Unidad 2 Unidocente - 2025
Unidad 2 Unidocente - 2025
“Conocemos y difundimos
alternativas para el cuidado del
medio ambiente”
DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa: ………………………………………………………
Distrito/lugar: ……………………………………………………………………………
Institución educativa N°: ……………………………………………………………..
Grado /sección: “……” ………………………………………………………………
Director: ………………………………………………….............................................
Docente: …………………………………………………...........................................
Temporalización/ Inicio: Temporalización/ Inicio: Del 26 de mayo al 13 de junio del 2025.
CONTEXTO: Los estudiantes del 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º grado de la I. E. N.º
…del distrito de………, provincia: …………. región: ……………., en la
unidad anterior, lograron promover el amor y sentimientos de afecto y
respeto hacia una madre.
CONSECUENCIA: Sin embargo, es notorio observar en el desenvolvimiento de los
estudiantes algunos hábitos negativos, principalmente, en la hora de la lonchera
y del recreo y cuando realizamos las celebraciones que forman parte de nuestra
cultura. Es común que, en estos momentos, muchos de ellos no muestren los
comportamientos esperados y arrojen diversos residuos sólidos (papeles,
envolturas de diversos productos de consumen, botellas, sorbetes, etc.) en los
espacios públicos de su I. E., como patio, pasadizos, baños, etc., a pesar de que,
en su mayoría, tengan a su alcance tachos, contenedores o bolsas de basura; por
lo tanto, debido a su proceder terminan contaminando estos espacios y afectan
la conservación de su salud.
RETADORA: Frente a esta situación, se plantea el siguiente reto: ¿Qué podemos
hacer para mantener nuestro espacio saludable y libre de residuos sólidos?,
¿cómo podemos aprovechar los residuos sólidos para cuidar nuestro ambiente y
nuestra salud?, ¿Por qué creen que debemos desterrar de nuestras costumbres
estos malos hábitos?, ¿De qué modo puede contribuir la figura paternal y la
familia en el cuidado del medio ambiente?
CAMPO TEMÁTICO: Con esta Unidad Didáctica se busca que los niños
comprendan la importancia que tiene vivir en un ambiente limpio y saludable y lo
beneficioso que es para la salud y el medio ambiente.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Se espera que los estudiantes, previa reflexión,
adquieran hábitos y actitudes que promuevan el cuidado y la conservación de los espacios donde viven y estudian (I. E., hogar, etc.),
resaltando con alegría a nuestro padre y revalorando nuestras costumbres y tradiciones, concientizando en nuestras fiestas y celebraciones el
cuidado del medio ambiente, asimismo, generar en nuestras diversas celebraciones situaciones y actividades orientadas a la reducción del
consumo de objetos que generan residuos sólidos (como bolsas y envases), de manera que aprendan a reutilizar creativamente estos
materiales y les den utilidad en su vida cotidiana.
II. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Justicia y Solidaridad Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y buscan actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
ENFOQUE AMBIENTAL
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
ARE
COMPETENCIA III CICLO IV CICLO V CICLO
A
Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas referidos a una o más Resuelve problemas referidos a una o más
acciones de juntar, separar, agregar, acciones de agregar, quitar, igualar, acciones de comparar, igualar, repetir o
quitar, igualar y comparar cantidades; repetir o repartir una cantidad, combinar repartir cantidades, partir y repartir una
y las traduce a expresiones de adición dos colecciones de objetos, así como partir cantidad en partes iguales; las traduce a
y sustracción, doble y mitad. Expresa una unidad en partes iguales; expresiones aditivas, multiplicativas y la
su comprensión del valor de posición traduciéndolas a expresiones aditivas y potenciación cuadrada y cúbica; así como a
en números de dos cifras y los multiplicativas con números naturales y expresiones de adición, sustracción y
representa mediante equivalencias expresiones aditivas con fracciones multiplicación con fracciones y decimales
entre unidades y decenas. Así usuales44. Expresa su comprensión del (hasta el centésimo). Expresa su
también, expresa mediante valor posicional en números de hasta comprensión del sistema de numeración
representaciones su comprensión del cuatro cifras y los representa mediante decimal con números naturales hasta seis
doble y mitad de una cantidad; usa equivalencias, así también la comprensión cifras, de divisores y múltiplos, y del valor
lenguaje numérico. Emplea estrategias de las nociones de multiplicación, sus posicional de los números decimales hasta
diversas y procedimientos de cálculo y propiedades conmutativa y asociativa y los centésimos; con lenguaje numérico y
comparación de cantidades; mide y las nociones de división, la noción de representaciones diversas. Representa de
Resuelve
compara el tiempo y la masa, usando fracción como parte – todo y las diversas formas su comprensión de la noción
problemas de
unidades no convencionales. Explica equivalencias entre fracciones usuales; de fracción como operador y como cociente,
cantidad
por qué debe sumar o restar en una usando lenguaje numérico y diversas así como las equivalencias entre decimales,
situación y su proceso de resolución. representaciones. Emplea estrategias, el fracciones o porcentajes usuales Selecciona
cálculo mental o escrito para operar de y emplea estrategias diversas, el cálculo
forma exacta y aproximada con números mental o escrito para operar con números
naturales; así también emplea estrategias naturales, fracciones, decimales y
MATEMATICA
Indaga al explorar objetos o Indaga al establecer las causas de un Indaga las causas o describe un objeto o
fenómenos, al hacer preguntas, hecho o fenómeno para formular fenómeno que identifica para formular
proponer posibles respuesta y preguntas y posibles respuestas sobre preguntas e hipótesis en las que relaciona
actividades para obtener información estos con base en sus experiencias. las variables que intervienen y que se
Indaga mediante
sobre las características y relaciones Propone estrategias para obtener pueden observar. Propone estrategias para
métodos
que establece sobre estos. Sigue un información sobre el hecho o fenómeno y observar o generar una situación controlada
científicos para
procedimiento para observar, sus posibles causas, registra datos, los en la cual registra evidencias de cómo una
construir sus
manipular, describir y comparar sus analiza estableciendo relaciones y variable independiente afecta a otra
conocimientos
ensayos y los utiliza para elaborar evidencias de causalidad. Comunica en dependiente. Establece relaciones entre los
conclusiones. Expresa en forma oral, forma oral, escrita o gráfica sus datos, los interpreta y los contrasta con
escrita o gráfica lo realizado, procedimientos, dificultades, conclusiones información confiable. Evalúa y comunica
aprendido y las dificultades de su y dudas. sus conclusiones y procedimientos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
indagación Desempeños
conectores, así como vocabulario de referentes, así como de un vocabulario situaciones comunicativas formales e
uso frecuente. Su pronunciación es variado. Se apoya en recursos no verbales informales. Organiza y desarrolla sus ideas
Se comunica entendible17 y se apoya en recursos y paraverbales para enfatizar lo que dice. en torno a un tema y las relaciona mediante
oralmente en su no verbales y paraverbales. Reflexiona Reflexiona sobre textos escuchados a el uso de conectores y algunos referentes,
lengua materna sobre textos escuchados a partir de partir de sus conocimientos y experiencia. así como de un vocabulario variado y
sus conocimientos y experiencia. Se Se expresa adecuándose a situaciones pertinente. Usa recursos no verbales y
expresa adecuándose a su propósito comunicativas formales e informales. En paraverbales para enfatizar lo que dice.
comunicativo, interlocutores y un intercambio, comienza a adaptar lo que Reflexiona y evalúa los textos escuchados a
contexto. En un intercambio, participa dice a las necesidades y puntos de vista partir de sus conocimientos y el contexto
y responde en forma pertinente a lo de quien lo escucha, a través de sociocultural. En un intercambio, hace
que le dicen. comentarios y preguntas relevantes. preguntas y contribuciones relevantes que
responden a las ideas y puntos de vista de
otros, enriqueciendo el tema tratado.
Lee diversos tipos de textos de Lee diversos tipos de textos que presentan Lee diversos tipos de textos con varios
estructura simple en los que estructura simple con algunos elementos elementos complejos en su estructura y con
predominan palabras conocidas e complejos y con vocabulario variado. vocabulario variado. Obtiene información e
ilustraciones que apoyan las ideas Obtiene información poco evidente integra datos que están en distintas partes
centrales. Obtiene información poco distinguiéndola de otras próximas y del texto. Realiza inferencias locales a partir
evidente distinguiéndola de otra semejantes. Realiza inferencias locales a de información explícita e implícita.
Lee diversos
semejante y realiza inferencias locales partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información
tipos de textos
a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando relevante y complementaria para construir
escritos en su
Interpreta el texto considerando información relevante para construir su su sentido global. Reflexiona sobre aspectos
lengua materna
información recurrente para construir sentido global. Reflexiona sobre sucesos e variados del texto a partir de su
su sentido global. Opina sobre sucesos ideas importantes del texto y explica la conocimiento y experiencia. Evalúa el uso
e ideas importantes del texto a partir intención de los recursos textuales más del lenguaje, la intención de los recursos
de su propia experiencia. comunes a partir de su conocimiento y textuales y el efecto del texto en el lector a
experiencia. partir de su conocimiento y del contexto
sociocultural.
Escribe diversos tipos de textos de Escribe diversos tipos de textos de forma Escribe diversos tipos de textos de forma
forma reflexiva. Adecúa al propósito y reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
al destinatario a partir de una propósito y el registro a partir de su propósito y el registro, a partir de su
experiencia previa. Organiza y experiencia previa y de alguna fuente de experiencia previa y de algunas fuentes de
desarrolla lógicamente las ideas en información. Organiza y desarrolla información complementarias. Organiza y
torno a un tema. Establece relaciones lógicamente las ideas en torno a un tema. desarrolla lógicamente las ideas en torno a
entre ideas a través del uso adecuado Establece relaciones entre ideas a través un tema y las estructuras en párrafos.
de algunos tipos de conectores y del uso adecuado de algunos tipos de Establece relaciones entre ideas a través del
Escribe diversos emplea vocabulario de uso frecuente. conectores y emplea vocabulario de uso uso adecuado de algunos tipos de
tipos de textos Separa adecuadamente las palabras y frecuente. Separa adecuadamente las conectores y de referentes; emplea
en su lengua utiliza algunos recursos ortográficos palabras y utiliza algunos recursos vocabulario variado. Utiliza recursos
materna básicos para darle claridad y sentido a ortográficos básicos para darle claridad y ortográficos para separar expresiones, ideas
su texto. Reflexiona sobre las ideas sentido a su texto. Reflexiona sobre las y párrafos28 con la intención de darle
más importantes en el texto que ideas más importantes en el texto que claridad y sentido a su texto. Reflexiona y
escribe y explica acerca del uso de escribe y explica acerca del uso de evalúa de manera permanente la coherencia
algunos recursos ortográficos según la algunos recursos ortográficos según la y cohesión de las ideas en el texto que
situación comunicativa. situación comunicativa. escribe, así como el uso del lenguaje para
argumentar o reforzar sentidos y producir
efectos en el lector según la situación
comunicativa.
Construye su identidad al tomar Construye su identidad al tomar Construye su identidad al tomar conciencia
conciencia de los aspectos que lo conciencia de los aspectos que lo hacen de los aspectos que lo hacen único, cuando
hacen único, cuando se reconoce a sí único, cuando se reconoce a sí mismo a se reconoce a sí mismo a partir de sus
mismo a partir de sus características partir de sus características físicas, características personales, sus capacidades
físicas, habilidades y gustos. Se da cualidades, habilidades, intereses y logros y limitaciones reconociendo el papel de las
cuenta que es capaz de realizar tareas y valora su pertenencia familiar y escolar. familias en la formación de dichas
y aceptar retos. Disfruta de ser parte Distingue sus diversas emociones y características. Aprecia su pertenencia
de su familia, escuela y comunidad. comportamientos, menciona las causas y cultural a un país diverso. Explica las causas
Reconoce y expresa sus emociones y las consecuencias de estos y las regula y consecuencias de sus emociones, y utiliza
las regula a partir de la interacción con usando estrategias diversas. Explica con estrategias para regularlas. Manifiesta su
sus compañeros y docente, y de las sus propios argumentos por qué considera punto de vista frente a situaciones de
Construye su normas establecidas de manera buenas o malas determinadas acciones. Se conflicto moral, en función de cómo estas le
identidad conjunta. Explica con razones sencillas relaciona con las personas con igualdad, afectan a él o a los demás. Examina sus
por qué algunas acciones cotidianas reconociendo que todos tienen diversas acciones en situaciones de conflicto moral
causan malestar a él o a los demás, y capacidades. Desarrolla comportamientos que se presentan en la vida cotidiana y se
por qué otras producen bienestar a que fortalecen las relaciones de amistad. plantea comportamientos que tomen en
todos. Se reconoce como mujer o Identifica situaciones que afectan su cuenta principios éticos. Establece relaciones
PERSONAL SOCIAL
varón y explica que ambos pueden privacidad o la de otros y busca ayuda de igualdad entre hombres y mujeres, y
realizar las mismas actividades. cuando alguien no la respeta. explica su importancia. Crea vínculos
Muestra afecto a las personas que afectivos positivos y se sobrepone cuando
estima e identifica a las personas que estos cambian. Identifica conductas para
le hacen sentir protegido y seguro y protegerse de situaciones que ponen en
recurre a ellas cuando las necesita riesgo su integridad en relación a su
sexualidad.
Convive y Convive y participa democráticamente Convive y participa democráticamente Convive y participa democráticamente
participa cuando se relaciona con los demás cuando se relaciona con los demás cuando se relaciona con los demás,
democráticament respetando las diferencias y respetando las diferencias, expresando su respetando las diferencias, los derechos de
e en la búsqueda cumpliendo con sus deberes. Conoce desacuerdo frente a situaciones que cada uno, cumpliendo y evaluando sus
del bien común las costumbres y características de las vulneran la convivencia y cumpliendo con deberes. Se interesa por relacionarse con
personas de su localidad o región. sus deberes. Conoce las manifestaciones personas de culturas distintas y conocer sus
Construye de manera colectiva culturales de su localidad, región o país. costumbres. Construye y evalúa normas de
acuerdos y normas. Usa estrategias Construye y evalúa acuerdos y normas convivencia tomando en cuenta sus
sencillas para resolver conflictos. tomando en cuenta el punto de vista de derechos. Maneja conflictos utilizando el
Realiza acciones específicas para el los demás. Recurre al diálogo para diálogo y la mediación con base en criterios
beneficio de todos a partir de la manejar conflictos. Propone y realiza de igualdad o equidad. Propone, planifica y
deliberación sobre asuntos de interés acciones colectivas orientadas al bienestar realiza acciones colectivas orientadas al bien
común tomando como fuente sus común a partir de la deliberación sobre común, la solidaridad, la protección de las
experiencias previas. asuntos de interés público, en la que se da personas vulnerables y la defensa de sus
cuenta que existen opiniones distintas a la derechos. Delibera sobre asuntos de interés
suya. público con argumentos basados en fuentes
y toma en cuenta la opinión de los demás
Construye interpretaciones históricas Construye interpretaciones históricas en Construye interpretaciones históricas en las
en las que describe los cambios las que narra hechos y procesos que explica, de manera general, procesos
ocurridos en su familia y comunidad a relacionados a la historia de su región, en históricos peruanos, empleando algunas
partir de comparar el presente y el los que incorpora más de una dimensión y categorías temporales. Identifica las causas
pasado, y de reconocer algunas reconoce diversas causas y inmediatas y lejanas que desencadenaron
causas y consecuencias de estos consecuencias. Utiliza información de dichos procesos, así como las consecuencias
Construye cambios. Obtiene información sobre el diversas fuentes a partir de identificar las cuyos efectos se ven de inmediato o a largo
interpretaciones pasado de diversos tipos de fuentes, más pertinentes para responder sus plazo. Ordena cronológicamente procesos
históricas así como expresiones temporales preguntas. Organiza secuencias para históricos peruanos y describe algunos
propias de la vida cotidiana. Secuencia comprender cambios ocurridos a través cambios, permanencias y simultaneidades
hechos o acciones cotidianas ocurridos del tiempo, aplicando términos producidos en ellos. Utiliza información de
en periodos de tiempo cortos e relacionados al tiempo. diversas fuentes a partir de identificar su
identifica acciones simultáneas. origen y distinguiendo algunas diferencias
entre las versiones que dan sobre los
procesos históricos.
Gestiona responsablemente el espacio Gestiona responsablemente el espacio y Gestiona responsablemente el espacio y
y ambiente al desarrollar actividades ambiente al realizar actividades ambiente al realizar frecuentemente
sencillas frente a los problemas y específicas para su cuidado a partir de actividades para su cuidado y al disminuir
peligros que lo afectan. Explica de reconocer las causas y consecuencias de los factores de vulnerabilidad frente al
manera sencilla las relaciones directas los problemas ambientales. Reconoce cambio climático y a los riesgos de desastres
que se dan entre los elementos cómo sus acciones cotidianas impactan en en su escuela. Utiliza distintas fuentes y
Gestiona naturales y sociales de su espacio el ambiente, en el calentamiento global y herramientas cartográficas y socioculturales
responsablement cotidiano. Utiliza puntos de referencia en su bienestar, e identifica los lugares para ubicar elementos en el espacio
e el espacio y el para ubicarse, desplazarse y vulnerables y seguros de su escuela, geográfico y el ambiente, y compara estos
ambiente representar su espacio. frente a riesgos de desastres. Describe las espacios a diferentes escalas considerando
características de los espacios geográficos la acción de los actores sociales. Explica las
y el ambiente de su localidad o región. problemáticas ambientales y territoriales a
Utiliza representaciones cartográficas partir de sus causas, consecuencias y sus
sencillas, tomando en cuenta los puntos manifestaciones a diversas escalas.
cardinales y otros elementos cartográficos,
para ubicar elementos del espacio.
Gestiona responsablemente los Gestiona responsablemente los recursos Gestiona responsablemente los recursos
recursos económicos al utilizar los económicos al diferenciar entre económicos al utilizar el dinero y otros
bienes y servicios con los que cuenta necesidades y deseos, y al usar los recursos como consumidor informado y al
en su familia y en la escuela. servicios públicos de su espacio cotidiano, realizar acciones de ahorro, inversión y
Reconoce que las personas y las reconociendo que tienen un costo. cuidado de ellos. Explica el papel de la
Gestiona instituciones de su comunidad Reconoce que los miembros de su publicidad frente a las decisiones de
responsablement desarrollan actividades económicas comunidad se vinculan al desempeñar consumo y en la planificación de los
e los recursos para satisfacer sus necesidades y que distintas actividades económicas y que presupuestos personales y familiares, así
económicos contribuyen a su bienestar estas actividades inciden en su bienestar y como la importancia de cumplir con el pago
en el de las otras personas. de impuestos, tributos y deudas como medio
para el bienestar común. Explica los roles
que cumplen las empresas y el Estado
respecto a la satisfacción de las necesidades
económicas y financieras de las personas.
Se desenvuelve de manera autónoma Se desenvuelve de manera autónoma a Se desenvuelve de manera autónoma a
a través de su motricidad cuando través de su motricidad cuando través de su motricidad cuando acepta sus
comprende cómo usar su cuerpo en comprende cómo usar su cuerpo posibilidades y limitaciones según su
las diferentes acciones que realiza explorando la alternancia de sus lados desarrollo e imagen corporal. Realiza
utilizando su lado dominante y realiza corporales de acuerdo a su utilidad y secuencias de movimientos coordinados
Se desenvuelve
movimientos coordinados que le ajustando la posición del cuerpo en el aplicando la alternancia de sus lados
de manera
ayudan a sentirse seguro en la espacio y en el tiempo en diferentes corporales de acuerdo a su utilidad. Produce
autónoma a
práctica de actividades físicas. Se etapas de las acciones motrices, con una con sus pares secuencias de movimientos
través de su
orienta espacialmente en relación a sí actitud positiva y una voluntad de corporales, expresivos o rítmicos en relación
motricidad
mismo y a otros puntos de referencia. experimentar situaciones diversas. a una intención.
Se expresa corporalmente con sus Experimenta nuevas posibilidades
pares utilizando el ritmo, gestos y expresivas de su cuerpo y las utiliza para
movimientos como recursos para relacionarse y comunicar ideas,
EDUCACION FISICA
Asume la Expresa coherencia en sus acciones Expresa coherencia entre lo que cree, dice Expresa coherencia entre lo que cree, dice y
experiencia del cotidianas descubriendo el amor de y hace en su diario vivir a la luz de las hace en su proyecto de vida personal, a la
encuentro Dios. Comprende su dimensión enseñanzas bíblicas y de los santos. luz del mensaje bíblico. Comprende su
personal y religiosa, espiritual y trascendente que Comprende su dimensión religiosa, dimensión espiritual y religiosa que le
comunitario con le permite poner en practicar actitudes espiritual y trascendente que le permita permita cooperar en la transformación de sí
Dios en su evangélicas. Interioriza la presencia de establecer propósitos de cambio a la luz mismo y de su entorno a la luz del Evangelio.
proyecto de vida Dios en su entorno más cercano del Evangelio. Interioriza la presencia de Reflexiona el encuentro personal y
en coherencia desarrollando virtudes evangélicas. Dios en su vida personal y en su entorno comunitario con Dios en diversos contextos,
con su creencia Asume actitudes de agradecimiento a más cercano, celebrando su fe con con acciones orientadas a la construcción de
religiosa Dios respetando lo creado. gratitud. Asume su rol protagónico una comunidad de fe guiada por las
respetando y cuidando lo creado enseñanzas de Jesucristo. Asume las
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia
desempeñando su rol protagónico en la
transformación de la sociedad
Aprecia de Aprecia de manera crítica Aprecia de manera crítica manifestaciones Aprecia de manera crítica manifestaciones
manera crítica manifestaciones artístico-culturales al artístico-culturales al observar, escuchar y artístico-culturales al interpretar las
manifestaciones observar, escuchar y describir las describir las características claves de una cualidades expresivas de los elementos del
artístico- características visuales, táctiles, manifestación artístico-cultural, su forma, arte, la estructura y los medios utilizados en
culturales sonoras y kinestésicas de estas los medios que utiliza, su temática; una manifestación artístico-cultural y explica
manifestaciones, describiendo las describe las ideas o sentimientos que cómo transmite mensajes, ideas y
sensaciones que le transmiten. comunica. sentimientos.
Participa de conversaciones sobre los Investiga los contextos donde se origina e Investiga los contextos donde se originan
ARTE
contextos donde se originan infiere información acerca del lugar, la manifestaciones artístico-culturales
manifestaciones artístico-culturales y época y la cultura donde fue creada. tradicionales y contemporáneas e identifica
reconoce que responden a Integra la información recogida y describe cómo los cambios, las tradiciones, las
características propias de un grupo de de qué manera una manifestación creencias y los valores revelan la manera en
personas, de tiempos y lugares artístico-cultural comunica ideas, que una determinada persona o sociedad ha
diferentes. Expresa sus preferencias sentimientos e intenciones vivido. Genera hipótesis sobre el significado
sobre manifestaciones artísticas que y las diversas intenciones que puede tener
observa o experimenta y conversa una manifestación creada en contextos
sobre los temas, las ideas y históricos y culturales diferentes
sentimientos que comunican.
Crea proyectos Crea proyectos artísticos que Crea proyectos artísticos en una variedad Crea proyectos artísticos individuales o
desde los demuestran habilidades artísticas de lenguajes que comunican experiencias, colaborativos explorando formas alternativas
lenguajes iniciales para comunicar ideas, ideas, sentimientos y observaciones. de combinar y usar elementos, medios,
artísticos. sentimientos, observaciones y Explora, selecciona y combina los materiales y técnicas artísticas y tecnologías
experiencias. elementos del arte y utiliza medios, para la resolución de problemas creativos.
Experimenta, selecciona y explora materiales, herramientas y técnicas de los Genera ideas investigando una variedad de
libremente las posibilidades diversos lenguajes del arte para expresar fuentes y manipulando los elementos de los
expresivas de los elementos, medios, de diferentes maneras sus ideas y resolver diversos lenguajes de las artes (danza,
materiales y técnicas de los diversos problemas creativos. Demuestra habilidad música, teatro, artes visuales) para evaluar
lenguajes del arte. Explora ideas que para planificar trabajos usando sus cuáles se ajustan mejor a sus intenciones.
surgen de su imaginación, sus conocimientos del arte y adecúa sus Planifica y produce trabajos que comunican
experiencias o de sus observaciones y procesos para ajustarse a diferentes ideas y experiencias personales y sociales e
las concretiza en trabajos de artes intenciones, que se basan en incorpora influencias de su propia
visuales, música, teatro o danza. observaciones o problemas del entorno comunidad y de otras culturas. Registra sus
Comparte sus experiencias y natural, artístico y cultural. Comunica sus procesos, identifica los aspectos esenciales
creaciones con sus compañeros y su hallazgos, identificando elementos o de sus trabajos y los va modificando para
familia. Describe y dialoga sobre las técnicas o procesos que ha usado para mejorarlos. Planifica los espacios de
características de sus propios trabajos enriquecer sus creaciones y mejora sus presentación considerando sus intenciones y
y los de sus compañeros y responde a trabajos a partir de retroalimentaciones. presenta sus descubrimientos y creaciones a
preguntas sobre ellos. Planifica cómo y qué necesita para una variedad de audiencias. Evalúa si logra
compartir sus experiencias y sus intenciones de manera efectiva
descubrimientos hacia la comunidad
educativa.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS, CAPACIDAD Y DESEMPEÑOS.
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS
CAPACIDADES III CICLO IV CICLO V CICLO
Lee diversos tipos de Leemos tarjetas de Leemos tarjetas de Leemos tarjetas de
textos escritos en su invitación invitación invitación
lengua materna
Leemos afiches Leemos afiches Leemos afiches
Obtiene información del texto Seguimos leyendo Seguimos leyendo Seguimos leyendo
escrito. afiches afiches afiches
Infiere e interpreta información Leemos textos Leemos textos Leemos textos
del texto. informativos sobre informativos sobre informativos sobre
problemas ambientales problemas problemas
Reflexiona y evalúa la forma,
Reflexionamos sobre el ambientales ambientales
el contenido y contexto del
texto. día mundial del medio Reflexionamos sobre Reflexionamos sobre
ambiente el día mundial del el día mundial del
medio ambiente medio ambiente
Desempeños 3° Desempeños 5°
Desempeños 4° Desempeños 6°
Expresamos ubicaciones
Desempeño 1ª Expresamos Expresamos ubicaciones
ubicaciones Desempeños 5ª
• Expresa con material concreto y
Desempeños 3ª • Establece relaciones entre los datos
bosquejos los desplazamientos y
de ubicación y recorrido de los objetos,
posiciones de objetos o personas • Establece relaciones entre los datos
personas y lugares cercanos, y las
tomando como punto de referencia su de ubicación y recorrido de los objetos
expresa en un croquis teniendo en
propia posición; hace uso de expresiones y personas del entorno, y los expresa
cuenta referencias como, por ejemplo,
como “arriba”, “abajo”, “detrás de”, en un gráfico, teniendo a los objetos
calles o avenidas.
“encima de”, “debajo de”, “al lado”, fijos como puntos de referencia;
“dentro”, “fuera”, “en el borde”. asimismo, considera el eje de simetría Desempeños 6ª
Desempeño 2ª de un objeto o una figura. • Establece relaciones entre los datos de
• Expresa con material concreto, Desempeños 4ª ubicación y recorrido de los objetos,
bosquejos o gráficos los desplazamientos • Establece relaciones entre los datos personas o lugares, y las expresa en un
y posiciones de objetos o personas con de ubicación y recorrido de los objetos, croquis o plano sencillo teniendo en
relación a un punto de referencia; hace personas y lugares cercanos, así como cuenta referencias como, por ejemplo,
uso de expresiones como “sube”, “entra”, la traslación de los objetos o figuras, y calles o avenidas.
“hacia adelante”, “hacia arriba”, “a la los expresa en gráficos o croquis
derecha”, “por el borde”, “en frente de”, teniendo a los objetos y lugares fijos
etc., apoyándose con códigos de flechas. como puntos de referencia.
“CONVIVE Y PARTICIPA ¿Qué debemos hacer ¿Qué debemos hacer ¿Qué debemos hacer
DEMOCRÁTICAMENTE EN durante un simulacro? durante un durante un simulacro?
LA Desempeños 1° simulacro? Desempeños 5°
BÚSQUEDA DEL BIEN Desempeños 3°
Delibera sobre asuntos de interés común • Propone, a partir de un diagnóstico y
COMÚN” de la deliberación sobre asuntos
Interactúa con todas las enfatizando en los que se generan
durante la convivencia diaria en el aula,
• Delibera sobre asuntos de interés públicos, acciones orientadas al bien
personas. para proponer y participar en actividades
público para proponer y participar en común, la solidaridad, la protección de
actividades colectivas orientadas al personas vulnerables y la defensa de sus
• Construye normas y colectivas orientadas al bienestar de bien común (seguridad vial, entre derechos. Sustenta su posición
asume acuerdos y leyes. todos, a partir de la identificación de
otras), a partir de situaciones basándose en fuentes.
necesidades.
• Maneja conflictos de cotidianas, y reconoce que existen
opiniones distintas a la suya. Desempeños 6°
manera constructiva. Desempeños 2°
Desempeños 4° • Propone, a partir de un diagnóstico y
• Delibera sobre asuntos • Delibera sobre asuntos de interés
de la deliberación sobre asuntos
públicos. común enfatizando en los que se generan • Delibera sobre asuntos de interés
públicos, acciones orientadas al bien
durante la convivencia diaria en el aula, público (problemas de seguridad vial,
• Participa en acciones que común, la solidaridad, la protección de
para proponer y participar en actividades delincuencia juvenil, incumplimiento de
promueven el bienestar personas vulnerables y la defensa de sus
colectivas orientadas al reconocimiento y sus derechos, etc.) para proponer y
derechos, tomando en cuenta la opinión
común. respeto de sus derechos como niños y participar en actividades colectivas
de los demás. Sustenta su posición
niñas, a partir de situaciones cotidianas. orientadas al bien común, y reconoce
basándose en fuentes.
que existen opiniones distintas a la
suya.
Reconocemos el valor
Reconocemos el valor histórico y cultural de
histórico y cultural de Reconocemos el valor nuestra bandera
“CONSTRUYE
INTERPRETACIONES nuestra bandera histórico y cultural de
HISTÓRICAS” nuestra bandera Desempeños 5°
• Interpreta críticamente fuentes Desempeños 1° • Explica el proceso de Independencia
diversas. del Perú y Sudamérica; reconoce la
Describe acontecimientos de su historia Desempeños 3° participación de hombres y mujeres en
• Comprende el tiempo histórico.
personal y familiar, en los que dichos acontecimientos.
• Elabora explicaciones sobre compara el presente y el pasado; Narra procesos históricos, como el
procesos históricos identifica alguna causa de los cambios. poblamiento americano y el de la Desempeños 6°
sedentarización; reconoce más de una
• Explica hechos y procesos históricos
Desempeños 2° causa y algunas consecuencias.
peruanos del siglo XIX y XX; reconoce
la participación de hombres y mujeres
Describe acontecimientos de su historia Desempeños 4°
en ellos.
y de la comunidad a partir de
objetos, imágenes y testimonios de Explica hechos o procesos históricos
personas, en los que compara el presente claves de su región, de las
y el pasado; identifica algunas causas y principales sociedades andinas,
posibles consecuencias de los cambios. preíncas e incas, y la Conquista;
reconoce las causas que los
originaron y sus consecuencias
teniendo en cuenta más de una
dimensión (política, económica,
ambiental,
social, cultural, entre otras).
Conocemos la
Conocemos la importancia importancia de una
de una mochila de Conocemos la mochila de emergencia
“GESTIONA importancia de una
RESPONSABLEMENTE EL emergencia Desempeños 5°
ESPACIO Y EL AMBIENTE” mochila de emergencia Explica los factores de vulnerabilidad
Desempeños 1° Desempeños 3°
• Reconoce y sigue las señales de • Identifica en su institución educativa ante desastres naturales en su
evacuación y medidas de seguridad en la los lugares seguros y vulnerables ante institución educativa, localidad y
institución educativa ante peligros que lo desastres, y participa en actividades región; propone y ejecuta acciones
afectan. para la prevención (simulacros, para reducirlos o adaptarse a ellos.
Desempeños 2° señalización, etc.).
• Comprende las relaciones entre Desempeños 6°
los elementos naturales y sociales. • Practica y desarrolla actividades Explica los factores de vulnerabilidad
• Maneja fuentes de información Desempeños 4°
sencillas para prevenir accidentes y • Identifica los lugares seguros de su ante desastres, en su escuela y
para comprender el espacio actuar en emergencias, en su aula y localidad, y aquellos factores de
geográfico y el ambiente. institución educativa ante desastres;
hogar, y conservar su ambiente: arrojar propone actividades para la vulnerabilidad local frente a los
• Genera acciones para conservar residuos sólidos en los tachos, cerrar el efectos del cambio climático; propone
el ambiente local y global. prevención (simulacros, señalización,
caño luego de usarlo, cuidar las plantas, etc.) y participa en ellas. y ejecuta acciones para reducirlos.
etc.
¿Cuánto tarda en
¿Cuánto tarda en degradarse ¿Cuánto tarda en
degradarse la basura en la
la basura en la naturaleza? degradarse la basura en
naturaleza?
la naturaleza?
Reflexionamos sobre el Reflexionamos sobre el
cuidado del ambiente Reflexionamos sobre el
cuidado del ambiente
cuidado del ambiente Desempeños 5ª
Desempeños 3º • Explica el uso de recursos naturales
Desempeño 1ª
• Describe los problemas ambientales renovables y no renovables que realiza
• Menciona los problemas ambientales
de su localidad y región; propone y su escuela, y planifica y ejecuta
que afectan a su espacio cotidiano
realiza actividades orientadas a actividades orientadas a mejorar las
(contaminación por basura y residuos) y
solucionarlos y a mejorar la prácticas de su escuela para la
los efectos de estos en su vida; participa
conservación del ambiente desde su conservación del ambiente relacionadas
de acciones sencillas orientadas al
escuela, evaluando su efectividad a fin al manejo y uso del agua, la energía, 3R
cuidado de su ambiente.
de llevarlas a cabo. y residuos sólidos, conservación de los
Desempeño 2ª ecosistemas, transporte, entre otros.
Desempeños 4ª
• Identifica las posibles causas y
• Describe los problemas ambientales Desempeños 6ª
consecuencias de los problemas
de su localidad y región e identifica las Explica el uso de recursos naturales
ambientales (contaminación de aire,
acciones cotidianas que los generan, renovables y no renovables, y los
suelo y del aire) que afectan su espacio
así como sus consecuencias. A partir patrones de consumo de su
cotidiano; participa de acciones sencillas
de ellas, propone y realiza actividades comunidad, y planifica y ejecuta
orientadas al cuidado de su ambiente.
orientadas a la conservación del acciones orientadas a mejorar las
ambiente en su institución educativa, prácticas para la conservación del
localidad y región. ambiente, en su escuela y en su
localidad relacionadas al manejo y uso
del agua, la energía, 3R (reducir,
reusar y reciclar) y residuos sólidos,
conservación de los ecosistemas
terrestres y marinos, transporte, entre
otros, teniendo en cuenta el desarrollo
sostenible.
Explica el mundo natural y Reconocemos los diversos Reconocemos los diversos Reconocemos
los diversos
artificial basándose en tipos de contaminación que se tipos de contaminación que tipos de contaminación que
conocimientos sobre seres genera en nuestra localidad se genera en nuestra se genera en nuestra
vivos, materia y energía, localidad localidad
biodiversidad, Tierra y Desempeños 1°
universo. Desempeños 5°
Desempeños 3°
• Justifica por qué el agua, el aire y el
Compara las diferentes
Comprende y usa suelo son importantes para los seres • Justifica que el quehacer tecnológico
manifestaciones del clima a lo largo de
conocimientos sobre los seres vivos. progresa con el paso del tiempo como
un año y en las diferentes zonas en la
vivos, materia y energía, Desempeños 2° resultado del avance científico para
superficie terrestre. Ejemplo: El
biodiversidad, Tierra y Describe el suelo como fuente esencial de nutrientes estudiante diferencia las características resolver problemas.
universo. y sustrato para muchos seres vivos. Ejemplo: El
de la época del año en que llueve y
otra en que no. Desempeño6°
Evalúa las implicancias del estudiante describe que las plantas necesitan el • Defiende su punto de vista respecto al
saber y del quehacer científico suelo para crecer y que algunos animales se avance científico y tecnológico, y su
y tecnológico. alimentan de ellas. Desempeños 4°
• Describe las diferentes zonas impacto en la sociedad y el ambiente,
climáticas y señala que se forman por con base en fuentes documentadas con
la distribución de la energía del sol respaldo científico. Ejemplo: El
sobre la Tierra y su relieve. estudiante discute sus puntos de vista
acerca de si la instalación de antenas de
telefonía en zonas pobladas podría
afectar la salud de los seres vivos.
¿Cómo afecta la
¿Cómo afecta la
¿Cómo afecta la contaminación ambiental a
contaminación ambiental a
nuestro sistema respiratorio? contaminación ambiental a nuestro sistema respiratorio?
nuestro sistema
respiratorio? Desempeños 5ª
Desempeños 1ª • Opina cómo el uso de los objetos
• Relaciona los objetos tecnológicos con su tecnológicos impacta en el ambiente,
utilidad para satisfacer las necesidades de con base en fuentes documentadas con
las personas y opina sobre cómo su uso Desempeños 3ª
respaldo científico. Ejemplo: El
impacta en ellos. Ejemplo: El estudiante • Argumenta por qué la creación de
estudiante opina sobre cómo la
menciona que para cocinar sus alimentos, objetos tecnológicos para satisfacer
demanda de muebles de madera
su madre usa una cocina a gas o un fogón necesidades requiere de personas que
promueve el desarrollo de maquinaria
con leña, y cómo impacta en sus vidas. tienen diferentes ocupaciones o
maderera, así como la deforestación, y
especialidades, y opina sobre cómo el
qué alternativas existen desde la ciencia
Desempeños 2ª uso de los productos tecnológicos
y tecnología para fomentar el desarrollo
• Justifica por qué hay objetos cambia la vida de las personas y el
sostenible de esta industria.
tecnológicos que transforman los ambiente. Ejemplo: El estudiante
productos que consume o que usa en explica que la producción de alimentos
tareas específicas, y opina cómo estos en conservas demanda la producción
Desempeños 6º
objetos cambian su vida, la de su familia o de materia prima, envases, planta
• Defiende su punto de vista respecto al
el ambiente. Ejemplo: El estudiante procesadora, etc., para que las
avance científico y tecnológico, y su
justifica las ventajas de usar un molino personas puedan consumirlos, y opina
impacto en la sociedad y el ambiente,
para transformar los granos de maíz o acerca de las ventajas y desventajas de
con base en fuentes documentadas con
trigo en harina, a fin de que sean esta clase de productos, en relación a
respaldo científico. Ejemplo: El
la calidad de vida y del ambiente.
utilizados en diferentes productos que Desempeños 4ª estudiante discute sus puntos de vista
consume en su vida diaria. • Opina sobre los cambios que la acerca de si la instalación de antenas de
tecnología ha generado en la forma de telefonía en zonas pobladas podría
vivir de las personas y en el ambiente. afectar la salud de los seres vivos.
Ejemplo: El estudiante explica que
gracias a la refrigeradora se pueden
conservar los alimentos durante más
tiempo, y cómo esto impacta sobre la
calidad de vida y del ambiente.
Organizamos la brigada
Organizamos la brigada ecológica escolar
“DISEÑA Y CONSTRUYE ecológica escolar Organizamos la
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS brigada ecológica
PARA RESOLVER PROBLEMAS DE Desempeños 1
SU ENTORNO” escolar Desempeños 5
Representa su alternativa de solución Desempeños 3 Determina el problema tecnológico, las
• Determina una alternativa de
tecnológica con dibujos y textos. Describe Determina el problema tecnológico y causas que lo generan y su alternativa
solución tecnológica. lo que las de solución, con base en conocimientos
• Diseña la alternativa de solución hará para construirla. Ejemplo: El causas que lo generan. Propone científicos
tecnológica. estudiante alternativas o prácticas locales; asimismo, los
• Implementa y valida la alternativa de dibuja su rastrillo, señala sus partes y de solución con base en conocimientos requerimientos que debe cumplir y los
solución tecnológica. comenta qué acciones realizará para científicos o prácticas locales, así como recursos disponibles para construirla.
• Evalúa y comunica el funcionamiento elaborarlo.
y los impactos de su alternativa de los requerimientos que debe cumplir y Ejemplo: Ante la
solución tecnológica. los recursos disponibles para necesidad de conservar el refrigerio
Desempeños 2 construirlas. Ejemplo: El caliente,
• Representa su alternativa de solución estudiante propone construir un el estudiante propone elaborar un
tecnológica con dibujos y textos. Describe sistema de envase
sus riego para el jardín de la institución que permita mantener las bebidas
partes, la secuencia de pasos para su educativa usando material reciclable, a calientes por 2 horas. Considera los
elaboración y selecciona herramientas, fin de que principios de
instrumentos y materiales según sus disminuya el consumo de agua, conservación del calor en los cuerpos y
propiedades basándose las
físicas. en el conocimiento de las técnicas de formas de conservación del calor en los
regadío alimentos utilizados por sus familiares o
y en las formas de riego de jardines, la comunidad. Usa materiales
parques reciclables.
o chacras observadas en su localidad. Desempeños 6
Desempeños 4 • Determina el problema tecnológico, las
causas que lo generan y su alternativa
• Determina el problema tecnológico y de solución, con base en conocimientos
las científicos
causas que lo generan. Propone o prácticas locales; asimismo, los
alternativas de solución con base en requerimientos que debe cumplir
conocimientos y los recursos disponibles para
científicos o prácticas locales, así como construirla.
los
requerimientos que debe Elaboramos un collage
cumplir y los recursos
“CREA PROYECTOS DESDE LOS
Elaboramos un collage disponibles para construirlas. para promover el
LENGUAJES ARTÍSTICOS”
• Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
para promover el cuidado cuidado del medio
del medio ambiente Elaboramos un collage ambiente
• Aplica procesos creativos.
• Evalúa y comunica sus procesos Desempeños 1° para promover el Desempeños 5°
y proyectos. Experimenta con los medios, los cuidado del medio Explora los elementos de los lenguajes
materiales y las técnicas artísticas para ambiente de las artes visuales, la música, el
crear efectos visuales, sonoros, vocales teatro y la danza, y los aplica con fines
Desempeños 3° expresivos y comunicativos. Prueba y
o kinestéticos en respuesta a estímulos
Improvisa y experimenta maneras de propone formas de utilizar los medios,
del docente o con base en sus propias
usar los elementos del arte y los materiales, las herramientas y las
exploraciones. Ejemplo: El estudiante
reconoce los efectos que puede técnicas con fines expresivos y
realiza movimientos según los ritmos
lograr combinando diversos medios, comunicativos.
que toca el profesor en un tambor, y
materiales, herramientas y técnicas
altera o exagera sus movimientos
para comunicar ideas. Ejemplo: El
cuando hay cambios de ritmo.
estudiante realiza mezclas de color Desempeños 6°
con témperas, para crear diferentes Realiza creaciones individuales y
Desempeños 2°
tonos de color que se parezcan más colectivas, basadas en la observación
Explora e improvisa manera de usar los
a su color de piel al hacer su auto y en el estudio del entorno natural,
medios, los materiales y las técnicas
retrato. artístico y cultural local y global.
artísticas, y descubre que pueden ser
utilizados para expresar ideas Combina y propone formas de utilizar
Desempeños 4° los elementos, materiales, técnicas y
y sentimientos. Ejemplo: El estudiante
Combina y busca alternativas para recursos tecnológicos para resolver
usa su imaginación para
usar elementos de los lenguajes problemas creativos planteados en su
representar a los diversos personajes de
artísticos, medios, materiales, proyecto; incluye propuestas de artes
una leyenda y experimenta con una
herramientas, técnicas, integradas.
variedad de movimientos corporales y
recursos tecnológicos a su alcance,
tonos de voz.
así como prácticas tradicionales de
su comunidad, para expresar de
diferentes maneras sus ideas.
Elaboramos un regalito Elaboramos un regalito
para papá para papá
Desempeños 1° Desempeños 5°
Elaboramos un regalito Genera ideas a partir de estímulos y
fuentes diversas (tradicionales, locales y
Explora ideas libremente a partir de su para papá globales) y planifica su trabajo artístico
imaginación, sus experiencias u Desempeños 3° tomando en cuenta la información
observaciones, y experimenta maneras Planifica sus proyectos sobre la base recogida. Manipula una serie de elementos,
en que los elementos del arte de las maneras en que otros artistas medios, técnicas, herramientas y
(movimientos, acciones, formas, colores materiales para desarrollar trabajos que
han usado los elementos del arte y
o sonidos) pueden usarse o ser comunican ideas a una audiencia
las técnicas (por ejemplo, en específica. Ejemplo: El estudiante observa
repetidos para comunicar una idea. prácticas artísticas diversos cuentos ilustrados sobre Don
Ejemplo: El estudiante realiza un trabajo tradicionales de su comunidad) Quijote de la Mancha para saber de qué
de técnica mixta usando papeles y para comunicar sus propias maneras han sido representados los
materiales de collage que el docente ha experiencias o sentimientos. personajes principales. Luego, planifica
dispuesto sobre una mesa. Elige Improvisa, experimenta y combina cómo representará de manera dramática a
pedazos de papel de diferentes formas, diversos elementos, medios, uno de los personajes, con base en las
colores y tamaños y los pega en una imágenes vistas. Prueba con una serie de
materiales y técnicas para descubrir
cartulina de manera libre. Agrega movimientos, gestos y tonos de voz frente
cómo puede comunicar una idea. a sus compañeros para elegir la mejor
algunos retazos de tela en espacios que
manera de transmitir las características del
han quedado libres y hace varios puntos
de colores con un plumón grueso, Desempeños 4° personaje que ha elegido.
alrededor de cada pedazo de tela. Desarrolla sus ideas a partir de
observaciones, experiencias y el Desempeños 6°
Desempeños 2° trabajo artístico de otros, y Documenta la manera en que sus ideas
Genera ideas a partir de intereses, de selecciona elementos y materiales se han desarrollado y cuáles han sido
experiencias personales, de la para componer una imagen de sus influencias. Planifica la manera en
observación de su entorno natural y acuerdo a sus intenciones. Ejemplo: que desea mostrar el resultado de sus
social o de estímulos externos. Empieza El estudiante crea una interpretación investigaciones y creaciones, y mejora
a seleccionar y organizar elementos con base en un poema que ha leído. su presentación a partir de su propia
(movimientos, acciones o efectos Experimenta con diversas fuentes autoevaluación y la retroalimentación
visuales o sonoros) para presentar una sonoras usando objetos de su que recibe de otros. Evalúa el resultado
idea de una manera en particular. entorno, decide cuánto debe durar de sus creaciones o presentaciones y
Ejemplo: El estudiante realiza una lluvia cada sonido y con qué ritmo lo debe describe cuáles eran sus intenciones y
de ideas para sonorizar un cuento y tocar, de acuerdo al sentimiento que qué mensajes transmite. Ejemplo: El
elige objetos cotidianos para crear desea transmitir. estudiante crea un trabajo de “arpillería”
efectos sonoros que puedan representar para representar conceptos básicos
a los diversos personajes de la historia y sobre la democracia (igualdad, libertad,
las acciones o momentos más mayoría, etc.) a través de diferentes
importantes. escenas. Planifica de qué manera
presentará sus bocetos e ideas a sus
compañeros. Explica los conceptos que
eligió para crear su trabajo textil y
responde a preguntas sobre los
personajes y las acciones que ha
representado. Recoge ideas y
sugerencias para mejorar su trabajo
final.
Elaboramos un objeto de
material reciclado
Desempeños 1ª Elaboramos un objeto
• Experimenta con los medios, los
Elaboramos un objeto de material reciclado
materiales y las técnicas artísticas para de material reciclado Desempeños 5ª
crear efectos visuales, sonoros, vocales Desempeños 3ª • Genera ideas a partir de estímulos y
o kinestéticos en respuesta a estímulos • Improvisa y experimenta maneras de fuentes diversas (tradicionales, locales
del docente o con base en sus propias usar los elementos del arte y reconoce y globales) y planifica su trabajo
exploraciones. Ejemplo: El estudiante los efectos que puede lograr artístico tomando en cuenta la
realiza movimientos según los ritmos combinando diversos medios, información recogida. Manipula una
que toca el profesor en un tambor, y materiales, herramientas y técnicas serie de elementos, medios, técnicas,
altera o exagera sus movimientos para comunicar ideas. Ejemplo: El herramientas y materiales para
cuando hay cambios de ritmo. estudiante realiza mezclas de color con desarrollar trabajos que comunican
témperas, para crear diferentes tonos ideas a una audiencia específica.
Desempeños 2ª de color que se parezcan más a su Ejemplo: El estudiante observa
color de piel al hacer su autoretrato. diversos cuentos ilustrados sobre Don
• Explora e improvisa maneras de usar los
medios, los materiales y las técnicas Quijote de la Mancha para saber de
artísticas, y descubre que pueden ser qué maneras han sido representados
utilizados para expresar ideas y los personajes principales. Luego,
sentimientos. Ejemplo: El estudiante usa Desempeños 4ª planifica cómo representará de manera
su imaginación para representar a los • Desarrolla sus ideas a partir de dramática a uno de los personajes, con
diversos personajes de una leyenda y observaciones, experiencias y el base en las imágenes vistas. Prueba
experimenta con una variedad de trabajo artístico de otros, y con una serie de movimientos, gestos
movimientos corporales y tonos de voz. selecciona elementos y materiales y tonos de voz frente a sus
para componer una imagen de compañeros para elegir la mejor
acuerdo a sus intenciones. Ejemplo: manera de transmitir las
El estudiante crea una interpretación características del personaje que ha
con base en un poema que ha leído. elegido.
Experimenta con diversas fuentes
sonoras usando objetos de su
Desempeños 6ª
entorno, decide cuánto debe durar
cada sonido y con qué ritmo lo debe • Documenta la manera en que sus
tocar, de acuerdo al sentimiento que ideas se han desarrollado y cuáles
desea transmitir. han sido sus influencias. Planifica la
manera en que desea mostrar el
resultado de sus investigaciones y
creaciones, y mejora su presentación
a partir de su propia autoevaluación
y la retroalimentación que recibe de
otros. Evalúa el resultado de sus
creaciones o presentaciones y
describe cuáles eran sus intenciones
y qué mensajes transmite. Ejemplo:
El estudiante crea un trabajo de
“arpillería” para representar
conceptos básicos sobre la
democracia (igualdad, libertad,
mayoría, etc.) a través de diferentes
escenas. Planifica de qué manera
presentará sus bocetos e ideas a sus
compañeros. Explica los conceptos
que eligió para crear su trabajo textil
y responde a preguntas sobre los
personajes y las acciones que ha
representado. Recoge ideas y
sugerencias para mejorar su trabajo
final.
Construye su identidad Conocemos la importancia Conocemos la Conocemos la
como persona humana,
amada por Dios, digna,
de amar al prójimo importancia de amar al importancia de amar al
libre y trascendente, prójimo prójimo
Desempeños 1° Desempeños 5°
comprendiendo la doctrina
Se relaciona con su prójimo de manera
de su propia religión, fraterna y respeta las expresiones de fe
Desempeños 3°
abierto al diálogo con las Expresa su amor a Dios y al prójimo
de los demás. realizando acciones que fomentan el
que le son cercanas. Expresa su fe al participar en su
comunidad y respeta a sus respeto por la vida humana.
Conoce a Dios y asume
compañeros y a los que profesan
su identidad religiosa y Desempeños 2° Desempeños 6°
diferentes credos.
espiritual como persona
digna, libre y Establece relaciones fraternas y Demuestra su amor a Dios atendiendo
trascendente. respetuosas con los demás en las necesidades del prójimo y fortalece
Cultiva y valora las diferentes escenarios, y participa en Desempeños 4° así su crecimiento personal y espiritual.
manifestaciones celebraciones religiosas de su
religiosas de su entorno comunidad. Participa en la Iglesia como
comunidad de fe y amor, y respeta la
argumentando su fe de integridad de las personas y las
manera comprensible y diversas manifestaciones religiosas.
respetuosa. Reflexionamos acerca de
Reflexionamos acerca de la importancia de cuidar
la importancia de cuidar Reflexionamos acerca de la naturaleza.
la naturaleza la importancia de cuidar Desempeños 5ª
Desempeños 1º la naturaleza. Explica el amor de Dios presente en la
Identifica que Dios manifiesta su amor Desempeños 3ª Creación y se compromete a cuidarla.
en la Creación y lo relaciona con el Identifica la acción de Dios en
amor que recibe de sus padres, diversos acontecimientos de la
docentes y amigos. Historia de la Salvación.
Desempeños 6ª
Desempeños 2ª Desempeños 4ª
• Descubre que Dios nos creó, por amor, Relaciona sus experiencias de vida Comprende el amor de Dios desde el
a su imagen y semejanza, y valora sus con los acontecimientos de la cuidado de la Creación y respeta la
características personales como hijo de Historia de la Salvación como dignidad y la libertad de la persona
Dios. manifestación del amor de Dios. humana.
Leemos textos
informativos Desarrolla
sobre problemas estrategias básicas
ambientales. para la
Deduce el Subraya elementos Elabora resúmenes comprensión de
Propósito:
significado de Interpreta el valor básicos del texto leí. e identifica textos como
Leerán textos de la palabras y del título y las
contaminación elementos y subrayar los
expresiones con ilustraciones del características del
ambiental y ayuda del contexto, texto que lee. texto leído. elementos básicos.
completan de las ilustraciones y
actividades de los contenidos.
comprensión
lectora.
Leemos y
conocemos la
estructura de un
poema dedicado
a papá.
Propósito: Ubica información Recomienda el
Conocerán la explícita del texto texto según sus
Predice de qué Reconoce la Explica el
estructura y las que lee. necesidades y
tratará el texto y estructura del texto significado de
características de cuál es su utilidad. que lee. frases, teniendo en preferencias.
un poema cuenta la
mediante la lectura información del
de algunos texto que lee.
ejemplos, para
luego describir a
detalle el tipo de
texto que es y su
finalidad.
Escribe diversos tipos Escribimos textos Revisa el texto con Escribe el texto Planifica la Mejora su texto Escribe textos con
de textos en su para promover el ayuda de la maestra según su estructura del texto considerando lo que coherencia y
lengua materna. cuidado del medio faltaba.
para que se estructura. según el cohesión.
ambiente.
Adecúa el texto a la Propósito: entienda. destinatario.
situación
Planificaran escribe
comunicativa
y revisa textos
Organiza y desarrolla
argumentativos
las ideas de forma
sobre la
coherente y
conservación y
cohesionada
protección del
Utiliza convenciones
medio ambiente.
del lenguaje escrito
de forma pertinente
Reflexiona y evalúa Planifica la Presenta la primera Presenta la versión
la forma, el contenido Escribimos un versión de su poema. final de su poema.
escritura de su texto Escribe un poema a Revisa la primera
y contexto del texto poema a papá.
escrito considerando para papá teniendo en versión de su
Propósito: cuenta sus partes.
qué y para quiénes poema,
Recordaran la
estructura y lo escribirá. considerando los
características de criterios
un poema a través establecidos.
de la redacción de
uno, teniendo en
cuenta la relación
que debe tener el
contenido con la
estructura, para dar
a conocer el cariño
al padre.
“RESUELVE Trasladamos Usa estrategias Desplaza figuras Mantiene su Obtiene las Explica el
PROBLEMAS DE figuras. para trasladar en la misma tamaño y medidas de sus procedimiento
FORMA, MOVIMIENTO Propósito: figuras sobre un dirección. dirección al lados seguido para
Y LOCALIZACIÓN” plano cartesiano. trasladar figuras. multiplicando las trasladar
Seguirán
• Modela objetos con medidas de los figuras.
instrucciones para
formas geométricas y lados de la figura
realizar la
sus transformaciones. original por un
traslación de
• Comunica su mismo número.
figuras en papel
comprensión sobre las
cuadriculado.
formas y relaciones
geométricas.
• Usa estrategias y
procedimientos para Expresamos
ubicaciones. Explica el
orientarse en el espacio. Emplea
procedimiento Ubica objetos o Representa con
• Argumenta Propósito: estrategias para
que siguió para personas a la material concreto Ubica la posición
afirmaciones sobre Resolverán hallar la
expresar derecha o a la la posición de de los objetos o
relaciones geométricas. problemas ubicación de
ubicaciones. izquierda. objetos. las personas que
identificando la objetos o
ubicación de personas. se encuentran a
objetos y personas la derecha o a la
utilizando las izquierda.
expresiones: “a la
derecha de” a la
“izquierda de”.
Reconocemos
los ejes de Explica el
procedimiento Explica el Usa estrategias Comprende las
simetría.
que siguió para procedimiento Reconoce figuras para reconocer situaciones e
Propósito: ejes de simetría.
reconocer ejes de usado para simétricas en identifica los
Aprenderán como simetría. construir el lado figuras de su
son las figuras datos principales
simétrico de una entorno en uno o
geométricas. figura. más ejes de del problema.
simetría.
Usa estrategias
Leemos gráficos para leer gráficos Organiza la Elabora gráficos de
“RESUELVE de barras. Usa los gráficos
de barras. información y barras a partir de
PROBLEMAS DE de barras para
Propósito: compara tablas de
GESTIÓN DE DATOS E representar un
Leerán los gráficos cantidades con Representa datos, frecuencia.
INCERTIDUMBRE” conjunto de
de barras simples facilidad. que puedes
• Representa datos con datos mediante
y representarán construir con
gráficos y medidas barras
visualmente la diferentes escalas.
estadísticas o rectangulares.
probabilísticas. información para
• Comunica su comprenderla
comprensión de los mejor.
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
• Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
• Sustenta conclusiones
o decisiones con base en
la información obtenida.
Construye su Explicamos la Acciones sobre Reflexiona Reconoce que la Escribe acciones Escribe acciones
identidad. importancia de cómo pueden sobre diversas violencia afecta sobre cómo sobre cómo
vivir en un fortalecer el situaciones que nuestro bienestar podemos fortalecer el
Se valora a sí mismo. ambiente de respeto y equidad expresan y que merecemos fortalecer el respeto y la
Autorregula sus respeto y equidad. en su vida diaria. formas de vivir en un respeto y equidad equidad en su
Propósito: violencia que entorno donde en nuestra vida
emociones. vida diaria.
Reflexionaran pueden afectar haya respeto y diaria.
Reflexiona y nuestro equidad.
sobre diversas
argumenta situaciones que bienestar.
éticamente. expresan formas de
Vive su sexualidad de violencia que pueden
manera integral y afectar nuestro
bienestar. Plantea
responsable de
Asume estrategias de
acuerdo a su etapa de
compromisos. Lee casos Propone acciones Explica las cómo resolver
desarrollo y madurez. Proponemos
relacionados al para mejorar el características de conflictos.
acciones para
bullyng en el trato mutuo en los conflictos.
tener aun aula
libre de Bullyng. aula. aula y así tener
un ambiente libre
Propósito: de bullying.
Aprenderán a
tener un mejor trato
entre compañeros,
describan sus
características
personales y
fortalezas para
fortalecer su estado
emocional.
Convive y participa ¿Qué debemos Explica la Identifica algunas Participa y Participa en la Explica las
democráticamente hacer durante importancia de acciones que debe desarrolla práctica de acciones que
en la búsqueda del un simulacro? participar en realizar ante un actividades sencillas primeros auxilios debe realizar en
bien común Propósito: sismo. para prevenir un simulacro.
simulacros. que debe aplicar
Interactúa con Reflexionarán accidentes y actuar
en emergencias. ante una
todas las personas. sobre la emergencia.
Construye normas importancia de
y asume acuerdos y participar en los
leyes. simulacros
tomando roles de
Maneja conflictos
acción ante ellos.
de manera
constructiva.
Delibera sobre
asuntos públicos.
Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
“CONSTRUYE Reconocemos Explica el origen Señala Menciona los
INTERPRETACIONES el valor de la bandera y aspectos Compara la Identifica hechos compromisos
HISTÓRICAS” histórico y menciona importantes del evolución de la importantes de la para respetar a
• Interpreta críticamente cultural de compromisos origen de la bandera del batalla de Arica. la bandera.
fuentes diversas. nuestra para respetarla. bandera Perú.
bandera. nacional.
• Comprende el tiempo
Propósito:
histórico.
conocerán el
• Elabora explicaciones origen de
sobre procesos nuestra bandera
históricos. nacional y
proponemos
como celebrar su
día.
Comparte e
Elaboramos un Elabora un porta Experimenta y Planifica la interactúa con Explica el
regalito para lapiceros y exploran el uso elaboración de su sus compañeros procedimiento
papá. portafotos para de materiales manualidad por el los procesos seguido para
papá. para la día del padre. realizados en su elaborar un
Propósito: elaboración de manualidad. portalapiceros.
Elaboraran una su manualidad.
manualidad por el
día del padre para
poner en práctica
nuestra
creatividad y
expresar lo que
sentimos por ellos
siguiendo los
pasos de un texto
instructivo.
Demuestra
creatividad y Utiliza Expresa sus Explica los pasos
Elaboramos un Elabora una originalidad en la adecuadamente emociones y seguidos para
objeto de manualidad con elaboración del los colores, sentimientos al elaborar un
material reciclaje. objeto con texturas y ayudar al medio objeto de
reciclado. material materiales en el ambiente usando material
Propósito: reciclado. objeto. material reciclado. reciclado.
Diseñaran y
elaboraremos un
objeto haciendo
uso de material
reciclado para
ayudar a nuestro
medio ambiente.
“CONSTRUYE SU Conocemos la Explica el Escribe un Menciona la Explica la Explica modos y
IDENTIDAD COMO importancia mensaje de la compromiso importancia de importancia de acciones de
PERSONA HUMANA, de amar al parábola. para mejorar su ayudar al practicar el bien a cómo ayudar a
AMADA POR prójimo. relación con el prójimo sin otros. los demás.
DIOS, DIGNA, LIBRE Y prójimo. distinción.
TRASCENDENTE, Propósito:
COMPRENDIENDO LA Reflexionarán
DOCTRINA DE SU PROPIA acerca de la
RELIGIÓN, ABIERTO AL
parábola del buen
DIÁLOGO CON LAS QUE
samaritano a la luz
LE SON CERCANAS”
de las sagradas
• Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y escrituras para
espiritual como persona fortalecer nuestra
digna, libre y trascendente. fe y relacionarnos
• Cultiva y valora las con el prójimo.
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera Comprende el relato Participa Explica la
Reflexionamos Compromiso
comprensible y bíblico de San Reflexiona sobre activamente en importancia de
acerca de la personal para
respetuosa. José de Nazaret, la fe y el diálogo y cuidar la
importancia de imitar el
identificando los obediencia que debate en clase naturaleza.
cuidar la ejemplo de José.
principales tuvo José al sobre el tema.
naturaleza. mandato de
acontecimientos.
Propósito: Dios.
Conocerán la
historia de San
José de Nazaret,
padre de Jesús, a
partir de las
escrituras para
fortalecer nuestra
fe.
Reconoce y
explica las Describe cómo Se compromete
“ASUME LA EXPERIENCIA Identifica a José cualidades de José. fue la vida de a partir de
DEL ENCUENTRO
como ejemplo San José. conocer la vida
PERSONAL Y
COMUNITARIO de padre. Escribe un de José a
Conocemos la
CON DIOS EN SU compromiso para obedecer y ser
historia de San
PROYECTO DE VIDA EN mejorar su relación fiel a Dios.
José de
COHERENCIA CON SU con la naturaleza.
CREENCIA RELIGIOSA”
Nazareth.
Transforma su entorno Propósito:
desde el encuentro personal
Reflexionarán
y comunitario con Dios y
desde la fe que acerca de cómo
profesa. mejorar su
• Actúa coherentemente en relación con la
razón de su fe según los naturaleza a partir
principios de su conciencia del mensaje
moral en situaciones bíblico para
concretas de la vida. reconciliarse con
Dios.
R E C R E O
Ciencia y Educación comunicación Educ. Física Arte
tecnología religiosa
Reconocemos los Conocemos la Leemos afiches Nos iniciamos en Elaboramos un
diversos tipos de importancia de (LIBRO MED) el atletismo collage para
promover el cuidado
contaminación amar al prójimo
del medio ambiente
que se genera en (Parábola del
nuestra localidad buen
samaritano)
R E C R E O
Ciencia y Educación comunicación Educ. Física Arte
tecnología religiosa
¿Cómo afecta la Reflexionamos Escribimos afiches Realizamos Elaboramos un regalito
contaminación acerca de la (LIBRO MED) carreras de para papá
ambiental a nuestro importancia de velocidad
sistema cuidar la
respiratorio? naturaleza
Explicamos la
importancia de vivir
en un ambiente de
respeto y equidad
R E C R E O
Ciencia y Educación comunicación Educ. Física Arte
tecnología religiosa
Organizamos la Conocemos la Escribimos un Realizamos Elaboramos un objeto
brigada ecológica historia de San poema a papá carreras con de material reciclado
escolar José de Nazareth postas
.…………………………………….. Lic.………………………….