0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas12 páginas

Boletín Oficial: Provincia de Jujuy

El Boletín Oficial de la Provincia de Jujuy publica la Ordenanza Nº 7378/2019, que modifica el Código de Edificación, estableciendo nuevos requisitos y procedimientos para la documentación necesaria en la Dirección de Obras Particulares. Además, se promulga la Ordenanza Nº 7385/2019, que adhiere al Decreto Provincial N° 11140-G/2019 y declara el año 2020 como el 'Año del Bicentenario del Paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano'. Se crean comisiones para rendir homenaje a la figura de Belgrano en el contexto de esta conmemoración.

Cargado por

Fernando Garay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas12 páginas

Boletín Oficial: Provincia de Jujuy

El Boletín Oficial de la Provincia de Jujuy publica la Ordenanza Nº 7378/2019, que modifica el Código de Edificación, estableciendo nuevos requisitos y procedimientos para la documentación necesaria en la Dirección de Obras Particulares. Además, se promulga la Ordenanza Nº 7385/2019, que adhiere al Decreto Provincial N° 11140-G/2019 y declara el año 2020 como el 'Año del Bicentenario del Paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano'. Se crean comisiones para rendir homenaje a la figura de Belgrano en el contexto de esta conmemoración.

Cargado por

Fernando Garay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ANEXO

ADMINISTRATIVO
20 de Diciembre de 2019

BOLETÍN OFICIAL
PROVINCIA DE JUJUY

Sitio web:
boletinoficial.jujuy.gob.ar

Email:
[email protected]

Av. Alte. Brown 1363 - Tel. 0388-4221384


C.P. 4600 - S. S. de Jujuy

Creado por “Ley Provincial Nº 190” del 24 de Octubre de 1904.


Registro Nacional de Propiedad Intelectual Inscripción Nº 234.339

Los Boletines se publican solo los días lunes, miércoles y viernes.

Para toda publicación en el Boletín Oficial, deberá traer soporte


informático (CD – DVD – Pendrive) y además el soporte papel
original correspondiente

Año CII
B.O. Nº 145

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo
Ejemplar Digital
Diciembre, 20 de 2019.- 2
Anexo Boletín Oficial Nº 145

MUNICIPIOS - COMISIONES MUNICIPALES

EXPTE. Nº 707-X-2019 c/Agdo. N° 10165/2019.-


EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY SANCIONA LA SIGUIENTE
ORDENANZA Nº 7378/2019.-
ARTICULO 1°.- Suprímase de la Ordenanza N° 3877/2003- Código de Edificación, Sección I Generalidades, punto I.1, la última parte párrafo 4° donde expresa “e instalaciones
mecánicas, eléctricas, electromecánicas, térmicas y de inflamables o parte de ellas”.-
ARTICULO 2°.- Modifíquese la Sección II: De las tramitaciones, punto II.1.1 Documentación exigible, que quedara redactado de la siguiente manera:
“II.1.1 Documentación exigible:
Los propietarios y/o profesionales deberán iniciar el correspondiente expediente en mesa de entradas de la DIRECCION DE OBRAS PARTICULARES con la siguiente
documentación:
> Nota solicitud de autorización, en la que se detallan los trabajos a realizar.
> Croquis de los trabajos, en los casos que sean necesarios.
> Libre deuda municipal.
> Plano del antecedente aprobado (N° de Expediente).
> PLAN DE COBERTURA DE RIESGOS
En ningún caso se recibirán Solicitudes sin número de Expediente.”-
ARTICULO 3°.- Agréguese al punto II.2: “Modificaciones interiores con tabiques”.-
ARTICULO 4°.- Modifíquese el punto II. 2.1. Documentación exigible para la Aprobación de Planos de Construcción en casos de viviendas Unifamiliares, que quedara
redactado de la siguiente manera:
“2.1. Documentación exigible para la Aprobación de Planos
Deberán presentar en la Dirección de Obras Particulares la siguiente documentación:
Para obtener el 1er Visado:
> Nota solicitud de aprobación.
> Certificado único COMPLETO ACTUALIZADO EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO CATASTRO DE LA DIRECCION DE OBRAS PARTICULARES (VIGENCIA 6
MESES).
> Ficha parcelaria ACTUALIZADA EXPEDIDA POR LA DIRECCION DE INMUEBLES (6 MESES)
>Fotocopia del antecedente aprobado, (en caso de ampliaciones).
> Boleta de cumplimiento DE HONORARIOS PROFESIONALES EXPEDIDO POR LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE.
> UNA COPIA del plano DE EDIFICACION y UNA COPIA del plano de estructura (una sellada por el Colegio o Consejo correspondiente).
> UNA COPIA de Memoria de cálculo, planos y planillas de estructura.
> Libre deuda Municipal ACTUALIZADO (VALIDEZ 6 MESES).
En el caso que la Dirección de Obras Particulares considere necesario solicitará:
> Factibilidad de LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN EN MATERIA DE: Agua Potable, Energía y Bomberos. En caso de edificios públicos LA DOCUMENTACION DE
REFERENCIA SERA OBLIGATORIA.
> Plano de Loteo Aprobado.
> Plano de subdivisión en P.H., Consentimiento de los Copropietarios y Reglamento de copropiedad.
> Mensura y/o unificación de las parcelas en cuestión
.> Constancia de Adjudicación o Pre adjudicación (en casos en los que no tuviesen dominio absoluto) DONDE CONSTE LA AUTORIZACION DEL EMISOR PARA LA
APROBACION DE PLANOS.”.-
ARTICULO 5°.- Modifíquese el punto II-3. INFORME OBLIGATORIO DE OBRAS EXISTENTES NO DECLARADAS en lo que se refiere a los la obtención del Primer Visado,
que quedar redactado de la siguiente manera:
“Para obtener el 1er Visado deberán presentar en la Dirección de Obras Particulares la siguiente documentación:
> Nota solicitud de aprobación.
>Certificado único COMPLETO ACTUALIZADO EXPEDIDO POR EL DEPARTAMENTO CATASTRO DE LA DIRECCION DE OBRAS PARTICULARES
>Ficha parcelaria ACTUALIZADA EXPEDIDA POR LA DIRECCION DE INMUEBLES (6 MESES)
> Plano de Loteo Aprobado.
> Plano de subdivisión en P.H., Consentimiento de los Copropietarios y
Mensura y/o unificación de las parcelas en cuestión.
> Constancia de Adjudicación o Pre adjudicación (en casos en los que no tuviesen dominio absoluto) DONDE CONSTE LA AUTORIZACION DEL EMISOR PARA LA
APROBACION DE PLANOS.
> Boleta de cumplimiento DE HONORARIOS PROFESIONALES EXPEDIDO POR LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE.
>UNA COPIA del plano municipal (una sellada por el Colegio o Consejo correspondiente).
> Libre deuda Municipal. (Excepto solo para entidades sin fines de lucro).
Los datos consignados en los certificados únicos COMPLETOS SE REFIEREN A QUE DEBEN CONTENER: USO CONFORME, FICHA, NUMERO Y LINEA tienen vigencia por
6 (seis) meses desde la fecha de emisión, en caso de vencimiento, deberán solicitar nuevo certificado y/o revalidar con la firma de la Dirección de Obras Particulares.”-
ARTICULO 6°.- Rectifíquese el punto II-8 PLAZO PARA EL PAGO DE DERECHOS donde expresa “derechos de construcción” debe decir “Tasa que Incide Sobre la
Construcción de Obras Privadas y Públicas” estarán a cargo del propietario, debiendo abonarlos en la Dirección de Obras Particulares dentro de los 15 días hábiles de haber sido
liquidados.-
ARTICULO 7°.- Rectifíquese el punto II-9 ENTREGA DE DOCUMENTOS APROBADOS, el que quedara redactado de la siguiente forma: “ II- 9 Una vez pagada Tasa que
incide Sobre la Construcción de Obras Privadas y Públicas, la documentación pasará al Departamento Control de Documentación para su visado. Obtenido el Visto Bueno, la Oficina
Técnica entregará Proyectista, Director Técnico o propietario resolución de aprobación y los documentos que le pertenecen de acuerdo a lo que especifica este Reglamento.”-
ARTICULO 8°.- Agréguese al punto II-12 OBLIGATORIEDAD DE EXPONER EL CARTEL DE OBRAS, la obligación de la consignación del Numero de la Resolución de
Aprobación expedida por la Dirección de Obras Particulares.-
ARTICULO 9°.- Agréguese SECCIÓN III DEL PROYECTO DE LAS OBRAS punto III-4 VEREDAS: 4.13 En veredas consolidadas con ancho menor al que exige la ordenanza
para esa zona, NO SE PERMITE VOLADIZO y agréguese al punto 4.13 En zonas donde está permitida la edificación sobre línea municipal voladizo, para promover el
crecimiento de las especies arbóreas, el voladizo será a partir de la 2da planta, es decir a partir de los 7 mts de altura tomados desde el punto medio del cordón.-
ARTICULO 10°.- Incorpórese al punto III.8: “a) 1 –comedor con cocina integrada” y consecuentemente incorpórese III.10 “En los locales a) 1. La distancia hasta la ventana o
ventilación será de un máximo de 5 mts.”-
ARTICULO 11°.- Rectifíquese el punto III.11, el que quedara redactado de la siguiente forma: III–11 DE LOS PATIOS: DEFINICIÓN: parte de una construcción que CARECE de
techo. Puede destinarse a recreación o cumplir funciones de iluminación y ventilación.- Patios Reglamentarios: son aquellos hacia los cuales iluminan y ventilan locales de 1°
categoría.- Los patios reglamentarios, para ventilación y/o iluminación de locales habitables, tendrán en todos los casos una superficie mínima de 9 metros cuadrados y un lado mínimo
no inferior a 2,5 m.- En casos de construcciones (en planta baja y) con patios compartidos, los mismos deberán estar separados por un muro de 2,00 m. de altura, el lado mínimo de
cada uno de los patios será de 2,00 m y los otros lados, uno de los cuales es la pared divisoria de ambos patios tendrá una dimensión mínima de 3,00 m y sus superficies individuales
mínimas deberán ser de 6,00 m2 cada uno.-

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo
Diciembre, 20 de 2019.- 3
Anexo Boletín Oficial Nº 145

En caso de construcciones de más de 4 plantas o 12 m. de altura la dimensión mínima de los patios se hará cumpliendo la siguiente relación: Lado mínimo mayor o igual h/5 (h: altura de los
paramentos).- En caso de paramentos enfrentados de diferentes alturas, la dimensión mínima de patio se determinará considerando el promedio de altura de los distintos paramentos.- Acceso a los
patios: Los patios serán accesibles para su limpieza mediante puertas.- Prohibición de reducir los patios: No se podrán dividir fincas, si como resultado de ello se afectan las dimensiones de los
patios, salvo que se establezca servidumbre real.- Prohibición de cubrir patios: Los patios reglamentarios no podrán ser cubiertos con ningún material.- Forma de medir los patios: Las medidas de los
patios se tomarán en la proyección vertical del edificio y de cualquiera de sus partes o elementos salientes, de más de 0.30 m. como voladizos, cornisas, balcones, escaleras etc. (medidas libres sin
contar espesores de muros divisorios o medianeros).-
ARTICULO 12°.- Incorpórese al punto III.14. “sin perjuicio de los requerimientos, de accesibilidad previstos en la Sección VII.4.18.1”.-
ARTICULO 13°.- Modifíquese el punto III. 4.13 que quedara redactado de la siguiente manera: “4.13 Salientes en fachadas Los balcones abiertos podrán tener una saliente máxima fuera de Línea
Municipal y/o Línea de Edificación de 1,20 mts, sobre vereda reglamentaria y una altura mínima de 2,60 mts de alto medidos desde el nivel más alto de la vereda al nivel más bajo del balcón.
Retirados de los ejes medianeros laterales una distancia mínima de 0,75m. En ningún caso la proyección del balcón sobre la vereda será inferior a 0,70 m. del cordón.-

En caso de salientes cerradas, sólo se permitirán volúmenes salientes cerrados a partir del 2° Piso o 6mts de altura medidos desde el nivel más alto de la vereda, en estos casos si se permitirá su
desarrollo hasta los ejes medianeros laterales, y ocupando hasta un máximo del 50% del frente del lote.-
En caso de retiros de jardín o retiros de basamento inferiores a 3mts NO se permitirán salientes fuera de Línea de Edificación.

En los Edificios de esquina, se permitirá el avance de los pisos sobre la ochava formando balcón abierto o volumen cerrado hasta la intersección de las líneas Municipales, siempre que esté a más de
70 cm. del borde del cordón cuneta.- Sólo se permitirán balcones abiertos en ochavas hasta 1,20 m incorporando lados laterales en un 50% de su longitud.-

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo
Diciembre, 20 de 2019.- 4
Anexo Boletín Oficial Nº 145
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

En ningún caso las salientes fuera de Línea Municipal o Línea de Edificación podrán con su proyección invadir superficies mínimas de patio o cubrir superficies destinadas a FOS.- Entendiéndose
por Línea de Edificación la que resultare de aplicar los retiros obligatorios de frente, de basamento, y en casos de contrafrente o patios reglamentarios la que resultare de aplicar los indicadores de
retiros o de medidas mínimas de patios.-
ARTICULO 14°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido, archívese.-
Sala de Sesiones, Jueves 28 de Noviembre de 2019.-

Dr. Jorge Lisandro Aguiar


Presidente

MINICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY


DECRETO N° 2795.19.008.-
EXPEDIENTE N° 16-15297-2019-1.-
SAN SALVADOR DE JUJUY, 04 DIC. 2019.-
VISTO:
El Proyecto de Ordenanza N° 7378/2019, sancionado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Ordinaria N° 13/2019, celebrada el día 28 de noviembre de 2019,
mediante el cual se modifica la Ordenanza N° 3877/2003 del Código de Edificación, en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy; y
CONSIDERANDO:
Que, tomado conocimiento el señor Secretario de Obras Públicas, el mismo estima conveniente el dictado del pertinente dispositivo legal de promulgación;
Por ello y conforme lo establece el Artículo 55° Inciso 4) de la Carta Orgánica Municipal,
EL INTENDENTE MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY
DECRETA:
ARTICULO 1°.- Promúlguese la Ordenanza N° 7378/2019, sancionado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Ordinaria N° 13/2019, celebrada el día 28 de
noviembre de 2019, mediante la cual se modifica la Ordenanza N° 3877/2003 del Código de Edificación, en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.-
ARTICULO 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Secretario de Obras Públicas, Arq. ALDO ALFREDO MONTIEL, conforme lo establece el Artículo 1° del Decreto Acuerdo N°
176-I-94.-
ARTICULO 3°.- Comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial Municipal y pase a sus efectos a la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, Coordinación General
de Comunicación y a las distintas Secretarías que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal. Asimismo remítase un ejemplar del presente dispositivo legal al Concejo Deliberante de la
Ciudad de San Salvador de Jujuy.-

Arq. Raúl E. Jorge


Intendente

EXPTE. Nº 823-X-2019.-
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY SANCIONA LA SIGUIENTE
ORDENANZA Nº 7385/2019.-
ARTICULO 1°.- ADHIERASE, en todos sus Articulados al Decreto Provincial N° 11140-G/2019.-
ARTICULO 2°.- Declarase el año 2020 como el “Año del Bicentenario del Paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano-200 años de Legado Belgraniano”.-
ARTICULO 3°.- Crease una comisión de Homenaje formada por seis (6) miembros;
-2 en representación del Instituto Belgraniano de Jujuy.
-2 en representación del Concejo Deliberante, uno por la mayoría y uno por la minoría;
-2 en representación del Departamento Ejecutivo Municipal.
ARTICULO 4°.- La Comisión prevista en el Artículo anterior tendrá como objetivo la difusión de los Valores Belgranianos. A tal fin, estará facultada a proponer la realización de actos
conmemorativos y homenajes en memoria del General Manuel Belgrano, en todos los niveles del Concejo Deliberante, y a elaborar proyectos de normas tendientes a promover los Valores
Belgranianos en el ámbito de nuestra ciudad.
ARTICULO 5°.- Dispónese que, durante el Año 2020, toda la documentación oficial de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, deberá llevar la leyenda “2020- Año del Bicentenario del
Paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano-200 años del Legado Belgraniano”. -
ARTICULO 6°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido, archívese.-
Sala de Sesiones, Jueves 28 de Noviembre de 2019.-

Dr. Jorge Lisandro Aguiar


Presidente

MINICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY


DECRETO N° 2857.19.006.-
EXPEDIENTE N° 16-15298-/2019-1.-
SAN SALVADOR DE JUJUY, 09 DIC. 2019.-
VISTO:
El Proyecto de Ordenanza N° 7385/2019, sancionado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Ordinaria N° 13/2019, celebrada el día 28 de Noviembre del año
2019, mediante el cual se adhiere en todos sus artículos al Decreto Provincial Nº 11140-G/2019; y
CONSIDERANDO:

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo
Diciembre, 20 de 2019.- 5
Anexo Boletín Oficial Nº 145
Que, tomado conocimiento el Señor Secretario de Gobierno Municipal, el mismo expresa que no existe objeción a dicha normativa, por lo cual estima conveniente el dictado del pertinente
dispositivo legal de promulgación;
Por ello y conforme lo reglamentado en el Artículo 55° Punto 4) de la Carta Orgánica Municipal;
EL INTENDENTE MUNICIPAL DE SAN SALVADOR DE JUJUY
DECRETA:
ARTICULO 1°.- Promúlgase la Ordenanza N° 7385/2019, Proyecto sancionado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Ordinaria N° 13/2019, celebrada el día
28 de Noviembre del año 2019, mediante la cual se adhiere en todos sus artículos al Decreto Provincial Nº 11140-G/2019 .-
ARTICULO 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Secretario de Gobierno Dr. GASTON JOSE MILLON, conforme lo establece el Artículo 1° del Decreto Acuerdo N° 176-I-94.-
ARTICULO 3°.- Comuníquese, publíquese en Boletín Oficial Municipal y pase a conocimiento y demás fines a la Dirección General de Relaciones Públicas y Ceremonial; Coordinación General
de Comunicación; como así también a las Secretarías que conforman el Departamento Ejecutivo; remitiéndose copia del presente dispositivo legal al Concejo Deliberante.-

Arq. Raúl E. Jorge


Intendente

EXPTE. N° 990-X-2018 .-
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY SANCIONA LA SIGUIENTE
ORDENANZA Nº 7356/2019.-
ARTICULO 1º.- Prohíbase, en el ámbito de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, la emisión de sonidos mayores a 55 db (decibeles) en motovehículos y vehículos de cualquier porte, que puedan
causar graves problemas auditivos y físicos en personas.-
ARTICULO 2º.- Las disposiciones regidas en la presente Ordenanza serán aplicadas a todos los responsables de causar o producir ruidos, estén o no domiciliados en este municipio, aunque
éste hubiere sido patentado o registrado en otra jurisdicción, sean éstas particulares o publicitarias de cualquier tipo de eventos sociales como así también de locales bailables.-
ARTÍCULO 3º.- Los niveles se medirán con un instrumento estándar (medidor de niveles sonoros o decibelímetro) aprobados por los organismos respectivos, ubicados a
7 metros de distancia y a 1,20 metros de altura.-
ARTÍCULO 4º.- El Órgano de aplicación de la presente Ordenanza será la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad y/o el que establezca el Municipio de esta Ciudad.-
ARTÍCULO 5º.- Por la violación de lo establecido en el Artículo 1º de la presente Ordenanza, fíjese una multa de 30 UF (unidades fijas). En caso de reincidencia la multa se duplicará, llegando al
secuestro de la unidad a la tercera falta. Para los infractores que representaren a algún establecimiento de concurrencia masiva (Locales Bailables, Restaurantes, etc.) la multa será de 60 UF.-
ARTÍCULO 6º.- Deróguese toda Ordenanza anterior y/o que se oponga a la presente.-
ARTÍCULO 7º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido, archívese.-
Sala de Sesiones, Jueves 21 de Noviembre de 2019.-

Dr. Jorge Lisandro Aguiar


Presidente

MINICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY


EXPEDIENTE N° 16-14887-/2019-1.-
DECRETO N° 2809.19.040.-
SAN SALVADOR DE JUJUY, 05 DIC. 2019.-
VISTO:
El Proyecto de Ordenanza N° 7356/2019, sancionado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Ordinaria N° 12/2019, celebrada el día 21 de Noviembre del año
2019, mediante el cual se prohíbe en el ámbito de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, la emisión de sonidos mayores a 55 db (decibeles) en motovehículos y vehículos de cualquier porte dentro del
ejido municipal; y
CONSIDERANDO:
Que, tomado conocimiento el Señor Secretario de Servicios Públicos Municipal de la citada Ordenanza, el mismo expresa que no existe objeción a dicha normativa, por lo cual estima conveniente el
dictado del pertinente dispositivo legal de promulgación;
Por ello y conforme lo reglamentado en el Artículo 55° Punto 4) de la Carta Orgánica Municipal;
EL INTENDENTE MUNICIPAL DE SAN SALVADOR DE JUJUY
DECRETA:
ARTICULO 1°.- Promúlgase la Ordenanza N° 7356/2019, Proyecto sancionado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Ordinaria N° 12/2019, celebrada el día
21 de Noviembre del año 2019, mediante la cual se prohíbe en el ámbito de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, la emisión de sonidos mayores a 55 db (decibeles) en motovehículos y vehículos de
cualquier porte dentro del ejido municipal.-
ARTICULO 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Secretario de Servicios Públicos Sr. GUILLERMO F. MARENCO, conforme lo establece el Artículo 1° del Decreto Acuerdo N°
176-I-94.-
ARTICULO 3°.- Comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial Municipal y pase a conocimiento y demás fines a la Dirección de Tránsito y Transporte, Juzgado Administrativo de Faltas,
Coordinación General de Comunicación y Secretarías que conforman el Departamento Ejecutivo; remitiéndose copia del presente dispositivo legal al Concejo Deliberante.-

Arq. Raúl E. Jorge


Intendente

EXPTE. Nº 601-X-2019.-
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY SANCIONA LA SIGUIENTE
ORDENANZA Nº 7403/2019.-
ARTICULO 1°.- Fíjese el siguiente Cuadro Tarifario para el Servicio de TAXIS COMPARTIDOS, en todas las zonas de recorrido según la Unidad Económica de Viaje (U.E.V.) que a continuación
se detalla:
*Tarifa Diurna: $30,00 (Pesos Treinta)
*Tarifa Nocturna: $35,00 (Pesos. Treinta y Cinco)
*Feriados Nacionales y Provinciales: $35,00 (Pesos. Treinta y Cinco)
ARTICULO 2°.- Autorícese al Departamento Ejecutivo Municipal, a otorgar entre el 07 de Abril al 07 de Mayo del 2020 y entre el 01 de Octubre al 31 de Octubre del 2020, dos (2) incrementos
de hasta un quince por ciento (15%) cada uno al cuadro tarifario establecido por la presente Ordenanza, con conocimiento a éste Concejo.- En caso de considerarse que la incidencia de los costos es
superior a dicho porcentaje, deberá remitir el correspondiente proyecto de Ordenanza al Concejo. -
ARTICULO 3°.- Fíjese el siguiente Cuadro Tarifario para el Servicio de TAXI DE RADIO LLAMADA, a partir de la promulgación de la presente Ordenanza:
*Tarifa Diurna: $30,00 (Pesos Treinta con Cero centavos)
*Ficha: $3,00 (Pesos Tres con Cero centavos)
*Tarifa Nocturna: $36,75 (Pesos Treinta y Seis con Setenta y cinco centavos)
*Ficha: $3,70 (Pesos Tres con Setenta centavos)
*Feriados Nacionales y Provinciales: $36,75 (Pesos Treinta y Seis con Setenta y cinco centavos)
*Ficha: $3,70 (Pesos Tres con Setenta centavos)
ARTÍCULO 4°.- Autorícese al Departamento Ejecutivo Municipal, a otorgar entre el 07 de Abril al 07 de Mayo del 2020 y entre el 01 de Octubre al 31 de Octubre del 2020, dos (2)
incrementos de hasta un quince por ciento (15%) cada uno al cuadro tarifario establecido por la presente Ordenanza, con conocimiento a éste Concejo.- En caso de considerarse que la incidencia de
los costos es superior a dicho porcentaje, deberá remitir el correspondiente proyecto de Ordenanza al Concejo.-
ARTÍCULO 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido, archívese.-
Sala de Sesiones, Jueves 05 de Diciembre de 2019.-

Dr. Jorge Lisandro Aguiar


Presidente

MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY


DECRETO N° 2835.19.040.-
EXPEDIENTE N° 16-15526-2019-1.-
SAN SALVADOR DE JUJUY, 06 DIC. 2019.-
VISTO:

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo
Diciembre, 20 de 2019.- 6
Anexo Boletín Oficial Nº 145
El Proyecto de Ordenanza N° 7403/2019 sancionado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Extraordinaria N° 01/2019, celebrada el día 05 de diciembre de
2019, mediante el cual se establece el Cuadro Tarifario para el Servicio de Taxis Compartidos y de Radio Llamada; y
CONSIDERANDO:
Que, tomado conocimiento el Señor Secretario de Servicios Públicos Municipal de la citada Ordenanza, el mismo expresa que no existe objeción a dicha normativa, por lo cual estima conveniente el
dictado del pertinente dispositivo legal de promulgación;
Por ello y conforme lo reglamentado en el artículo 55° Punto 4) de la Carta Orgánica Municipal;
EL INTENDENTE MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY
DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Promúlgase la Ordenanza N° 7403/2019, sancionada por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Extraordinaria N° 01/2019, celebrada el día 05
de diciembre de 2019, mediante el cual se establece el Cuadro Tarifario para el Servicio de Taxis Compartidos y de Radio Llamada.-
ARTICULO 2°.- El Presente Decreto será refrendado por el Sr. Secretario de Servicios Públicos, Dn. GUILLERMO F. MARENCO, conforme lo establece el Art. 1° del Decreto Acuerdo N° 176-I-
94.-
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial Municipal y pase a conocimiento y demás fines a la Secretaría de Servicios Públicos, Dirección General de Tránsito y Transporte,
Coordinación General de Comunicación, como así también a las distintas Secretarías que conforman el Departamento Ejecutivo, remitiéndose copia del presente dispositivo legal al Concejo
Deliberante.-

Arq. Raúl E. Jorge


Intendente

EXPTE. Nº 699-X-2018 c/Agdos. N° 6867/2018 y N° 4641/2019.-


EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY SANCIONA LA SIGUIENTE
ORDENANZA Nº 7400/2019.-
ARTICULO 1°.- Modifíquese el Artículo 13° de la Ordenanza N° 6084/2011, Código de Planeamiento Territorial y Urbano, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
“ARTICULO 13°.- Clasificación del Suelo. La Clasificación del Suelo define las distintas categorías de espacios dentro del territorio Municipal de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, en términos
de los niveles de usos urbanos, de transición y rurales.-Se considera Territorio Municipal al espacio físico bajo jurisdicción de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, englobando a todas las
actividades directa o indirectamente vinculadas al mismo.- Se considera Ejido Urbano el espacio físico urbanizado del Territorio Municipal dentro del cual el Municipio tiene acción directa.-Límites
del Ejido Urbano: a la fecha de aprobación del presente Código, los límites del Ejido Urbano, quedan definidos de la siguiente manera: En el sector Norte-Este por el límite con el Territorio
Municipal de Pálpala (Ley Nº 2782/69 – Delimitación Territorial de los Municipios de la Provincia de Jujuy) hasta el cruce con el Río Los Alisos; siguiendo luego hacia el Oeste por el límite Sur de
la Parcela 48-I-1- Padrón A-53849- hasta su intersección con la curva de nivel 1400 con una línea recta de Sur a Norte, con el primer punto tangente más alejada al Este de la cota mencionada;
siguiendo la curva de nivel 1400 hasta su intersección con el límite entre las Parcelas 175- Padrón A-14733 y 176- Padrón A-4602; desde allí toma una línea recta hasta la curva de nivel 1450 en su
intersección con el límite entre las Parcelas 177-II- Padrón A-1976 y manzana R- Padrón A-1530; continúa por la cota de nivel 1450 hasta su intersección con el eje del Arroyo El Palpaleño,
tomando desde ese punto hacia el Oeste siguiendo una línea recta que lo une con la curva de nivel 1600 a la altura de la curva de la Ruta Provincial Nº 2; sigue el límite por esa curva hasta la
intersección de la misma con el límite Sur de la Parcela 73- Padrón A-86075, continuando el límite mencionado con rumbo Oeste y luego por el límite Sur de la Parcela 1039- Padrón A-75074
hasta el cruce de la Ruta Provincial Nº 2 con la Ruta de acceso al Dique Los Alisos. Desde el cruce de la Ruta Provincial Nº 2 con la Ruta de acceso al Dique Los Alisos, continúa siguiendo la traza
de la Ruta Provincial Nº 2 hacia el Oeste hasta su intersección con el lado Este de la Parcela 188-D- Padrón A-46395, desde allí sigue con rumbo Norte por el límite Este de la mencionada Parcela
hasta su vértice Norte-Este; desde este punto sigue por el lado Norte-Oeste de la Parcela A-92601 y A-3780 hasta su intersección con la curva de nivel 1450, continuando la traza de esta curva de
nivel hasta su intersección con el límite Oeste de la Parcela 196-B- Padrón A-4394. El límite del Ejido Urbano continúa por el límite legal de la Parcela 196-B- Padrón A-4394 con rumbo Norte-
Oeste y luego con rumbo Este hasta el vértice Norte-Este de la misma; desde este punto, toma una línea recta con dirección Norte-Este hasta su intersección con la curva de nivel 1450, continuando
la traza de esta curva de nivel hasta su intersección con el límite entre las Parcelas 183 VII- Padrón A-6286 y 183 VIII- Padrón A-4115; desde este punto continúa siguiendo la traza de una línea
recta hasta la intersección de la curva de nivel 1450 con el límite legal entre las Parcelas 183 VIII- Padrón A-4115 y 183 IX- Padrón A-4272. Desde este último punto el límite del Ejido Urbano
continúa siguiendo la traza de una línea recta con rumbo Norte-Oeste hasta su intersección con la curva de nivel 1475 dentro de la Parcela rural 202- Padrón A-3760; continúa una línea recta con
rumbo Norte-Oeste hasta el vértice Sur-Este de la Parcela 7Bis- Padrón A-14862 (pasando el Arroyo Burrumayo), siguiendo luego una línea recta que une este último punto con el vértice Sur de la
Parcela Padrón A-29016 pasando por la Parcela A-72901 (este sector de barrancas altas que tienen un tratamiento especial en el presente Código) el límite del Ejido Urbano a partir del vértice Sur de
la Parcela Padrón A-29016, queda definido por el límite legal de las Parcelas: A-29016, 926- Padrón A-93107, 927- Padrón A-93108, A-93109, Padrón A-93110 hasta el vértice Sur de la Parcela A-
95201, luego se une con una línea recta con el vértice Norte Oeste, lado Este y Sur hasta su vértice Sur Oeste de la Parcela 936- Padrón A-93111; luego la traza continua con una línea recta hasta
el encuentro con el eje del Río Guerrero.- Continua el eje del río mencionado hasta la intersección con la Ruta Provincial N° 4, desde ese punto sigue por la ruta rumbo a Localidad de Guerrero por
el Norte de la Parcela Rural A-72939 hasta el vértice Norte-Este de la Parcela A-68971 sigue por el lado Este de esta Parcela hasta su vértice Sur, desde aquí continua por el lado Sur de la misma
Parcela y de las Parcelas A-68970, A-68969, A-68968, A-68967, A-68966, A-68965, A-68964, A-68963, A-68962, A-68961, A-68960, A-68959, A-68958, A-68957, A-68956, A-98561, A-68954,
A-68953, A-68952, A-68951, A-68950, A-68949, A-68948, A-68947, A-52461, A-42587, A-69194, A-69193, A-69192, A-69191, A-69190 hasta su vértice Sur- Oeste de esta última, luego sube
por el lado Oeste de la misma y de la Parcela A-69189 hasta su vértice Norte- Oeste desde este punto se une con el vértice Sur-Oeste de la Parcela A-93049 continua por el lado Oeste hasta su
vértice Norte-Oeste y por el lado Norte de la misma hasta el vértice Sur-Oeste de la Parcela A-93047, desde este punto sigue por el lado Oeste hasta el vértice Norte-Oeste de esta Parcela, luego
continua con una línea recta hasta el vértice Oeste de la Parcela A-58057 hasta el vértice Norte-Oeste de la misma, continua con una línea recta hasta el vértice Sur-Oeste de la Parcela A-57971 hasta
su vértice Norte-Oeste, luego continua por el lado Norte de la misma y de las Parcelas A-57972, A-57973, A-57974, A-57975 hasta su intersección con el lado Oeste de la Parcela A-61251, sigue
hasta su vértice Norte-Oeste luego por el lado Norte y por las Parcelas A-61252, A-61253, A-61254 hasta su vértice Norte-Este luego por su lado Este hasta la intersección con el vértice Norte-
Oeste de la Parcela S/Padrón al Este, sigue por el lado Norte de esta Parcela hasta su vértice Norte-Este, baja por su lado Este hasta la intersección con la Parcela A-73740, desde este punto continua
por el contorno de la Parcela hasta su vértice Sur-Este luego desde este punto se une con una línea recta hasta el eje de la Ruta Provincial N° 4, sigue por el eje hasta su intersección con el eje del
Rio Guerrero, luego continua por el eje del río mencionado hasta el límite del Territorio Municipal definido por el eje del Río Reyes hasta su intersección con la Ruta Nacional Nº 9. A partir de la
intersección del eje del Río Reyes con la Ruta Nacional el límite del Ejido Urbano sigue la traza con rumbo Norte-Este por el límite de Territorio Municipal hasta su intersección con la curva de
nivel 1450, al Norte del Río Grande, en su intersección con el límite Oeste de la Parcela 278- Padrón A-3761, luego sigue la traza de la curva hasta su intersección con el lado Sur-Oeste de la Parcela
A-26609 sigue por su lado Sur-Este hacia el Norte y por la Parcela A-26610 hasta su vértice Norte-Oeste, continua con una línea recta hacia el vértice Sur-Oeste de la Parcela A-44966 luego por
su lado Oeste hasta el vértice Norte continuando por el lado Norte-Este de esta Parcela y por las Parcelas A-44967, A-44968, A-44969, A-44970, A-44971 hasta su vértice Este, luego continua con
una línea al vértice Norte-Oeste de la Parcela A-44977, luego por su lado Este y de la Parcela A-44983 hasta su intersección con la cota de nivel 1450. Desde aquí sigue la cota mencionada hasta su
intersección con el límite Norte-Este de la Parcela 399; desde esta intersección toma la traza de una línea recta hasta el vértice Norte de la Parcela 895, luego el Limite del Ejido sigue por el lado
Este de esta Parcela hasta la intersección con el lado Norte de la Parcela Padrón A-98544 sigue por su lado Norte y Este hasta su vértice Sur-Oeste, luego sigue por el lado Sur Este de las Parcelas
Padrón A- 98543, A-98542 hasta el vértice Sur-Este de la Parcela A-40508, desde este punto toma una línea recta rumbo Sur hasta el vértice Norte-Oeste de la Parcela Padrón A-49713, continua su
lado Norte y de la Parcela A-89943, su vértice Norte-Este, luego por su lado Este hasta el vértice Sur-Este y lado Sur de esta Parcela hasta su encuentro Oeste-Norte de la Parcela Padrón A-75330,
continua sobre el lado Norte de esta última y de las Parcelas Padrón A-75331, A-49719, A-66547, después se intersecta con el lado Oeste de la Parcela Padrón A-66548, de ahí sube rumbo Norte
hasta el vértice Norte-Oeste del mismo, desde este punto sigue por los lados Norte de las Parcelas Padrón A-66548, A-49721 hasta su vértice Norte-Este en la intersección con el lado Oeste de la
Parcela Padrón A-3714 (Parque Botánico), luego el límite del Ejido baja por el lado de esta Parcela hasta el vértice Norte-Oeste de la Parcela Padrón A-29495, sigue hacia el este por el lado
Norte de la misma y de las Parcelas A-29496, A-29497, A-29498, A-29499, 29500, A-29501, A-29502 hasta la intersección con el lado Oeste de la Parcela A-29503 sigue por su vértice Norte Oeste,
lado Norte, vértice Norte Este y lado Este hasta el vértice Norte Oeste de la Parcela A-29504 luego por el Norte de esta Parcela y de las Parcelas A-37617, A-37618, A-29506, A-29507, A-29508, A-
29509, A-29510 hasta el vértice Norte-Este de esta última, luego sigue con una línea recta hasta la intersección con el lado Oeste de la Parcela A-29516, sube por la misma y de las Parcelas A-
29515, A-92038 hasta el vértice Norte-Oeste de esta última; sigue por el lado Norte de esta Parcela de la Parcela A-92039 hasta la intersección con el lado Oeste de la Parcela A-98583
luego hasta su vértice Norte-Oeste; desde este punto sigue por el Norte de esta Parcela y de las Parcelas A-98584, A-65946, A-65947, luego por el lado Norte-Este de la Parcela A-102363 hasta el
vértice Norte-Este de la Parcela A-102362. Desde este último vértice continua con una línea recta hasta su encuentro con el vértice Norte-Oeste de la Parcela A-77555, sigue por el Norte de esta
Parcela y de las Parcelas A-77554, A-77553, A-77552 hasta su encuentro con el vértice Oeste-Sur de la Parcela A-77548 sube por el lado Oeste hasta su vértice Norte-Oeste luego por el lado Norte
de la misma hasta su vértice Norte-Este, desde este punto se une con el vértice Norte-Oeste de la Parcela A-77556 sigue por el lado Norte de esta última y de las Parcelas A-77562, A-77561, A-
77560, A-77559, A-77558, A-77557 hasta el vértice Norte-Este de esta última Parcela; desde este punto se une con una línea recta con el vértice Norte-Oeste de la Parcela A-77601 y sigue por el
lado Norte de las misma hasta su vértice Norte-Este, continua por su lado Este y de las Parcelas A-77602, A-77603, A-77604, A-77605, A-77606, A-77607, A-77608, A-77609, A-77610, A-77611,
A-77612 hasta la intersección con el lado Norte de la Parcela A-87125 hasta su vértice Norte-Este, desde este punto sigue una línea recta hasta el vértice Sur-Oeste de la Parcela A-94239 sube por el
lado Oeste hasta su vértice Norte-Oeste; sigue por el lado Norte de esta última y de las Parcelas A-94240, A-94241, A-94242, A-94243, A-94244, A-94245, A-94246, A-94247, A-94248, A-
94249, A-94250, A-94251, A-94252 hasta el vértice Norte-Este de esta última Parcela; desde este punto baja por el lado Este hasta el vértice Norte-Oeste de la Parcela A-37945 sigue por el Norte de
esta Parcela y de las Parcelas Padrón A-37946, A-37947, A-37948, A-37949, A-37950, A-37951, A-37952, A-37953, A-37954, A-67043, A-67044 hasta el vértice Norte-Este de esta última, luego
se une con el eje de la calle Prolongación de Avenida las Vicuñas (Ruta Provincial N° 35) continua por el eje de la Ruta Provincial N° 35 hasta su intersección con el eje del afluente Norte-Oeste
del Rio Chijra, sigue con una línea recta por el eje hasta su intersección con la cota 1400 en el Barrio Campo Verde, luego continua por la cota hasta su intersección con el lado Norte-Oeste de la
Parcela A-70583, luego rumbo Norte-Este de la misma Parcela hasta su vértice Norte, baja por el lado Este de esta Parcela y de la Parcela A-67525 hasta la intersección de la cota 1400, desde este
punto sigue por el eje de la calle (sin nombre) del Barrio CCC, la cual continuo rumbo Sur hasta el vértice Este de la Parcela A-79499, baja por el lado Sur-Este de la misma hasta su vértice Sur,
sigue por el lado Sur-Este de las Parcelas A-88612 y A-88611 hasta el vértice sur de esta última.- Desde este punto se une al vértice Norte-Este de la Parcela A-88616, continua con una línea recta al
vértice Norte-Este de la Parcela A-77430 luego por el lado Norte de la misma y las Parcelas A-77430, A-77431, A-77432, A-77433 hasta el vértice Norte-Este de esta última, desde este punto se une
con el vértice Norte-Oeste de la Parcela A-101164 continua por el lado Norte de esta Parcela y de las Parcelas A-101165, A-101166 hasta el vértice Norte Este de esta última, se une con el vértice
Norte-Oeste de la Parcela A-77437 sigue por su lado Norte y de la Parcela A-77438 hasta su vértice Norte-Este desde este punto se une con una línea recta hasta el vértice Norte-Oeste de la Parcela
A-77439 sigue por el lado Norte de la misma Parcela y de las Parcelas A-77440, A-77441 hasta su vértice Norte-Este; baja por el lado Este de la misma Parcela y por las Parcelas A-77442 y A-
77443 hasta su vértice Sur-Este, desde este vértice se une con una recta al vértice Norte-Oeste de la Parcela A-77420 continua por el lado Norte de la misma hasta la intersección con el lado Oeste la

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo
Diciembre, 20 de 2019.- 7
Anexo Boletín Oficial Nº 145
Parcela A-94720; sube por el lado Oeste hasta el vértice Norte-Oeste, sigue por el lado Norte de la misma y de la Parcela A-73813, baja por el lado Este hasta el vértice Sur-Este de esta última
Parcela, luego se une con el vértice Norte-Oeste de la Parcela A-96392 sigue por el Norte hasta su vértice Norte-Este baja por el lado Este de la misma Parcela, hasta la intersección con el vértice
Norte-Oeste de la Parcela A-97828 sigue por el lado Norte hasta el vértice Norte-Este luego por el lado Este de la misma Parcela y de las Parcelas A-97829 y A-96880 y A-96879 hasta el vértice
Norte-Este de la Parcela A-96878 desde este último punto se une al vértice Norte-Oeste de la Parcela A-78853 continua por el lado Norte de la misma Parcela hasta su vértice Norte-Este baja por el
lado Este hasta su intersección con el vértice Norte-Este de la Parcela A-66974 se une con el vértice Norte-Oeste de la Parcela A- 93495 continua por el lado Norte de la misma y de la Parcela
A-3925 hasta su vértice Norte-Este, desde este último vértice se una con línea recta al vértice Sur-Oeste de la Parcela A-32229, continua por el lado Oeste de la misma Parcela y de la Parcela A-
43037 hasta su vértice Norte-Oeste sigue por el lado Norte hasta el vértice Sur-Oeste de la Parcela A-90263, continua por el lado Oeste de esta última Parcela y de las Parcelas A-90264, A-90265,
A-90266, A-90267 hasta la intersección con el lado Sur de la Parcela A-43039, continua por el lado Sur de esta Parcela hasta su vértice Sur-Oeste continua por el lado Oeste de esta y por las
Parcelas A-43040, A-43041, A-43042, A-43043, A-43044, A-43045, A-43046, A-43047. Desde este último lado sigue por el lado Sur-Oeste de las Parcelas A-43048, A-43049 hasta su vértice
Norte-Oeste se une con el vértice Sur de la Parcela A-91427, sigue por el lado Sur-Oeste de esta Parcela y de las Parcelas A-43058, A-43059, A-43060, A-43061, A-43062 continua por el lado Oeste
de las Parcelas A-43063, A-43064 hasta el vértice Norte-Oeste por el lado Norte hasta el vértice Norte-Este y el lado Norte Este todo esto de la Parcela A-43064, sigue por el lado Norte-Este de las
Parcelas A-43063, A-43062, A-43061, A-43060, A-43059, A-43058 hasta el vértice Oeste de esta última Parcela luego con el lado Norte-Oeste de la Parcela A-91427 por el lado Norte-Oeste de la
misma Parcela hasta su vértice Norte que coincide con el vértice Oeste de la Parcela A-43054 y con el vértice Sur de la Parcela A-43054; de aquí continua el lado Norte-Oeste de la misma hasta
su vértice Norte, luego el limite sigue por el lado Norte-Este de la Parcela A-43053 hasta su vértice Norte-Este luego por el lado Norte-Este de esta Parcela y de la Parcela A-43054 hasta su vértice
Este luego se une con una línea recta al vértice Norte de la Parcela A-43052 sigue por el lado Norte-Este de la misma hasta llegar al vértice Sur de la Parcela A-43051 baja por el lado Este-Sur de
esta última y por las Parcelas A-43050, A-43049, A-43048, A-43047, A-43046, A-43045 hasta el vértice Sur-Este de esta última de aquí se une con el vértice Norte-Oeste de la Parcela A-87750,
sigue por el lado Norte-Oeste de la esta Parcela hasta su vértice Norte-Este, luego baja por el lado Oeste de la misma hasta el vértice Norte-Oeste de la Parcela A-13158 continua por el lado
Norte-Oeste de esta Parcela y de las Parcelas A-13159, A-6517, A-79924 hasta el vértice Sur-Oeste de la Parcela A-37625, sigue por el lado Oeste de la misma Parcela hasta el vértice Sur-Este de la
Parcela A-87597 sigue por el lado Sur hasta el vértice Sur-Oeste luego sube por el lado Oeste continua por el lado Norte-Oeste de la misma Parcela hasta el vértice Oeste de la Parcela A-37628 y el
lado Oeste de la mencionada y de las Parcelas A-37632, A-37633, A-37634, A-37635 hasta su vértice Norte-Oeste luego se une con el vértice Sur-Oeste de la Parcela A-10292 sigue por el lado
Norte-Oeste de la misma Parcela hasta el vértice Sur-Oeste de la Parcela A-10275 sigue por el lado Oeste de esta última Parcela hasta su vértice Norte-Oeste desde este punto sigue una línea recta
hasta el vértice Sur-Oeste de la Parcela A-10306 continua por el lado Oeste de esta Parcela y de la Parcela A-93500 hasta su vértice Norte de aquí se une con una línea recta al vértice Sur-Oeste de la
Parcela A-10312 sigue por el lado Oeste de esta misma Parcela y de las Parcelas A-10311, A10310 hasta su vértice Norte se une con el vértice Sur de la Parcela A- 97738 sigue por el lado Oeste
hasta su vértice Norte-Oeste continua por el lado Norte-Oeste de la última Parcela A-97738 y de las Parcelas A-10315, A-10316, A-10317, A-10318, A-10319, A-10320, A-10321, A-10322, A-
17201 y A-4835 hasta el vértice Norte, continua por el perímetro de esta Parcela hasta el vértice Sur-Este de la Parcela A-17201 sigue por el lado Sur-Este de las Parcelas A-10322, A-10321, A-
10320, A-10319, A-10318, A-10317, A-10316 hasta el vértice Sur de esta última, luego se une con el vértice Norte de la Parcela A-10308 sigue por el lado Norte-Este de esta Parcela hasta su
vértice Sur-Este continua hasta el vértice Norte-Oeste de la Parcela A-10323 hasta el vértice Norte-Este luego de aquí hasta el vértice Norte-Oeste de la Parcela A-38076 continua por el perímetro de
esta Parcela hasta el vértice Norte-Este de la Parcela A-39103 luego por su lado Norte-Este hasta su vértice Sur-Este continua hasta el vértice Norte-Este de la Parcela A-99150, sigue por el
perímetro de esta misma Parcela hasta el vértice Este de la Parcela A-39128 sigue por el lado Sur-Este de la misma hasta el vértice Norte-Este de la Parcela A-39129 continua por el lado Este de las
misma y de las Parcelas A-39129, A-39130, A-39131, A-39132 hasta el vértice Sur-Este de esta Parcela, de aquí se une con el vértice Norte-Este de la Parcela A-39146 continua por el lado Norte-
Este de la misma y de las Parcelas A-39147, A-39148 por el lado Este de las Parcelas A-39149, -39150 y por el lado Sur-Este de la Parcela A-39151 hasta su vértice Sur-Este, de este punto
se une con el vértice Norte-Este de la Parcela A-38181 luego por último se une con una línea recta con el vértice Norte-Oeste de la Parcela A-77508 sigue por el lado Norte y de la Parcela A-77509
hasta el vértice Norte-Este de esta última, luego se une con el punto tangente al Norte de la manzana sin nombre (Loteo Altos del Zapla), para finalizar el Limite del Ejido sigue desde este punto con
una línea recta hacia el Este pasando por el punto más alejado al Norte de la Parcela Rural N° 7 hasta su intersección con el límite del Territorio Municipal eje Río Los Blancos.- Inciso a) Áreas
Urbanas; Las Áreas Urbanas del Territorio Municipal de San Salvador de Jujuy son aquellas que, al momento de la aprobación del C.P.T.U., se encuentran afectadas a usos urbanos consolidados o
en vías de consolidación. Las Áreas Urbanas se encuentran delimitadas por la línea demarcadora del Ejido Urbano, de acuerdo al Plano de Clasificación de Usos del Suelo y comprenden las
siguientes categorías de espacios: *Áreas Urbanas Consolidadas: son aquellas que, al momento de la aprobación del C.P.T.U., se encuentran afectadas a usos urbanos y delimitados por la línea
demarcatoria del Perímetro del Ejido.- *Áreas Urbanas de Ocupación Prioritaria: son aquellos vacíos urbanos situados dentro del Área Urbana Consolidada que cuentan con infraestructura y
servicios instalados, por lo cual la normativa y gestión urbanística estimulará su prioritaria ocupación.- *Áreas Urbanas de Densificación Prioritaria: son aquellas áreas urbanas que al momento de la
aprobación de C.P.T.U. tienen las características y condiciones necesarias para aumentar su densidad, asignándoseles nuevos indicadores urbanos.- Inciso b) Áreas de Transición; Se definen como
Áreas de Transición aquellos sectores de borde que se consideran aptos para la expansión urbana, en razón a sus condiciones de accesibilidad vial, proximidad física a las Áreas Urbanas,
disponibilidad o proximidad de redes de infraestructura básica, y contribución al cumplimiento de objetivos estratégicos de estructuración territorial y urbana. El resto de los sectores de borde fuera
del Ejido Urbano no clasificados en la categoría Áreas de Transición, se considerarán como Áreas No Urbanizables para el período de vigencia del C.P.T.U. Inciso c) Áreas Rurales; Se consideran
Áreas Rurales aquellos sectores del Territorio Municipal no incluidos en las categorías Áreas Urbanas y Áreas de Transición, que se encuentran en estado natural o afectados a usos agrícolas,
agropecuarios, habitacionales rurales o sub-urbanos, u otros. La división de la tierra en áreas rurales, se determinará de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Nº 4.785/78 referido a Unidades
Económicas Agrarias Mínimas”.-
ARTICULO 2°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido, archívese.-
Sala de Sesiones, Jueves 28 de Noviembre de 2019.-

Dr. Jorge Lisandro Aguiar


Presidente

MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY


EXPEDIENTE N° 16-15312-2019-1.-
DECRETO N° 2940.19.008.-
SAN SALVADOR DE JUJUY, 13 DIC. 2019.-
VISTO:
El Proyecto de Ordenanza N° 7400/2019, sancionado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Ordinaria N° 13/2019, celebrada el día 28 de noviembre de 2019,
mediante el cual se modifica el Artículo 13° de la Ordenanza N° 6084/2011, Código de Planeamiento Territorial y Urbano, en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy; y
CONSIDERANDO:
Que, tomado conocimiento el señor Secretario de Obras Públicas, el mismo estima conveniente el dictado del pertinente dispositivo legal de promulgación;
Por ello y conforme lo establece el Artículo 55° Inciso 4) de la Carta Orgánica Municipal,
EL INTENDENTE MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY
DECRETA:
ARTICULO 1°.- Promúlguese la Ordenanza N° 7400/2019, sancionado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Ordinaria N° 13/2019, celebrada el día 28 de
noviembre de 2019, mediante la cual se modifica el Artículo 13° de la Ordenanza N° 6084/2011, Código de Planeamiento Territorial y Urbano, en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador de
Jujuy.-
ARTICULO 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Secretario de Obras Públicas, Arq. ALDO ALFREDO MONTIEL, conforme lo establece el Artículo 1° del Decreto Acuerdo N°
176-I-94.-
ARTICULO 3°.- Comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial Municipal y pase a sus efectos a la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, Coordinación General
de Comunicación y a las distintas Secretarías que conforman el Departamento Ejecutivo Municipal. Asimismo remítase un ejemplar del presente dispositivo legal al Concejo Deliberante de la
Ciudad de San Salvador de Jujuy.-

Arq. Raúl E. Jorge


Intendente

EXPTE: Nº 967-X-2018.-
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY SANCIONA LA SIGUIENTE
ORDENANZA Nº 7348/2019.-
ARTICULO 1º.- OBJETO: La presente Ordenanza tiene por Objeto la Erradicación de vehículos registrables y no registrables, autopartes, cosas muebles no registrables, y chatarra que se
encuentren abandonados o en estado de deterioro depositados en los espacios públicos reduciendo, limitando, generando riesgos y contaminación en las vías de circulación peatonal, vehicular, como
en los predios municipales y en el Medio de competencia jurisdiccional.-
ARTICULO 2º.- MARCO REGULATORIO: La presente Ordenanza actuará en el marco regulatorio de las siguientes Leyes y Ordenanzas: Art. 5º Ley Nac. Nº 24449 “Tránsito y Transporte”; Ley
Nac. Nº 26348 “Marco Normativo para Automotores Abandonados, Perdidos, Decomisados o Secuestrados”; Ley Nac. l N° 6.582/58 “Régimen jurídico del Automotor, T.O. Decreto N° 1.114/97”;
Ley Nac. Nº 25675 “Ley General del Ambiente”; ley provincial Nº 5063 “Ley General de Medio Ambiente”; Ordenanza Nº 1519/1993 “Código Ambiental de la Ciudad de San Salvador de Jujuy.”;
artículos 1º, 2º, 3º, 9º, 11º, 12º, 13º y 14º Ordenanza Nº 6296/2012 “Sanción de Multa”.-
ARTÍCULO 3º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN: La presente Ordenanza es de Aplicación a los vehículos registrables y no registrables, autopartes, cosas muebles no registrables, y chatarra, que se
encuentren en depósitos municipales o espacios afectados por éste dentro de su competencia jurisdiccional, a causa de:
a) Infracciones de tránsito o faltas, cuya aplicación corresponda al Municipio de acuerdo con la legislación vigente;
b) Su retiro de lugares de dominio público, encontrándose en estado de deterioro, inmovilidad o abandono que impliquen un peligro para la salud, el medio ambiente, y la obstrucción del paso
peatonal o la circulación vehicular.- Quedan expresamente excluidos de la presente Ordenanza los vehículos involucrados en causas penales o cuyo motor o chasis se encuentren adulterados.- A los

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo
Diciembre, 20 de 2019.- 8
Anexo Boletín Oficial Nº 145
fines de la presente Ordenanza entiéndase por vehículos a todo: automóvil, bicicleta, camión, camioneta, carretón, ciclomotor, máquina especial, motocicleta, ómnibus, vehículo automotor; según lo
estipula el artículo 5° de la Ley Nacional N° 24449 de Tránsito y Transporte.-
ARTÍCULO 4°. - AUTORIDADES DE APLICACIÓN: Las Autoridades de Aplicación Serán la Dirección General de Tránsito y Transporte conjuntamente con la Dirección de Gestión Ambiental,
o aquellas que en un futuro las reemplacen.-
ARTÍCULO 5°.- RECURSOS ESPECÍFICOS: Constituirán recursos específicos propios del Departamento Ejecutivo, afectados al presupuesto de gastos:
a) El producto de las subastas previstas en la presente Ordenanza.
b) Los vehículos secuestrados que no hubieren sido reclamados por su titular dentro de los plazos previstos en el artículo 6°.
c) El producto de la venta de autopartes, desguace y chatarra.- Lo producido ingresará al patrimonio Municipal.-
Título II
PLAZOS. NOTIFICACIONES.
ARTÍCULO 6°.- NOTIFICACIÓN POR INFRACCIÓN O FALTA: Si el secuestro del vehículo se hubiere producido por algunas de las causas indicadas en el inciso a) del artículo 3° y no hubiere
sido retirado en el plazo de noventa (90) días corridos desde el depósito del vehículo, la Autoridad de Aplicación competente requerirá al Registro Nacional de la Propiedad del Automotor
información completa sobre la situación registral del mismo.- La Autoridad de Aplicación procederá a intimar fehacientemente a la persona que figure como titular registral del vehículo o a los
terceros interesados si los hubiere, para que en el plazo perentorio de quince (15) días corridos se presenten a hacer valer sus derechos.-
ARTÍCULO 7°.- VEHÍCULOS ABANDONADOS O EN ESTADO DE DETERIORO: En los supuestos del inciso b) del artículo 3°, se procederá a labrar un acta consignando el estado de la
unidad. Una copia del acta se pegará en una zona visible del vehículo y contendrá la intimación para que, en el plazo de diez (10) días corridos, el titular o quien cuente con derecho al vehículo, lo
retire de la vía pública.- En forma simultánea, se requerirá al Registro Nacional de la Propiedad Automotor información completa sobre la situación registral del vehículo.-
ARTÍCULO 8°.- TRASLADO: Vencido el plazo establecido en el artículo 7°, el vehículo será trasladado al depósito municipal.
La Autoridad de Aplicación, con la información remitida por el Registro Nacional de la Propiedad Automotor, procederá a intimar en forma fehaciente a la persona que figure como
titular registral del vehículo para que en el plazo de quince (15) días corridos retire la unidad del depósito, previo pago de las multas, tasas de traslado y guarda o cualquier otra suma adeudada por
conceptos similares, bajo apercibimiento de proceder a su disposición según corresponda.- Si la notificación efectuada en el domicilio del titular resulta negativa, se publicarán edictos por un (1) día
en el Boletín Oficial y en un diario local, con los datos de la unidad afectada, y los apercibimientos indicados en el párrafo anterior.-
Título III
POTESTADES DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN
Capítulo I
POTESTADES
ARTÍCULO 9°.- POTESTAD: Si hubieren vencidos los plazos previstos en los artículos 6° y 8° según corresponda, y no se presentare el titular registral o los terceros interesados, se considerará
que el vehículo ha sido abandonado. En este supuesto, la Autoridad de Aplicación estará facultada para iniciar los procesos de afectación, donación, subasta desguace o compactación.-
Capítulo II
AFECTACIÓN DE USO
ARTÍCULO 10°.- AFECTACIÓN AL USO MUNICIPAL: Aquellos vehículos aptos para rodar sobre los cuales la Autoridad de Aplicación tuviere interés en afectarlos a su uso, deberán ser
sometidos a pericia por personal de las Plantas Verificadoras habilitadas a tales efectos por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios, a fin
de establecer la originalidad de sus codificaciones identificatorias.- Cuando éstas fueren originales, la Autoridad de Aplicación deberá mandar a valuar los vehículos conforme lo establecido en el
artículo 21º, remitiendo dicha información al Registro previsto en el artículo 19º.- Si las codificaciones se encontraren adulteradas, el vehículo será puesto a disposición de la autoridad judicial
competente.-
ARTÍCULO 11º.- AFECTACIÓN: Vencido el plazo previsto en el artículo 6º el Intendente Municipal decretará la afectación del vehículo al uso municipal.- Una vez ordenada la afectación la
Autoridad de Aplicación deberá informar al Registro Nacional de la Propiedad Automotor, al que solicitará la documentación necesaria para la circulación y uso del vehículo.-
ARTÍCULO 12º.- CESIÓN: Los vehículos afectados podrán ser cedidos para uso a entidades de bien público.
Capítulo III
SUBASTA
ARTÍCULO 13º.- SUBASTA. La Autoridad de Aplicación podrá disponer la subasta de los vehículos y su producido ingresará al patrimonio municipal.-
ARTÍCULO 14º.- PUBLICIDAD DEL REMATE: Previo a la venta por remate público, la Autoridad de Aplicación deberá publicar edictos por un (1) día en el Boletín Oficial de la Provincia de
Jujuy y en un diario local, el lugar, la hora y fecha del remate, con una breve descripción del vehículo a subastar.-
ARTÍCULO 15º.- ACTA DE REMATE. CERTIFICADO: El remate público estará a cargo de un martillero matriculado en la jurisdicción del municipio, el que será designado por sorteo. El
martillero deberá labrar acta de remate, con la intervención de un funcionario municipal designado al efecto.- Finalizados los trámites de la subasta, la autoridad extenderá la documentación
pertinente para la inscripción del dominio del automotor, en los términos del artículo 10 del Decreto-Ley N° 6.582/58 (Régimen jurídico del Automotor, T.O. Decreto N° 1.114/97), o la norma que
lo reemplace. Una vez realizada la transferencia la Autoridad de Aplicación pondrá en posesión del vehículo al adquiriente del vehículo.-
Capítulo IV
DESGUACE Y COMPACTACIÓN
ARTÍCULO 16º.- VEHÍCULOS NO APTOS PARA RODAR. PELIGRO DE CONTAMINACIÓN: En todos los casos de secuestro o hallazgo de autopartes, piezas, rezagos, cascos o restos de
vehículos que se consideren chatarra y de vehículos que por su estado no se consideren aptos para rodar o impliquen un peligro real e inminente para la salud o el medio ambiente, la Autoridad de
Aplicación procederá al desguace y compactación, o someterlos a proceso de destrucción similar, debiéndose cumplir con la legislación ambiental vigente.-
ARTÍCULO 17º.- PERSONAS HABILITADAS PARA COMPACTAR. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Las personas físicas o jurídicas con capacidad para realizar tareas de compactación,
retiro y disposición final de vehículos y autopartes, deberán contar con la habilitación correspondiente y cumplir con las especificaciones técnicas básicas de descontaminación, desguace,
clasificación, compactación y de destrucción de vehículos, chatarras y autopartes.-
ARTÍCULO 18º.- AUTOS DE COLECCIÓN. Cuando un vehículo no apto para rodar y por lo tanto sometible a un proceso de compactación o de destrucción similar conforme los términos del
artículo 17 de la presente Ley, pudiere ser considerado auto de colección por su valor social o patrimonial, características propias de fabricación o antigüedad, al igual que las autopartes, repuestos o
motores que así pudieren calificar, la Autoridad de Aplicación podrá proceder a su debida identificación y, previa emisión de dictamen técnico, tomar todas las medidas pertinentes para el adecuado
resguardo del vehículo o de las piezas así calificadas.- Cuando tuvieren sus codificaciones identificatorias originales podrán, previa valuación, ser subastados por la Autoridad de Aplicación en
subasta pública o donados a instituciones privadas de bien público o reservados patrimonialmente para museos o instituciones oficiales con el fin de preservar su valor histórico, simbólico o
cultural.-
Capítulo V
REGISTROS. EVALUACIÓN DE APTITUD PARA RODAR. VALUACIÓN.
ARTÍCULO 19º.- REGISTRO. Los vehículos, aptos o no aptos para rodar, sometidos a algunos de los procedimientos o procesos determinados en la presente Ordenanza, serán inventariados,
guardando registros fotográficos y especificando: Tipo de Vehículo; Marca; Modelo; Dominio; Nº de Motor; Nº de Chasis y Fecha de Secuestro, datos que se incorporarán a un Registro que deberá
llevar la Autoridad de Aplicación competente a éste procedimiento.-
ARTÍCULO 20º.- APTITUD PARA RODAR. EVALUACIÓN. Una vez incorporado al Registro, la Autoridad de Aplicación determinará la aptitud para rodar de cada vehículo, teniendo en
cuenta el estado mecánico general y funcionamiento del motor, el estado general de las piezas externas e internas, del chasis e interior, de la suspensión, del instrumental, del sistema computarizado
si los hubiere, así como cualquier otro aspecto relevante.- Para ello podrá requerir la asistencia de organismos con capacidad técnica en la materia.-
ARTÍCULO 21º.- VALUACIÓN. La Autoridad de Aplicación deberá practicar una valuación previa a la afectación o subasta de cada vehículo.-
Título IV
RECLAMOS. DEVOLUCIÓN.
ARTÍCULO 22º.- RECLAMOS. DEVOLUCIÓN: El propietario, o quien tuviere derecho sobre el vehículo, podrán presentarse ante la Autoridad de Aplicación para hacer valer sus derechos.-
ARTÍCULO 23º.- RESARCIMIENTO.- En casos que el vehículo hubiere sido afectado o subastado, la Autoridad de Aplicación responderá ante el propietario o quien tuviese derecho al vehículo
por hasta el valor obtenido en la subasta o el monto de la valuación. El reconocimiento de sus derechos, se realizará previo reintegro de las multas, tasa de traslado y guarda, o cualquier otra suma
adeudada por conceptos similares.-
Título V
COSAS MUEBLES NO REGISTRABLES
ARTÍCULO 24º.- ABANDONO DE LAS COSAS MUEBLES. Las cosas muebles no registrables o sus partes que puedan sufrir descomposición o cuyas condiciones higiénicas significan un
peligro para la salud, la seguridad pública o el medio ambiente y que sean halladas abandonadas en lugares del dominio público, serán sometidas de inmediato a la descontaminación, desguace,
compactación y disposición final según corresponda.-
Título VI
SUPERVISIÓN Y CONTROL
ARTÍCULO 25º.- El Departamento Ejecutivo, a través de las áreas técnicas correspondientes, ejerce la supervisión y controla el procedimiento, con el objeto de impedir que durante el mismo se
descarten desechos que retornen a la vía pública o sean agentes potenciales de contaminación del medioambiente, debiéndose tener en cuenta al respecto, las disposiciones del artículo 11º
“Evaluación del Impacto Ambiental”, inciso b) artículo 26 “Autogestión” ley nacional 25675 “Ley General del Ambiente”; Sección III “De la Evaluación de Impacto Ambiental” artículo 41º Ley
Provincial 5063 “Ley General de Medio Ambiente”; Título II De las “Prohibiciones de Degradar el Ambiente” artículos 4º, 5º y 6º ley provincial 5063; y Ordenanza 1519/1993 “Código Ambiental”
de la Ciudad de San Salvador de Jujuy.-
Título VI
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
ARTÍCULO 26º.- ABANDONO VOLUNTARIO. En cualquier estado del procedimiento el titular podrá manifestar su voluntad de abandonar el vehículo o sus partes. Se labrará acta notarial o
administrativa a través de la cual se dejará constancia que el propietario cede a la Autoridad de Aplicación el bien en los términos del artículo 2533 del Código Civil.-

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo
Diciembre, 20 de 2019.- 9
Anexo Boletín Oficial Nº 145
ARTÍCULO 27º.- CONDONACIONES. Los vehículos que fueren sometidos a algunos de los procedimientos previstos en la presente Ordenanza le serán condonadas las infracciones y deudas
contraídas con la Autoridad de Aplicación.-
ARTÍCULO 28º.- MULTA: Las Multas serán fijadas de acuerdo a los artículos 1º, 2º, 3º, 9º, 11º, 12º, 13º y 14º Ordenanza 6296/2012 Sanción de Multas que aplicará el Municipio según las UF
determinadas a cada caso.-
ARTÍCULO 29º- INFORME AL REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR: La Autoridad de Aplicación debe informar al Registro Nacional de la Propiedad Automotor,
en todos los casos, sobre la aplicación de los procesos y procedimientos establecidos en la presente Ordenanza.-
ARTÍCULO 30º.- NOTIFICACION AL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA: Si del informe del Registro Nacional de la propiedad del Automotor surge que existe denuncia de hurto
o robo, o constan embargos y otras medidas judiciales, debe notificarse a los Tribunales intervinientes.-
ARTÍCULO 31º.- REGLAMENTACIÓN: El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la presente Ordenanza dentro de los cuarenta y cinco (45) días, a partir de su promulgación.-
ARTÍCULO 32º.- CLÁUSULA TRANSITORIA: Aquellos vehículos y/o sus partes que, al momento de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, por haberse encontrado abandonados,
hubieren sido remitidos y se hallaren en depósitos y cualquier otra dependencia existente a tales fines, en el ámbito del municipio, serán sometidos al procedimiento previsto en el artículo 10º de esta
norma.-
ARTÍCULO 33º.- LÍNEA TELEFÓNICA: El Departamento Ejecutivo habilitará una línea especial para recepcionar las denuncias sobre abandono de vehículos en la vía pública, y para quienes
opten por la entrega voluntaria de unidades.-
ARTÍCULO 34º.- CAMPAÑAS DE DESCONTAMINACIÓN: Para todas las campañas que el Departamento Ejecutivo planifique y realice a éste efecto, podrá afectar la cantidad de personal
que estime conveniente independientemente de las áreas a la que correspondan, incluyendo hacer acuerdos con el Honorable Cuerpo del Concejo Deliberante al sólo efecto.-
ARTÍCULO 35º.- DERÓGACIONES: Deróguense las Ordenanzas N° 3846/2003 y N° 4179/2004.-
ARTÍCULO 36º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo, Cumplido Archívese.
Sala de Sesiones, Jueves 14 de Noviembre de 2019.-

Dr. Jorge Lisandro Aguiar


Presidente

MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY


EXPEDIENTE N° 16-14615-/2019-1.-
DECRETO N° 2750.19.040.-
SAN SALVADOR DE JUJUY, 27 NOV. 2019.-
VISTO:
El Proyecto de Ordenanza N° 7348/2019, sancionado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Ordinaria N° 11/2019, celebrada el día 14 de Noviembre del año
2019, mediante el cual se tiene por objeto la Erradicación de vehículos registrables y no registrables, autopartes, cosas muebles no registrables, y chatarra que se encuentren abandonados o en estado
de deterioro depositados en los espacios públicos; y
CONSIDERANDO:
Que, tomado conocimiento el Señor Secretario de Servicios Públicos Municipal de la citada Ordenanza, el mismo expresa que no existe objeción a dicha normativa, por lo cual estima conveniente el
dictado del pertinente dispositivo legal de promulgación;
Por ello y conforme lo reglamentado en el Artículo 55° Punto 4) de la Carta Orgánica Municipal;
EL INTENDENTE MUNICIPAL DE SAN SALVADOR DE JUJUY
DECRETA:
ARTICULO 1°.- Promúlgase la Ordenanza N° 7348/2019, Proyecto sancionado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Ordinaria N° 11/2019, celebrada el día
14 de Noviembre del año 2019, la cual tiene por objeto la Erradicación de vehículos registrables y no registrables, autopartes, cosas muebles no registrables, y chatarra que se encuentren
abandonados o en estado de deterioro depositados en los espacios públicos.-
ARTICULO 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Secretario de Servicios Públicos Sr. GUILLERMO F. MARENCO, conforme lo establece el Artículo 1° del Decreto Acuerdo N°
176-I-94.-
ARTICULO 3°.- Comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial Municipal y pase a conocimiento y demás fines a la Dirección de Tránsito y Transporte; Juzgado de Faltas; Dirección Notarial,
Coordinación General de Comunicación y Secretarías que conforman el Departamento Ejecutivo; remitiéndose copia del presente dispositivo legal al Concejo Deliberante.-

Arq. Raúl E. Jorge


Intendente

EXPTE. Nº 714-X-2019.-
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY SANCIONA LA SIGUIENTE
ORDENANZA Nº 7359/2019.-
ARTICULO 1°. - Crease en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy el “Programa de Responsabilidad Social Empresarial”, cuya finalidad será la de promocionar y difundir los
principios de la Responsabilidad Social Empresarial dictado en el marco del Pacto Global de las Naciones Unidas.-
ARTICULO 2°.- LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL DE NACIONES UNIDAS son:
a) Derechos Humanos: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional.
b) Normas Laborales: Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en abusos a los derechos humanos.- Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del
derecho a la negociación colectiva.- Las empresas deben eliminar todas las formas forzosas u obligatorias.- Las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil.- Las empresas deben
eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.-
c) Medio Ambiente: Las empresas deben apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas ambientales.- Las empresas deben aportar iniciativas para promover una mayor responsabilidad
ambiental.- Las empresas deben fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el ambiente.-
d) Corrupción: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.-
ARTICULO 3°.- A los fines previstos en el Artículo 1°, el “Programa de Responsabilidad Social Empresarial” promoverá el comportamiento social y ambientalmente responsable por parte de
las empresas que ejerzan su actividad en la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, mediante comportamientos voluntarios que signifiquen un compromiso con el entorno social y ambiental, a
través del diseño, desarrollo y puesta en marcha de planes, programas y proyectos que manifiesten claramente objetivos de mejoramiento del bienestar de la comunidad, del ambiente, y del resto de
los actores involucrados. Los mencionados comportamientos deben trascender el objetivo fundamental de la empresa que es el de generar beneficios para sus accionistas y/o propietarios y trabajo
para sus empleados y no deben ser resultado de una medida impuesta por normas legales. Accesoriamente, el objeto del “Programa de Responsabilidad Social Empresarial” incluye promover la
mejora progresiva de la calidad de la gestión de la administración municipal.-
ARTICULO 4°.- En el marco del “Programa de Responsabilidad Social Empresarial”, facultase al Departamento Ejecutivo Municipal a establecer acuerdos con las empresas que desarrollen
actividades económicas de cualquier tipo en el Municipio, los que serán plasmado a través de “Convenios de compromiso de actuación social” que aseguren que el desarrollo de sus negocios será
positivo, como así también la abstención de realizar acciones que generen consecuencias desfavorables para los habitantes en el plano social, económico y ambiental.- Los términos de los
“Compromisos de actuación Social” deberán adecuarse al tipo de actividad desarrollada. Asimismo, por vía reglamentaria podrán diagramarse los presupuestos mínimos que se establecerán para las
actividades económicas, especialmente para las de menor cuantía. -
ARTICULO 5°.- El Estado Municipal dará a publicidad mediante su página web al contenido de los convenios o acuerdos “Compromisos de actuación social”, como así también los alcances del “Programa de
Responsabilidad Social Empresarial” y el grado de cumplimiento de las empresas adherentes. Asimismo, publicará el listado de empresas que cumplen con su compromiso en todos los eventos sociales, culturales y
deportivos de concurrencia masiva realizados en dependencias municipales y/o auspiciadas por la misma.-
ARTICULO 6°.- Para la concesión y/o renovación de los servicios públicos concesionados por el Municipio será requisito obligatorio a establecer en los pliegos licitatorios y/o en cualquier otra forma jurídica que
adopte la concesión, que las empresas que hayan adherido al “Programa de Responsabilidad Social Empresarial” tendrán prioridad en los procedimientos de contratación municipal.- Asimismo, incorpórese el
análisis de acciones de Responsabilidad Social Empresarial en los criterios de evaluación para las licitaciones y procedimientos de contratación que realice la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.-
ARTICULO 7°.- No podrán formar parte del “Programa de Responsabilidad Social Empresarial” aquellas empresas que al momento de realizar la solicitud de inclusión en el mismo mantuvieren
deudas con el Estado Municipal o se encontraren incumpliendo normativas municipales, provinciales o nacionales pertinentes a su actividad. La Autoridad de Aplicación deberá constatar el cumplimiento de la
normativa municipal y la ausencia de dichas deudas, y deberá evacuar toda duda razonable, frente a denuncia o de oficio, en relación al cumplimiento del resto de la normativa señalada.-
ARTICULO 8°.- Las Empresas que ejerzan su actividad en la Municipalidad de San Salvador de Jujuy podrán adherir activamente a uno o varios de los Sub- Programas del “Programa de Responsabilidad Social
Empresarial”, y/o presentar sus propios proyectos. Dichos Sub- Programas podrán ser definidos por vía reglamentaria de acuerdo a las necesidades comunitarias que priorice el municipio en las áreas de Desarrollo
Humano, Urbanismo, Medio Ambiente, Identidad Cultural, Educación, Salud Publica, Familia y Valores Humanos, Deportes, Integración de Personas con Necesidades Especiales, Defensa de Consumidor,
Economía Local, Cooperativismo, Seguridad Pública y prevención del Delito, entre otros.-
ARTICULO 9°.- La Autoridad de Aplicación deberá promover la interacción de los sectores empresariales con las organizaciones de la comunidad, instituciones, grupos con tareas comunitarias,
establecimientos educativos públicos o instituciones con trabajo comunitarios sin fines de lucros en general, que permita difundir los proyectos presentados por las empresas en término de la igualdad de
oportunidades para acceder al apoyo, cogestión y/o financiación en términos de inversión social por parte de las empresas.-
ARTICULO 10°.- La Autoridad de Aplicación dispondrá por vía reglamentaria las formalidades y requisitos para la presentación de los proyectos a llevarse a cabo en el marco del “Programa de Responsabilidad
Social Empresarial” proporcionará el asesoramiento técnico necesario y elaborará un instructivo a tales fines.-
ARTICULO 11°.- La Municipalidad de San Salvador de Jujuy y las empresas, a través de los convenios mencionados en el Artículo 4°, podrán establecer los aportes, donaciones, padrinazgos, y/o diversas
formas de financiamiento que se utilizarán para la ejecución de los proyectos en el marco del “Programa de Responsabilidad Social Empresarial” . Asimismo el municipio podrá establecer mediante ordenanza
exenciones, tasas o contribuciones que permitan el financiamiento y ejecución de los proyectos en el marco del “Programa de Responsabilidad Social Empresarial”.-

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo
Diciembre, 20 de 2019.- 10
Anexo Boletín Oficial Nº 145
ARTICULO 12°.- La Secretaria de Planificación, Desarrollo y Modernización, o el órgano que legalmente la reemplazare o substituyere en sus funciones, será la Autoridad de Aplicación de la presente
Ordenanza.-
ARTICULO 13°.- La Autoridad de Aplicación considerará, a fin de ponderar el quehacer de las empresas en relación a “Programa de Responsabilidad Social Empresarial”, indicadores que permitan la objetiva
evaluación y valoración de las condiciones de equidad y sustentabilidad social, ambiental, económica y financiera que asumen las mismas con su comportamiento.-
ARTICULO 14°.- La elaboración del informe de responsabilidad social y ambiental empresaria será auditado y verificado por el personal dispuesto por la autoridad de aplicación para la implementación del
“Programa de Responsabilidad Social Empresarial”. Podrá si lo considera necesario, contratar entidades externas independientes para este trabajo.-
ARTICULO 15°.- La Autoridad de aplicación deberá, además de lo establecido en los Artículos anteriores, adoptar acciones tendientes a fomentar y facilitar la adopción de política Responsabilidad Social
Empresarial, así como sugerir y canalizar iniciativas tendientes a tal fin
A tal fin, está facultada para:
-Establecer los criterios de selección de proyectos, cronograma de trabajo y pautas de funcionamiento;
-Organizar jornadas y/o conferencias y/o foros a los fines de difundir la temática de la Responsabilidad social Empresarial en el municipio, pudiendo convocar para tales fines a personalidades y expertos que
considere pertinentes, como así también adoptar modalidades coparticipativas para las mismas;
- Implementar instancias de capacitación dirigidas a empresarios, gerentes, personal de empresas, organizaciones sociales; como así también espacios de consulta y asesoramiento para empresas, foro de discusión y
toda otra actividad formativa que se considere pertinente y contribuya a la difusión de las actividades que fomente la Responsabilidad Social Empresarial; que se considere pertinente y contribuya a la difusión de las
actividades sabilidad
-Realizar actividades de promoción y difusión de la Responsabilidad Social Empresarial dirigidas a la comunidad.-
ARTICULO 16°.- El Departamento Ejecutivo Municipal deberá reglamentar la presente Ordenanza en un plazo de noventa (90) días desde su promulgación.-
ARTICULO 17°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido, archívese. –
SALA DE SESIONES, Jueves 21 de Noviembre de 2019.-

Dr. Jorge Lisandro Aguiar


Presidente

MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY


DECRETO N° 2823.19.036.-
EXPEDIENTE N° 16-14899-/2019-1.-
SAN SALVADOR DE JUJUY, 05 DIC. 2019.-
VISTO:
El Proyecto de Ordenanza N° 7359/2019, sancionado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Ordinaria N° 12/2019, celebrada el día 21 de Noviembre del año 2019, mediante el
cual se crea en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy el “Programa de Responsabilidad Social Empresarial “, cuya finalidad será la de promocionar y difundir los principios de la Responsabilidad
Social Empresarial dictado en el marco del Pacto Global de las Naciones Unidas; y
CONSIDERANDO:
Que, tomado conocimiento el Señor Secretario de Planificación, Desarrollo y Modernización Municipal, el mismo expresa que no existe objeción a dicha normativa, por lo cual estima conveniente el dictado del
pertinente dispositivo legal de promulgación;
Por ello y conforme lo reglamentado en el Artículo 55° Punto 4) de la Carta Orgánica Municipal;
EL INTENDENTE MUNICIPAL DE SAN SALVADOR DE JUJUY
DECRETA:
ARTICULO 1°.- Promúlgase la Ordenanza N° 7359/2019, Proyecto sancionado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Salvador de Jujuy en Sesión Ordinaria N° 12/2019, celebrada el día 21 de
Noviembre del año 2019, mediante la cual se crea en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy el “Programa de Responsabilidad Social Empresarial “, cuya finalidad será la de promocionar y difundir
los principios de la Responsabilidad Social Empresarial dictado en el marco del Pacto Global de las Naciones Unidas.-
ARTICULO 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Secretario de Planificación, Desarrollo y Modernización Lic. LUCIANO AGUSTIN CORDOBA, conforme lo establece el Artículo 1° del Decreto
Acuerdo N° 176-I-94.-
ARTICULO 3°.- Comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial Municipal y pase a conocimiento y demás fines a la Dirección General de Desarrollo, Coordinación General de Comunicación; como así también a
las Secretarías que conforman el Departamento Ejecutivo; remitiéndose copia del presente dispositivo legal al Concejo Deliberante.-

Arq. Raúl E. Jorge


Intendente

MUNICIPALIDAD DE PUESTO VIEJO


DECRETO N° 08/2019
PUESTO VIEJO, 17 DIC. 2019.-
VISTO:
Las Ordenanzas NROS: 01/2019, REF: “Modificación del Código Tributario Municipal - Alcance y aplicación de la Tasa de Registro de Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene”, 02/2019, REF: “Creación
Tasa Aplicable al emplazamiento de estructuras, soporte o infraestructura de red, sus equipos y elementos complementarios” y 03/2019, REF: “Fijación de la remuneración básica mensual de funcionarios del
Departamento Ejecutivo y Concejo Deliberante de la Municipalidad de Puesto Viejo”; y;
CONSIDERANDO:
Que, es atribución del Departamento Ejecutivo la promulgación de la Ordenanzas de la referencias, conforme al Art. 157 INC.D) de la Ley Orgánica de los Municipios;
Por ello y en uso de las facultades que le son propias al titular del Ejecutivo Municipal;
EL INTENDENTE DE LA MUNICIPALIDAD E PUESTO VIEJO
DECRETA
ARTICULO 1°: PROMULGASE a partir de la fecha las Ordenanzas Nros.: 01/2019, REF: “Modificación del Código Tributario Municipal - Alcance y aplicación de la Tasa de Registro de Inspección de
Seguridad, Salubridad e Higiene”, 02/2019, REF: “Creación Tasa Aplicable al emplazamiento de estructuras, soporte o infraestructura de red, sus equipos y elementos complementarios” y 03/2019, REF: “Fijación
de la remuneración básica mensual de funcionarios del Departamento Ejecutivo y Concejo Deliberante de la Municipalidad de Puesto Viejo”, en todos sus términos, por los motivos vertidos en considerandos del
presente.
ARTICULO 2°: Pase a las Secretarias de Gobierno y Obras y Servicios Públicos para su conocimiento y demás efectos. Publíquese en el Boletín Oficial. Cumplido. ARCHÍVESE.-

Marcelo Hugo López


Intendente

CONCEJO DELIBERANTE MUNICIPALIDAD DE PUESTO VIEJO


ORDENANZA N° 01/2019.-
REF: “Modificación del Código Tributario Municipal - Alcance y aplicación de la Tasa de Registro de Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene”. Expte. 01/2019
VISTO:
El Código Tributario Municipal (Ordenanza N° 15/2016); Ley Orgánica de los Municipios N° 4466; y
CONSIDERANDO:
Que, surgen necesario, de conformidad a la realidad que vivimos, la modificación del Código Tributario Municipal y demás normas municipales dictadas en relación con la Tasa de Registro de Inspección de locales
de Comercio e Industria, establecida en el Capítulo I, Titulo Décimo Quinto de la Ord. 15/2016.
Que, conforme surge del Art. 116 de la Ley Orgánica de los Municipios, es atribución del Concejo Deliberante, “…sancionar a propuesta del Departamento Ejecutivo…las ordenanzas sobre impuestos, tasas,
derechos, cánones…”
Que, asimismo, es competencia del Órgano Legislativo comunal, dictar normas dirigidas a preservar la seguridad, salubridad e higiene en los procesos industriales y otras actividades comerciales;
Que, es intención tanto del Departamento Ejecutivo como del Concejo Deliberante Municipal, que el producido de la aplicación de la presente Ordenanza, sean invertidos en obras y acciones públicas en pos de la
comunidad de Puesto Viejo.
Por todo ello;
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE PUESTO VIEJO SANCIONA
LA SIGUIENTE ORDENANZA:
ARTICULO 1°: Modificase el nombre del Título Décimo Quinto del Código Tributario Municipal vigente “Tasa de Registro de Inspección de locales de Comercio e Industria” por el siguiente: “TASA DE
REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD, SALUBRIDAD E HIGIENE”.
ARTICULO 2°: -Sustituyese, el Art. 340 del Código Tributario Municipal, por el siguiente: “Artículo 340: HECHO IMPONIBLE: Por los servicios municipales de inspección destinados a preservar la seguridad,
salubridad e higiene, en establecimientos, oficinas, depósitos, locales y dependencias de cualquier tipo, en los cuales se desarrolle cualquier actividad comercial, industrial, de servicio, extractiva, agropecuaria y de
cualquier otro tipo de título oneroso que se ejerza en la jurisdicción municipal de Puesto Viejo, incluyendo entre estas a aquellas empresas extractoras de piedra para la fabricación de cemento y afines existente en
esta localidad, se abonara la tasa que al efecto de determine a continuación.
DE LA TASA:
ARTICULO 3°: Sustituyese, el Art. 341 del Código Tributario Municipal, por el siguiente: “Artículo 341: BASE IMPONIBLE: El importe correspondiente a la presente se liquidará y abonará en forma mensual, y
su monto será el resultado de la siguiente formula: Para las empresas industriales: (0,4) x (Valor total de toneladas de producción en forma mensual) 100.- A los fines de la aplicación de la presente norma,
entiéndase como VALOR TOTAL DE TONELADA MENSUAL PRODUCIDA, al importe en pesos, resultante de multiplicar la cantidad total de kilogramos de producción en forma mensual por el precio de
mercado –libre de impuestos- del kilogramo de material producido al momento de efectuar dicho calculo.- Para el caso de las demás actividades y/o contribuyentes, la presente tasa se abonará también en forma
mensual y se liquidará, en un 0,4 % sobre Ingresos Brutos mensuales.- Para el pago mensual de la tasa mencionada, el contribuyente deberá realizar DDJJ de su producción mensual o Ingreso Bruto Mensual – según
el caso- que deberá presentar desde 25 de cada mes hasta el 05 del mes subsiguiente para su liquidación, que será efectuada por la Municipalidad dentro del plazo de 3 días, por lo que las empresas y/ o personas
físicas o jurídicas alcanzadas por la presente normativa, deberán acreditar dicha contribución hasta el 15 de cada mes. La Municipalidad de Puesto Viejo en cabeza del Departamento Ejecutivo, queda facultada a
designar un Inspector que verificara in situ la cantidad de producción que declare la empresa.- En el supuesto de que el contribuyente no diera cumplimiento con las presentaciones de las declaraciones juradas en

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo
Diciembre, 20 de 2019.- 11
Anexo Boletín Oficial Nº 145
tiempo y forma, habilitara a la Municipalidad de Puesto Viejo en forma automática a la determinación de oficio de la tasa correspondiente conforme el informe emitido por el Inspector mencionado en el párrafo
anterior”.-
ARTICULO 4°: Sustituyese, el Art. 344 del Código Tributario Municipal, por el siguiente: “Artículo 344: Libro de Registro: Los contribuyentes o responsables están obligados a llevar un libro Rubricado y foliado
por el Área Municipal de Seguridad e Higiene, en el que quedaran registradas las inspecciones que se practiquen. Dicho libro deberá hallarse en forma permanente en el local y a disposición de la autoridad
municipal”
ARTICULO 5°: Sustituyese, el Art. 345 del Código Tributario Municipal, por el siguiente: “Artículo 345: Exención: No estarán alcanzados por el presente tributo, los pequeños y medianos contribuyentes,
individualizados como aquellos, cuyos Ingresos Brutos Mensuales y/o producción no supere la suma de Pesos Un Millón ($ 1.000.000,00) Mensual”
ARTICULO 6°: CREASE el ÁREA MUNICIPAL DE SEGURIDAD E HIGIENE con dependencia directa de la SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS de la Municipalidad de Puesto Viejo, la cual tendrá a su
cargo la supervisión directa y permanente de todos los establecimientos industriales y demás con asiento en la jurisdicción municipal de Puesto Viejo a los fines de controlar el cumplimiento de los procedimientos
de seguridad, salubridad e higiene establecidos por la legislación vigente, debiendo a tales efectos implementar un Programa de Inspección Mensual a ejecutarse en todas las empresas. El encargado de Área deberá
ser un profesional con el título de ingeniero, licenciado o técnico en SEGURIDAD E HIGIENE o equivalente.
ARTICULO 7°: Los ingresos provenientes de la aplicación de esta ordenanza serán utilizados para financiar en un 50% la construcción de obras públicas a realizarse en ejido municipal, en un 25 % para acciones
de interés social y el restante 25% para logística municipal.
ARTICULO 8°: Serán organismos de aplicación y control de la ejecución de esta Ordenanza, el Área Municipal de Seguridad e Higiene creada por aplicación de la presente norma y la Secretaria de Obras y
Servicios Públicos de la Municipalidad de Puesto Viejo.
ARTICULO 9°: El Departamento Ejecutivo a través del área contable pertinente procederá a la apertura de una cuenta corriente en el Banco Macro S.A. –Delegación Perico- en la cual se depositarán los fondos o
ingresos provenientes de la aplicación de la presente ordenanza y se registrarán los egresos por libramientos de pagos por compromisos asumidos en la contratación de las obras publicas.
ARTICULO 10°: FACÚLTESE al Departamento Ejecutivo a reglamentar la aplicación de la presente Ordenanza, en caso de considerarlo necesario.
ARTICULO 11°: DERÓGUESE toda otra disposición de orden municipal que se oponga a esta Ordenanza.
ARTICULO 12°: NOTIFÍQUESE del alcance y contenido de la esta normativa municipal a las empresas y/o personas involucradas, a los fines de su estricto cumplimiento.
ARTICULO 13°: ELÉVESE al Departamento ejecutivo a sus efectos, quien deberá disponer su aplicación por los términos de Ley, regístrese, comuníquese. Cumplido, Archívese.
Sala de Sesiones 16 de Diciembre de 2019.-

Lic. María Amanda López


Presidente

CONCEJO DELIBERANTE MUNICIPALIDAD DE PUESTO VIEJO


ORDENANZA N° 02/2019.-
REF: “Creación Tasa Aplicable al emplazamiento de estructuras, soporte o infraestructura de red, sus equipos y elementos complementarios”. Expte. N° 02/2019
VISTO:
La necesidad de crear el régimen tributario en lo que respecta a Estructuras Portantes de Antenas de comunicación y/o telecomunicación y/o radiocomunicación u otra índole, instaladas o a instalarse dentro del ejido
municipal, atento al incremento de los costos operativos en la calidad de los servicios respectivos; y
CONSIDERANDO:
Que es un deber de la Concejo Deliberante regular los mecanismos de control y análisis relativos al emplazamiento, Verificación e Inspección de las Estructuras Soporte de Antenas, como así también las
obligaciones tributarias de las empresas titulares, que han visto aumentados sus ingresos teniendo en consideración el crecimiento económico verificado en los últimos tiempos, el cual es de público conocimiento, y
en virtud de los servicios prestados con dichas estructuras,
Que es voluntad de esta Administración ordenar la recaudación de modo tal que, siguiendo criterios de justicia, y con la mira puesta en la más eficaz atención al vecino, velando por su seguridad y bienestar, se
pueda mejorar la calidad de vida de todos ellos,
POR ELLO:
EL CONCEJO DELIBERATE DE LA MUNICIPALIDAD DE PUESTO VIEJO
SANCIONA LA SIGUIENTE ORDENANZA:
Artículo 1º: CREASE LAS TASAS APLICABLES AL EMPLAZAMIENTO DE ESTRUCTURAS SOPORTE O INFRAESTRUCTURA DE RED, SUS EQUIPOS Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS, el
que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 2°: Monto de la Tasa: Se abonarán, por única vez y por Estructura Soporte (arriostrada, autosoportada, mástil, pedestales o monoposte), independientemente del servicio que por su intermedio se preste, o
tecnología que se utilice:
1) Sobre Terraza o edificación existente:
a) Pedestales o mástiles de hasta 10 mts.: $ 27.000
b) Pedestales o mástiles de más de 10 mts: $ 52.000
2) Estructura de piso o base 0, independientemente de la tipología que se utilice (arriostrada, autosoportada o monoposte):
v. Hasta 30 Metros: $ 80.000
vi. Más de 30 Metros: $ 130.000
vii. En casos como la infraestructura de red vinculada al transporte eléctrico de baja tensión, telefonía, cablevisión, internet u otras, donde la cantidad de Estructuras Soporte utilizadas e instaladas dentro del ejido
tramite por un solo expediente de obra, se establece como tasa de registración de la traza o red de $ 90.000.- En casos como la infraestructura de red vinculada al transporte eléctrico de alta o media tensión donde la
cantidad de Estructuras Soporte utilizadas e instaladas dentro del ejido tramite por un solo expediente de obra, se establece como tasa de registración de la traza o red de $ 90.000.-“
Artículo 3°: MONTO DE LA TASA: se abonarán Anualmente y por Estructura Soporte (arriostrada, autosoportada, mástil, pedestales, postes o monoposte), independientemente del servicio que por su intermedio
se preste, o tecnología que se utilice:
1. Sobre Terraza o edificación existente:
a) Pedestales o mástiles hasta 2.5 mts.: $19.000
b) Pedestales o mástiles de 2.5 mts. hasta 10 mts.: $ 85.000
c) Pedestales o mástiles de más de 10 mts: $ 100.000
2) Estructura de piso o de base 0, independientemente de la tipología que se utilice (arriostrada, autosoportada, poste o monoposte):
v. Hasta 30 Mts: $ 110.000,00;
vi. Más de 30 Mts: $ 135.000
vii. En casos como la infraestructura de red vinculada al transporte eléctrico de baja tensión, telefonía, cablevisión, internet u otras, la tasa será de $ 700, por Poste o Estructura Soporte.
viii. En casos como la infraestructura de red vinculada al transporte eléctrico de alta o media tensión la tasa será de $ 11.000, por Estructura Soporte.
Artículo 4º: DERÓGUESE todo otra normativa que se oponga a la presente ordenanza,
Artículo 5°: Elévese, a los efectos que corresponda, Publíquese y cumplido, archívese.
SALA DE SESIONES 16 DE DICIEMBRE DE 2019.-

Lic. María Amanda López


Presidente

CONCEJO DELIBERANTE MUNICIPALIDAD DE PUESTO VIEJO


ORDENANZA N° 03/2019.-
REF: “Fijación de la remuneración básica mensual de funcionarios del Departamento Ejecutivo y Concejo Deliberante de la Municipalidad de Puesto Viejo”. Expte 03/2019.-
VISTO:
La Ley Provincial N° 5881/2019, de “CREACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE PUESTO VIEJO…”; lo preceptuado por la Ley Orgánica de los Municipios de la Pcia. de Jujuy (4466); y
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley 5881/2019 se creó la Municipalidad de Puesto Viejo, produciéndose el nacimiento de los cargos de Intendente y Concejales Municipales.
Que, frente a la inexistencia de normativa legal que determine sus remuneraciones, como asimismo la de sus secretarios y demás funcionarios jerárquicos, surge necesario establecer la escala salarial de los
funcionarios de la Municipalidad de Puesto Viejo, abarcando la misma tanto al Poder Ejecutivo como Legislativo, de conformidad a lo prescripto por los Arts. 81 y 129 de la Ley 4466.
Que, los valores básicos que se imputan se establecen en concordancia con los sueldos que perciben otros funcionarios de los municipios del mismo departamento con las mismas características, como asimismo con
los porcentuales de incrementos de los haberes dispuestos por el Poder Ejecutivo de la Provincia para el personal de la Administración Publica, dentro del marco de las normas que en materia de Política Salarial se
encuentran vigentes.
Que, con la fijación de los tales valores se resalta la importancia que merece la tarea de un funcionario por la responsabilidad frente a la gente que debe asumir, evitando con ello, la desviación en la atención de
trabajar por el bien común sin preocupación alguna más que el bienestar de la comunidad, dedicando su tiempo al ejercicio de su función.
Por todo ello;
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE PUESTO VIEJO SANCIONA
LA SIGUIENTE ORDENANZA:
ARTICULO 1°: Fijar la remuneración básica mensual a percibir por el Intendente de la Municipalidad de Puesto Viejo, en la suma de PESOS VEINTICINCO MIL ($ 25.000,00) suma esta que no incluye gastos de
representación y compensación por responsabilidad jerárquica.
ARTICULO 2°: El resto del personal jerárquico perteneciente al Departamento Ejecutivo y Concejo Deliberante que se detalla a continuación, percibirán en concepto de remuneración básica, los valores que se
expresan en porcentajes de las remuneraciones básicas a percibir por el Intendente Municipal, de conformidad al siguiente detalle y escala:
-Presidente del Concejo Deliberante………………………………………….95%
-Concejales……………………………..……………………………………..90%
-Asesor Legal del Departamento Ejecutivo…………...…………………….. 90%
-Secretarios del Departamento Ejecutivo……………………………………80%
-Secretario Parlamentario del Concejo Deliberante MONTO FIJO de $ 30.000 Brutos.
ARTICULO 3°: Los haberes básicos determinados por la presente Ordenanza tendrán plena vigencia y aplicación a partir del 10 de Diciembre de 2019 y se aplicaran independientemente de la renta no
remunerativa que determine el Poder Ejecutivo de la Provincia de Jujuy, como así también de los incrementos o adicionales que se disponga sobre esta última, para el personal de la administración pública.

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo
Diciembre, 20 de 2019.- 12
Anexo Boletín Oficial Nº 145
ARTICULO 4°: Serán de aplicación para las remuneraciones antedichas las disposiciones emanadas de las Leyes en vigencia en materia de antigüedad y otros conceptos.
ARTICULO 5°: DEROGUESE todo otra normativa que se oponga a la presente ordenanza, y establézcase como parámetro de actualización automática de los montos que se preceptúan en el artículo 1°, los
porcentajes de aumentos que surjan de las Paritarias Provinciales.
ARTICULO 6°: REMITASE al Departamento Ejecutivo para su efectiva aplicación y cumplimiento, regístrese. Cumplido. ARCHIVESE.
SALA DE SESIONES 16 DE DICIEMBRE DE 2019.-

Lic. María Amanda López


Presidente

MUNICIPALIDAD DE PERICO
DECRETO Nº 1445/2.019.-
PERICO, 09 DIC. 2019.-
Visto:
La nota presentada por los profesionales que desempeñan tareas en la Municipalidad de Perico, el decreto 572/2019, el artículo 6º de la Ordenanza 1358/2019, Ordenanza 1357/2019, ordenanza 1353/2019,ley nº
4.413,Ley nº 5.682
Considerando:
Que es necesario la incorporación al personal de planta permanente a los profesionales que se mencionan.
Que los adicionales remunerados a los agentes en cuestión se corresponden con lo establecido por las leyes vigentes ley nº 4.413 de 1988 y ley modificatoria nº 5.682 de 2011, y los mismos no adquieren condición
legal para excluirlos de la planta permanente.
Que la Municipalidad de Perico no discrimina a sus empleados por religión, filiación partidaria, u otro condicionamiento previsto en la normativa vigente.
Que existen los cargos y partidas presupuestarias en la ordenanza 1357/2019 “Presupuesto General de Gastos y Calculo y Recursos”.-
Que el artículo primero de la ley 4.413 establece el régimen salarial para los PROFESIONALES CON TITULO UNIVERSITARIO que presten servicios en estado.-
Que el artículo quinto de la ley 4.413 establece que la categoría de ingreso corresponde la categoría en el tramo inferior del nomenclador: A-1; B-1; c-1.
Que no significa carga financiera adicional para el municipio, en virtud de que el personal a ingresar a planta permanente cumple a la fecha tareas, en diferentes áreas de esta Municipalidad, y adquiere la categoría
A-1, tramo inferior del nomenclador.-
Que, el decreto 572/2019 es puesto en vigencia por el artículo sexto de la ordenanza 1.358/2019, y además estipula el pase a Planta Permanente de los Agentes Profesionales que cumplen con la antigüedad como
agentes municipales.
Que a los fines de evitar juicios a futuro por discriminación laboral, es necesario proceder a acceder lo solicitado por los agentes profesionales municipales.
Que, el art. 6º de la ordenanza 1358/2019, faculta al Poder Ejecutivo Municipal a designar e incorporar a aquellos agentes que consideren vulnerados sus derechos de pasar a planta permanente,
Que, los agentes mencionados efectuaron solicitud formal por ante la Dirección de Recursos Humanos, solicitando su incorporación a la misma, tal cual lo establecido por la ordenanza 1358/2019.-
Por ello,
EL SR. INTENDENTE DE CIUDAD PERICO
DECRETA:
Artículo 1º: Designasen el cargo Categoría A-1, Agrupamiento profesional Ley 4413, de la Planta de Personal Permanente de la Municipalidad de Perico a partir de la fecha del presente Decreto a los agentes
Profesionales que se detallan a continuación:
1.- Cisneros, Andrés Javier- CUIL 20-25.377.730-4 Leg. 32611.-
2.- Garzón, Marcelo Fernando- CUIL 24-24.437.219-4 Leg. 33388.-
3.- Pintor, Carlos Enrique- CUIL 20-25.165.474-4 Leg. 33053.-
Artículo 2º: Lo dispuesto en la presente comuníquese a la Secretaria de Hacienda, Dirección de Recursos Humanos, Oficina de Liquidación de Sueldos y Jornales. Toma de conocimiento del Concejo Deliberante,
Publíquese. Cumplido. Archívese.-

Rolando P. Ficoseco
Intendente.-

MUNICIPALIDAD DE PERICO
DECRETO Nº 1446/2.019.-
PERICO, 09 DIC. 2019.-
Visto:
La nota presentada por los profesionales que desempeñan tareas en la Municipalidad de Perico, el decreto 572/2019, el artículo 6º de la Ordenanza 1358/2019, Ordenanza 1357/2019, ordenanza 1353/2019,ley nº
4.413,Ley nº 5.682.-
Considerando:
Que es necesario la incorporación al personal de planta permanente al los profesional que se menciona.
Que los adicionales remunerados a los agentes en cuestión se corresponden con lo establecido por las leyes vigentes ley nº 4.413 de 1988 y ley modificatoria nº 5.682 de 2011, y los mismos no adquieren condición
legal para excluirlos de la planta permanente.
Que la Municipalidad de Perico no discrimina a sus empleados por religión, filiación partidaria, u otro condicionamiento previsto en la normativa vigente.
Que existen los cargos y partidas presupuestarias en la ordenanza 1357/2019 “Presupuesto General de Gastos y Calculo y Recursos “.
Que el artículo primero de la ley 4.413 establece el régimen salarial para los PROFESIONALES CON TITULO UNIVERSITARIO que presten servicios en estado.
Que el artículo quinto de la ley 4.413 establece que la categoría de ingreso corresponde la categoría en el tramo inferior del nomenclador: A-1; B-1; c-1.
Que no significa carga financiera adicional para el municipio, en virtud de que el personal a ingresar a planta permanente cumple a la fecha tareas, en diferentes áreas de esta Municipalidad, y adquiere la categoría
A-1, tramo inferior del nomenclador.
Que, el decreto 572/2019 es puesto en vigencia por el artículo sexto de la ordenanza 1.358/2019, y además estipula el pase a Planta Permanente de los Agentes Profesionales que cumplen con la antigüedad como
agentes municipales.
Que a los fines de evitar juicios a futuro por discriminación laboral, es necesario proceder a acceder lo solicitado por los agentes profesionales municipales.
Que, el art. 6º de la ordenanza 1358/2019, faculta al Poder Ejecutivo Municipal a designar e incorporar a aquellos agentes que consideren vulnerados sus derechos de pasar a planta permanente,
Que, el agente mencionado efectuó la solicitud formal por ante la Dirección de Recursos Humanos, solicitando su incorporación a la misma, tal cual lo establecido por la ordenanza 1358/2019.-
Por ello,
EL SR. INTENDENTE DE CIUDAD PERICO
DECRETA:
Artículo 1º: Designase en el cargo Categoría A-1, Agrupamiento profesional Ley 4413, de la Planta de Personal Permanente de la Municipalidad de Perico a partir de la fecha del presente Decreto al agente
Profesional que se detallan a continuación: 1.- Hueda Cotolini, José Osvaldo CUIL 20-14.374.266-1 Leg. 33025.-
Artículo 2º: Lo dispuesto en la presente comuníquese a la Secretaria de Hacienda, Dirección de Recursos Humanos, Oficina de Liquidación de Sueldos y Jornales. Toma de conocimiento del Concejo Deliberante,
Publíquese. Cumplido. Archívese.-

Rolando P. Ficoseco
Intendente.-

MUNICIPALIDAD DE PERICO
DECRETO N° 043-G-2019
Ciudad Perico, 19 de Diciembre de 2019.-
VISTO:
Los Decretos N° 1445/2019 y 1446/2019, ambos de fecha 09 de Diciembre de 2019.-
CONSIDERANDO:
Que, la adhesión del Municipio al Régimen de Responsabilidad fiscal, marca limitaciones explicitas al incremento del gasto y deuda pública, en su Art. 4º ...”que establece límites al gasto total en el rubro personal
de la administración central …”, Art. 5º y el Art. 9 “Dispone que durante los últimos doce meses de cada gestión de gobierno, los titulares de los Ejecutivos Municipales, no podrán, bajo ningún concepto determinar
aumentos de gastos en personal provenientes de rejerarquizaciones, otorgar adicionales generales o particulares, ni proceder designación de personal que signifiquen un incremento en el número de agentes. Los
funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal y del Concejo Deliberante, que incumplan lo prescripto, precedentemente, serán responsabilizados de forma personal ante los organismos competentes”.
Que, los decretos en cuestión tienen por efecto designar en planta permanente a personas que han ocupado cargos políticos de la anterior gestión, lo que no se condice con la función de los cargos políticos ya que
acompañan gestiones, y se retiran cuando la gestión finaliza.
Que, en pos de preservar la legitimidad que debe ostentar la actividad de toda autoridad pública, los órganos administrativos posen la potestad de revocar sus actos anteriores emitidos de manera irregular.
Que, por ello, en el ejercicio de las facultades conferidas por la Constitución Provincial y la Carta Orgánica Municipal:
EL SR. INTENDENTE DEL MUNICIPIO DE PERICO
DECRETA:
ARTICULO 1: Déjese sin efecto los Decretos N° 1445/2019 y 1446/2019, de fecha 09 de Diciembre de 2019.-
ARTICULO 2: El presente decreto será refrendado por la Sra. Jefa de Gabinete, y la Sra. Secretaria de Gobierno.
ARTICULO 3: Comuníquese, publíquese y archivase

Lic. Luciano Demarco


Intendente

Gobierno de JUJUY
Unión, Paz y Trabajo

También podría gustarte