CERDOOO
Alimentación: hay que tener en cuenta que cada etapa del
ciclo gestacional, existe una dieta o un concentrado especial,
si la cerda esta lactando se le suministra un concentrado que
se llama lactancia, y si esta en la etapa gestante o
embarazada se le da un alimento llamada gestación
Raza en línea materna tenemos LANDRACE ALEMAN:
Es originaria de Dinamarca y perfeccionada en Alemania. Esta
raza se caracteriza por su excelente adaptación al medio,
ganancia diaria en peso, gran rendimiento en canal y una
mayor longitud de la misma
De línea paterna:
HAMPSHIRE ALEMAN:
De origen inglés, mejorada en Alemania. Es una raza que
posee buenos parámetros de calidad, muy buena conversión
de kilo de concentrado a carne, gran resistencia a los cambios
de ambiente por ser de gran rusticidad
Sanidad La sanidad porcina es una práctica que favorece la
crianza y bienestar de los cerdos algunas formas de prevenir
esas enfermedades son No alimente a sus animales con
desperdicios. Manténgalos libres de ectoparásitos.
Implemente un sistema de limpieza y desinfección
Registro
Infraestructura: construir un chiquero ya que los cerdos
necesitan un lugar seco y seguro para protegerlos de los
cambios climático, el chiquero tiene que ser de al menos 15
metros cuadrados con una cerca resisten y una tabla abajo
para que no escarben y un techo pequeño, también es
recomendable el es comedero sea automático
Equipo: tabla de arreo
Manejo animal
Para mantener una producción eficiente Hay cinco áreas de
importancia:
1. Manejo. Su calidad contribuye a la salud y eficiencia
biológica del cerdo.
2. Pienso. Es el componente de mayor costo en el cerdo en
crecimiento. Es vital utilizarlo eficientemente y resulta
muy importante la relación entre el valor nutricional y el
precio. La forma de distribución y de hacerlo disponible
para el cerdo puede aumentar la ingesta y maximizar la
eficacia alimenticia.
3. El tipo de alojamiento utilizado y la calidad
del ambiente.
4. Los niveles de enfermedad y sus efectos
económicos. Estos son demostrados por el marcado
aumento de la ganancia diaria y la conversión
alimenticia alcanzada cuando los cerdos son destetados
precozmente o que se produce con un control segregado
de las enfermedades.
5. El potencial genético del cerdo.
La cerda puede reproducirse (alcanza la pubertad) a los cinco
meses y muestra señales de estar en celo. Algunos tipos de
animales de crecimiento lento y los que están mal
alimentados alcanzan la pubertad más tarde. La cerda entra
en celo cada tres semanas a lo largo del año si no se ha sido
fecundada.
Patos pequenes
Alimetacion Suelen comer plantas, semillas, algas, insectos
como caracoles, babosas y lombrices, pequeños peces…
Además, también ingieren arenilla o piedrecillas, que las usan
para triturar la comida; esto es algo que hacen las aves para
poder digerir la comida ya que no tienen dientes para
masticarla.
Raza Las principales características de la raza Pekín son el
crecimiento rápido y el tamaño impresionante de los patos,
hermoso color blanco.
Cuerpo grande: espalda y pecho grandes, cabeza
voluminosa;
Frente convexa, pico ancho anaranjado;
El cuello no es largo, curvado;
La cola es pequeña, levantada;
Plumaje espeso de color blanco, en raras ocasiones, color
crema;
El peso de los patos adultos es de 5-4 kg, el draco puede
pesar 4,5 kg.
Registro Una pareja de patos pekín apareció en la reserva el 4
de diciembre de 2013. Su lugar de estancia es la Laguna de
Coipos. El último registro que hay de la pareja es del 12 de
enero. Para el 20 de febrero quedaba uno solo. No se sabe
cuál fue su destino. El 19 de setiembre se notó que tenía unas
manchas en el pico. Suponemos que pueden ser hongos.
Instalaciones
Manejo animal En patos debe realizarse el sexaje por cloaca,
ya que el sexaje por plumas no es posible. Se trata de un
método más laborioso e invasivo que puede estresar a los
animales e incrementar la mortalidad neonatal. Por ello,
en razas de pato en las que hay poca diferenciación entre
sexos, como en el pato Pekin, el sexaje no se realiza en la
producción comercial de pato.
PECES
ALIMENTACION
En su hábitat natural, los peces suelen alimentarse de otros
animales acuáticos de tamaño menor como larvas o
invertebrados. La mayoría son carnívoros, aunque existen
algunas especies que se alimentan de plantas y algas.
RAZA
Tilapia azul (Oreochromis aureus)
Cuerpo comprimido. Boca protráctil, por lo general ancha a
menudo bordeada por labios hinchados. Las mandíbulas
presentan dientes cónicos.
La carpa (Cyprinus carpio) es posiblemente el primer pez
domesticado por el hombre ya que hay registros de que hace
10.000 años ya se cultivaba en China. A día de hoy, es una de
las especies más producidas con 4,12 millones de toneladas
SANIDAD 1. Higiene de los estanques
Efecto de las condiciones sanitarias del estanque en la salud
del pez y la salud publica; importancia de la salud del pez en
la acuicultura; malaria y bilharzia y medidas para controlarlas;
factores que favorecen las enfermedades entre los peces y
mariscos cultivados (apiñamiento, malnutrición y calidad del
agua desfavorable).
2. Mortandad de peces
Mortandad de peces causada por algas tóxicas (algas verde-
azul y dinoflagelados); medidas para combatirlas.
REGISTRO
En Panamá se han registrado aproximadamente 190 especies
de agua dulce, de las cuales 56 son endémicas en la Región
Occidental se registraron 46 durante este estudio, de estas
últimas 30 son de interés especial: 24 de interés como
alimento, tres raras, dos no determinadas, una se considera el
primer registro para el área
INFRAESTRUCTURA
La infraestructura utilizada para el cultivo de peces y
crustáceos depende de la disponibilidad económica
Generalmente, se construyen o aprovechan cuerpos de agua
artificiales (estanques, reservorios, embalses), o se instalan
jaulas flotantes.
EQUIPO
Sabemos que algunos carnívoros o también insectos, como las
arañas, cooperan para conseguir más comida. Ahora sabemos
que los peces también son capaces de trabajar en equipo.
REPRODUCCION
La mayor parte de los peces presentan reproducción ovípara,
es decir, expulsando huevos al exterior. Aunque también
existen peces vivíparos, como es el caso de algunos tiburones
y de algunos peces de agua dulce
CONEJO
ALIMENTACION
El conejo es un animal estrictamente herbívoro, lo que
significa que su dieta se compone sólo de alimentos de origen
vegetal: forrajes, cereales, verduras y frutas.
La dieta base de los conejos se compone de una mezcla de
heno, forraje verde y pienso a diario que se debe racionar
para evitar indigestiones y un engrasamiento excesivo.
Además deben tener agua a libre disposición.
RAZA
Conejo enano o toy
De orejas cortas, con forma redondeada y de tonalidades
grises, negras, es uno de los conejos más comunes en los
hogares por su pequeño tamaño
Conejo Hotot
El conejo hotot se caracteriza por su tonalidad blanca,
pudiendo tener una pequeña marca oscura alrededor de los
ojos.
Su cuerpo es fuerte, compacto y redondeado y es una de las
razas de conejos más longevas. Tanto es así que pueden vivir
hasta los 16 años.
SANIDAD
Los conejos deben recibir revisiones médicas anuales. Los
veterinarios pueden examinar a los conejos usando técnicas
similares a las que se usan para perros y gatos. Los
veterinarios suelen examinar la boca para evaluar la salud
dental. El sexo puede determinarse por la depresión de los
genitales externos al revelar una abertura similar a una vulva
en las hembras o a un pene en los machos.
INFRSESTRUCTURA
Las instalaciones de los conejos, deben proporcionar al animal
un ambiente de confortable, libre de ruidos, sombreado, con
una temperatura ambiente de 15 a 20 C y sobre todo libre de
corrientes de aire, ya que éstas son sumamente dañinas para
los conejos.
EQUIPO
Debe estar “amueblada” con un sitio para esconderse,
comederos, bebederos, henera y esquinero. Si se les permite
vivir en libertad debemos tener cuidado con todos los cables y
muebles
MANEJO ANIMAL
El mantenimiento de los conejos destinados a producción de
carne, piel o lana es bastante diferente al de una mascota o
conejo de compañía. La American Rabbit Breeders Association
(www.arba.net) proporciona una guía tanto para los animales
de producción como para el cuidado de los de compañía.
La www.rabbit.org es otra fuente de información útil para el
cuidado de los animales de compañía.
REPDRODUCCION
Ciclo sexual y reproducciónLa gestación de la hembra dura
aproximadamente 31 días y la lactancia 56 días, totalizando
87 días. Por lo tanto cada hembra está teóricamente en
condiciones de parir y criar cuatro camadas (87 x 4 = 348) en
365 días, con un período de descanso de 17 días