[Date] [Document title]
[Document subtitle]
.
ELECCION DE LA IDEA DE NEGOCIOS
El siguiente trabajo presenta un plan de negocios para un emprendimiento de
comida saludable denominado MERCI. Se considerará como comida saludable a
los alimentos con harinas integrales, sin azúcares blancos ni manteca, frutos secos,
frutas desecadas, cereales, leches vegetales, semillas y frutas glaseadas.
El propósito del negocio es vender productos que ayuden a los clientes a generar
un buen hábito de alimentación y reemplazar aquellas comidas perjudiciales para la
salud con comidas que sean ricas y diferentes a las habituales.
Se analizarán varios temas relacionados a tres grandes ramas. Una de ellas es la
alimentación en sí, otra todo el proceso necesario para la elaboración de un plan de
negocios, y la última el emprendimiento en estudio.
Relacionando estos tres temas se podrán detectar las necesidades de las
personas, el problema de la sociedad, la propuesta de valor de MERCI, sus
características, su propósito y el análisis del mismo a través de un plan de negocio.
Es decir, a continuación, se podrá leer acerca de temas que formen un todo, sin
que sean temas aislados. Definiciones, estudios, figuras, cuadros, tablas, noticias
actuales, citas y libros se presentarán a lo largo de todo el trabajo para dejar más
en claro ciertos contenidos, hacerlo más didáctico y entendible.
DESCRIPCION DE NEGOCIOS:
OBJETIVO GENERAL
• Crear un plan de negocio para profundizar el conocimiento del negocio de
comida saludable y mejorar su gestión logrando mayor valor.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Explorar distintas formas y costumbres de las personas respecto de la
alimentación saludable y su influencia en el consumo de productos saludables.
• Realizar un análisis del atractivo del sector teniendo en cuenta variables de
distintos niveles; y las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
presentadas al negocio.
• Formular estrategias de negocios, de posicionamiento competitivo, de
crecimiento, organizacionales y funcionales.
• Realizar un plan de operaciones y marketing.
ANALISIS DEL MERCADO:
Es así como se presenta MERCI, actualmente un microemprendimiento, con la meta
de llegar a ser una tienda en un espacio físico y electrónico conocido tanto por
consumidores finales, nutricionistas, cafés, restaurantes y otros distribuidores.
VISION:
La visión del emprendimiento MERCI fue definida como: Ser conocido como la
empresa que te acompaña en distintos momentos, fina y de calidad.
MISION:
La misión del emprendimiento MERCI fue definida como: Ofrecer una amplia gama
de productos saludables con el fin de formar parte de distintos momentos de las
familias y empresas.
VALORES:
Los valores del emprendimiento MERCI fueron definidos como los siguientes:
• Mejora continua.
• Ética.
• Resolución.
• Responsabilidad Social Empresaria.
• Compromiso.
• Calidad.
• Influencia.
CLIENTES:
Clientes Actuales:
Tamaño del mercado: El tamaño de mercado es mediano ya que la capacidad de
cobertura de la empresa es relativamente pequeña.
Crecimiento del mercado: El sector está creciendo y se puede ver la aparición de
nuevos locales, restaurantes, y cafés de comida saludable. Por lo tanto, se
considera un crecimiento medio.
Elasticidad de la demanda: La demanda es elástica debido a que ante cambios en
el precio cambia la demanda.
Propensión al gasto o consumo: Al tratarse de un tipo de producto que no es
esencial, muchas personas están dispuestas a prescindir de él en caso de optar por
ahorrar. Esto es visto como una amenaza para el sector.
Poder Adquisitivo: El poder adquisitivo del segmento al que va destinado este
producto es medio, alto.
Clientes Potenciales:
Costo de cambio a la competencia de los clientes: Es muy fácil para los clientes
cambiar la compra hacia la competencia. Por lo tanto, esto se presenta como
desfavorable para el sector si ya te encuentras en él.
Sensibilidad a la marca: Hoy en día es baja. La empresa tiene como objetivo
alcanzar en un futuro lograr una alta sensibilidad a la marca.
ANALISIS DE LA COMPETENCIA
Número de competidores importantes:
MEDIO. Hoy en día se cuenta con un número mediano de competidores.
Esta variable será analizada con mayor detalle en el próximo capítulo.
Homogeneidad de las empresas: Se presenta un medio-alto nivel de homogeneidad
entre los distintos vendedores por lo que hace que el sector se convierta en poco
atractivo por estas características.
Condiciones cambiantes de la oferta y la demanda: Al ser muy nuevo en el mercado
no existe una tendencia definida referida a la oferta y la demanda por lo que las
condiciones de ellas son muy cambiantes.
Crecimiento de la industria: Hoy en día estos mercados no representan un
porcentaje significativo en la industria de la provincia o del país, pero su crecimiento
está siendo significativo.
Costo de cambio: Es fácil para un cliente pasar de un producto a otro, por lo tanto,
la intensidad competitiva del sector es mayor.
Diferenciación de procesos y servicios: MERCI trata de amplificar y mejorar su
propuesta de valor día a día. Actualmente su valor agregado se define en el servicio
de delivery gratis, en la entrega de mantelitos de regalo con la compra mayor a
$1000, y en los posteos en Redes Sociales de recetas fáciles y sanas en Instagram
para fomentar el propósito de generar buenos hábitos. Por lo tanto, se puede
considerar esta diferenciación como MEDIA.
ESTRATEGIA DE MERCADO:
A continuación, veremos cada una de ellas correspondientes a la empresa en
cuestión.
FORTALEZAS:
• Calidad en todos sus productos.
• Ofrecemos variedad de productos y servicios.
• Existe una cultura socialmente responsable y de prácticas sustentables.
DEBILIDADES:
• No cuenta con un buen sistema online.
• No cuenta con página web.
• No cuenta con redes sociales como Twitter.
• Poca participación en eventos.
OPORTUNIDADES:
• Avances tecnológicos
• Aumento del consumo de comida saludable en Mendoza en los últimos años.
• Facilidad de comunicación a través de redes electrónicas.
• Medición de audiencia por medio de la publicidad online.
AMENAZAS:
• Mayor competencia a través del tiempo.
• Mucha competencia vía online.
• Dificultad de manejo de redes sociales.
• Complejidad de publicidad vía online.
• Crecimiento repentino de este mercado.
ESTUDIO ECONOMICO:
El estudio económico de una cafetería es fundamental para evaluar su viabilidad
financiera y garantizar su rentabilidad.
Cantidad Descripción Monto unitario Total
Mobiliario y
equipo comedor
14 Mesas redondas $3,200.00 $44,800.00
con 4 sillas
4 Sillones $885.00 $3,540.00
2 Barra con sillas $14,000 $28,000.00
1 Otros equipos $951.00 $951.00
$77,291.00
Mobiliario y
equipo de cocina
1 Horno de $4,000.00 $4,000.00
microondas
1 Licuadora $3,000.00 $3,000.00
1 Licuadora de $13,000.00 $13,000.00
frappé
1 Maquina $19,000.00 $19,000.00
fabricadora de
hielo
1 Cafetera con $135,911.60 $135,911.60
molino integrado
1 Refrigerador $25,975.00 $25,975.00
1 Vitrina exhibidora $20,975.00 $20,975.00
2 Jarras $2,500.00 $5,000.00
espumadoras de
acero inoxidable
1 loza $53,744.00 $53,744.00
$110,000.00
Equipo de
transporte
1 Transporte $110,000.00 $110,000.00
$110,000.00
Equipo de
oficina y equipo
de computo
1 Escritorio $1,999.00 $1,999.00
2 Sillas $2,200.00 $4,400.00
1 Caja registradora $3,329.00 $3,329.00
1 Monitor con $7,850.00 $7,850.00
teclado
1 impresora $1,500.00 $1,500.00
$19,078.00
$485,000.00