia para llegar al lugar donde se encuentra mi escenario real, hay una
estética frente a él,, en la esquina derecha se encuentra una veterinaria para
mascotas, y a lado del local donde se encuentra COCIN-ARTE, hay otro local pero
permanece cerrado siempre, arriba del espacio donde está colocado el restaurante se
pueden ver una ventanas grandes que hace referencia como a una casa o
departamentos que se rentan, para llegar al lugar de una manera más práctica
podemos utilizar la ruta más sencilla que para mí es, caminar sobre la calle mandarinas
y así doblando solamente al lado izquierdo al término del Deportivo jardines que se
encuentra en la calle

1.1.2 Contexto social

Cocin-arte se encuentra en la colonia Ojo de Agua, ubicada en el. municipio de


Tecámac, Estado de México. En términos sociales está colonia abarca
aproximadamente 31 hectáreas y cuenta con una población de alrededor de 2,130
personas distribuidas en 593 hogares. La densidad poblacional es de 683 personas
por km', con una edad promedio de 37 años y una escolaridad media de 12 años
cursados. Los hogares de la zona tienen un nivel socioeconómico tipo C, con un
ingreso promedio por hogar estimado en MXN $30,000 y de MXN $8,360 por persona.
La economía local está compuesta por aproximadamente 240 establecimientos,
principalmente dedicados al comercio minorista, que emplean a cerca de 700
personas. Las principales fuentes de empleo en la colonia incluyen instituciones
educativas y deportivas, como la Secretaría de Educación Pública SEIEM, Servicios
Logísticos JIMOX, S.A. de C.V., y el Deportivo Jardines Ojo de Agua, que en conjunto
emplean al 62% de la fuerza laboral local. Dentro de las oportunidades sociales que

9
puede alcanzar el restaurante podrían ser, el espacio de convivencia ya que este se
puede convertirse en un lugar de encuentro para familias y amigos que estén
interesados en compartir un ambiente agradable, El establecimiento también puede
fortalecer la participación en eventos locales llevándolo a cabo a través de
promociones, y algunos menús especiales. En términos de seguridad, la colonia ha
experimentado desafíos relacionados con la delincuencia, especialmente tras la
construcción de nuevos fraccionamientos en las cercanías, como Urbi Villas, Real del
Sol y Real Castel. Este desarrollo ha coincidido con un incremento en los índices de
asaltos y robos a establecimientos comerciales, hogares y vehículos, también las
personas suelen tomar en cuenta el estilo de vida y consumo personal donde la gente
acostumbra a consumir en mayores cantidades comidas caseras de buena calidad y
de precios accesibles aunque a aumentado la demanda por nuevas experiencias
gastronómicas lo que representa una oportunidad para restaurantes como este,
creando propuestas innovadoras y atractivas. En este contexto, Cocin-arte opera como
un restaurante que contribuye a la oferta gastronómica de Ojo de Agua, atendiendo a
una comunidad diversa en una zona con una economía basada en el comercio
minorista y enfrentando los retos comunes de seguridad en la región, ofreciendo una
mejor seguridad a través de cámaras y empleados honestos y con valores, está
influenciado por una comunidad familiar, en crecimiento y con hábitos de convivencia
marcados. Para consolidarse, el restaurante debe aprovechar su papel como un
espacio de encuentro y adaptarse a las necesidades de sus clientes, considerando
factores como seguridad, tradición y tendencias gastronómicas, así como implementar
nuevas estrategias como la participación en eventos locales, promociones dirigidas a
familias y un servicio orientado a la experiencia del cliente pueden fortalecer su
impacto social y su presencia en Ojo de Agua, Tecámac (PueblosAmerica, 2020)

1.1.3 Contexto económico

En el entorno económico es caracterizado por el comercio minorista, una población


con nivel socioeconómico medio (C) y una creciente oferta de servicios gastronómicos
debido al desarrollo urbano de la zona, lo que significa que una gran parte de los
habitantes tienen ingresos medios. El ingreso promedio por hogar es de

10
aproximadamente $30,000 MXN mensuales, mientras que el ingreso ronda los $8,360
MXN mensuales, esto sugiera que hay una una capacidad de gasto moderada para
servicios como restaurantes, aunque la competencia y los precios juegan un papel
clave en el consumo. En la zona hay aproximadamente 240 establecimientos
comerciales, la mayoría de ellos negocios pequeños o familiares y el sector de
servicios, incluyendo restaurantes y cafeterías, ha crecido en los últimos años debido
al aumento de la población en fraccionamientos cercanos, es por eso que Cocin-arte
enfrenta competencia de otros restaurantes, puestos de comida y cadenas de comida
rápida que buscan atraer al mismo público.
La población de Ojo de Agua es de aproximadamente 2,130 personas con un promedio
de 37 años de edad, lo que indica un mercado con adultos económicamente activos y
familias que buscan opciones gastronómicas accesibles, alrededor del 62% de los
trabajadores locales están empleados en instituciones educativas y deportivas, lo que
podría representar una oportunidad para atraer clientes en horarios de desayuno y
comida, también el restaurante puede enfrentarse a algunos retos económicos donde
el precio de los insumos alimenticios ha aumentado, afectando los márgenes de
ganancia de los restaurantes pequeños o la competencia de opciones económicas y
comida rápida, esto puede ser una oportunidad para generar y atraer clientes al
diferenciarnos como empresa con calidad y servicio. El restaurante Cocin-arte opera
en un entorno económico con un mercado potencial sólido, pero enfrenta retos como
la competencia, los costos de operación y la seguridad. Su éxito dependerá de su
capacidad para atraer clientes con una buena relación calidad-precio y una oferta
diferenciada en una zona de ingresos medios con demanda creciente de servicios, así
como el impacto de la inflación en los costos de operación, representan desafíos clave
para el negocio. Para mantenerse competitivo, Cocin-arte debe enfocarse en una
estrategia que equilibres precios accesibles con calidad, ofreciendo un valor
diferenciado a sus clientes. La adaptación a nuevas tendencias, la optimización de
costos y la participación en la economía local pueden fortalecer su crecimiento.
Además, la posibilidad de implementar servicio a domicilio, promociones y eventos
especiales puede generar una mayor fidelización de clientes en un entorno de
consumo cambiante. (MarketDataMexico, 2020)

11
1.1.4 Contexto cultural

De manera cultural en el municipio de Tecámac es una zona rica en historia y


diversidad cultural que se refleja en sus tradiciones, festividades y costumbres, así
como la rica tradición en artesanías ya que se suelen producir piezas únicas y de alta
calidad, también es conocido por las festividades religiosas que suelen haber, otra de
ellas es la gastronomía que es una mezcla de influencias prehispánicas y españolas
populares de la región, es diverso y rico en historia, tradiciones y costumbres únicas
forma parte de un entorno cultural en el que se mezclan tradiciones gastronómicas
mexicanas, una comunidad en crecimiento y una diversidad de influencias debido al
desarrollo urbano de la zona. La gastronomía mexicana es clave en la identidad
cultural de la zona, con platillos tradicionales como tacos, barbacoa, carnitas y antojitos
siendo populares entre los habitantes, la comunidad valora la comida hecha en casa y
las recetas tradicionales, lo que puede ser una ventaja para un restaurante con
enfoque en calidad y autenticidad. Las ferias y festividades locales, como las
celebraciones del Día de la Independencia, Día de Muertos y posadas navideñas,
generan momentos clave para la venta de comida y la participación del restaurante en
eventos culturales existen tradiciones como los mercados locales y tianguis, que son
puntos de encuentro social y competencia para restaurantes pequeños, por otra parte
la cultura de la comida rápida ha crecido, lo que ha modificado los hábitos de consumo
y la forma en que los restaurantes operan. Aunque sigue predominando la comida
tradicional, hay una tendencia hacia opciones más saludables y variadas, lo que puede
representar una oportunidad para el restaurante al innovar en su menú, para destacar,
el restaurante debe ofrecer una experiencia culinaria que combine tradición con
innovación también los eventos, festivales gastronómicos y alianzas con otros
negocios pueden fortalecer su presencia cultural, así como el Incorporar opciones
modernas y saludables sin perder la esencia de la comida mexicana podría atraer a
distintos segmentos de clientes. El contexto cultural de Cocinarte está marcado por
una comunidad con una fuerte identidad gastronómica, tradiciones arraigadas y una
creciente modernización en sus hábitos de consumo. Para consolidarse, el restaurante
debe equilibrar la autenticidad de la comida local con la innovación y las tendencias
actuales, manteniéndose como un espacio atractivo para la comunidad, el restaurante
12
debe encontrar un equilibrio entre tradición y modernidad, ofreciendo platillos que
respeten los sabores locales, pero con un toque único que lo diferencie de la
competencia. Además, participar en festividades y eventos gastronómicos puede
fortalecer su presencia en la comunidad. La clave para su éxito será adaptarse a los
hábitos de consumo cambiantes sin perder la esencia cultural que caracteriza a la
zona. (Patrimonio y Servicios Culturales Del Valle De Toluca, 2023)

1.2 Organización general

¿Qué es un organigrama?
Nos permite mostrar y identificar la estructura interna de una organización o empresa,
así como los empleados y sus cargos suelen representarse con rectángulos y otras
figuras. (Raee, 2021)

13
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

1-CHEF PRINCIPAL

Supervisar y liderar la preparación de alimentos, desarrollar menús que garanticen los


estándares, gestionar el equipo de cocina, garantizar la calidad de los platos, y
mantener altos estándares de higiene y seguridad alimentaria. También es
responsable de la creatividad culinaria y de mantener un ambiente de trabajo eficiente
en la cocina, así como realizar estimaciones sobre las necesidades de alimento de los
clientes y costos de ellos. (Indeed, 2023)

2-CHEF SUPLENTE

1-Preparación de Alimentos: Ayudar en la preparación de ingredientes, y otros


componentes necesarios para la receta

2-Cocina:

Cocinar platos siguiendo las recetas establecidas por el chef principal, asegurando la
calidad y presentación de los alimentos.

3-Limpieza:

Mantener un área de trabajo limpia v ordenada.

4-Control de Calidad:

Probar y evaluar los platos para asegurarse de que cumplan con los estándares de
calidad y sabor.

5-Gestión de Inventario:

Ayudar en la gestión de inventario de alimentos y notificar cuando se necesiten


suministros adicionales.

6-Cumplimiento de Normas de seguridad e higiene

Seguir las pautas de seguridad alimentaria y asegurarse de que se sigan todas las
normas de higiene.

14
7-Sustitución del Chef Principal:

En ausencia del chef principal, asumir sus funciones y responsabilidades, dirigiendo la


cocina y supervisando al personal. (kTCHNrebel, 2024)

3-COCINERO DE LÍNEA

-Organizar y aprovisionar las estaciones con todos los productos necesarios

-Preparar comida para el servicio

-Cocinar productos del menú en cooperación con el resto del personal de cocina
Responder, informar y seguir las instrucciones del chef ejecutivo

-Limpiar la estación y encargarse de la comida sobrante

-Garantizar que la comida salga simultáneamente, de forma oportuna y que sea de


alta calidad

-Cumplir las normativas nutricionales y sanitarias y los estándares de seguridad -


Mantener un enfoque positivo y profesional con clientes y compañeros. (People, 2025)

4-AYUDANTE DE COCINA

Ayudan a los chefs o cocineros en la preparación de alimentos sencillos, además


deben mantener la cocina y todos los utensilios limpios y ordenados. (Ministerio de
trabajo y empleo , 2016)

5-MESEROS

Tomar las órdenes de alimentos y bebidas, servir los alimentos y las bebidas del pedido
a la persona adecuada de la mesa. Gestionar las solicitudes, las quejas y los
comentarios de los comensales a tiempo y adecuadamente. (Diccionario de la real
academi, 2018)

6-ANFITRIÓN

Dar la bienvenida al establecimiento a los clientes, informar sobre el tiempo de espera,


gestionar las reservas, así como acompañar a los consumidores a la zona de comedor
y dar a conocer el menú de alimentos. (Defini.anfrit, 2015)

15
1.3 Misión, visión y valores

1-MISIÓN:

La misión de la empresa COCIN-ARTE, es poder complacer a los comensales en todo


momento y darles una experiencia única y placentera en todo el recorrido por el
restaurante e irse con una buena experiencia y el mejor sabor.

2-VISIÓN:

La visión de cocinarte es poder tener toda una cadena entera de COCIN-ARTE


llegando a todos los rincones del país, y poder ser recocido internacionalmente.

3-VALORES:

-DISCIPLINA: La disciplina dentro de un restaurante es un conjunto de normas, valores


y prácticas que garantizan el correcto funcionamiento de todas las áreas del
establecimiento, asegurando un ambiente de trabajo eficiente, profesional y enfocado
en ofrecer una experiencia de calidad al cliente, se utiliza dentro del restaurante al
atender a algún comensal, o en la misma preparación de la comida.

-RESPETO: El respeto es un valor fundamental que implica tratar a los demás con
consideración, cortesía y reconocimiento de su dignidad, derechos y opiniones. Dentro
de un restaurante, el respeto es esencial para fomentar un ambiente de trabajo
armonioso y ofrecer un servicio de calidad a los clientes debemos incluirlo al dirigirse
al cliente, o en el ambiente laboral dentro de COCIN-ARTE.
-EQUIDAD: La equidad es el principio que garantiza un trato justo e imparcial para
todas las personas, respetando sus necesidades individuales y proporcionando
igualdad de oportunidades. En un restaurante, la equidad es fundamental para crear
un ambiente de trabajo inclusivo, armonioso y eficiente, además de influir
positivamente en la experiencia del cliente. Y nos ayuda a Poder brindar el mismo trato
a todas las personas.
-HUMILDAD: En un restaurante, la humildad es una virtud esencial que fomenta un
ambiente de colaboración, aprendizaje y servicio, tanto dentro del equipo como hacia
los clientes, Siempre tener en mente de donde viene el comensal.

16
1.4 Croquis de ubicación

Empresa: Cocin- Arte


¿Qué es un croquis de ubicación?
Es un dibujo o una ilustración sencilla con el fin de mostrar la ubicación de un lugar.
facilitando su localización, así mismo brindando información relevante para conocer
los elementos geográficos de una zona, y llegar a un punto específico. (Sigcon, 2022)

Tiempo de recorrido del instituto al escenario real: 15-20 minutos caminando y 7


minutos en automóvil.

Dirección: Calzada de la Hacienda, Ojo de Agua, Tecámac Mz.117. Lt.17

17
2.1 Descripción de la carrera técnica cursada

Semestre Componente de Submódulos


formación
profesional
Primer Dinámicas Productivas Dinámicas Productivas
Regionales. Regionales.

I.- Apoya en los procesos


Módulo I
logísticos del área de ventas.
Segundo II.- Apoya la integración de
-Auxilia en el proceso de documentos del área de ventas.
administración del área de ventas III.- Vende productos Y servicios.
IV.- Instrumenta la práctica.
V.- Diferencia el perfil profesional
en el escenario real.
I-Auxilia en la segmentacion del
Módulo II
mercado.
Tercer
II-Auxilia en la investigacion de
Auxilia en la elaboración del las necesidades del cliente-
estudio de mercado II-Auxilia en el diseño de
estrategias para el estudio de
mercado-
IV-Problematiza la practica.
V-Aplica los aprendizajes de una
actividad laboral.
I-Auxilia en la implementación de
Modulo III estrategias de relaciones
Cuarto
públicas.
-Auxilia en la comercialización II-Auxilia en la elaboración de
aplicando as estrategias de estrategias publicitarias y

18
comunicación promocionales.
III-Auxilia en la publicidad de
acuerdo al producto.
IV-Sistematiza y gestiona
proyectos I.
V-Demuestra las habilidades en
un puesto laboral.
I.- Aplica estrategias de servicio al
Módulo IV. cliente
Quinto II.- Atiende al cliente para
-Asesora al cliente satisfacer necesidades.
III.- Ejecuta estrategias de
mercadotecnia aplicando el
marco legal.
IV.- Sistematiza y gestiona
proyectos II
V.- Explica los saberes de un
proceso productivo
I-Realiza la estadía
Modulo V II-Estructura los elementos
Sexto teórico metodológicos del
-Determina las competencias proyecto académico laboral
profesionales a través de la
estadía

2.2 Objetivo de la carrera

Auxiliar en las actividades dirigidas a la satisfacción de las necesidades del


consumidor, para la comercialización de productos o servicios que generen
rentabilidad en los negocios.

19
2.3 Perfil de egreso
La carrera Técnico en Mercadotecnia ofertada en el Bachillerato Tecnológico en el
Estado de México, desarrolla competencias profesionales específicas que permiten al
egresado auxiliar en las actividades dirigidas a la satisfacción de las necesidades del
consumidor, para la comercialización de productos o servicios que generen
rentabilidad en los negocios.

Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante adquiere,


desarrolla o refuerza las siguientes competencias profesionales:

• Auxilia en el proceso de administración del área de ventas.

Apoya en los procesos logísticos del área de ventas.


Apoya la integración de documentos del área de ventas.
Vende productos y servicios

• Auxilia en la elaboración del estudio de mercado.

Auxilia en la segmentación del mercado.


Auxilia en la investigación de las necesidades del cliente.
Auxilia en el diseño de estrategias para el estudio del mercado

• Auxilia en la comercialización aplicando estrategias de comunicación.

Auxilia en la implementación de estrategias de relaciones públicas.


Auxilia en la elaboración de estrategias publicitarias y promocionales.
Auxilia en la publicidad de acuerdo al producto

• Asesora al cliente.

Aplica estrategias de servicio al cliente.

Atiende al cliente para satisfacer necesidades.

20
Ejecuta estrategias de mercadotecnia aplicando el marco legal

• Determina las competencias profesionales a través de la estadía.

Además de desarrollar competencias de productividad y empleabilidad tales como:


● Atención al cliente

● Orientación al logro

● Planeación y organización

● Orientación a la mejora continua

● Adaptabilidad

● Ética profesional

● Trabajo en equipo

Competencias disciplinares básicas:

● Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que


intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación
con el entorno socioeconómico.

● Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante


transformación.

● Utiliza las tecnologías de información y comunicación para investigar, resolver


problemas, producir materiales y transmitir información.

● Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en


un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

● Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherentes y creativa.

● Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con


introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

● Valora distintas practicas sociales mediante el reconocimiento de sus significados


dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
21
Asimismo, el egresado está en posibilidad de demostrar las competencias genéricas
como:
● Elige y practica estilos de vida saludables.

● Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante


la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

● Desarrolla innovaciones y propones soluciones a problemas a partir de métodos


establecidos.

● Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,


considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

● Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México
y el mundo

Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la


educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la
contribución de las competencias profesionales al componente de formación
profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de
formación integral, en un marco de diver

22
2.4 Análisis de las competencias profesionales desarrollada de
acuerdo al perfil de egreso

Módulo Competencias Producto y descripción


profesionales
-Empresa: COCIN-ARTE
Módulo I -Auxilia en el proceso de -Actividad: Control integral de
Auxilia en el administración del área inventario de productos para elaborar
proceso de de ventas alimentos.
administración -Producto: Informe y registro final
del área de -Apoya en los procesos -Proceso de desarrollo:
ventas logísticos del área de 1-Clasificacion y organización de
ventas insumos:
Identifica y categoriza todos los
-Apoya la integración de productos y materias primas q se
documentos del área de utilizan para realizar los alimentos.
ventas. 2-Etiquetado de productos:
Asigna códigos o etiquetas a cada
-Vende productos y artículo para facilitar su seguimiento.
servicios 3-Registro de movimientos continuos:
Obtén las entradas y salidas constantes
de los artículos y regístralas para mayor
control.
4-Conteos físicos:
Programa inventarios regulares, ya
sean diarios o semanales, para
identificar posibles desbalances y
detectar perdidas.
5-Análisis de datos y reabastecimiento:

23
Confronta la información registrada en
el sistema de registro con el control
físico y toma nota de los productos que
requieren especial atención o ajustes en
la reposición.
-Empresa: COCIN-ARTE
Módulo II -Auxilia en la elaboración -Actividad: Identificación y análisis de
Auxilia en la del estudio de mercado segmentos de clientes dentro de un
elaboración del restaurante
estudio de -Auxilia en la -Producto: Perfil detallado de los
mercado segmentación del clientes
mercado -Proceso de desarrollo:
1-Definir los criterios de segmentación:
-Auxilia en la -Elige variables para clasificar a los
investigación de las clientes (edad, genero, preferencias
necesidades del cliente alimenticias, fidelidad, etc.)
2-Recolectar y analizar datos de los
-Auxilia en el diseño de clientes:
estrategias para el -Observa el comportamiento de los
estudio de mercado clientes en el restaurante.
3-Identificar y describir segmentos del
cliente:
-Detecta el segmento según el tipo de
cliente, así como sus gustos y
referencias.
4-Diseñar estrategias para cada
segmento:
-Crear promociones y menús
adaptados a cada tipo de cliente, ajustar
la comunicación en redes sociales y

24
publicidad según el público y mejorar la
experiencia dentro del restaurante.
5-Monitorear y ajustar la segmentación:
-Medir resultados con ventas,
encuestas y opiniones de clientes, así
como identificar tendencias de mercado
y cambios en el comportamiento del
consumidor.
-Empresa: COCIN-ARTE
Módulo III -Auxilia en la -Actividad: Estrategias publicitarias
Auxilia en la comercialización mediante redes sociales para dar a
comercialización aplicando estrategias de conocer un producto/servicio
aplicando las comunicación -Producto: Campaña publicitaria y
estrategias de promocional efectiva
comunicación -Auxilia en la -Proceso de desarrollo:
implementación de 1-Definir el público objetivo:
estrategias publicitarias -Determina que grupo se busca atraer
con la estrategia publicitaria.
-Auxilia en la elaboración 2-Selecccionar los canales de
de estrategias comunicación:
publicitarias y -Elige los medios adecuados para
promocionales difundir la información y hacerla llegar al
público, considerando diferentes
-Auxilia en la publicidad plataformas.
de acuerdo al producto 3-Diseñar el mensaje y la propuesta
promocional:
-Crear mensajes atractivos y alineados
con los valores del restaurante.
4-Implementar y lanzar la campaña
-Publicar anuncios y promociones en
los canales elegidos.

25
5-Evaluar resultados y optimizar
estrategias:
-Medir el impacto de la campaña con
métricas como ventas, interacción en
redes y clientes nuevos
-Empresa: COCIN-ARTE
Módulo IV -Asesora al cliente -Actividad: Atención y satisfacción del
Asesora al cliente a la hora de recibir el servicio
cliente -Aplica estrategias de brindado en el restaurante
servicio al cliente -Producto: Experiencia del servicio
satisfactoria
-Atiende al cliente para -Proceso de desarrollo:
satisfacer necesidades 1-Recibir y dar la bienvenida al cliente:
-Saludar con amabilidad y respeto para
-Ejecuta estrategias de crear una impresión positiva y generar
mercadotecnia aplicando confianza.
el marco legal 2-Escuchar y comprender sus
necesidades:
-Asegurarse de explicar el menú y
sugerir opciones según sus gustos, así
como preguntar si tienen preferencias o
restricciones alimenticias.
3-Tomar la orden con precisión:
-Confirmar el pedido, informar sobre los
tiempos de espera si es necesario y
notificar al cliente sobre promociones
especiales.
4-Entregar los alimentos con calidad y
presentación:
-Verificar que los platillos estén bien
preparados, así como presentarlos con

26
cortesía y atender cualquier solicitud de
manera eficaz.
5-Monitorear la experiencia del cliente:
-Resolver cualquier inconveniente de
inmediato, mostrar atención y resolver
inconvenientes.
6-Cerrar la experiencia y despedir al
cliente:
-Agradecer su visita e invitarlos a
regresar, si es posible pedir
retroalimentación de su experiencia.

Modulo V -Empresa: COCIN-ARTE


Determina las competencias profesionales a -Actividad: Plan fe trabajo para atraer
través de las estadías nuevos empleados al restaurante.
-Producto: Personal motivado,
-Reconoce las competencias profesionales capacitado y dedicado para trabajar
acorde al perfil de egreso, desarrolladas en eficazmente
el escenario real durante la trayectoria -Proceso de desarrollo:
académico laboral. 1-Define el perfil ideal:
-Elabora un plan de trabajo para la Especifica el tipo de empleado que
realización de la estadía, que permita buscas: habilidades, experiencia y
desarrollar en el escenario real las actitud
competencias profesionales que definen al 2-Implementa canales de
técnico. reclutamiento:
-Reflexiona sobre el desarrollo de la estadía, Crea vacantes en redes sociales a
integrando la propuesta de mejora continua través de campañas publicitarias,
a un proceso de operación, considerando las portales de empleo y grupos locales
experiencias obtenidas en el escenario real 3-Crea anuncios atractivos:

27
-Clasifica los resultados obtenidos durante Destaca beneficios, ambiente laboral,
el desarrollo de la trayectoria académico oportunidades de crecimiento y buen
laboral. salario
-Estructura los elementos teórico 4-Mejora la reputación del restaurante:
metodológico del proyecto académico Mantén buenas reseñas en redes y crea
laboral que den cumplimiento para la una cultura laboral para atraer nuevos
integración de la memoria de trabajo empleados. Dedicados y
profesional comprometidos

28
3.1 Diferencia el perfil profesional en el escenario real

Segundo semestre
Modulo I. Auxilia en el proceso de administración del área de ventas
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia
submódul Resultado de profesional en el escenario
o aprendizaje
Submódul Competencia Fortalezas Debilidades Habilidades/v
oI profesional: alores
Apoya en Introducir en el área de *Implement *Me cuesta *Actúo con
los comercialización y e un identificar con responsabilida
procesos mercadotecnia, para almacén de precisión todas d al
logísticos conocer e interpretar artículos las asegurarme
del área de las generalidades de la personales características de que cada
ventas administración de para del mercado y decisión y
ventas y su aplicación conocer su sus integrantes. estrategia
práctica, a través la organizació dentro de la
ejecución de procesos n y *Confundo mercadotecni
compra venta, que le elementos algunos tipos de a se basa en
permitan a las mercado lo que un análisis
entidades económicas *Coordinó puede afectar mi ético y
el logro de sus la análisis y toma riguroso
objetivos comerciales. distribución de decisiones
Resultado de de *Fomento la
aprendizaje: productos *Tengo dificultad innovación
Identifica los para para contrastar buscando
fundamentos de la garantizar correctamente constantemen
mercadotecnia entregas los segmentos te soluciones

29
general. eficientes del mercado y creativas y
Maneja los elementos detectar sus eficientes que
de mercadotecnia *Analizó el diferencias clave potencien mis
aplicables al área de comportami estrategias de
comercialización. ento del marketing
Diseña y selecciona consumidor
canales de para *Demuestro
distribución. identificar empatía al
Ejecuta procesos necesidade comprender y
comerciales y de s valorar las
planeación de necesidades y
administración de expectativas
ventas. Identifica de los clientes
procesos de logística y
de entrada y salida de colaboradores
almacén.
Implementa procesos
de compra venta .

Evidencia del producto:


https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?utm_c
ontent=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sourc
e=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 3)

30
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia
submódulo Resultado de profesional en el escenario
aprendizaje
Submódulo Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/valores
II profesional:
Introducir en el *Aprendí a *Tardé en *Actúo con
Apoya la manejo de realizar reconocer responsabilidad al
integración documentos correctamente qué asegurarme de que
de básicos para el el llenado de documentos cada decisión
documentos área de ventas documentos comerciales estrategia dentro de
del área de de cualquier como el utilizan para la mercadotecnia se
ventas. empresa, cheque para las distintas base en un análisis
haciendo su conocer cada situaciones ético y riguroso
labor con uno de sus dentro de la
énfasis en el elementos compra y *Practico la precisión
área técnica y venta de analizando
menos teórica. *Organice un productos meticulosamente
Desarrolla almacén cada dato en los
habilidades realizado con *Me cuesta comerciales para
prácticas del cerillos para determinar evitar errores
uso de identificar qué
documentos en cómo se normatividad *Fomento la
las estructura el es aplicar organización
operaciones mismo para manteniendo un
comerciales, garantizar el sistema estructurado
siguiendo la *Conocí los cumplimiento para identificar y
normatividad elementos de legal en la archivar la
vigente en una solicitud elaboración documentación lo
México. de trabajo de que agiliza los
Además, al para realizar documentos procesos de control

31
utilizar las TIC el llenado *No logré
en estos correcto identificar los
procesos, documentos
podrá auxiliar a adecuados
las entidades para poder
económicas en adaptarlos a
el control de diferentes
sus clientes y tipos de
documentos de empresa
una manera
más eficiente y
eficaz.
Resultado de
aprendizaje:
Identifica
documentos
comerciales
para la compra
venta de
productos y
servicios.
Identifica la
normatividad
aplicable en la
elaboración de
documentos de
compra venta
de productos y
servicios.
Elabora
documentos

32
comerciales
para la compra
venta de
productos y
servicios,
apegados a la
normatividad
aplicable.
Emplea
software para
el uso y
manejo de
documentación
comercial de
acuerdo al tipo
de empresas.

Evidencia del producto:


https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?ut
m_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut
m_source=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 4)

33
Nombre del Competencia
submódulo profesional Análisis individual de la competencia
Resultado de profesional en el escenario
aprendizaje
Submódulo Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/
III profesional: valores
Introducir en la *Establezco *No analizo *Colaboro
Vende aplicación de los cómo se genera con investigo y
productos y procesos y los un story board profundidad distingo cada
servicios. recursos para dar a las etapas del proceso
necesarios para conocer un proceso involucrado en la
identificar y crear producto o dentro de promoción
lo que el servicio eventos identificando
consumidor comerciales oportunidades y
quiere, desea y *Analiza a lo que genera desafíos en el
necesita; así detalle los errores en la mercado
como para requerimientos planificación
distribuirlo en logísticos *Planifico y
forma tal que, asegurando *Me cuesta diseño
esté a su cada fase adaptarme estrategias
disposición en el correctamente rápidamente integrales qué
momento planificada a las cambia la
oportuno, en el necesidades dirección de
lugar preciso y al *Desarrollo cambiantes ventas con
precio adecuado. estrategias de de los tácticas de
También en el comercialización clientes al marketing
identificar las que aumenten el ofrecer asegurando
características reconocimiento productos y objetivos claros
de los de marcas y servicios en
consumidores, ventas los puntos de *Lideró y
con base en el venta coordinó

34
estudio equipos de
psicológico y de *No aplico de ventas con ética
mercado, así manera y compromiso
como las consistente promoviendo un
características las ambiente
de la oferta y estrategias colaborativo
demanda de los necesarias
productos y para
servicios en optimizar los
nuestro país. procesos de
Resultado de dirección de
aprendizaje: ventas
Interpreta los
fundamentos de
ventas que
integran un
proceso de
comercialización.
Identifica el
proceso logístico
de eventos
comerciales.
Distingue los
procesos de
comercialización
y promoción de
productos y
servicios.
Diseña
actividades
promocionales

35
acorde al
protocolo de una
empresa.
Emplea los
procesos de
dirección de
ventas para el
diseño de un plan
de ventas.
Ofrece productos
y servicios en
puntos de venta

Evidencia del producto:


https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?ut
m_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm
_source=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 5)

36
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia profesional
submódulo Resultado de en el escenario
aprendizaje
Submódulo Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/valores
IV profesional:
Proveer de las *Analiza y *Desconozco *Practico el respeto
Instrumenta herramientas conozco las algunas reconociendo ideas y
la práctica. que le áreas de la estrategias opiniones de cada
permitan mercadotecnia para expresar persona para crear
fomentar una para identificar con claridad un ambiente de
actitud crítica las las colaboración e
y oportunidades características interacción
emprendedora de cada una principales
para investigar de ellas que *Colabora de forma
y aplicar sus conforman el crítica en las áreas
conocimientos *Coordina perfil de ocupacionales
en la creación equipos y egreso relevantes dentro de
de procesos para la carrera para
instrumentos, realizar la *Me es difícil orientar estrategias
guías, distribución y la formulación con potencial
reportes, venta de de preguntas
fichas de productos precisas para *Muestro honestidad
observación orientar comunicando de
de campo, *Recojo datos correctamente forma transparente y
cuestionarios, de diversas las veraz asegurando
entrevistas; fuentes para oportunidades que cada proceso se
que le detectar de negocio basa en la integridad
posibiliten el tendencias y y la ética profesional
indagar, oportunidades *Me equivoco
recopilar, de crecimiento en la

37
organizar y aplicación de
sistematizar la ciertos
información métodos al
propia de su recolectar
campo datos
profesional. limitando más
Resultado de oportunidades
aprendizaje: en ciertas
Expresa las áreas
características
principales
que
conforman el
perfil de
egreso.
Identifica las
áreas
ocupacionales
de la carrera
técnica.
Formula
preguntas e
hipótesis para
orientar las
posibles
oportunidades
de negocio de
acuerdo a las
áreas
ocupacionales
de su carrera.

38
Aplica
métodos de
recolección de
datos para
identificar las
oportunidades
de negocio.

Evidencia del producto

https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?ut
m_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut
m_source=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 6)

39
3.2 Aplica los aprendizajes en una actividad laboral

Tercer semestre.
Módulo II. (Auxilia en la elaboración del estudio de mercado.)
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia
submódulo Resultado de profesional en el escenario
aprendizaje
Submódulo I Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/
profesional: valores
Auxilia en la Introducir en el *Identifico las *Me cuesta *Reconozco las
segmentació área de característica identificar con particularidade
n del comercialización s distintivas precisión s que
mercado. y mercadotecnia, en cada tipo todas las distinguen a un
para interpretar de mercado característica mercado de
las generalidades para s del mercado otro para evitar
de la comprender la y sus errores
segmentación y dinámica de la integrantes costosos al
características de oferta y la aplicar
los mercados, demanda *Confundo estrategias de
que le permitan a algunos tipos marketing
las entidades *Organizo las de mercado lo
económicas variables de que puede *Determino
dirigir sus segmentación afectar mi cuáles
esfuerzos hacia el para análisis y variables de
mercado propicio identificar toma de segmentación
para lograr sus grupos de decisiones son más
objetivos consumidores relevantes para
comerciales. con un producto o

40
Resultado de necesidades y *Tengo servicio para
aprendizaje: deseos dificultad para enfocar los
Identifica las similares contrastar recursos en los
características correctament segmentos de
del mercado y sus *Desarrollo e los mercado con
integrantes. estrategias de segmentos mayor
Distingue los cobertura de del mercado y potencial
tipos de mercado. mercado para detectar sus
Categoriza las maximizar el diferencias *Reconozco la
variables de alcance y la clave importancia de
segmentación eficiencia en ajustar las
Contrasta los las campañas estrategias de
segmentos del de marketing cobertura de
mercado. mercado para
Explica la mantener la
medición del competitividad
tamaño del y asegurar el
mercado. éxito a largo
Diseña plazo de las
estrategias de iniciativas de
cobertura de marketing
mercado.

Evidencia del producto:


https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?ut
m_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm
_source=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 7)

41
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia
submódulo Resultado de profesional en el escenario
aprendizaje
Submódulo Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/
II profesional: valores
Introducir en las *Analizo *Me es difícil ¨*Enfatizo y
Auxilia en la generalidades de la sistemas de identificar con me pongo en
investigación investigación de información precisión el lugar del
de las mercados, así como para todos los cliente para
necesidades sus campos de comprender conceptos comprender
del cliente. aplicación en cómo la básicos de la sus
instituciones públicas información investigación necesidades
y privadas. Desarrolla fluye y se utiliza de mercados y deseos y
habilidades en la para tomar diseñar
generación de decisiones *No relacionó estudios de
información de estratégicas de adecuadame investigación
calidad que apoye la marketing nte los qué
toma de decisiones estudios de proporcionen
empresariales; e *Conozco los investigación información
identifica los elementos que de mercados valiosa
elementos de los influyen en el con las
sistemas de proceso de etapas del
información y su investigación ciclo de vida *Comunico
utilización para planificar de los de manera
dependiendo las y ejecutar productos efectiva
características de los investigaciones expresando
productos y las de mercado *Confundo mis ideas de
entidades realistas los sistemas manera clara
económicas. de y concisa
Resultado de *Dominó información adaptándom
aprendizaje: términos clave de mercados

42
Identifica conceptos cómo lo que afecta e al público y
básicos de la población, mi análisis de al contexto
investigación de muestra y datos
mercados. validez para *Analizo
Distingue los tipos de diseñar situaciones
proveedores y estudios de complejas
usuarios de la investigación identificando
investigación de rigurosos y las causas y
mercados. comprender los propongo
Distingue los resultados soluciones
sistemas de creativas y
información de eficientes
mercados. optimizando
Identifica los factores las
condicionantes en el estrategias
ciclo de la de marketing
investigación de y ventas
mercados.
Identifica los estudios
de investigación de
mercados aplicados
en el ciclo de vida del
producto.
Propone estudios de
investigación de
mercado dirigidas a
identificar las
necesidades del
cliente.

43
Evidencia del producto:
https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?ut
m_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut
m_source=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 8)

Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia profesional
submódulo Resultado de en el escenario
aprendizaje
Submódulo Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/valores
III profesional:
*Entiendo las *Desconozco *Organizo planifico
Auxilia en el Ejecute el metodologías algunas y estructuro cada
diseño de proceso de la de técnicas de etapa de la
estrategias investigación investigación investigación investigación de
para el de mercado, para diseñar de mercados mercado
estudio de como estudios lo que limita mi asegurando la
mercado. proveedor del efectivos capacidad de eficiencia y la
servicio; obtener calidad de los
conozca las *Distingo las información resultados
alternativas técnicas precisa
metodológicas cuantitativas y *Analizo los datos
para resolver cualitativas *Me cuesta recopilados con
problemas de para elegir la aplicar objetividad y rigor
tipo comercial; mejor correctamente buscando
y diseñe los herramienta técnicas de tendencias que
diferentes investigación revele la
documentos *Analizo datos según las información valiosa
que conforman con precisión

44
el protocolo de para identificar necesidades para la toma de
investigación patrones y de información decisiones
de mercados oportunidades *Redacto con *Comunico y
en una agencia. poca claridad presenta los
Resultado de informes de hallazgos de
aprendizaje: investigación investigación de
Organiza el lo que dificulta manera clara y
proceso de la su concisa asegurando
investigación interpretación que la información
de mercados. sea accesible
Formula
propuestas de
investigación
de mercados.
Distingue las
técnicas de
investigación,
mercados
cuantitativa y
cualitativa.
Aplica las
técnicas de
investigación
pertinentes
según las
necesidades de
información.
Realiza el
análisis de los
datos obtenidos
en la

45
investigación
de mercados.
Construye el
informe de
investigación
de mercados.

Evidencia del producto:


https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?ut
m_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm
_source=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 9)

46
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia
submódulo Resultado de profesional en el escenario
aprendizaje
Submódulo Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/valores
IV profesional:
*Identifico *Me cuesta *Investigo
Problematiza Provee una clientes para estudiar la tendencias y datos
la práctica. actitud crítica y personalizar oferta de del mercado para
emprendedora ofertas manera entender a los
para la detallada para clientes y la
elaboración del *Analizo la identificar competencia y así
Plan de competencia oportunidades tomar decisiones
Negocios, para mejorar que amplían informadas
mediante las sus ventajas
herramientas que estrategias competitivas *Ajusto mis
le permitan estrategias y
definir la *Desarrollo *No defino mensajes de
naturaleza del promociones con claridad la marketing según las
proyecto y para atraer filosofía necesidades para
verificar que clientes empresarial lo lograr un mayor
exista un nuevos que dificulta conexión y
mercado (lugar establecer efectividad
donde se objetivos
adquiere el bien concretos *Busco
o servicio) lo constantemente
suficientemente *No logro nuevas ideas y
amplio para analizar enfoques para
absorber la correctamente promocionar
producción y la demanda productos y
potencial lo servicios ir destacar

47
económicamente que afecta la en un mercado
rentable. toma de competitivo
Resultado de decisiones sin
aprendizaje: la
Identifica las investigación
principales de mercado
problemáticas de
su ejercicio
laboral
proponiendo
alternativas de
solución.
Determina la
filosofía
empresarial para
establecer
objetivos a corto,
mediano y largo
plazo.
Determina el
segmento de
mercado para
identificar la
demanda y oferta
de su producto o
servicio.
Analiza la
demanda
potencial a través
de la

48
investigación de
mercado.
Estudia la oferta
con la finalidad
de ampliar sus
ventajas
competitivas
Elabora un plan
de
comercialización
del producto o
servicio con el
propósito de
establecer las
estrategias
mercadológicas.

Evidencia del producto:


https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?ut
m_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm
_source=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 10)

49
3.3 Demuestra las actividades en un puesto laboral

Cuarto semestre.
Módulo III. (Auxilia en la comercialización aplicando las estrategias de
comunicación.)
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia
submódulo Resultado de profesional en el escenario
aprendizaje
Submódulo Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/
I profesional: valores
Auxilia en la Introducir en el área *Analizó la *No identificó *Comunico
implementaci de gestión de las estructura y con claridad estratégicam
ón de relaciones de las recursos que ente el
estrategias empresas públicas y para que los fundamentos panorama de
de relaciones privadas con los planes sean de las la empresa y
públicas. diferentes agentes estratégicos relaciones el entorno
con quienes públicas para diseñar
interactúa. *Identificó aplicar para mensajes
Resultado de las tareas qué su clave qué
aprendizaje: de integración fortalezcan la
Identifica los relaciones con la reputación de
fundamentos de las públicas mercadotecni la
relaciones públicas y para que la a sea organización
su papel dentro de la empresa estratégica
mercadotecnia. mejore su *Organizo y
Distingue las tareas imagen *Me cuesta planifico al
que ejecutan las contrastar estructurar
relaciones públicas qué modelos las tareas de

50
en la comunicación *Reconozco de actuación relaciones
empresarial. que las son más públicas en
Contrasta los técnicas de efectivos para un
modelos de relaciones la cronograma
actuación de públicas son comunicación detallado
relaciones públicas. clave para con el público para asegurar
Cataloga las que la que cada
técnicas de comunicació *Se me acción se
relaciones públicas. n sea dificulta alinea con los
Ejemplifica la efectiva organizar los objetivos
estructura y los recursos para generales
recursos para elaborar
elaborar planes de planes de *Evaluó
relaciones públicas. relaciones constanteme
Emplea procesos, públicas. nte la
presupuesto y efectividad de
evaluación de las técnicas
acciones de de relaciones
relaciones públicas. públicas para
identificar
áreas de
mejora
Evidencia del producto:
https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?ut
m_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut
m_source=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 11)

51
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia
submódulo Resultado de profesional en el escenario
aprendizaje
Submódulo II Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/
profesional: valores
Auxilia en la Apoyar en el área *Defino con *Me cuesta *Busco
elaboración de de precisión los implementar soluciones
estrategias comercialización y objetivos de nuevas innovadoras,
publicitarias y mercadotecnia, comunicación estrategias creativas y
promocionales. para aplicar las publicitaria lo publicitarias originales para
diferentes que permite y adaptarlas comunicar
técnicas de crear a otras mensajes
comunicación campañas plataformas publicitarios y
publicitaria y enfocadas promocionar
promoción de *Me es productos
ventas. *Examino complicado
Resultado de minuciosame medir con * me aseguro
aprendizaje: nte el marco precisión el de que todas
Identifica objetivos normativo de retorno de mis acciones
de comunicación la promoción inversión de de
publicitaria. de ventas algunas comunicación
Compara asegurando promociones sean honestas
estrategias que todas mis de ventas transparentes
publicitarias ATL y estrategias y respetuosas
BTL. cumplan con *Tengo lo que
Distingue los tipos regulaciones dificultad construye
de promoción de para confianza y
ventas. *Distingo los mantenerme credibilidad
Diferencia tipos de al día con las
estrategias de promoción de últimas

52
promoción de ventas y tendencias Me enfocó en
ventas acordes a adapto las en alcanzar los
la etapa del ciclo estrategias de promoción objetivos de
de vida del acuerdo con de ventas y comunicación
producto. el ciclo de vida publicidad lo que me
Examina del producto impulsa a
mecánicas y trabajar con
marco normativo diligencia y
de la promoción medir el
de ventas. impacto de
Esboza la estrategias*
estructura del plan
integral de
comunicación
Propone
estrategias de
comunicación y
promoción de
ventas.

Evidencia del producto:


https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?ut
m_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut
m_source=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 12)

53
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia
submódulo Resultado de profesional en el escenario
aprendizaje
Submódulo Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/valores
III profesional:
Auxilia en la Apoyar en el *Reconozco *Me cuesta *Actuó con
publicidad área de los diversos diseñar compromiso en cada
de acuerdo comercialización tipos de estrategias proyecto publicitario
al producto y servicios creativas y asegurando que los
mercadotecnia, disponibles efectivas clientes reciban un
para aplicar las lo que cuando los mejor servicio
técnicas de permite presupuestos
comunicación seleccionar son *Busco nuevas ideas
publicitaria. las opciones ajustados lo y enfoques creativos
Resultado de más que limita mi para destacar dentro
aprendizaje: adecuadas capacidad de la publicidad y
Identifica los tipos para cada ofrecer soluciones
de servicio cliente *Me tomo las originales
publicitario. críticas de
Distingue los roles *Conozco manera *Asumo la
publicitarios para las personal lo responsabilidad de
empresas públicas estrategias que dificulta mis acciones y
y privadas; publicitarias mi capacidad decisiones en cada
personas y para para etapa del proceso
organizaciones. elaborar aprender de publicitario
Compara formatos mensajes lo mis errores y garantizando la
audiovisuales e que permite mejorar mis transparencia
interactivos. crear estrategias
publicitarios campañas publicitarias
impresos, impactantes

54
Diferencia *Me dejo
estrategias *Evalúo las influenciar
publicitarias para estrategias demasiado
elaborar publicitarias por las
mensajes. para tendencias
Diseña estrategias maximizar publicitarias
creativas de su del momento
acuerdo al efectividad y lo que me
producto. alcanzar los puede llevar
Estructura planes objetivos de a realizar
de medios para los clientes estrategias
promocionar poco
productos originales

Evidencia del producto:


https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?ut
m_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut
m_source=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 13)

55
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia
submódulo Resultado de profesional en el escenario
aprendizaje
Submódulo Competencia Fortalezas. Debilidades Habilidades
IV profesional: /valores
Sistemati Proveer de *Identifico las *Me cuesta *Fomento la
za y herramientas que le etapas del delegar colaboració
gestiona permitan fomentar una proceso tareas n en todas
proyectos actitud crítica y productivo lo relacionadas las etapas
I. emprendedora, para que permite con el diseño del proceso
investigar y aplicar sus optimizar la de la productivo
conocimientos en la eficiencia y distribución para lograr
continuidad de la reducir costos de la planta resultados
elaboración del Plan de limitando mi óptimos
Negocios que le *Adapto los capacidad
posibiliten verificar que programas de para *Busco
exista viabilidad técnica capacitación y enfocarme constantem
y operativa al elaborar diseño de en otras ente nuevas
su producto o servicio y distribución a las áreas formas de
que se cuenten con los necesidades de mejorar los
recursos humanos cada cliente *Me es difícil procesos
necesarios y garantizando implementar productivos
capacitados para llevar soluciones nuevas la
a cabo los procesos efectivas tecnologías distribución
productivos. en los de la planta
Resultado de *Implemento programas y los
aprendizaje: sistemas de de programas
evaluación de capacitación de
desempeño que lo que afecta capacitación

56
Identifica el proceso proporcionan la innovación impulsando
productivo del producto retroalimentació y la la
o servicio a ofrecer. n valiosa para el eficiencia innovación y
Señala los recursos personal el
materiales para la impulsando la *Se me crecimiento
elaboración del mejora continua complica
producto o prestación realizar un *Me adapto
del servicio a ofrecer. seguimiento a los
Diseña la distribución de los cambios en
de la planta o del centro resultados el entorno
de operaciones de de la empresarial
acuerdo al proceso evaluación y las nuevas
productivo. del tecnologías
Muestra de manera desempeño para diseñar
gráfica la estructura lo que soluciones
organizacional de la dificulta la efectivas
microempresa y identificación que
destaca las funciones y del satisfagan
perfiles de puesto de desarrollo de las
acuerdo a dicha planes de necesidades
estructura. acción de los
Identifica los procesos efectivos clientes
de reclutamiento,
selección, contratación
e inducción aplicados
en su microempresa.
Elabora el programa de
capacitación y
adiestramiento del
personal e indica los
instrumentos para la

57
evaluación del
desempeño.

Evidencia del producto


https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?utm_
content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sour
ce=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 14)

58
3.4 Explica los saberes en un proceso productivo

Quinto semestre.
Modulo IV (Asesora al cliente)
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia profesional
submódulo Resultado de en el escenario
aprendizaje
Submódulo Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/valore
I profesional: s
Aplica Introducir en el *Distingo las *Me cuesta *Me esfuerzo por
estrategias área de características manejar comprender las
de servicio mercadotecni de los diversos clientes necesidades y
al cliente. a de servicios, servicios lo excesivament emociones de cada
así como el que me e cliente ofreciendo un
proceso permite ofrecer demandantes trato personalizado y
básico de soluciones o agresivos lo cercano
atención a personalizada que afecta mi
clientes. s y efectivas capacidad *Asumo la
Resultado de para cada para mantener responsabilidad de
aprendizaje: cliente la calma y las decisiones
Distingue la ofrecer un garantizando que
naturaleza y *Clasifico los servicio óptimo cada cliente reciba
características servicios un servicio de alta
de los según el grado *Me falta calidad
servicios. de implicación proactividad
Clasifica del cliente para anticipar *Actuó con
servicios adaptando mi las honestidad y
según el grado enfoque y necesidades transparencia en
estrategias del cliente y todas mis

59
de implicación para ofrecer interacciones con
del cliente. maximizar la soluciones los clientes
Asocia las satisfacción y antes de que construyendo
estrategias de el valor la solicite relaciones de
mercadotecni percibido confianza
a para *Me resulta
disminuir el *Ejecuto el difícil
impacto de las proceso de adaptarme
características atención al rápidamente a
de los cliente cambios
servicios. manejando inesperados
Compara tipos situaciones en el proceso
de clientes, básicas y de atención al
identificados complejas cliente lo que
en los para genera
servicios. garantizar una retrasos
Ejecuta el experiencia
proceso y positiva
situaciones
básicas de
atención a
clientes.

60
Evidencia del producto:
https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?ut
m_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm
_source=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 15)

61
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia profesional
submódulo Resultado de en el escenario
aprendizaje

Submódulo Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/valor


II profesional: es

Introducir en *Presto total


*Identifico las *No identifico
el área de atención a las
Atiende al necesidades y con exactitud
comportamien necesidades y
cliente para deseos de los el valor, la
to del preocupaciones
satisfacer clientes para calidad y las
consumidor, expresadas por los
necesidade entender su expectativas
así como los consumidores
s. proceso de que afectan la
elementos que permitiendo
toma de percepción del
influyen en las comprender a
decisiones servicio
decisiones de fondo sus
compra. perspectivas
fomentando la
Resultado de *Recopilo y *Me es difícil escucha activa
aprendizaje: examinó analizar el
información comportamien
Identifica el
sobre factores to del
proceso de *Evalúo
internos y consumidor y
toma de objetivamente la
externos que los factores
decisiones del información
influyen en la que influyen
consumidor. disponible sobre el
percepción del en su decisión
comportamiento
Relaciona los consumidor de compra
del consumidor y
factores
los factores que
internos y
influyen
externos que
permitiendo tomar

62
afectan la *Monitoreo *Tardo en de decisiones
percepción del constantemen identificar la informadas
consumidor, te las interpretación
en la toma de fluctuaciones de las
decisiones de en el entorno necesidades *Me mantengo
compra o del del abierto a nuevas
consumo. consumidor y consumidor ideas y enfoques
ajusto mis para adaptar aumentando mi
Identifica el
enfoques en estrategias adaptabilidad para
valor, calidad
tiempo real, efectivas los cambios en el
en el servicio y
manteniendo entorno del
expectativas
relevancia en consumidor
de los
el mercado
consumidores
dinámico
en el servicio.

Detecta las
brechas del
servicio, para
alcanzar la
satisfacción
del
consumidor.

Evidencia del producto


https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?utm
_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_so
urce=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 16)

63
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia
submódulo Resultado de profesional en el escenario
aprendizaje
Submódulo III Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/
profesional: valores
Ejecuta Considerando el *Analizo *Desconozco *Interpreto las
estrategias de comportamiento críticamente algunos leyes y
mercadotecnia del consumidor y la publicidad y aspectos del regulaciones
aplicando el los elementos las marco legal al relacionadas con
marco legal. que influyen en promociones aplicar las el comercio y la
las decisiones para estrategias de publicidad lo que
de compra, identificar la la me permite
aplicar las información mercadotecnia comprender mis
estrategias de engañosa o derechos y
mercadotecnia, incompleta *Omito obligaciones
tomando en que puede detalles como
cuenta el marco influir en mis importantes al consumidor y
legal. decisiones de identificar participar en el
Resultado de compra elementos mercado
aprendizaje: sujetos al
Identifica las *Comprendo registro en *Evalúo
disposiciones las leyes y las materia de críticamente la
legales para el regulaciones propiedad información
ejercicio del que rigen el industrial publicitaria y las
comercio y comercio y la *Confundo prácticas
actividad publicidad lo ciertos comerciales lo
publicitaria. que me derechos del que me permite
permite consumidor identificar
identificar sobre las leyes posibles abusos
prácticas o tomar

64
Identifica los comerciales federales en decisiones
derechos del justas vigencia informadas
consumidor,
establecidos en *Defiendo mis *Valoró la
las leyes derechos honestidad y la
federales como transparencia en
vigentes consumidor las transacciones
Identifica las de manera comerciales
disposiciones en proactiva porque es
materia de porque fundamental para
comercio, conozco los construir
publicidad y mecanismos relaciones de
emprendimiento, legales para confianza entre
estipuladas en la presentar consumidores y
legislación quejas y empresas
municipal reclamos ante fomentando la
vigente. las integridad
Identifica los autoridades
elementos competentes
sujetos a
registro, en
materia de
propiedad
industrial,
dispuestos por
las instancias
regulatorias.
Realiza los
procesos de
registro de
marcas, avisos y

65
nombres
comerciales, con
apego a las
disposiciones
legales
.

Evidencia del producto:


https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?utm
_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_s
ource=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 17)

66
Nombre Competencia
del profesional Análisis individual de la competencia profesional
submódulo Resultado de en el escenario
aprendizaje
Submódulo Competencia Fortalezas. Debilidades. Habilidades/
IV profesional: valores
Sistematiza Proveer las *Identifico las *No gestiono de *Me adapto
y gestiona herramientas fuentes de manera efectiva rápidamente a
proyectos II que le permitan financiamiento la las tendencias
fomentar una lo que e comercialización del mercado y a
actitud crítica y permite del producto o las necesidades
emprendedora, conocer las servicio durante de los clientes
para investigar opciones que su demostración ya que es punto
y aplicar sus mejor se clave para el
conocimientos adapten a las *Desconozco los éxito de la
en la necesidades y criterios microempresa
continuidad de las necesarios para
la elaboración características poder establecer *Gestiono
del Plan de de la el tipo de eficientemente
Negocios microempresa sociedad los recursos
Resultado de considerando mercantil financieros de la
aprendizaje: factores como microempresa
Establece el la tasa de *No logro utilizar entendiendo que
tipo de interés y los adecuadamente la optimización
sociedad plazos de pago las herramientas de los ingresos
mercantil para que fomentan es fundamental
el registro de la *Comercializo una actitud para maximizar
microempresa. activamente mi crítica para la la rentabilidad
producto o elaboración de dentro de
Identifica los servicio un plan de productos o
trámites para comprendiendo negocios servicios

67
establecer la que la relevantes y
legalidad y promoción y la competitivos
funcionamiento venta son
de la fundamentales *Valoró el
microempresa. para el éxito de compromiso con
Establece el la los clientes por
sistema microempresa qué entiendo
contable que utilizando que su
permita estrategias de satisfacción es
registrar las marketing fundamental
operaciones innovadoras y para el éxito de
para la toma de adaptadas al la microempresa
decisiones. público
Elabora la generando
proyección del ingresos y
flujo de clientes leales
efectivo,
identificando *Elaboro
los ingresos, proyecciones
costos y de flujo
gastos. detalladas para
Utiliza los anticipar las
indicadores necesidades
financieros de capital de la
para microempresa
determinar la e identificar
salud posibles
económica problemas,
futura de la sobre cómo
empresa, a gestionar mis
partir de los

68
estados ingresos costos
financieros y gastos
proyectados.
Evalúa las
fuentes de
financiamiento,
que permitan
obtener capital,
para llevar a
cabo las
actividades de
la
microempresa.

Comercializa el
producto o
servicio en la
demostración
de
microempresas

Evidencia del producto:


https://www.canva.com/design/DAGjwCWRzUs/ZYL1YSMtT3FFf5lhs51lhg/view?utm
_content=DAGjwCWRzUs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_s
ource=uniquelinks&utlId=h4317b01abc
(Pag 18)

69
3.5 Realiza la Estadía

3.5.1 Descripción de la problemática en el escenario real

La problemática principal dentro del restaurante Cocin-arte radica en la falta de personal,


lo que afecta espera su operación diaria, la calidad del servicio ante los clientes y la
experiencia que ellos se llevan, esta escasez de empleados genera distintos desafíos en
varias de las áreas del negocio desde la atención al cliente y la administración dentro de
la empresa es importante trabajar en esta problemática ya que provoca inconformidad
como tiempos de espera más largos para los clientes lo que les puede crear una
insatisfacción y posibles quejas es de gran importancia llevar a cabo una solución a la
falta de personar ya que impacta en cómo los comensales perciben el lugar, siendo clave
para garantizar su éxito en el mercado, mantener la satisfacción de los clientes y construir
un ambiente laboral organizado y capacitado que impulse el crecimiento del negocio.

3.5.2 Competencia profesional a desarrollar

- introducir en el área de mercadotecnia de servicios, así como el proceso básico de


atención a clientes
- introducir en el área de comportamiento del consumidor, así como los elementos que
influyen en las decisiones de compra

3.5.3 Fundamentación teórica

-Relación de personal: alta frecuencia con la que los empleados abandonan el


restaurante generando inestabilidad, aumentando los costos de contratación y
capacitación (grpocastilla, 2023)
-Sobrecarga laboral: exceso de trabajo asignado a pocos empleados lo que genera
estrés y disminuye la calidad del servicio y su productividad (asana, 2025)
-Calidad del servicio: nivel de atención y satisfacción que reciben los clientes una falta
de personal afecta la rapidez eficiencia y la experiencia del consumidor (Mexico, 2024)
-Gestión de recursos: estrategias para contratar capacitar y retener personal una mala
gestión puede generar la limitación de empleados y problemas operativos (servicenow,

70
2022)
-Rentabilidad del negocio: relación entre ingresos y costos si la falta de personal afecta
la calidad del servicio disminuye las ventas y aumentan los riesgos de pérdida (bbva,
2022)
-Satisfacción del cliente: opinión y percepción del cliente sobre su experiencia opinión y
percepción del cliente sobre su experiencia dentro del restaurante, así como tiempos de
espera largos y mal servicio pueden afectar la fidelización y la reputación del negocio
(Ying, 2023)
-Fidelización: estrategia para retener clientes mediante una experiencia positiva y
constante, lo cual puede verse afectada por un mal servicio debido a la falta de personal
(oracle, 2023)
-Organización: se refiere a una estructura social, coordinada, compuesta por dos o más
personas (Sevilla, 2024)
-Estrategias: un plan general de acción diseñado para alcanzar objetivos a largo plazo
o una meta especifica (investopedia, 2023)
-Atención al cliente: conjunto de interacciones y servicios que una empresa ofrece a sus
clientes (zendesk, 2023)

3.5.4 Pasos para la solución de la problemática

1-Identificar el problema detalladamente: analizar las áreas más afectadas las razones
detrás de la escasez de personal y el impacto en el servicio, así como la rentabilidad del
restaurante.
2-Mejorar las condiciones laborales: ofrecer sueldos competitivos horarios flexibles
incentivos y un ambiente laboral positivo para atraer y mantener empleados.
3-Implementar estrategias de reclutamiento: utilizar las diferentes plataformas dentro de
redes sociales para crear publicidad de empleo a través de diferentes anuncios
publicitarios.
4- Capacitar y desarrollar al personal: brindar información continua para mejorar
habilidades mejorar el servicio y generar compromiso entre los empleados.
5. Fomentar un ambiente laboral positivo: implementar actividades que motiven a los

71
empleados y fortalezcan la buena organización, la comunicación y el trabajo en equipo.
6- evaluar y ajustar la estrategia: monitorear los resultados de las acciones
implementadas, recuperar el avance analizarlo y crear una retroalimentación del
personal, así como realizar mejoras constantes en la gestión del equipo laboral.

3.5.5 Descripción de las actividades desarrolladas

-Observación directa del servicio: durante mis visitas al restaurante noté que los tiempos
de espera para ser atendido o recibir los alimentos ordenados eran más largos de lo
habitual lo que generaba incomodidad entre los clientes y afectaba la fluidez del servicio.
- Quejas de los clientes: escuché constantemente comentarios negativos de los clientes
sobre la lentitud del servicio lo que hizo darme cuenta de que la falta de personal estaba
influyendo directamente en la calidad de la experiencia en el restaurante.
- Reducción en la calidad del servicio: note que los empleados parecían sobrecargados
lo que afectaba su capacidad para ofrecer un servicio eficiente y atento esto se reflejaba
en la falta de interacción personalizada con los clientes y la escasez de personal
disponible para resolver problemas o atender solicitudes especiales.

72
3.5.6 Fortalezas y debilidades

FORTALEZAS DEBILIDADES

1-Fui capaz de identificar a través de la 1-No haber realizado encuestas y

observación, los tiempos largos y la análisis de cómo se sentían los

inconformidad de algunos clientes clientes con la problemática detectada

2-Me fue fácil adaptare a las 2-No logre reconocer la sobrecarga de

circunstancias y aportar, brindando mi trabajo de cada uno de los empleados

ayuda e implementando soluciones 3-Me cuesta monitorear de manera

3-Logre identificar la problemática de constante las operaciones del

manera sencilla y me fue fácil compartirla restaurante como la calidad de clientes

con mi equipo de trabajo o la eficiencia de los empleados

73
4.1 Conclusiones

- Esta etapa no sólo me brinda teoría sino también la oportunidad de aplicar lo aprendido
en proyectos prácticos y reales dentro del proceso de estadías, aprendí a entender al
consumidor a diseñar estrategias de venta y a comunicar ideas de manera efectiva lo
que me permite tener una base sólida para continuar mi crecimiento profesional.
- A lo largo de mi formación dentro del bachillerato tecnológico adquirí conocimientos
clave dentro de la carrera de mercadotecnia, más allá de lo académico también
desarrolló habilidades como la creatividad el pensamiento crítico y el trabajo en equipo
herramientas esenciales para cualquier ámbito laboral.
- Cada obstáculo enfrentado desde exámenes hasta proyectos desafiantes me enseñó la
importancia de la perseverancia y la resiliencia hoy a un paso de obtener mi título
compruebo que el esfuerzo y la dedicación tienen recompensa y que estoy lista para
seguir formándome como profesional.
4.2 Aportaciones de mejora continua

-Implementar un sistema de gestión de inventario eficiente para reducir el desperdicio


de alimenticios y asegurar la disponibilidad de ingredientes clave sería útil para
aumentar la rentabilidad dentro del restaurante cocin-arte y así mejorar la situación del
cliente.

- Crear un programa de fidelización de clientes para fomentar la repetición de visitas


en el restaurante cocin-arte, así como construir una relación a largo plazo con la
comunidad asegurando un flujo constante de ingresos para mejorar la imagen de la
empresa y obtener retroalimentación valiosa de los clientes.

- Desarrollar un menú innovador y de temporada en cocin-arte para atraer nuevos


clientes y lograr diferenciar al restaurante de la competencia promoviendo la
sostenibilidad a través del consumo de productos locales.
- Simplificar o modificar el formato actual de la memoria de trabajo proponiendo un
formato más intuitivo y fácil de manejar para facilitar la revisión y edición del documento
evitando problemas con el mismo.

74
4.3 Sugerencias al cuidado del medio ambiente

-Promover productos y servicios sostenibles desarrollando campañas de marketing que


destaquen los beneficios ambientales de productos ecológicos utilizando mensajes claro
si atractivos aumentando el uso de materiales reciclables en el embalaje o empaque.

-Reducir el impacto ambiental de las campañas publicitarias implementando estrategias


de mercadotecnia digitales logrando minimizar las impresiones excesivas, generando la
publicidad online a través de redes sociales para llegar al público y así aumentando el
uso de materiales promocionales ecológicos para disminuir el uso de plásticos en
eventos y promociones.

-Educar y sensibilizar a los consumidores a través de contenido atractivo sobre temas


ambientales relevantes como el cambio climático y el consumo responsable,
organizando talleres o concursos para fomentar la participación del público.

75
Glosario de términos

NP Concepto Definición

1 BRANDING Proceso estratégico de crear y gestionar una marca


que va más allá de un simple logotipo o nombre.
(Patel, 2025)
2 CANAL DE Conjunto de organizaciones y personas que facilitan
DISTRIBUCION el proceso de comercialización de un producto o
servicio. (unir.net, 2022)
3 RESTAURANTE Establecimiento público donde se sirven comidas y
bebidas para ser consumidas en el mismo local. (staff,
2018)
4 ATENCION AL Es el soporte que ofreces a tus clientes antes, durante
CLIENTE y después de que compren y utilicen el producto o el
servicio. (zendesk, 2020)
5 PROMOCIONES Consiste en comunicar los méritos de tu producto y
persuadir a los clientes con la intención de que lo
compren. (Team, 2023)
6 PUBLICIDAD Es una forma de comunicación de marketing que
utiliza mensajes patrocinados y no personales para
promocionar o vender un producto o servicio. (kagan,
2023)
7 COMPETENCIA Es la rivalidad entre empresas que ofrecen productos
o servicios similares con el objetivo de obtener
mayores ingresos. (Team I. E., 2023)
8 MARKETING Es el proceso de identificar, crear, comunicar y
entregar valor a los clientes, así como gestionar las
relaciones con ellos. (American Mrketing Associaton,
2017)
9 TENDENCIAS Es la dirección en la que algo está cambiando o

76
moviéndose, puede referirse a una variedad de cosas
como los precios y la opinión pública.
(dictionary.cambrdge.org, 2024)
10 PROMOCION Conjunto de actividades cuyo objetivo es dar a
conocer algo e incrementar su venta o su popularidad.
(Española, 2024)
11 SATISFACCION Es el grado de complacencia o felicidad que
experimenta una persona como resultado haber
cumplido sus expectativas. (Española, 2023)
12 SERVICIO Conjunto de actividades que buscan responder a las
necesidades de un cliente. (Galan, 2024)
13 EMPRESA Organización o institución dedicada a actividades
mercantiles o industriales para conseguir beneficios
económicos. (study, 2023)
14 REDES SOCIALES Plataformas digitales de comunicación en línea que
permiten a los usuarios crear y compartir contenido,
así como interactuar entre sí. (techterms, 2011)
15 MERCADO Lugar público designado para vender, comprar o
cambiar mercancías. (Hayes, 2023)
16 EXPERIENCIA Es la impresión que tiene un cliente de una empresa
durante todos los aspectos de su recorrido como
cliente. (Marketing, 2023)
17 PRECIO Es el valor monetario que se asigna a un bien o
servicio, como condición para su compra por parte de
un consumidor. (Hayes A. , 2023)
18 MENU Lista de los platos que se sirven en un restaurante los
cuales se ofrecen a los clientes. (Lovers, 2023)
19 NECESIDADES Carencia de las cosas para la supervivencia o el
bienestar. (Riley, 2022)
20 COMPROMISO Grado o nivel en el que alguien está involucrado o
dedicado a algo. (Qualtrics, 2024)

77
21 ANALISIS Distinción y separación de las partes de un todo,
hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
(Dictionary, 2023)
22 ESTRATEGIA Serie de acciones muy metidas, encaminadas hacia
un fin determinado. (Kenton, 2023)
23 VENTAS Cesión de la propiedad de algo a otra persona, a
cambio de un precio convenido. (Kenton,
investopedia, 2023)
24 MARCA Signo distintivo de una empresa aplica a los productos
de su fabricación o comercio. (Daye, 2023)
25 TARGET Es el segmento de la población a quien va dirigido un
producto, servicio o campaña de marketing. (Rouse,
2017)

78
Referencias
(2020). Obtenido de https://mexico.pueblosamerica.com/i/
(23 de septiembre de 2024). Obtenido de https://konfio.mx/blog/negocios/que-es-el-
branding-y-como-ayuda-a-tu-
negocio/?utm_medium=cpc&utm_source=google&utm_content=wcl_google-
pmax&utm_campaign=hipru-pmax-ga-
0424&gad_source=1&gbraid=0AAAAADrD2CSu7r-
lOpObgvtaSy31InjVB&gclid=Cj0KCQjw2N2_BhCAARIsAK4
American Mrketing Associaton. (2017). Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://www.ama.org/marketing-definition-
what-is-marketing/
asana. (2025). Obtenido de https://asana.com/es/resources/overworked-signs
bbva. (2022). Obtenido de https://www.bbva.mx/educacion-financiera/creditos/credito-
pyme-rentabilidad-de-una-empresa.html
Daye, D. (2023). brandingstategyinsider. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://www.brandingstrategyinsider.com/w
hat-is-a-brand/
Defini.anfrit. (2015). Obtenido de https://definicion.de/anfitrion/
Diccionario de la real academi. (2018). Obtenido de https://www.rae.es/diccionario-
estudiante/mesero
Dictionary, C. (2023). dictionary.cambridgge. Obtenido de
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/analysis
dictionary.cambrdge.org. (2024). Obtenido de
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/trend
Española, R. A. (2023). Obtenido de https://dle.rae.es/promoci%C3%B3n
Española, R. A. (2024). Obtenido de https://dle.rae.es/promoci%C3%B3n
Galan, J. S. (2024). enconoipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/servicio.html
grpocastilla. (2023). Obtenido de https://www.grupocastilla.es/relaciones-laborales/
Hayes, A. (2023). investopedia. Obtenido de
https://www.investopedia.com/terms/m/market.asp

79
Hayes, A. (2023). investopedia. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://www.investopedia.com/terms/p/price
.asp
Indeed. (2023). Obtenido de https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/como-
encontrar-empleo/que-hace-un-chef
investopedia. (2023). Obtenido de https://www.investopedia.com/terms/s/strategy.asp
kagan, J. (2023). investopedia. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://www.investopedia.com/terms/a/adve
rtising.asp
Kenton, W. (2023). investopedia. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://www.investopedia.com/terms/s/strat
egy.asp
Kenton, W. (2023). investopedia. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://www.investopedia.com/terms/s/sales
.asp
kTCHNrebel. (2024). Obtenido de https://www.ktchnrebel.com/es/jerarquia-de-la-
cocina/
Lovers, F. D. (2023). Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://www.finedininglovers.com/es/definici
on/menu
MarketDataMexico. (2020). Obtenido de https://www.marketdatamexico.com/es/
Marketing, H. (2023). hubspot. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://blog.hubspot.es/service/experiencia-
del-cliente
Mexico, G. d. (2024). Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/461515/calidad_en_el_servici
o-19.pdf
Ministerio de trabajo y empleo . (2016). Obtenido de
https://www.mtess.gov.py/application/files/2315/5834/8900/AYUDANTE_DE_C
OCINA.pdf
oracle. (2023). Obtenido de https://www.oracle.com/mx/cx/marketing/customer-

80
loyalty/what-is-customer-loyalty/
Patel, N. (2025). neilpatel.
Patrimonio y Servicios Culturales Del Valle De Toluca. (2023). Obtenido de
https://patrimonioyserviciosc.edomex.gob.mx/tecamac
People, H. (2025). Obtenido de https://www.hiringpeople.co.uk/es/descripciones-de-
trabajo/cocinero-de-linea/
PueblosAmerica. (2020). Obtenido de https://mexico.pueblosamerica.com/i/
Qualtrics. (2024). qualtrics. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-
experiencia/engagement/que-es-el-engagement/
Raee. (2021). Obtenido de https://dle.rae.es/organigrama?utm_source=chatgpt.com
Riley, G. (2022). economiscsonline. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://www.economicsonline.co.uk/definitio
ns/needs.html
Rouse, M. (2017). techtarget. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://www.techtarget.com/whatis/definitio
n/target-audience
servicenow. (2022). Obtenido de https://www.servicenow.com/es/products/strategic-
portfolio-management/what-is-resource-management.html
Sevilla, A. (2024). enconomipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/organizacion.html
Sigcon. (2022). Obtenido de https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-
recurso/20648/
staff, s. (2018). Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://study.com/academy/lesson/what-is-
a-restaurant-definition-types-characteristics.html
study. (2023). Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://study.com/academy/lesson/what-is-
a-business-definition-types-characteristics.html
Team, i. E. (2023). indeed. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://mx.indeed.com/orientacion-

81
profesional/desarrollo-de-carrera/promocion-marketing
Team, I. E. (2023). indeed. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://mx.indeed.com/orientacion-
profesional/desarrollo-de-carrera/que-es-competencia-en-los-negocios
techterms. (2011). Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://techterms.com/definition/social_netw
orking_site
techterms. (2011). Obtenido de
https://www.google.com/search?q=https://techterms.com/definition/social_netw
orking_site
unir.net. (2022). Obtenido de https://www.unir.net/revista/marketing-
comunicacion/canales-distribucion/
Ying, C. L. (2023). zendesk. Obtenido de https://www.zendesk.es/blog/3-steps-
achieving-customer-satisfaction-loyalty/
zendesk. (2020). Obtenido de https://www.zendesk.com.mx/blog/que-es-atencion-al-
cliente/
zendesk. (2023). Obtenido de https://www.zendesk.com.mx/blog/que-es-atencion-al-
cliente/

82

También podría gustarte