0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

09D08 - PLAN CAPACITACIÓN DOCENTE - HBC-IAP - Actualizado Al 12-02-2025

El Plan Institucional de Capacitación Docente busca mejorar la calidad educativa mediante la formación continua de 57 docentes, beneficiando indirectamente a 1500 estudiantes y a la comunidad educativa en general. Se fundamenta en normativas legales y estándares de calidad, alineándose con el Plan Educativo Institucional para fortalecer competencias pedagógicas y tecnológicas. La implementación del plan incluye la identificación de necesidades de capacitación y la creación de una comisión responsable para su ejecución y evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

09D08 - PLAN CAPACITACIÓN DOCENTE - HBC-IAP - Actualizado Al 12-02-2025

El Plan Institucional de Capacitación Docente busca mejorar la calidad educativa mediante la formación continua de 57 docentes, beneficiando indirectamente a 1500 estudiantes y a la comunidad educativa en general. Se fundamenta en normativas legales y estándares de calidad, alineándose con el Plan Educativo Institucional para fortalecer competencias pedagógicas y tecnológicas. La implementación del plan incluye la identificación de necesidades de capacitación y la creación de una comisión responsable para su ejecución y evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

LOGO

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL


INSTITUCIONAL
“XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX”

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN DOCENTE


DATOS INFORMATIVOS:
ZONA: 8 DISTRITO 09D08 PASCUALES 2 AMIE 09H0

NOMBRE DEL DIRECTIVO

Año Escolar
PERIODO DE
FECHA DE ELABORACIÓN FEBRERO/2025 2025 – 2026
VIGENCIA

1. Justificación

En esta sección se debe redactar la importancia de elaborar el plan, mencionar


beneficiarios directos e indirectos: # docentes y # de estudiantes. Su relación con el
estándar de calidad. Los beneficios que obtendrá el equipo docente y por ende los
estudiantes.
Lea el ejemplo de la redacción de la justificación que se da a continuación, luego elimine
este párrafo de letras rojas.

La capacitación docente es un pilar fundamental en la mejora continua de la calidad


educativa, puesto que permite fortalecer las competencias pedagógicas y metodológicas
del personal docente, directivo y administrativo. En la Unidad Educativa Fiscal
XXXXXXXXXXXXXXX la elaboración del Plan Institucional de Capacitación Docente busca
fortalecer la actualización y el desarrollo profesional de los educadores, asegurando que
estén preparados para responder a las necesidades del contexto educativo y los desafíos
que enfrentan los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Este plan se fundamenta en el estándar de calidad D1.C2.GE4. Se ejecutan actividades de
capacitación profesional para el personal administrativo, directivo y docente en función del
diagnóstico de necesidades institucionales, asegurando así que las acciones formativas
estén alineadas con las áreas de mejora identificadas dentro de la institución educativa.
Los beneficiarios directos del plan son:
 57 docentes, quienes recibirán formación en metodologías innovadoras, estrategias
didácticas y uso de tecnologías aplicadas a la educación.
Los beneficiarios indirectos son:
 1500 estudiantes, quienes recibirán una educación de mayor calidad gracias a
docentes mejor preparados.
 La comunidad educativa en general, que se verá favorecida con un ambiente de
enseñanza más dinámico y efectivo que responda a las tendencias actuales en el
mundo educativo.
Los beneficios profesionales que ofrece este plan implican:
 Fortalecimiento de las competencias pedagógicas y tecnológicas del personal
docente.
 Implementación de estrategias innovadoras para mejorar el aprendizaje de los
estudiantes.
 Mayor motivación y compromiso de los docentes con su labor educativa.
 Mejora en los resultados académicos de los estudiantes.
 Fomento de una cultura institucional de formación y mejora continua.

2. Marco Normativo Legal Vigente

2.1. Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)


En su Capítulo Cuarto. De los derechos y obligaciones de los docentes en el Art. 17 resaltan
los siguientes artículos que se relacionan con el presente Plan de Capacitación:
a. Acceder gratuitamente a procesos de desarrollo profesional teórico y práctico,
capacitación, actualización, formación continua, mejoramiento pedagógico y
académico en todos los niveles y modalidades, según sus necesidades y las del
Sistema Nacional de Educación, donde se podrán incluir temas de emprendimiento e
innovación;
x. Recibir capacitación en procesos de inclusión educativa que garanticen la inserción
estudiantil de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales
asociadas o no con discapacidad.
cc. Recibir capacitación en procesos de inclusión educativa que garanticen la
inserción estudiantil de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas
específicas.

2.2. Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (RGLOEI)


Las funciones y competencias que, de acuerdo con el Artículo 252 del
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, corresponden
al Director o Rector de cada institución educativa. Estas responsabilidades son
fundamentales para garantizar la calidad y el correcto funcionamiento del Sistema
Nacional de Educación, así como para promover el bienestar de toda la comunidad
educativa.

A continuación, se detallan sus funciones principales:

Asesoría Educativa 09D08 Pascuales 2


1. Cumplir y hacer cumplir los principios, fines y enfoques del Sistema Nacional
de Educación, las normativas vigentes y los derechos y obligaciones de los
actores educativos.

2. Liderar la construcción e implementación de los instrumentos de gestión


escolar.

3. Dirigir y garantizar la adaptación, flexibilización y contextualización curricular


en sus instituciones.

4. Velar por el cumplimiento de los estándares de calidad educativa


establecidos por la Autoridad Educativa Nacional.

5. Fomentar la innovación educativa y mejorar los procesos de aprendizaje de


los estudiantes mediante el liderazgo pedagógico.

6. Supervisar las prácticas docentes y liderar el acompañamiento pedagógico


de los educadores.

7. Conducir el proceso de autoevaluación institucional y elaborar planes de


mejora con base en sus resultados.

8. Garantizar la convivencia armónica dentro de la institución y aplicar


mecanismos de resolución de conflictos escolares.

9. Establecer canales de comunicación efectivos entre los miembros de la


comunidad educativa para fomentar un ambiente de comprensión y armonía.

10. Identificar y gestionar las necesidades de recursos educativos, personal


docente, infraestructura, mobiliario y equipamiento.

11. Aprobar el distributivo docente y supervisar la planificación y desarrollo de


las actividades educativas.

12. Proteger la seguridad e integridad de los estudiantes durante la jornada


educativa, implementando protocolos establecidos por la normativa vigente.

13. Asegurar que la oferta educativa de la institución cumpla con las


autorizaciones de funcionamiento correspondientes.

14. Gestionar y actualizar la información en los aplicativos informáticos del


Ministerio de Educación.

15. Presentar datos estadísticos y documentos solicitados por la Autoridad


Educativa Nacional de manera oportuna y veraz.

Asesoría Educativa 09D08 Pascuales 2


2.3. MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE
CALIDAD EDUCATIVA
De la Gestión Escolar (GE)
D1. Dimensión Gestión Administrativa, Componente 2. Desarrollo Profesional
D1.C2.GE4. Se ejecutan actividades de capacitación profesional para el
personal administrativo, directivo y docente en función del
diagnóstico de necesidades institucionales.

De Desempeño Profesional Directivo (DI)


D1. Dimensión Gestión Administrativa, Componente 2. Desarrollo Profesional
D1.C2. DI 4. Gestiona la ejecución de actividades de capacitación para el
personal administrativo, directivo y docente.

De Desempeño Profesional Docente (DO)


D1. Dimensión Gestión Administrativa, Componente 2. Desarrollo Profesional
D1.C2.DO1. Participa en capacitaciones para mejorar la calidad de su práctica
docente.

Es importante definir que el Plan Institucional de Capacitación Docente es un documento


fundamental dentro del Eje Pedagógico del Plan Educativo Institucional (PEI), puesto que
permite el fortalecimiento de las competencias profesionales del cuerpo docente,
impactando directamente en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de
la formación continua, los docentes adquieren herramientas metodológicas innovadoras,
estrategias didácticas y el uso adecuado de tecnologías aplicadas a la educación. Esto no
solo mejora el desempeño docente, sino que también contribuye al desarrollo integral de
los estudiantes, promoviendo un aprendizaje más significativo y acorde a los desafíos del
siglo XXI. Además, la capacitación favorece la reflexión sobre la práctica pedagógica, el
intercambio de experiencias y la implementación de estrategias inclusivas y adaptadas a
las necesidades de cada grupo de estudiantes. De esta manera, el plan garantiza una
mejora sostenida en los resultados académicos, el clima institucional y el compromiso de
los docentes con su labor, alineándose con las necesidades institucionales y el contexto
educativo actual.

Asesoría Educativa 09D08 Pascuales 2


3. Alineación del Plan de Capacitación con elementos del Plan Educativo Institucional
(PEI)
El Plan de Capacitación Docente se encuentra alineado con los elementos
fundamentales del Plan Educativo Institucional (PEI), garantizando coherencia con su
propósito, objetivos estratégicos y objetivos operativos. Su diseño responde a la
necesidad de fortalecer las competencias del personal docente, promoviendo una
educación de calidad e innovación pedagógica. Contribuye al cumplimiento de los
objetivos estratégicos, orientados a la mejora del desempeño docente y estudiantil,
y se articula con los objetivos operativos, asegurando la ejecución de acciones
formativas concretas. De esta manera, el plan apoya la transformación educativa
institucional, impulsando el desarrollo profesional continuo y el éxito académico de
los estudiantes.

Propósito Misional
Ser un referente educativo inclusivo, participativo y pluricultural, brindando una
educación innovadora con el uso de recursos tecnológicos, Directivo con liderazgo
y un equipo de docentes comprometidos, idóneos , empoderados y gestores de
cambios ; que desarrollen competencias, destrezas y valores que eleven su
autoestima en el proceso de la formación integral del estudiante, mediante la
comprensión de texto, el desarrollo del pensamiento lógico, crítico, analítico
reflexivo y creativo en un ambiente justo, solidario orientado hacia el cambio sin
discriminación, buscando la transformación de la sociedad haciendo participe al
padre de familia en todas las actividades educativas, promoviendo una convivencia
armónica entre todos los miembros de la comunidad educativa en un espacio
seguro y saludable con una educación de calidad y calidez.

Objetivo Estratégico
Fortalecer la participación activa de la comunidad educativa en la construcción e
implementación de planes, proyectos y manuales institucionales que enriquezcan
las didácticas pedagógicas acorde al currículo nacional, contextualizado a las
necesidades reales de los estudiantes, que aportan al logro de aprendizajes
significativos dentro de un clima institucional enmarcado en el bienestar, la
democracia, desarrollo de habilidades para la vida, construcción de una cultura de
paz y convivencia armónica de todos los integrantes de la institución, atentos de la
salud y seguridad que responda a las necesidades y expectativas internas y
externas de la institución educativa.

Objetivo Operativo del Eje Pedagógico

Asesoría Educativa 09D08 Pascuales 2


Promover acciones pedagógicas direccionadas hacia la contextualización
curricular que fortalezcan la investigación sobre temáticas y prácticas
socioambientales que involucren a la comunidad educativa en la resolución de
problemas y en la toma de medidas para el desarrollo sostenible. que conlleve a
procesos didácticos hacia los aprendizajes significativos de los estudiantes.
ciudadanía digital desde el desarrollo del pensamiento reflexivo, crítico, ético y
creativo en el uso de Internet considerando tres dimensiones: protección -
seguridad, reflexión - análisis, y creatividad - participación.

4. Objetivo General del Plan de Capacitación


Fortalecer las competencias pedagógicas, metodológicas y tecnológicas del personal
docente a través de un programa de formación continua, con el fin de mejorar la
calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y garantizar una educación
innovadora, inclusiva y acorde a las necesidades institucionales y del contexto
educativo actual.

Específicos:
 Identificar y diagnosticar las necesidades de capacitación del personal docente
mediante la aplicación de encuestas, observaciones y análisis institucional, con el
fin de diseñar un plan de capacitación alineado con las áreas de mejora, los
desafíos educativos de la institución y acorde al Currículo de Niveles de Educación
Obligatoria (2016) o con el Currículo con énfasis en competencias
comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales (2021).
 Actualizar y fortalecer la implementación de estrategias didácticas en los docentes
mediante capacitaciones en metodologías activas e innovadoras, favoreciendo un
aprendizaje significativo en los estudiantes.
 Potenciar el uso de tecnologías educativas en la práctica docente, promoviendo la
integración de herramientas digitales que optimicen los procesos de enseñanza y
evaluación.
 Desarrollar habilidades socioemocionales en los docentes para fortalecer la
convivencia escolar, la gestión del aula y el bienestar emocional tanto del
profesorado como de los estudiantes.

Asesoría Educativa 09D08 Pascuales 2


5. Comisión para la implementación del Plan Institucional de Capacitación Docente.

COMISIÓN DESIGNADA AÑO ESCOLAR 2025 - 2026


CORREO
FUNCIÓN NOMBRES Y APELLIDO
INSTITUCIONAL
RECTOR (A) O SU
DELEGADO (A)
VICERRECTOR(A)
/SUBDIRECTOR (A)
DOCENTE
DOCENTE
DOCENTE
DOCENTE

Esta comisión tiene las siguientes funciones:

 Aplicar instrumentos (encuestas, entrevistas) para diagnosticar las necesidades de


capacitación.
 Gestionar una sesión de trabajo para definir los temas de capacitación para el año
escolar.
 Elaborar el plan de forma participativa conjuntamente con directores de área.
 Socializar el Plan de Capacitación a la Junta General de Directivos y Docentes.
 Coordinar con el equipo directivo la implementación del plan.
 Motivar al equipo directivo y docente para que participe activamente en los
procesos de capacitación.
 Monitorear de forma permanente el cumplimiento de las actividades propuestas
en el plan.
 Evaluar y retroalimentar la ejecución de las actividades de capacitación.
 Emitir informes a las autoridades, acorde a las necesidades y requerimientos de la
institución educativa.
 Actualizar anualmente el plan de capacitación.
 Llevar el registro y organización de las evidencias generadas en cada evento de
capacitación.
La Comisión Responsable del Plan de Capacitación Docente deberá coordinar
estrechamente con la Comisión del Plan de Acompañamiento Pedagógico para
monitorear y evaluar la implementación de los conocimientos adquiridos en las
capacitaciones. Este trabajo conjunto permitirá verificar la aplicación efectiva de las
estrategias y metodologías aprendidas en el aula, asegurando que estas se reflejen en

Asesoría Educativa 09D08 Pascuales 2


la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y en el desempeño de los
estudiantes. A través de observaciones, retroalimentación y seguimiento continuo, se
garantizará que la capacitación tenga un impacto real y significativo en la calidad
educativa de la institución.
De la misma manera, la Comisión Responsable del Plan de Capacitación Docente
coordinará con la Comisión del Plan de Incentivos No Económicos la entrega de
reconocimientos a los docentes que participen activamente en las jornadas de
formación. Esta iniciativa busca valorar y motivar el compromiso del personal docente
con su desarrollo profesional, fomentando una cultura institucional de mejora
continua. Los reconocimientos podrán materializarse en certificados, menciones
honoríficas, destacando su esfuerzo y contribución al fortalecimiento de la calidad
educativa en la institución.
A CONTINUACIÓN, SE INCLUYEN UNOS EJEMPLOS DE TEMAS, LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DECIDE EN
FUNCIÓN DE SUS NECESIDADES CON QUÉ TEMAS CAPACITARÁ AL EQUIPO DOCENTE. DEBEN LEER
DETENIDAMENTE EL CONTENIDO DE LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PARA VALIDAR EL CONTENIDO DE LA
MISMA.

6. MATRIZ DE DIAGNÓSTICO Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN


La comisión responsable puede extraer información a través de
encuestas, entrevistas, observaciones de clases y análisis de
documentos institucionales.
Una vez identificadas las necesidades prioritarias, se diseñará el
Plan de Capacitación Docente con base en estos resultados.
La información debe ser revisada y validada por la Comisión de
Capacitación Docente y el equipo directivo antes de planificar
las acciones de formación.
POR EJEMPLO:
DIAGNÓSTICO NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
(Situación actual) (Temas de capacitación)
xxxxxxxxxxxx Inserciones Curriculares

Conocimiento pobre acerca de los  Estándares de Calidad


estándares de calidad y de aprendizaje por  Estándares de Aprendizaje
lo que se evidencia una desconexión con
las actividades pedagógicas.
Uso limitado de metodologías activas y  Metodologías activas para el

Asesoría Educativa 09D08 Pascuales 2


estrategias innovadoras en el aula. aprendizaje
Falta de alineación entre planificación,  Análisis del Currículo y
currículo y evaluación por competencias. elaboración de Matrices de
desagregación de objetivos,
destrezas e indicadores de
evaluación.
Dificultades en la implementación del DUA  Diseño Universal de Aprendizaje
y ajustes razonables para estudiantes con (DUA) y Ajustes Razonables
NEE. para estudiantes con
Necesidades Educativas
Específicas
Estrategias limitadas para la gestión del  Inteligencia emocional,
aula y resolución de conflictos. disciplina positiva y manejo del
estrés docente
Bajo nivel de dominio en herramientas  Uso de Herramientas
digitales para la enseñanza. Tecnológicas de Microsoft Office
(Word, Excel, PowerPoint) e
Inteligencia Artificial
Desconocimiento de estrategias de  Estrategias de Animación
comprensión lectora

7. MATRIZ DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE


La siguiente matriz del Plan de Capacitación Docente presenta de manera estructurada
las acciones formativas diseñadas para fortalecer las competencias del personal docente
en diversas áreas clave. Este plan responde a las necesidades institucionales
identificadas y busca mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. En la
matriz se detallan los temas de capacitación, las metas medibles, la prioridad de cada
acción, los logros esperados, las actividades específicas, los responsables de su ejecución
y las fechas de inicio y fin. Su correcta implementación permitirá garantizar un desarrollo
profesional continuo, beneficiando tanto a los docentes como a los estudiantes.

Asesoría Educativa 09D08 Pascuales 2


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX”
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN DOCENTE
FECHA DE ELABORACIÓN PERÍODO DE VIGENCIA
ZONA 8 DISTRITO 09D08 Pascuales 2 – Monte Sinaí AMIE 09H0
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
VICERRECTOR(A)
NOMBRE DEL DIRECTIVO:
SUBDIRECTOR (A)
TEMA DE FECHA
METAS PRIORIDAD LOGROS ESPERADOS ACCIONES RECURSOS RESPONSABLES FECHA FIN
CAPACITACIÓN INICIO
Análisis de Al menos el 85% del personal ALTA Docentes capacitados  Elaborar agenda y convocatoria de la Convocatoria  Comisión de 00/00/2025 00/00/2025
Estándares de directivo y docente mejore su en el conocimiento y capacitación. Registro de Capacitación
Calidad desempeño profesional, uso de estándares de Docente.
 Preparar el material necesario para la asistencia
mediante la aplicación
Educativa calidad educativa para capacitación. Proyector  Equipo
efectiva de los estándares de
evaluar y mejorar el directivo
calidad educativa en la  Ejecutar el Taller sobre el marco Copias
gestión escolar y en la desempeño  Expertos en
normativo y conceptual de los Manual y
planificación, ejecución y institucional y calidad
evaluación del proceso de académico. Estándares de calidad educativa que matrices de educativa.
enseñanza y aprendizaje. incluye el análisis de indicadores de Estándares
calidad y su impacto en la gestión Marcadores ESCRIBIR
escolar y el aprendizaje. Papelotes NOMBRE DE
 Determinar estrategias para la Cinta adhesiva DOCENTES
RESPONSABLE
implementación de acciones de
S
mejora basadas en los estándares de
calidad.
 Evaluar y retroalimentar el evento de
capacitación.
Análisis de Fortalecer en un 80% el ALTA Docentes con un  Elaborar agenda de la capacitación. Convocatoria  Comisión de 00/00/2025 00/00/2025
Estándares de conocimiento y la aplicación mayor dominio de los  Preparar el material necesario para la Registro de Capacitación
Aprendizaje por de los estándares de estándares de Docente.
aprendizaje en la planificación capacitación. asistencia
área de aprendizaje y su  Invitados
y evaluación docente,  Ejecutar el Taller teórico-práctico Proyector
aprendizaje mediante capacitaciones y integración en el expertos en
currículo, mejorando sobre la estructura y aplicación de los Copias Estándares y
seguimiento en el aula.
la calidad educativa. estándares de aprendizaje. Marcadores Currículo
 Análisis de casos y ejemplos prácticos Papelotes  Equipo
para su correcta implementación. Cinta adhesiva directivo.
 Elaboración de instrumentos de Documento
evaluación alineados con los Estándares de
estándares. Aprendizaje
 Evaluar y retroalimentar el evento de
capacitación.
Estrategias Incrementar en un 90% la ALTA Docentes capacitados  Elaborar agenda de la capacitación. Convocatoria  Comisión de 00/00/2025 00/00/2025
activas de aplicación de en el uso de  Preparar el material necesario para la Registro de Capacitación
Aprendizaje metodologías activas en el estrategias activas capacitación. asistencia Docente.
para Básica aula, promoviendo la como el Aprendizaje  Invitados
 Ejecutar el Taller práctico sobre Proyector
Elemental y participación y el Basado en Proyectos expertos en
metodologías activas adaptadas a la Copias Estándares y
Básica Media. aprendizaje significativo (ABP), Gamificación,
edad de los estudiantes. Marcadores Currículo
de los estudiantes Aprendizaje
Cooperativo y  Diseño y aplicación de actividades Papelotes  Equipo
Aprendizaje basado en innovadoras para fomentar la Cinta adhesiva directivo.
Pensamiento Crítico. participación y creatividad en el aula.
 Evaluación y retroalimentación de la
implementación de estrategias activas
en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Estrategias ALTA Docentes capacitados  Elaborar agenda de la capacitación. Convocatoria  Comisión de 00/00/2025 00/00/2025
activas de Lograr que al menos el en el uso de  Preparar el material necesario para la Registro de Capacitación
Aprendizaje 85% de los docentes metodologías activas capacitación. asistencia Docente.
para Básica implementen estrategias como el aprendizaje  Invitados
 Ejecutar el Taller teórico-práctico sobre Proyector
Superior y activas para fomentar el basado en proyectos expertos en
metodologías activas adaptadas a Copias Estándares y
Bachillerato pensamiento crítico y la (ABP), aula invertida,
estudiantes de Básica Superior y Marcadores Currículo
autonomía en el debates, estudios de
caso y aprendizaje Bachillerato. Papelotes Equipo directivo.
aprendizaje de los
estudiantes. colaborativo.  Diseño y aplicación de estrategias Cinta adhesiva
innovadoras en el aula para mejorar la
participación y el aprendizaje
autónomo.
 Evaluación y retroalimentación sobre la
implementación de estas estrategias.
Taller de Lograr que al menos el ALTA Docentes capacitados  Elaborar agenda de la capacitación. Convocatoria 00/00/2025 00/00/2025
Capacitación en 80% de los docentes en la planificación y  Preparar el material necesario para la Registro de
Diseño implementen estrategias aplicación de capacitación. asistencia
Universal de basadas en el DUA y estrategias inclusivas  Ejecutar el Taller teórico-práctico sobre Proyector
Aprendizaje ajustes razonables para que garanticen la
los principios del DUA y su aplicación Copias
(DUA) y Ajustes atender la diversidad en el accesibilidad y
en la enseñanza. Marcadores
Razonables para aula. participación de todos
Estudiantes con los estudiantes.  Estrategias para la elaboración de Papelotes

Asesoría Educativa 09D08 Pascuales 2


Necesidades ajustes razonables según las Cinta adhesiva
Educativas necesidades de los estudiantes.
Específicas  Diseño y adaptación de materiales
educativos accesibles.
 Seguimiento y evaluación de la
implementación en el aula.
Análisis del Lograr que al menos el ALTA Docentes capacitados  Elaborar agenda de la capacitación. 00/00/2025 00/00/2025
Currículo y 85% de los docentes en el análisis del  Preparar el material necesario para la
elaboración de comprendan y apliquen currículo nacional y la capacitación.
Matrices de correctamente la elaboración de  Ejecutar el Taller teórico-práctico sobre
desagregación desagregación curricular matrices de
la estructura del currículo nacional y su
de objetivos, en su planificación desagregación para
aplicabilidad en la planificación
destrezas e pedagógica una planificación
indicadores de alineada con los docente.
evaluación. estándares educativos.  Elaboración guiada de matrices de
desagregación de objetivos, destrezas e
indicadores de evaluación.
 Socialización y análisis de ejemplos
prácticos para fortalecer la
comprensión y aplicación en el aula.
Capacitación en Lograr que al menos el MEDIA El 90% de los docentes  Elaborar agenda de la capacitación. 00/00/2025 00/00/2025
el Uso de 90% de los docentes elaboran documentos  Preparar el material necesario para la
Herramientas desarrollen competencias estructurados en capacitación.
Tecnológicas de intermedias en el uso de Word, planifican y  Ejecutar Talleres prácticos sobre el uso
Microsoft Office Microsoft Office y evalúan mediante
de Word, Excel y PowerPoint en la
(Word, Excel, conocimientos básicos hojas de cálculo en
gestión educativa.
PowerPoint) e sobre inteligencia artificial Excel y diseñan
Inteligencia aplicada a la educación. presentaciones  Capacitación en funciones avanzadas
Artificial efectivas en de Excel para análisis de datos y
PowerPoint. seguimiento académico.
El 80% de los docentes  Introducción al uso de inteligencia
aplican herramientas artificial en la educación, incluyendo
de inteligencia
herramientas de asistencia para la
artificial para
optimizar la enseñanza enseñanza y generación de contenido.
y gestión educativa.

Asesoría Educativa 09D08 Pascuales 2


Tema:  Fortalecer las ALTA Los docentes aplican  Talleres sobre estrategias de Material Equipo de
Estrategias de competencias estrategias animación a la lectura. bibliográfico capacitación,
promoción, docentes en innovadoras para Aplicación de técnicas de mediación Guías didácticas directivos y
animación y estrategias de motivar la lectura en lectora en el aula. Recursos especialistas en
mediación a la animación y mediación los estudiantes. promoción
 Desarrollo de sesiones prácticas sobre digitales
lectura de la lectura. lectora.
estrategias lúdicas. Material
 Diseñar actividades Creación de espacios Especialistas en
lúdicas y creativas para  Elaboración de planes de lectura didáctico
de lectura atractivos y tecnología
fomentar la lectura en adaptados a los intereses del Bibliografía educativa,
dinámicos en el aula.
diferentes niveles alumnado. especializada. docentes
educativos.  Talleres sobre plataformas y apps de Dispositivos capacitados.
 Integrar el uso de la Docentes incorporan
lectura. electrónicos, Directores de
tecnología en la herramientas digitales
para dinamizar la  Creación de proyectos de lectura Plataformas área
mediación de la
lectura. lectura. digital. digitales.
 Evaluar el impacto de  Aplicación de instrumentos de Rúbricas
las estrategias de Identificación de seguimiento y evaluación. Lista de cotejo
animación a la lectura avances en la  Reflexión sobre experiencias de portafolios de
en los estudiantes. comprensión y el mediación lectora evidencias.
gusto por la lectura.

Asesoría Educativa 09D08 Pascuales 2


8. CRONOGRAMA DE APLICACIÓN
CRONOGRAMA DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2025 - 2026
MESES / SEMANAS
TEMAS DE CAPACITACIONES ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMB DIC.
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
Análisis de Estándares de Calidad Educativa X X
Análisis de Estándares de Aprendizaje por área de X
aprendizaje
Estrategias activas de Aprendizaje para Básica Elemental y X
Básica Media.
Estrategias activas de Aprendizaje para Básica Superior y X
Bachillerato
Taller de Capacitación en Diseño Universal de Aprendizaje X X
(DUA) y Ajustes Razonables para Estudiantes con
Necesidades Educativas Específicas
Análisis del Currículo y elaboración de Matrices de X X X
desagregación de objetivos, destrezas e indicadores de
evaluación.
Capacitación en el Uso de Herramientas Tecnológicas de
Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e Inteligencia
Artificial
Estrategias de promoción, animación y mediación a la
lectura

9. SEGUIMIENTO INTERNO DEL PLAN DE CAPACITACIÓN

SEGUIMIENTO EN FUNCIÓN DE LA FECHA ESTABLECIDA EN EL CRONOGRAMA


OBSERVACIONES
NOMBRE DEL EVENTO LOGRADO EN PROCESO INICIADO NO (Justifique por qué no se cumplió el evento una vez vencida la fecha
LOGRADO del cronograma)
100% 75% 50% 25% 0%

Análisis de Estándares de Calidad Educativa

Análisis de Estándares de Aprendizaje por área de


aprendizaje
Estrategias activas de Aprendizaje para Básica
Elemental y Básica Media.
Estrategias activas de Aprendizaje para Básica
Superior y Bachillerato

Asesoría Educativa 09D08 Pascuales 2


Taller de Capacitación en Diseño Universal de
Aprendizaje (DUA) y Ajustes Razonables para
Estudiantes con Necesidades Educativas Específicas
Análisis del Currículo y elaboración de Matrices de
desagregación de objetivos, destrezas e indicadores
de evaluación.
Capacitación en el Uso de Herramientas Tecnológicas
de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) e
Inteligencia Artificial
Estrategias de promoción, animación y mediación a la
lectura

Asesoría Educativa 09D08 Pascuales 2


Los integrantes de la Comisión de Capacitación Docente reafirmamos nuestro compromiso con la
implementación y seguimiento de este plan, garantizando su correcta ejecución en beneficio del
desarrollo profesional de los docentes y la mejora de la calidad educativa. Asumimos la
responsabilidad de coordinar, evaluar y ajustar las acciones planteadas, asegurando que
respondan a las necesidades institucionales. Mediante un trabajo colaborativo y un seguimiento
continuo, velaremos por el cumplimiento de los objetivos establecidos, promoviendo una cultura
de formación permanente dentro de la institución.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD DE LA COMISIÓN DESIGNADA AÑO ESCOLAR


2025 -2026

NÓMINA DE INTEGRANTES FIRMAS DE RESPONSABILIDAD


FUNCIÓN

RECTOR (A) O SU
DELEGADO (A)

VICERRECTOR(A)

DOCENTE

DOCENTE

DOCENTE

DOCENTE

Fecha de elaboración: 29/04/2025

También podría gustarte