2° Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Describimos las formas de contaminación”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : SEGUNDO
1.3. Sección :
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Fecha :
1.6. Docente :
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento
de evaluación
Se comunica oralmente en su lengua Expresa oralmente ideas y 1. Describe cada una de las Lista de
materna emociones en torno a un tema, imágenes presentadas cotejo
Obtiene información del texto aunque en ocasiones puede sobre la contaminación.
oral. salirse de este o reiterar 2. Expresa con volumen de
Infiere e interpreta información información innecesariamente. voz adecuado opiniones
del texto oral. Establece relaciones lógicas entre a partir de la observación
COMUNICACIÓN
Adecúa, organiza y desarrolla las las ideas (en especial, de adición de imágenes.
ideas de forma coherente y y secuencia), a través de algunos 3. Emplea sus propias
cohesionada. conectores. Incorpora un palabras para expresar
Utiliza recursos no verbales, y vocabulario de uso frecuente. sus opiniones del tema.
paraverbales de forma
estratégica.
Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.
Propósito En esta actividad, los estudiantes describirán con vocabulario frecuente las
diversas formas de contaminación y sus propuestas de solución.
Evidencia Describe modos de contaminación ambiental.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de situaciones problemáticas Papelógrafo, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas,
Elabora actividades, anexos y fotocópialos para entregar a todos. registros, material concreto, etc.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio
ACTIVIDADES PERMANENTES
La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
Realizan motivación
Se controla la asistencia.
Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN
Salimos al patio y damos un recorrido por las zonas de recolección de los desechos
Expresan sus sentimientos y opiniones durante sus visita
Retornan a las aulas
SABERES PREVIOS
2° Grado
La docente realiza las siguientes preguntas:
¿A dónde fuimos?
¿Qué observamos?
¿Dónde recolectamos los desechos?
¿Qué pasaría si no existieran los tachos de basura?
¿Cómo contaminamos nuestro ambiente?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy los estudiantes los estudiantes describirán con vocabulario frecuente las diversas formas de
contaminación y sus propuestas de solución.
Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
Desarrollo
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
ANTES DE LA DESCRIPCIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
Observan atentamente una imagen
Describen lo observado
Responden preguntas:
¿Qué saben de la contaminación?
¿De qué formas contaminamos nuestro ambiente?
¿Qué acciones y hábitos perjudican el ambiente?
Expresan sus ideas y se apunta en la pizarra
DURANTE LA DESCRIPCIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
Complementan sus ideas observando otras imágenes
Leen las palabras que están sobre cada una de las imágenes.
2° Grado
Responden preguntas:
¿Qué observan en la primera imagen?
¿Por qué las personas se tapan la nariz?
¿Qué están haciendo con los árboles?
¿Estará bien que se quemen los pastos?
¿Qué hacen en tu comunidad para cuidar el ambiente donde viven?
La docente pide que identifiquen las palabras desconocidas para ellos
Comparten con sus compañeros y compañeros de grupo lo que observaron en cada imagen, incluyendo en sus descripción
lo observado.
Luego compartirán con la clase lo que conversaron en grupo. Para ello, consideran lo siguiente:
Hacemos una interpretación global de lo que observan, preguntamos:
¿Qué relación existe entre las imágenes y las palabras que están en la parte superior de cada una de ellas?
¿Qué tema representa las dos imágenes?
Escuchamos en silencio.
Concluimos junto con las niñas y los niños que el tema es la contaminación ambiental.
Volvemos a preguntar:
¿Esto sucede en tu barrio o localidad?
DESPUÉS DE LA DESCRIPCIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
Responden interrogantes:
¿Qué debemos hacer para prevenir la contaminación ambiental?
Describimos formas de contaminación
Observamos nuevamente la imagen anterior y responden preguntas
Primera imagen: Agua
¿Qué hace la señora?
¿Qué bota el señor al río?
¿Crees que se puede tomar el agua del río?
¿Qué pasará con los animales que viven en el río?
Segunda imagen: aire
¿Por qué las personas se tapan la nariz?
¿Qué sucede con los carros y la fábrica?
¿Se puede respirar ese aire? ¿por qué?
Tercera imagen: suelo
¿Qué hace el niño?
¿Para qué cortan los árboles?
¿Sabes cuánto tiempo demora en crecer un árbol?
¿Qué crees que pasará con el suelo si se cortan los árboles?
Consolidamos conocimiento y expresamos libremente nuestras ideas
Cierre
2° Grado
EVALUACIÓN RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle la descripción compartida hoy
¿Puedes repetir más despacio un ejemplo sobre lo aprendido?
¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
¿Qué hiciste para comprender cantidades?
¿Cómo lo lograste?
¿Qué dificultades tuviste?
Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.
3. EXPRESAR INQUIETUDES
¿Qué podrías mejorar?
¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
¿Qué preguntas tienes sobre el tema?
4.HACER SUGERENCIAS
Acciones para el trabajo en casa:
Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
V. INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN: (para el estudiante)
Reflexiono sobre mis aprendizajes Lo Lo estoy Necesito
logré intentando apoyo
Describí cada una de las imágenes presentadas.
Expresé con volumen de voz adecuado opiniones a partir de la observación de imágenes.
Empleé sus propias palabras para expresar sus opiniones del tema.
_____________________ __________________
FIRMA SUB-DIRECTORA FIRMA DOCENTE
LISTA DE COTEJO
2° Grado
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna
Describe cada una de Expresa con Emplea sus
CRITERIOS DE EVALUACIÓN las imágenes volumen de voz propias palabras
presentadas. adecuado opiniones para expresar sus
. a partir de la opiniones del
observación de tema
imágenes.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
FICHA DE APLICACIÓN
2° Grado
Observa la siguiente imagen y descríbelo en un párrafo de 4 o 6 oraciones, lo que
observas
Imagen 1:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2° Grado
Imagen 2:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2° Grado
Decora libremente: