Aprovechamiento integral del cerdo: maximizando el valor en la industria
alimentaria.
En la industria alimentaria actual la eficiencia y la sostenibilidad son claves
para maximizar el valor de cada recurso.
En este contexto, el aprovechamiento integral del cerdo ha cobrado relevancia como
una estrategia para optimizar la producción y reducir el desperdicio. Este enfoque no
solo beneficia a los productores, sino que también responde a las demandas de los
consumidores por prácticas más sostenibles y responsables.
El concepto de aprovechamiento integral del cerdo implica utilizar cada parte del
animal de manera eficiente y rentable, tradicionalmente, la industria se centraba en
cortes principales como el lomo y las chuletas, pero hoy en día se busca aprovechar
hasta el último recurso.
Subproductos de alto valor añadido
La transformación de subproductos como la sangre, huesos y piel en productos de
alto valor añadido ha demostrado ser una práctica rentable, por ejemplo, la
producción de gelatina y colágeno a partir de la piel y huesos no solo genera ingresos
adicionales, sino que también responde a la creciente demanda de estos ingredientes
en las industrias farmacéutica y cosmética.
Manteca: Este producto es la grasa del cerdo que se ha derretido y clarificado.
Es un ingrediente utilizado en la cocina para freír, cocinar y hornear. Destaca
por su capacidad para crear una textura crujiente y dorada en los alimentos
fritos, así como por su versatilidad en la repostería para hacer pasteles, galletas
y otros productos horneados.
El aprovechamiento integral del cerdo se presenta como una estrategia crucial para
maximizar el valor en la industria alimentaria, la implementación de tecnologías
avanzadas y el enfoque en la sostenibilidad no solo mejoran la eficiencia de
producción, sino que también responden a las demandas actuales del mercado.
Las gomitas fortificadas, la elaboración de esta gelatina permite la producción de
gomitas sin almidón con un perfil sensorial que anteriormente solo se podía lograr
con un proceso de fabricación a base almidón.
Este ingrediente abre oportunidades para que los fabricantes suplementos
alimenticios trabajen con diferentes ingredientes activos, simplifiquen el proceso de
producción y ahorren considerablemente en los costos, confiando que no existirán
alteraciones en la textura.
Los intestinos y vejiga, limpios y secos, se utilizan tradicionalmente como tripas para
embutidos. Por otra parte, algunos órganos como el páncreas o la mucosa intestinal
son fuente de productos farmacéuticos de gran valor añadido como la insulina, cada
vez más sustituida por la de origen biotecnológico, o la heparina.
La calidad tecnológica y dietética de la grasa de cerdo es superior a la de los otros
animales de consumo. Aunque una buena parte de la grasa refinada se destina
también a la industria cosmética y química.
Recortes, huesos y piel se pueden utilizar en primer lugar para extraer el colágeno y
obtener gelatina. De los huesos también se extrae carne separada mecánicamente apta
para el consumo humano o para la fabricación de piensos para mascotas.
El ingrediente que se usa para obtener el color rojo, por ejemplo, se llama carmín
(carmine en inglés), y se obtiene a partir de cochinillas del cactus (insectos). Es usado
en todo producto rojo: labiales, esmalte de uñas, rubores, sombras de ojos,
etc. Incluso se añade en productos de comida como: yogurt, dulces y jugo.
Todo esto es conocido pero no se discute abiertamente. Si te interesa comprar
maquillaje orgánico, natural y/o vegano, o simplemente te interesa conocer qué
contienen los productos de belleza, debes aprender a identificar qué ingredientes son
derivados de animales.
Es importante notar que existen dos clasificaciones de maquillaje orgánico y natural:
los cosméticos “Bio” contienen derivados de animales como la cera de abeja pero
ningún ingrediente animal como el colágeno; la cosmética “vegana” no contiene
ningún ingrediente animal ni derivado, solo vegetales o minerales.
este ingrediente se obtiene triturando la cochinilla hembra seca, para obtener un
colorante rojo intenso. Se utiliza en todos los cosméticos que contengan
pigmentación rojo, rosa, naranja y morada, para la lograr las diferentes
intensidades de los tonos. Se puede identificar en las etiquetas por la nomenclatura E-
120 o en inglés como carmine.
¿Qué alimentos se hacen con el cerdo?
La carne de cerdo proporciona vitaminas B6, B12, tiamina, niacina, riboflavina y ácido
pantoténico, que son beneficiosas para el crecimiento y desarrollo saludable de niños
y adultos.
Gelatina la gelatina proveniente de la piel del cerdo se emplea para fabricar cápsulas y
la capa entérica de las píldoras.
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DERIVADOS DEL CERDO
CORAZON
Válvulas cardíacas del cerdo se preservan especialmente válvulas de cerdos jóvenes y
de cerdos adultos comerciales y son tratadas para implantarlas quirúrgicamente en
seres humanos para reemplazar válvulas cardíacas que se han dañado o debilitado
debido a la fiebre reumática o por defectos de nacimiento. Las válvulas del puerco son
superiores a las válvulas mecánicas en muchos aspectos. Por ejemplo, una gran
mayoría de pacientes con válvulas mecánicas requieren generalmente una infusión
constante de drogas anticoagulantes para prevenir que la válvula se quede adherida. Y
en muchos pacientes el uso de anti-coagulantes por mucho tiempo ocasionan diversos
tipos de efectos secundarios indeseables. En cambio la válvula del cerdo es un órgano
formado naturalmente y en función, que se ha convertido en un objeto innato que
continúa funcionando normalmente en el cuerpo humano, generalmente con menos
necesidad de anticoagulantes. Si se presenta un problema con la válvula del cerdo, el
mal funcionamiento no es fatal porque los primeros síntomas ponen alerta al paciente
y al médico a tiempo para volver a operar. También, los anticoagulantes generalmente
no se recetan a los niños porque tienden a retrasar el crecimiento físico. Las válvulas
del puerco, implantadas en niños con un mínimo de anticoagulantes, corrigen
generalmente defectos cardíacos congénitos sin perturbar el desarrollo físico. Desde la
primera operación en 1971, se han implantado más de 35.000 válvulas cardíacas de
puercos en hombres, mujeres y niños desde 1 hasta 70 años de edad. Ya que las
válvulas de cerdo no crecen una vez implantadas en el corazón humano, se deberán
practicar 3 operaciones en niños a medida que van creciendo y desarrollándose,
colocando una válvula más grande cada vez.
INTESTINOS
Heparina clasificada como uno de los productos farmacéuticos "esenciales" y
obtenido casi exclusivamente de la parte interior (mucosa) del revestimiento del
intestino delgado del cerdo, es un anticoagulante natural usado para adelgazar la
sangre y disolver, prevenir o retardar la formación de coágulos en una operación,
especialmente durante trasplantes de órganos.
Enterogastrona es una hormona tomada del duodeno del puerco (principio del
intestino delgado) y se emplea para regular la secreción gástrica en el estómago.
También se está usando experimentalmente para acelerar el vaciamiento del
estómago. Secretina es una hormona, tomada también del duodeno, que estimula la
glándula del páncreas para que produzca jugos pancreáticos. Se inyecta en los
humanos para hacer pruebas a fin de ver si hay alguna enfermedad del páncreas.
HÍGADO
En 1926 los investigadores reportaron que pacientes con anemia perniciosa
experimentaron una notable mejoría cuando se incluyó en sus dietas, hígado de cerdo
ligeramente asado fuente de vitamina B12-. Después de esto, los pacientes de anemia
perniciosa fueron tratados incluyendo hígado asado en sus dietas. Ahora se les puede
dar vitamina B12 inyectada. El hígado disecado contiene otros nutrientes, se usa como
complemento alimenticio.
OVARIOS
Los ovarios de la cerda son una fuente de progesterona y de estrógenos empleados en
el tratamiento de problemas en la reproducción humana. Los ovarios de la cerda son la
fuente más importante de relaxina, hormona usada a menudo durante el nacimiento.
PÁNCREAS
La glándula del páncreas del puerco proporciona importantes hormonas tales como la
insulina, glucagón y las enzimas pancreáticas y la tripsina que ayudan al organismo
humano en el aprovechamiento de los alimentos.
INSULINA
las glándulas del páncreas del cerdo son una fuente de la insulina que se emplea en el
tratamiento de la diabetes, la cual aparece cuando el páncreas humano falla en la
producción de la suficiente cantidad de insulina para controlar el nivel del azúcar en la
sangre. Actualmente hay más de 6 millones de diabéticos identificados en los Estados
Unidos, más una estimación adicional de 4 millones de diabéticos sin identificar que
no reciben tratamiento. La diabetes era una enfermedad mortal antes de que se
descubriera que la insulina animal podía usarse en seres humanos. Actualmente las
glándulas del páncreas de aproximadamente 132.000 cerdos producen un kilo de
insulina pura, cantidad suficiente para tratar de 1.650 a 2.200 diabéticos en un año. La
producción anual de 85 millones de cerdos comerciales puede ser la fuente de 634 kg
de insulina, más que suficiente para proporcionar a 1 millón y cuarto de personas que
se inyectan diariamente insulina para permanecer con vida. La insulina del cerdo es
especialmente importante porque su estructura química es la que más se asemeja a la
humana. Esto es muy significativo ya que aproximadamente el 5% de todos los
diabéticos son alérgicos a otros tipos de insulina y sólo pueden tolerar la insulina de
los cerdos.
Glucagón se administra para elevar el nivel de azúcar en la sangre y para tratar una
sobre dosis de insulina en diabéticos. Hormona Lipotrópica LPH (lipasa) se usa como
una ayuda digestiva y es importante en la digestión y absorción de grasas y aceites.
Pancreatina es una mezcla de enzimas pancreáticas empleadas en el tratamiento de
digestión defectuosa en seres humanos. Debido a su alta capacidad digestiva de grasas,
la pancreatina también se usa en el tratamiento de fibrosis cística, enfermedad que
afecta aproximadamente a 4 millones de personas en los Estados Unidos.
Tripsina es un auxiliar digestivo que ayuda a desbaratar los alimentos en la parte
superior del intestino delgado.
La Tripsina y su enzima hermana la quimotripsina son prescritas para eliminar tejido
muerto o enfermo de las heridas y para acelerar la cicatrización después de una
operación o de una herida. La quimotripsina se emplea generalmente para eliminar
tejido debilitado en la cirugía de ojos.
GLÁNDULA PINEAL
La Glándula Pineal del cerdo segrega la hormona melatonina que está siendo
estudiada como posible de aplicarse en la esquizofrenia. La melatonina está siendo
probada actualmente como posible estimulante den el desarrollo físico y mental de
algunos tipos de retardo mental en niños. También afecta el color de la piel y la
formación de pecas.
GLÁNDULA PITUITARIA
La glándula pituitaria de los cerdos produce un gran número de hormonas usadas
para controlar los problemas de metabolismo, el desarrollo humano y para regular las
actividades de las demás glándulas endocrinas del cuerpo.
Hormona Adenocorticotrópica ACTH se emplea en el tratamiento de la artritis y
reumatismo, inflamación de los ojos, algunos problemas de la piel y cierta clase de
mieloma, forma final de la leucemia. Un dato interesante es que se necesitan glándulas
pituitarias de 3.960 cerdos para producir 1 kg de glándula pituitaria, la cual contiene
3/4 de gramo de ACTH.
Hormona Antidiurética o Vasopresina ADH ayuda a regular la pérdida de agua del
organismo a través de la producción de orina por los riñones. La falla del organismo
en producir ADH se traduce en una excesiva pérdida de agua en la orina -enfermedad
conocida con el nombre de diabetes incipiente. La ADH también ejerce influencia
sobre la presión de la sangre contrayendo los músculos en los vasos sanguíneos.
Prolactina estimula la secreción de la leche en las glándulas mamarias y puede tener
importancia en el futuro tratamiento del cáncer del seno.
Hormona Oxitocina se emplea para tratar complicaciones obstétricas, induce el
parto, aumenta las contracciones del músculo uterino produce la liberación de la leche
de las glándulas mamarias y baja la presión de la sangre del cuerpo para controlar la
hemorragia uterina durante el parto. También es empleada por boxeadores
profesionales para cerrar heridas.
Hormona Tiroide-estimulante u Hormona Tirotrópica TSH se emplea en
combinación con isótopos, para localizar pequeñas partículas cancerosas de la tiroides
que se pudieran haber dispersado a otras partes del cuerpo. También se emplea para
probar a eficiencia de la función tiroidea en ciertos tipos de enfermedades de la
tiroides.
PIEL
La piel del cerdo especialmente seleccionada y tratada, debido a su semejanza con la
piel humana, se emplea en el tratamiento de quemaduras masivas en seres humanos,
en heridas que han acabado con áreas grandes de piel y en la curación de úlceras
persistentes en la piel. La piel del cerdo se corta en tiras y/o en parches, se rasuran
para eliminar el vello y se reducen a un espesor de 0.02 a 0.05 Cm, después se
purifican, se higienizan y se empacan. Las pieles se aplican directamente al área
dañada para disminuir el dolor, impedir infecciones y prevenir la pérdida de fluidos
del organismo. El adherir estrechamente los vendajes porcinos ayuda a preparar al
paciente para un injerto permanente de piel propiciando el desarrollo del tejido de
granulación, tan especial antes de empezar con el injerto de piel. También facilitan la
flexibilidad de las uniones y el encogimiento del tejido cicatrizado en el principio del
proceso del tratamiento, factor vital en el regreso a la completa capacidad física del
paciente. Gelatina la gelatina proveniente de la piel del cerdo se emplea para fabricar
cápsulas y la capa entérica de las píldoras. La gelatina se toma en forma oral
teóricamente para mejorar la dureza de las uñas de los dedos.
BAZO
El fluido esplénico del bazo afecta la permeabilidad capilar, el tiempo de coagulación
de la sangre y acelera la recuperación de las condiciones inflamatorias
(enrojecimiento e hinchazón)
ESTOMAGO
El revestimiento del estómago del cerdo contiene proteínas y enzimas usadas en
muchos productos comerciales para ayudar a la digestión y antiácidos.
El revestimiento pilórico del estómago del cerdo es rico en "factor intrínseco" el cual
debe estar presente, desde antes, en el organismo para que pueda utilizar la vitamina
B12 contenida en los alimentos o preparaciones de vitaminas para curar o prevenir la
anemia perniciosa.
Recubrimiento mucoso rosa del estómago del cerdo es la fuente natura más rica en
pepsina que se emplea en el tratamiento de la aquilia gástrica, falla del estómago en la
producción de jugos gástricos (ácido y pepsina). La aquilia gástrica se presenta a
menudo en los casos de anemia perniciosa y de cáncer en el estómago, acompañada de
aclorhidria o falta de ácido hidroclórico.
Mucina se emplea en el tratamiento de las úlceras pépticas y duodenales. También
lubrica los alimentos durante su movimiento a través del tracto digestivo y se
considera como un valiosos coadyuvante en muchos procesos digestivos.
TIROIDE
Extractos de la glándula tiroide del cerdo, ayudan a regular la velocidad del
metabolismo en las células humanas.
Tiroxina se emplea en el tratamiento de deficiencias tiroideas en seres humanos, esto
que ocurre o sucede cuando la glándula tiroides segrega muy poco yodo en la
hormona tiroide. También se receta después de operaciones en las que se ha extirpado
la glándula tiroides.
Calcitonina se da a pacientes con niveles muy bajos del calcio y fosfato en la sangre y
regula el ritmo cardíaco. También se usa en el tratamiento de la enfermedad de Paget,
enfermedad de los huesos muy dolorosa.
Tiroglobina que se obtiene únicamente de los cerdos, se da como complemento a las
personas hipotiroideas.
Y es que de las cerdas se elaboran pinceles y brochas, y de la piel se obtiene el
colágeno que se utiliza para infinidad de usos en la industria alimentaria. Con los
huesos, además, se hacen botones o el pegamento, mientras que en los jabones,
champús, cremas antiarrugas, velas o piensos se encuentran ácidos grasos y glicerina
obtenidos de este animal.
Incluso en Medicina, el marrano provee de la insulina que se usa para controlar el
azúcar en sangre en las personas que tienen diabetes, o la heparina para prevenir la
formación de coágulos de sangre. se fabrican válvulas para el corazón, las suturas que
utilizan los cirujanos para coser tras una operación, y se investiga y se hacen
trasplantes de órganos de este animal y se busca puedan ser aptos para el ser humano.