100% encontró este documento útil (2 votos)
903 vistas15 páginas

Examen Final Revisi N Del Intento EVA UBE PDF

El documento detalla la evaluación final de un curso sobre fundamentos generales de las ciencias de la educación, donde se presentan preguntas sobre el sistema educativo intercultural de Ecuador, la formación de valores, y estrategias pedagógicas. La evaluación incluye respuestas correctas y parciales, con un enfoque en la importancia de la educación inclusiva y la formación integral de los estudiantes. La calificación final obtenida por el estudiante fue de 81 sobre 100.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
903 vistas15 páginas

Examen Final Revisi N Del Intento EVA UBE PDF

El documento detalla la evaluación final de un curso sobre fundamentos generales de las ciencias de la educación, donde se presentan preguntas sobre el sistema educativo intercultural de Ecuador, la formación de valores, y estrategias pedagógicas. La evaluación incluye respuestas correctas y parciales, con un enfoque en la importancia de la educación inclusiva y la formación integral de los estudiantes. La calificación final obtenida por el estudiante fue de 81 sobre 100.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

 https://ube.edu.ec  [email protected].

ec  0984490567
 

DIANA CAROLINA QUINTERO QUINTERO 

Área personal  Mis cursos  PE15-EDUOE19-FUNDAMENTOS GENERALES DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION


 Evaluación Final  Evaluación Final

PE15-EDUOE19-FUNDAMENTOS GENERALES DE LAS


CIENCIAS DE LA EDUCACION Evaluación Final

Comenzado el sábado, 27 de julio de 2024, 08:35


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 27 de julio de 2024, 10:32
Tiempo empleado 1 hora 56 minutos
Calificación 81,00 de 100,00


Pregunta 1 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe se sustenta en fundamentos, que se


transversalizan en el Sistema Nacional de Educación. Al respecto identifique si los siguientes
fundamentos son verdaderos o falsos:

V
Respeto y cuidado a la Pachamama

V
Respeto a los derechos individuales, colectivos, culturales y lingüísticos de las personas

Reconocimiento de la Interculturalidad, entendida como la coexistencia e interacción


V
equitativa, que fomenta la unidad en la diversidad, la valoración mutua entre las personas,
nacionalidades y pueblos en el contexto nacional e internacional

Reconocimiento de la didáctica como un elemento que articula la gestión educativa a través de


F
la convivencia y desarrollo integral de la comunidad vinculada con el centro educativo
comunitario

F
Reconocimiento de la legalidad como el sustento de la identidad cultural y lingüística

Pregunta 2 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Haga corresponder las siguientes características con los subniveles de atención a la primera
infancia en Ecuador. Los subniveles son el subnivel inicial 1 y el subnivel inicial 2:

Es destinado para niños de tres a cinco años 2

Es no escolarizado 1

Es obligatorio 2

Representa la puerta de entrada al siguiente nivel 2

Es destinado para niños de uno a tres años 1


Pregunta 3 Parcialmente correcta Se puntúa 2,00 sobre 5,00

Los valores morales, por su carácter de orientadores y reguladores internos, ocupan un lugar
especial como integradores en el ámbito social de los restantes valores. Indique si los siguientes
planteamientos sobre la formación de valores en el proceso pedagógico son verdaderos o falsos:

Cada sociedad, clase y grupo social en su concepción educativa defiende y potencia los valores V
que consideran necesario formar en sus ciudadanos

La mediatización de la conciencia en la expresión de los valores se manifiesta en la posibilidad V


del sujeto de argumentar con criterios propios el porqué de su actuación

V
El estudiante siempre asume una posición activa en la expresión de sus valores

V
Los valores son estables, y no se modifican independientemente de la época histórica

La flexibilidad con que se expresa el valor en la regulación de la actuación se manifiesta cuando


F
el valor regula la actuación del estudiante no de forma mecánica y absoluta, sino a partir del
análisis de las situaciones concretas que se presentan


Pregunta 4 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

De las siguientes características, identifique cuáles se corresponden con el nivel de educación


inicial, el nivel de educación básico y el nivel de educación bachillerato:

BÁSICO
Se introducen las disciplinas básicas garantizando su diversidad cultural y lingüística

Desarrolla las capacidades, habilidades, destrezas y competencias de las niñas, niños y BÁSICO
adolescentes desde los cinco años de edad en adelante

Está compuesta por diez años de atención obligatoria en los que se refuerzan, amplían BÁSICO
y profundizan las capacidades y competencias adquiridas en la etapa anterior

Es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral que considera los aspectos


cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de identidad, autonomía y pertenencia a la INICIAL
comunidad y región de los niños y niñas desde los tres años hasta los cinco años de
edad

Tiene como propósito brindar a las personas una formación general y una preparación
BACHILLERATO
interdisciplinaria que las guíe para la elaboración de proyectos de vida y para
integrarse a la sociedad como seres humanos responsables, críticos y solidarios


Pregunta 5 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Identifique los papeles básicos de la profesión docente: papel técnico, papel ético y socializador, y
papel satisfactor de necesidades:

El docente es un agente de primer orden en el proceso de PAPEL ÉTICO Y SOCIALIZADOR


socialización metódica de los menores en el tejido social

El docente desempeña una función fundamental de control


social, al legitimar a través del sistema de exámenes, PAPEL ÉTICO Y SOCIALIZADOR
calificaciones y grados los prerrequisitos del orden
meritocrático

Permite identificar a los docentes como expertos habilitados


PAPEL TÉCNICO
para guiar el aprendizaje de los alumnos conforme a
determinadas reglas metódicas de reconocida solvencia

Enlaza con algunas tradiciones bien enraizadas en el mundo


PAPEL SATISFACTOR DE NECESIDADES
pedagógico, como las que enfatizan el papel del docente
como preceptor, partenaire o terapeuta

Incorpora funciones que desbordan la docencia clásica, como


PAPEL TÉCNICO
las relacionadas con la tutoría, la gestión didáctica y la
innovación


Pregunta 6 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Analice la siguiente situación pedagógica


En una escuela, el colectivo pedagógico de tercer grado de educación general básica analiza la
situación del alumno Alcides para proyectar acciones específicas para la formación de valores. En
el encuentro adoptan las siguientes decisiones:
A. Armonizar las influencias pedagógicas para lograr un comportamiento acorde con la
sociedad.
B. Diagnosticar a profundidad la personalidad del alumno.
C. Decidir los valores y cualidades de la personalidad que es necesario fortalecer en el alumno.
D. Implementar un plan de acción con estrategias didácticas que favorezcan la labor educativa
con la participación de todos los alumnos del aula.
E. Asegurar que las estrategias consideren las potencialidades y aspectos positivos en la
personalidad que se han identificado en el alumno Alcides.

Establece la correspondencia entre las decisiones adoptadas en la situación anterior con


aspectos relacionados directamente con las siguientes exigencias del proceso de formación de
valores:

Precisar los contenidos de los sistemas de valores a formar y desarrollar según la aspiración C
social

Determinar las estrategias didácticas que viabilicen la participación activa de todos los D
estudiantes

E
Determinar estrategias didácticas que se sustenten en las potencialidades de los estudiantes

Dirigir el proceso docente hacia el modelo de formación ideal en correspondencia con el A


modelo social

B
Conocimiento de las particularidades del alumno


Pregunta 7 Parcialmente correcta Se puntúa 4,00 sobre 5,00

Los núcleos o pilares básicos del aprendizaje que nuestros educandos están llamados a realizar
han sido determinados como: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y
aprender a ser. Identifique las siguiente características con el pilar que le corresponde:

Enfatiza en la apropiación de procedimientos y estrategias cognitivas, de APRENDER A HACER


habilidades meta cognitivas, en la capacidad para resolver problemas

Destaca la adquisición de habilidades y competencias que preparen al


APRENDER A HACER
individuo para aplicar nuevas situaciones disímiles en el marco de las
experiencias sociales de un contexto cultural y social determinado

Supone el desarrollo de las habilidades de comunicación e interacción social,


APRENDER A CONVIVIR
del trabajo en equipos, la interdependencia y el desarrollo de la comprensión,
la tolerancia, la solidaridad y del respeto a los otros

Destaca el desarrollo de las actitudes de responsabilidad personal, de la APRENDER A SER


autonomía y de los valores éticos

Implica trascender la simple adquisición de conocimientos para centrarse en APRENDER A CONOCER


el dominio de los instrumentos que permiten producir el saber

Pregunta 8 Parcialmente correcta Se puntúa 3,00 sobre 5,00

Mediante su actividad, las personas adquieren el lenguaje como un sistema de señales verbales
que permite la comunicación. Identifique si las siguientes preposiciones, relacionadas con las
funciones esenciales del lenguaje, son verdaderas (V) o falsas (F):

Es un medio de asimilación de la experiencia histórico-social, de transmitirla y de existir dicha V


experiencia

V
Es un medio de comunicación y regulación de la conducta de otras personas y de sí mismo

V
Es un vínculo entre lo afectivo y lo cognitivo

V
Es una herramienta para la actividad intelectual

F
Es una mezcla de valores y cualidades positivas de la personalidad

Pregunta 9 Parcialmente correcta Se puntúa 4,00 sobre 5,00

La personalidad manifiesta el nivel integrador de la subjetividad individual. De las siguientes


afirmaciones asociadas con la categoría personalidad, identifique cuáles son verdaderas y cuáles
son falsas:

F
Dese que la persona nace ya constituye personalidad

V
La personalidad tiene en su base la unidad de los procesos cognitivos y afectivos

La actividad y la comunicación constituyen aspectos esenciales en la formación de la F


personalidad y como expresión de su nivel de desarrollo

El proceso de formación de la personalidad concluye cuando la persona ya es un adulto F


mayor

Los contenidos psicológicos se agrupan, se organizan y estructuran internamente en torno a V


la personalidad

Pregunta 10 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

A continuación se presentan varias actividades que se realizan en una clase de Ciencias


Naturales. Identifique el proceso básico del pensamiento que más se corresponde con cada
actividad. Los procesos básicos del pensamiento son: a) Análisis y síntesis; b) Comparación;
c) Abstracción; y d) Generalización.

Los estudiantes meditan y separan mentalmente las cualidades que son ABSTRACCIÓN
esenciales en las plantas

Los estudiantes estudian por separado los componentes naturales del medio ANÁLISIS Y SÍNTESIS
ambiente y luego resumen sus características generales

Los estudiantes determinan mentalmente las cualidades que son comunes y GENERALIZACIÓN
esenciales en las aves

Los estudiantes determinan las semejanzas y diferencias entre los animales y las COMPARACIÓN
plantas

Los estudiantes determinan lo que tienen en común y lo que tienen de diferente COMPARACIÓN
los mamíferos

Pregunta 11 Parcialmente correcta Se puntúa 4,00 sobre 5,00

De los siguientes aspectos seleccione los que se corresponden con estrategias metodológicas
usadas en el estudio de la cognición, de acuerdo con la teoría cognitivista. Señale sí o no:

La prospección NO

La materialización SI

La simulación SI

La entrevista o el análisis de productos verbales SI

La investigación empírica SI

Pregunta 12 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

En una clase de Lengua y literatura el docente desarrolla las siguientes actividades:


A. Le orienta a un alumno aventajado que aplique lo aprendido a una situación nueva.
B. Explica los grados del adjetivo: positivo, comparativo y superlativo, y orienta un ejercicio
para su fijación.
C. Se asegura que los estudiantes por sí solos son capaces de reconocer los adjetivos.
D. Informa a los estudiantes que en la clase van a aprender a clasificar los grados del adjetivo.
E. Le orienta a un estudiante que colabore con otro que no ha logrado concluir el ejercicio
orientado.
Relaciona las actividades desarrolladas con los componentes de la teoría de la Zona de Desarrollo
Próximo:

Nivel de transferencia A

Nivel de ayuda E

Zona de desarrollo próximo B

Zona de desarrollo actual C

Zona de desarrollo potencial D


Pregunta 13 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 5,00

La evaluación cumple funciones que constituyen premisas para su mejor aplicación en el proceso
de enseñanza-aprendizaje. Haga corresponder las características siguientes con las funciones de
la evaluación que más se corresponden. Las funciones de la evaluación son: instructiva,
educativa, de diagnóstico, de desarrollo, de control.

Es muy importantes, pues con ayuda de la evaluación se logra contribuir FUNCIÓN DE DESARROLLO
a la fijación de conocimientos, hábitos y habilidades

Las pruebas que se aplican deben incluir ejercicios que comprueben y


FUNCIÓN INSTRUCTIVA
mismo tiempo contribuyan a desarrollar en el alumno los procesos
cognoscitivos

Revela al educador los logros y las dificultades de los alumnos mediante FUNCIÓN DE CONTROL
los instrumentos y las técnicas evaluativas utilizadas

Cuando la evaluación se estructura y aplica correctamente es un factor FUNCIÓN DE DIAGNÓSTICO


de alto valor formativo

Los datos obtenidos como resultado de la evaluación revelan el nivel de


FUNCIÓN INSTRUCTIVA
desarrollo alcanzado por los estudiantes en cuanto al sistema de
conocimientos, habilidades y hábitos exigidos


Pregunta 14 Parcialmente correcta Se puntúa 4,00 sobre 5,00

De las siguientes afirmaciones relacionadas con la formación de valores, identifique si son


verdaderas (V) o falsas (F).

Constituyen componentes esenciales de la ideología, expresión de la cultura y la historia de V


una sociedad en una época determinada

Son determinaciones espirituales que designan la significación positiva de las cosas,


V
fenómenos, hechos, relaciones y sujetos, para un individuo, un grupo o clase social, o la
sociedad en su conjunto

F
Intervienen en los sentimientos, compromisos, motivaciones, actitudes e intereses individuales

F
No están condicionados por las relaciones sociales predominantes

F
En el plano individual constituyen formaciones psicológicas simples

Pregunta 15 Parcialmente correcta Se puntúa 2,00 sobre 5,00

De las siguientes características, identifique cuáles se corresponden con los métodos


fundamentales para la educación en valores. Los métodos son los siguientes: la conciencia, el
ejemplo personal del profesor, la actividad, La valoración.

Favorecen la posibilidad de que el estudiante compare,


EL EJEMPLO PERSONAL DEL PROFESOR
critique y autocritique lo que él hace con el modelo correcto
propuesto, tanto en las tareas individuales como colectivas

Se encamina a la persuasión e incide sobre la conciencia, los


LA VALORACIÓN
sentimientos y la voluntad de los estudiantes, con el objetivo
de formar en ellos cualidades positivas

Propician la participación consciente, activa y reflexiva del LA ACTIVIDAD


estudiante en las labores que enfrenta

Se caracteriza por mantener siempre una imagen y actuación EL EJEMPLO PERSONAL DEL PROFESOR
que sea digna de imitar por los demás

Emana una fuerza persuasiva que influye en la conciencia y la LA CONCIENCIA


conducta

Pregunta 16 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

A partir de los siguientes rasgos, relacione cada uno con el componente del proceso de
enseñanza-aprendizaje que más se corresponde. Los componentes son: objetivos, contenidos,
métodos, medios, evaluación:

Es el elemento director del proceso, responde a ¿cómo desarrollar el proceso? ¿Cómo MÉTODOS
enseñar? ¿Cómo aprender?

Es aquella parte de la cultura y experiencia social que debe ser adquirida por los CONTENIDOS
estudiantes

Permiten la facilitación del proceso, a través de objetos reales, sus representaciones e MEDIOS
instrumentos que sirven de apoyo material para la apropiación del contenido

Responde a la pregunta ¿en qué medida? han sido cumplidos los objetivos del proceso EVALUACIÓN
de enseñanza – aprendizaje

Es el componente rector del proceso constituye el modelo pedagógico del encargo OBJETIVOS
social

Pregunta 17 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Unos de los criterios de clasificación de los métodos de enseñanza-aprendizaje es según la fuente


de adquisición de los conocimientos. De acuerdo con dicha clasificación determine verdadero (V)
o falso (F) a las siguientes afirmaciones:

Los métodos prácticos no son esenciales para la formación y el desarrollo de habilidades y F


hábitos

Entre las formas de los métodos orales se encuentran: el trabajo independiente y la F


elaboración conjunta

El trabajo con el libro de texto y otras fuentes constituye una vía fundamental de adquisición V
de conocimientos

Los métodos intuitivos están dirigidos a la asimilación del contenido, a través de la utilización V
de los medios de enseñanza y aprendizaje

Los métodos orales poseen la palabra como fuente esencial para la obtención del V
conocimiento


Pregunta 18 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Identifique la tipología de actividades a implementar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a


partir de las siguientes características. Los tipos de actividades son: precalentamiento, lluvia de
ideas, demostración, transferencia de información, juego de personajes y debate.

Representación de forma relativamente libre por parte de los JUEGO DE PERSONAJES


alumnos de papeles específicos

Forma de discusión en grupo sobre un tema determinado sin que


DEBATE
las distintas posturas acerca del mismo hayan sido fijadas de
antemano

Implica una serie de contribuciones no dirigidas, libres, de los


alumnos y del profesor sobre un tema determinado, con el fin de LLUVIA DE IDEAS
generar múltiples asociaciones sobre el tema, pero sin que sea
necesario enlazarlas

Utilización de un número seleccionado de alumnos, o incluso el


mismo profesor, con el fin de ejemplificar el procedimiento a
DEMOSTRACIÓN
seguir en el segmento de la lección inmediatamente posterior;
incluye también una muestra breve del tipo de lengua o del
contenido que los alumnos han de incorporar

Extracción de información por parte del alumno, a partir de un


texto, oral o escrito, que se ha de aplicar a un medio distinto.
TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN
Supone la transformación de la información mediante compleción
de diagramas y gráficos, responder a preguntas, etc. mientras que
se lee o se escucha


Pregunta 19 Correcta Se puntúa 5,00 sobre 5,00

Identifique las funciones didácticas correspondientes con las siguientes actividades. Las
funciones didácticas son: aseguramiento del nivel de partida, orientación hacia el objetivo,
tratamiento de la nueva materia, consolidación, control y evaluación

Afianzamiento de los aspectos básicos en función de los CONSOLIDACIÓN


objetivos

TRATAMIENTO DE LA NUEVA MATERIA


Desarrollo del contenido de enseñanza-aprendizaje

Intercambio inicial formal con los estudiantes, ASEGURAMIENTO DEL NIVEL DE PARTIDA
rememorando lo tratado en la clase anterior.

Planteamiento del problema y toma de conciencia hacia ORIENTACIÓN HACIA EL OBJETIVO


las tareas cognoscitivas

Valoración de los logros e insuficiencias en el desarrollo CONTROL Y EVALUACIÓN


de toda la clase


Pregunta 20 Parcialmente correcta Se puntúa 3,00 sobre 5,00

Un docente de la Educación General Básica realiza la planificación microcurricular de una clase


de Ciencias Naturales, para ello considera los siguientes aspectos:
A. Decide desarrollar su clase mediante una conferencia pues considera que es propicia para
lograr el aprendizaje de esta materia.
B. Desarrollar la temática correspondiente a las características de los mamíferos.
C. Considera que es importante proyectar en la clase un video didáctico donde se explica el
modo de vida de los mamíferos y sus características fundamentales.
D. Decide realizar, al final de la clase, varias preguntas para verificar si los estudiantes son
capaces de caracterizar de modo general los mamíferos.
E. Se proyecta que los estudiantes sean capaces de caracterizar los mamíferos a partir de sus
rasgos más generales.

Relaciona los aspectos anteriores con los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje:

Contenido del proceso de enseñanza-aprendizaje B

Objetivo del proceso de enseñanza-aprendizaje A

Medios del proceso de enseñanza-aprendizaje C

Formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje E

Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje D

◄ Cuestionario integrador 3 Ir a...

Examen de Recuperación ►

También podría gustarte