Unidad II
1) Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una
aceleración de 5 m/s2. Rta: 4 kg.
2) A un cuerpo que pesa 50 N, se le aplica una fuerza constante de 10 N. ¿Qué
aceleración le imprime la fuerza? Rta: 1,96 m/s2.
3) Un cuerpo que tiene una masa de 3 400 g se le aplica una fuerza de 1,7 N. ¿Cuál
es su aceleración? Rta: 0,5 m/s2.
4) Un cuerpo pesa en la Tierra 588 N. ¿Cuál será su peso en la luna si la gravedad allí
es un sexto del de la Tierra? Rta: 98 N.
5) Un carrito con su carga tiene una masa de 25 Kg. Cuando sobre él actúa,
horizontalmente, una fuerza de 80 N adquiere una aceleración de 0,5 m/s 2. ¿Qué
magnitud tiene la fuerza de rozamiento Fr que se opone al avance del carrito? Rta:
6) Un cuerpo de 5 kg está apoyado sobre una superficie horizontal. El cuerpo
comienza a moverse cuando le ejercemos una fuerza horizontal de 50 N. Si el
rozamiento es de 4 N, calcula la aceleración experimentada por el cuerpo. Rta:
9,2 m/s2.
7) Calcular la aceleración que adquiere un cuerpo de 20 kg de masa, situado
sobre una superficie horizontal, al aplicarle una fuerza horizontal de 300 N, si
la fuerza de rozamiento entre las superficies en contacto es de 100 N. Rta: 10
m/s2.
8) Averiguar a qué distancia se debería aplicar una fuerza de 200 N para mantener el
equilibrio en el siguiente sistema donde hay un peso de 500 N del otro lado. Rta:
3,75 m.
F = 200 N
1,5 m
P = 500 N
9) Se coloca una tuerca con una llave como se muestra en la figura. Si el brazo r es
igual a 30 cm y el torque de apriete recomendado para la tuerca es de 30 Nm, ¿cuál
debe ser el valor de la fuerza F aplicada? Rta: 100 N.
10) Calcula las componentes Fx y Fy de una fuerza de 12 N que forma un ángulo de 20º
con el eje de las x. Rta: Fx = 11,28 N y Fy = 4,1 N.
11) Dos niños de 30 kg y 27 kg se ubican en una barra. Si el primero de ellos se coloca
a 120 cm del punto de apoyo, ¿dónde deberá colocarse el otro niño para que la
barra esté en equilibrio? Rta: 1,33 m.
12) Tenemos dos fuerzas de 50 N y 40 N que forman un ángulo de 57°. Calcula la
resultante. Rta: 79,24 N.
13) Averiguar el valor de las tensiones. Rta: T1 = 41,12 N y T2 = 87,69 N.
54° 74°
T1 T2
12 kg
14) Un bloque de 5 kg recibe una fuerza de 30 N que forma un ángulo de 60° con la
horizontal. Averigua la aceleración del sistema. Rta: 3 m/s2.
15) Una persona de 60 kg y otra de 40 kg están sentadas en un balancín de un
parque, de forma que la primera lo está a 2 m del punto de apoyo de la
barra. ¿A qué distancia del punto de apoyo debe situarse la segunda persona para
que el balancín esté en equilibrio? Rta: 3 m.
16) Un clavadista de masa 58 kg está en el extremo de un trampolín de 4 m de
largo. ¿Cuál es el torque que ejerce el peso del clavadista con respeto al otro
extremo del trampolín? Rta: 2273,6 Joules.
17) Para quitar el perno de un motor de motocicleta se necesita un torque de 80
Joules. ¿Cuánta fuerza debe aplicar el mecánico con su mano si utiliza una
llave de longitud a) 20cm?, b) 25cm?, c)35m? d) ¿Qué puede deducir de estos
resultados? Rta: 400 N; 320 N; 228,57 N; cuanto mayor sea la longitud de la llave,
menor será la fuerza.
18) Un bloque de 90 N cuelga de tres cuerdas como muestra la figura. ¿Cuál es el valor
de las tensiones?
30° 30°
90 N
19) Un señor arrastra por el piso una caja que pesa 20 N tirando de una soga
con velocidad cte. Calcular la fuerza de rozamiento entre el piso y la caja. Dato:
µ piso-caja = 0,3. Rta: 6 N.
20) Se empuja un ladrillo con una fuerza de 1,2 N y adquiere una aceleración de 3 m/s2,
¿cuál es la masa del ladrillo? Rta: 0,4 kg.
21) Un semáforo que pesa 122 N cuelga de un cable unido a otros dos cables sostenidos
a un soporte. Los cables superiores forman ángulos de 37° y 53° con la horizontal.
Estos cables superiores no son tan fuertes como el cable vertical y se romperán si
la tensión en ellos supera los 100 N. ¿El semáforo permanecerá colgado en esta
situación, o alguno de los cables se romperá? Rta: T1 = 73,49 N y T2 = 97,52 N.
22) La masa de un cuerpo es de 60 kg. Determine el peso del cuerpo en la Tierra y en
la luna si la aceleración lunar es de 1,6 m/s2. Rta: 588 N y 96 N.
23) Un bloque, cuya masa es de 5 kg, se desplaza en línea recta sobre una superficie
horizontal, impulsado por una fuerza horizontal de módulo F = 20 N. Sobre el bloque
actúa también una fuerza de roce cinético de módulo Fr= 5 N. a) ¿Cuál es la
magnitud de la fuerza neta? b) ¿Cuál es la magnitud de la aceleración del bloque?
Rta: 15 N; 3 m/s2.
24) Si el peso de un bloque sobre un plano inclinado 30° es de 500 N, ¿cuál es el valor
de la fuerza de roce? Rta: 250 N.
25) Sobre una superficie horizontal se está desplazando un cuerpo de 50 kg empujado
por una fuerza de 300 N paralela a la superficie. Si el coeficiente de rozamiento
cinético es de 0,2 representar y calcular todas las fuerzas que actúan sobre el
cuerpo, y hallar la aceleración con que se moverá. Rta: 4,04 m/s2.
26) Determinar el valor de la fuerza normal que actúa sobre un automóvil de 120 kg de
masa en dos casos: (dibuja un esquema de las fuerzas): a) si circula por una
carretera horizontal. b) si sube por una rampa inclinada 25º con respecto a la
horizontal. Rta: 1176 N y 497 N.
27) Se está empujando sobre una superficie horizontal un armario de 80 kg de masa,
con una fuerza horizontal de 200 N. Si la superficie tiene un coeficiente de
rozamiento de 0,15, dibuja y calcula todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo
(peso, normal, rozamiento). Rta: peso: 784 N; rozamiento: 117,6 N.
28) Determine la masa de un cuerpo cuyo peso en la Tierra es de 100 N. Si esta masa
se lleva a un planeta distante donde la gravedad es de 2 m/s 2, ¿cuál será el peso
en ese planeta? Rta: 20,4 N.
29) Un astronauta que pesa 784 N se da cuenta que su peso se reduce a 380 N en un
lugar distante. ¿Cuál es la aceleración debida a la gravedad en ese lugar? Rta: 4,75
m/s2.
30) En un experimento a bordo de un transbordador espacial, un astronauta observa
que una fuerza resultante de 12 N impartirá a una caja de acero una aceleración de
4 m/s2. ¿Cuál es la masa de la caja? Rta: 3 kg.
31) Calcula la aceleración con la que desciende un bloque de 20 kg si desliza sobre un
plano inclinado 40° con coeficiente de rozamiento 0,2. Rta: 3,20 m/s2.
32) Se arrastra un cajón de 35 kg tirando de él con una fuerza de 200 N que forma 30°
con la horizontal. ¿Qué aceleración se le comunica si el coeficiente de rozamiento
es µ = 0,25? Rta: 2,49 m/s2.
33) El módulo de la resultante de dos fuerzas perpendiculares que actúan sobre el
mismo cuerpo es de 25 N. Si el módulo de una de ellas es de 24 N, ¿cuál es el de
la otra? Rta: 7 N.
34) Calcula el valor de las componentes cartesianas de una fuerza de módulo 40 N que
forma un ángulo de 30° con el eje x. Rta: Fx = 34,64 N y Fy = 20 N.
35) Un objeto de 100 kg se encuentra sobre un plano horizontal. Si tiramos de él con
una fuerza de 300 N y el coeficiente de rozamiento es de 0,1, ¿con qué aceleración
se moverá? Rta: 2,02 m/s2.
36) A una caja de 70 kg se le aplica una fuerza que forma un ángulo de 20°. Si el
coeficiente de fricción es de 0,3 y la aceleración de 1,3 m/s2, ¿cuál es la fuerza que
se aplica sobre la caja? Rta: 315,85 N.
37) A una caja de 180 kg se le aplica una fuerza que forma con la horizontal un ángulo
de 35°. Si el coeficiente de fricción es de 0,5 y la aceleración es de 2,5 m/s 2, ¿cuál
es la fuerza que se aplica sobre la caja? Rta: 1626,07 N.
38) Calcula la fuerza que hay que ejercer para que un cuerpo de 20 kg adquiera una
aceleración de 3 m/s2. Rta: 60 N.
39) Calcula la fuerza con la que es lanzada una pelota de béisbol de 0,126 kg a una
aceleración de 4 m/s2. Rta: 0,504 N.
40) Determina la aceleración de un cajón de 20 kg a lo largo de un suelo horizontal
cuando se empuja con una fuerza de 10 N. Rta: 0,5 m/s2.
41) Calcula la masa de un objeto al que se le aplica una fuerza de 40 N y adquiere una
aceleración de 2 m/s2. Rta: 20 kg.
42) ¿Cuál es la aceleración que adquiere un objeto que tiene una masa de 12 kg y es
empujado con una fuerza de 20 N? Rta: 1,66 m/s2.
30/42