0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Mapa Metodología

El documento aborda la importancia de la selección de muestras en investigaciones, diferenciando entre muestras probabilísticas y no probabilísticas. Se discuten los pasos para seleccionar una muestra, los errores a evitar y los métodos de recolección de datos. Además, se mencionan las herramientas y procedimientos necesarios para llevar a cabo un estudio de manera efectiva.

Cargado por

Luis Franco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Mapa Metodología

El documento aborda la importancia de la selección de muestras en investigaciones, diferenciando entre muestras probabilísticas y no probabilísticas. Se discuten los pasos para seleccionar una muestra, los errores a evitar y los métodos de recolección de datos. Además, se mencionan las herramientas y procedimientos necesarios para llevar a cabo un estudio de manera efectiva.

Cargado por

Luis Franco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

No siempre, pero en la mayoría ¿En una investigación ¿Relación con Subconjunto de elementos que pertenecen a

de las situaciones sí realizamos el siempre tenemos una Muestra población? ese conjunto definido en sus características
estudio de una muestra. muestra?

Recolección de datos Papel del


Recolección de Datos
Tipos de Muestra Errores que se deben evitar Pasos para seleccionar marco muestral cualitativos investigador
una muestra
Implica elaborar un Su propósito no es medir las Sensible
Probabilística No probabilísticas Desestimar casos Permite identificar variables para llevar a cabo
Definir los casos plan detallado de
s que deberían ser físicamente los elementos inferencias y análisis estadístico. Genuino
es es (participantes, seres procedimientos que no
parte de la muestra. de la población
vivos) sobre las cuales conduzcan a reunir
Incluir casos que datos con un propósito Fuentes de recolección cualitativa Abierto
Un subgrupo de la se habrán de recolectar
un subgrupo de la especifico.
deberían estar datos.
población en el que población en que la
porque no forman Entrevista No olvidar el
todos los elementos de elección de los
parte de la Delimitar la población. Listado existente de una Se nutre de contexto
ésta tienen la misma elementos no depende
población. población diversos elementos Observaciones
posibilidad de ser de la probabilidad.
escogidos. Sino de las causas Casos que son Elegir el método de
relacionadas con las verdaderamente selección de la muestra Las variables Documentos
características de la inelegibles (probabilística y no Guías de telefónicas
investigación. probabilístico) Material
Preguntas al Las definiciones
momento de Listas de miembro operacionales Audiovisual
calcular un Precisar el tamaño de la
tamaño de Suposición de las
Ventajas de la muestra requerida. La muestra
muestra. muestras no Listas oficiales de las
muestra no
probabilísticas escuelas de la zona,
probabilísticas. Aplicar el procedimiento Principales herramientas del
base de datos de Los recursos
de selección investigador cualitativo
Dado que una alumnos. disponibles
población es Suponen un
N de tamaño. procedimiento de Su utilidad para
Obtener la muestra Observación
selección determinados diseños Entrevistas
Cuál es el de estudios que Recolección de datos Tres cuestiones para
orientado por las
número menor requieren una cuantitativos un sistema de medición
características de Papel del observador Estructuradas
de unidades la investigación. controlada elección de
Conceptos esenciales cualitativo
muestrales Se utilizan en casos con
que necesito características Semi Estructuradas
investigaciones Procedimientos de La operacionalización
para una cualitativas y específicas. No Participación
selección de muestra Medir sdsds
muestra N cuantitativas. No Estructuradas
Codificación
Participación pasiva
Clasificación Al no ser Desventajas de Tómbola Medición
Procedimientos Niveles de medición
probabilística, no la muestra no
es posible calcular probabilísticas. Partes de la entrevista cualitativa
Determinación Muestra Instrumentos de medición Niveles de medición más
con precisión el
del tamaño de la probabilística conocidos
error estándar, es
muestra. identificada. Números aleatorios Inicio
decir, no podemos
(Ramdon Numbers) Nivel de medición por
Selección determinar con qué Validez Nivel de medición nominal
Muestreo nivel de confianza intervalo Durante la entrevista
aleatoria de los
elementos probabilístico por hacemos una Selección sistemática de
racismo. Confiabilidad Objetividad Nivel de medición ordinal Nivel de medición de razón
muestrales. estimación elementos muestrales. Al final

También podría gustarte