0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas10 páginas

Informe 3

El documento describe la elaboración de una pomada analgésica a base de jengibre, destacando sus propiedades farmacológicas y los principios activos involucrados. Se detalla el proceso de preparación, los materiales necesarios y la importancia de la correcta formulación para garantizar la eficacia del producto. Además, se mencionan consideraciones sobre la calidad del extracto y posibles interacciones con otros medicamentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas10 páginas

Informe 3

El documento describe la elaboración de una pomada analgésica a base de jengibre, destacando sus propiedades farmacológicas y los principios activos involucrados. Se detalla el proceso de preparación, los materiales necesarios y la importancia de la correcta formulación para garantizar la eficacia del producto. Además, se mencionan consideraciones sobre la calidad del extracto y posibles interacciones con otros medicamentos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

"AÑO DE LA RECUPERACION Y CONSOLIDACION DE LA ECONOMIA"

PROGRAMA DE ESTUDIOS: FARMACIA TECNICA

PRACTICA N°3: OPERACIONES UNITARIAS

(ELABORACION DE UNA POMADA ANALGESICA)

DOCENTE: Q.F. MARAVI CABRERA ARACELY

INTEGRANTES:
· CASTILLO

· FLORES

· JIMENEZ

· TUPALAYA

SICAYA- HYO

2025

1. INTRODUCCIÓN:
La Farmacopea Española recoge dentro del concepto general de pomadas a las “preparaciones
de consistencia semisólida destinadas a ser aplicadas sobrela piel o sobre ciertas mucosas, con
el fin de ejercer una acción local, o darlugar a la penetración percutánea de medicamentos, o por
su propia acción emoliente o protectora”. Es decir, son preparaciones de consistencia semisólida
cuya aplicación sobre la piel o las mucosas ejerce una acción local o facilita la penetración de los
principios activos en zonas más profundas, o bien ejercen una acción suavizante o
protectora. Con esta consistencia se formulan productos como pomadas, geles, cremas y
pastas.
Las pomadas son sustancias grasas hidrófobas que ejercen una acción terapéutica
gracias al estado congestivo que provocan. La grasa, o productos grasos de las pomadas, al ser
materias homogéneas, impiden la respiración cuando se aplica sobre la piel, lo que da como
resultado la inhibición de la eliminación del agua y mejora así la absorción del principio activo
incorporado en el producto farmacéutico.
Este informe de laboratorio detalla el proceso de elaboración de una pomada analgésica,
incluyendo los materiales, reactivos, procedimiento, resultados y conclusiones. Se describe la
función de cada componente, como el mentol y el salicilato de metilo como principios activos, y la
parafina y la vaselina como excipientes. El informe también destaca la importancia de la
conservación adecuada para garantizar la eficacia y seguridad del producto.

OBJETIVOS O COMPETENCIA:
· Utilizar las operaciones unitarias para la preparacion de una pomaa analgesica.
· preparar una pomada analgesica.

2. MARCO TEORICO:
Una pomada analgésica de jengibre se basa en las propiedades analgésicas y antiinflamatorias
del jengibre ( Zingiber officinale). Su marco teórico se sustenta en la farmacología del jengibre y
la formulación de pomadas tópicas.

Propiedades Farmacológicas del Jengibre

El jengibre contiene diversos compuestos bioactivos, principalmente gingeroles, que son


responsables de sus efectos terapéuticos. Los gingeroles poseen mecanismos de acción que
explican sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias:

- Inhibición de la ciclooxigenasa (COX): Los gingeroles inhiben la COX, una enzima clave en la
síntesis de prostaglandinas, mediadores inflamatorios que contribuyen al dolor y la inflamación.
Esta inhibición reduce la inflamación y el dolor.

- Modulación de la actividad de los receptores de vanilloide (TRPV1): Los gingeroles interactúan


con los receptores TRPV1, implicados en la percepción del dolor y la inflamación. Esta
interacción puede contribuir a la analgesia y la reducción de la inflamación.

- Efectos antioxidantes: El jengibre posee propiedades antioxidantes que protegen las células del
daño oxidativo, contribuyendo a la reducción de la inflamación y el dolor.

Formulación de Pomadas Tópicas

La formulación de una pomada analgésica de jengibre implica la incorporación del extracto de


jengibre en una base farmacéutica adecuada. La elección de la base influye en la liberación del
principio activo y la absorción cutánea. Las bases comunes incluyen:

- Bases oleosas: Vaselina, aceites vegetales (como el aceite de oliva o de coco). Proporcionan
una buena liberación del principio activo, pero pueden ser menos estéticas y difíciles de
extender.

- Bases hidrófilas: Polietilenglicoles (PEGs). Son más fáciles de extender y limpiar, pero
pueden ser menos oclusivas.

- Bases emulsionadas: Combinan componentes oleosos e hidrófilos. Ofrecen un buen


equilibrio entre la liberación del principio activo, la facilidad de aplicación y la absorción cutánea.

La concentración de extracto de jengibre en la pomada dependerá de la potencia deseada y la


tolerancia cutánea. Se debe optimizar para maximizar la eficacia y minimizar los efectos
secundarios.

Consideraciones Adicionales

La eficacia de una pomada analgésica de jengibre puede variar según la calidad del extracto, la
concentración del principio activo, la base utilizada, y la condición médica del paciente. Se
requiere más investigación para establecer la eficacia clínica de este tipo de pomada en
diferentes afecciones dolorosas. Además, es importante considerar posibles interacciones con
otros medicamentos y reacciones alérgicas.

Componentes Principales

Las pomadas analgésicas se componen de dos partes principales:

1. Principios Activos: Estos son los componentes responsables del efecto analgésico. Los más
comunes incluyen:

- Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) tópicos: Como el ibuprofeno, ketoprofeno o


diclofenaco. Estos reducen la inflamación y el dolor al inhibir la producción de prostaglandinas,
mediadores químicos implicados en el proceso inflamatorio.

- Analgésicos: Como la lidocaína o la benzocaína. Estos actúan bloqueando los impulsos


nerviosos, proporcionando un alivio del dolor local. La lidocaína es un anestésico local que actúa
sobre las terminaciones nerviosas, mientras que la benzocaína es un anestésico local de acción
más corta.

- Capsaicina: Un compuesto derivado de los pimientos picantes. Actúa estimulando los


receptores de sustancia P, lo que puede provocar inicialmente una sensación de quemazón, pero
luego un alivio prolongado del dolor.

2. Base Farmacéutica: Esta proporciona la consistencia y la capacidad de liberación del


principio activo. Las bases pueden ser:

- Bases de hidrocarburos: Como la vaselina o la parafina. Son oclusivas, es decir, forman una
película que retiene la humedad en la piel.
- Bases de absorción: Como la lanolina o la cera de abejas. Permiten la incorporación de agua y
otros líquidos.

- Bases hidrosolubles: Como las bases de polietilenglicol. Son fácilmente lavables y se absorben
menos en la piel.

La elección de la base dependerá de las características del principio activo y de las necesidades
del paciente.

Mecanismos de Acción:

El mecanismo de acción de una pomada analgésica varía según sus componentes. Algunos
actúan reduciendo la inflamación, mientras que otros bloquean las señales de dolor. La
combinación de varios principios activos puede ofrecer un alivio más completo y duradero.

3. PROCEDIMIENTO:
1.MATERIALES Y INSUMOS
· Vaso de precipitacion de 250ml
· Varilla de vidrio
· Beaker de 500ml
· Balanza analitica
· Luna de reloj
· Mechero
· Cocina
· Rejilla de asbesto
INSUMOS:

· Jengibre de 50g

· Alcohol de 70° 40 ml
· Salicilato de metilo 8ml

· Alcanfor 1gr

· Mentol 0,6gr

· Parafina 8gr

· Vaselina c.s.p. 82.4gr

· Envase 100gr

ELABORACION DE UNA POMADA ANALGESICA:

1. Extraiga el principio activo del jengibre ,lave y corte en rodajas y coloque en una botella de vidrio adicione el
alcohol de 70° y deje por dos dias.

2. Pesar lo insumos sobre la luna de reloj en la balanza analitica.

También podría gustarte