0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

TAREA PRÁCTICO-EXPERIMENTAL 1 Derecho de Producción, Competencia y Consumo

La tarea consiste en aplicar los principios generales del régimen de desarrollo de Ecuador a través del análisis de una política pública o proyecto vigente, evaluando su alineación con el Buen Vivir y proponiendo mejoras. Se requiere una revisión de la normativa pertinente y la elaboración de un informe estructurado que incluya un análisis crítico y propuestas de mejora. La entrega debe ser individual, en formato PDF, y seguir las normas APA para citas y bibliografía.

Cargado por

gmaciasc4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

TAREA PRÁCTICO-EXPERIMENTAL 1 Derecho de Producción, Competencia y Consumo

La tarea consiste en aplicar los principios generales del régimen de desarrollo de Ecuador a través del análisis de una política pública o proyecto vigente, evaluando su alineación con el Buen Vivir y proponiendo mejoras. Se requiere una revisión de la normativa pertinente y la elaboración de un informe estructurado que incluya un análisis crítico y propuestas de mejora. La entrega debe ser individual, en formato PDF, y seguir las normas APA para citas y bibliografía.

Cargado por

gmaciasc4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TAREA

fff

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v2.00 / 12-07-2024


Nombre de la asignatura DERECHO DE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA Y CONSUMO
DEL RÉGIMEN DE DESARROLLO: PRINCIPIOS GENERALES Y
Unidad N° 2
DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
Tema N° 1 Del desarrollo de actividades económicas.

Tipo de actividad

TAREA PRÁCTICO-EXPERIMENTAL. “Principios Generales del Régimen


de Desarrollo”.

Objetivo de la actividad
Aplicar de forma crítica y reflexiva los principios generales del régimen de desarrollo
consagrados en la Constitución de la República del Ecuador, mediante un análisis
individual de carácter jurídico sobre una política pública o proyecto de desarrollo
vigente en el país, valorando su alineación con los postulados del Buen Vivir y
proponiendo mejoras normativas o institucionales.

INSTRUCCIONES

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v2.00 / 12-07-2024


Introducción:

El régimen de desarrollo es uno de los pilares del Estado ecuatoriano y busca


alcanzar el Buen Vivir (Sumak Kawsay) mediante políticas económicas, sociales y
ambientales sostenibles. Los artículos 275 al 278 de la Constitución del Ecuador
establecen los principios que orientan esta planificación: solidaridad, sostenibilidad,
participación, equidad intergeneracional y redistribución de la riqueza. Esta tarea
busca que el estudiante explore estos principios de manera práctica, a través del
estudio de un caso real, fortaleciendo su capacidad analítica y crítica.

INSTRUCCIONES

Instrucciones para el desarrollo de la tarea:

1. Selección del tema:

• Elige una política pública o proyecto implementado por el Estado


ecuatoriano en los últimos 5 años (por ejemplo: programas de salud
pública, fomento agrícola, proyectos educativos, economía popular
y solidaria, entre otros).
• Asegúrate de que el proyecto tenga documentación pública
disponible.

2. Revisión teórica y normativa:

• Estudia los artículos 275 a 278 de la Constitución del Ecuador.


• Consulta el Plan Nacional de Desarrollo vigente y otra normativa
relacionada.
• Revisa fuentes académicas o institucionales que respalden tu
análisis.

3. Estructura sugerida del informe:

• Introducción: Contexto general del proyecto seleccionado.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v2.00 / 12-07-2024


• Principios constitucionales aplicables: Identificación y explicación.
• Análisis jurídico: ¿Cómo se aplican o reflejan los principios en el
proyecto?
• Valoración crítica: ¿Se cumplen efectivamente? ¿Qué se puede
mejorar?
• Propuesta de mejora: Normativa, institucional o administrativa.
• Conclusiones y recomendaciones finales.

4. Presentación formal:

• Trabajo de carácter individual.


• Extensión: 10 a 15 páginas.
• Formato: PDF, utilizar plantilla institucional
• Citas y bibliografía bajo normas APA séptima edición justificado
(mínimo tres fuentes confiables).

RECOMENDACIONES

1. Organiza tu investigación antes de redactar.


2. Usa lenguaje técnico y preciso.
3. Evita el plagio: cita toda la información que tomes de otras fuentes.
4. Redacta con claridad y cuida la ortografía.

INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL RECURSO EN PLATAFORMA

N° UNIDAD TEMA N° SEMANA FECHA

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v2.00 / 12-07-2024


2 Del desarrollo de actividades económicas. 5 23/04/2025

CRITERIOS DE CONFIGURACIÓN DE ACTIVIDAD


Permitir entregas desde: 12/05/2025

Fecha límite de entrega: 18/05/2025

Fecha de publicación de la calificación: 22/05/2025

Formato en el que el estudiante debe entregar la actividad (Marque una casilla con una X)

PDF X
WORD

POWER POINT

Detalles adicionales para configurar en la actividad

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v2.00 / 12-07-2024


RÚBRICA (Total 15pts)

Criterio Excelente (3 pts) Bueno (2 pts) Insuficiente (1 pt)


Dominio del Demuestra dominio profundo del tema y Muestra comprensión general, Presenta información
contenido explica con claridad los principios pero con limitaciones en desordenada, inexacta o
constitucionales del régimen de desarrollo, profundidad o contextualización. con confusiones
contextualizándolos con solvencia. conceptuales.
Análisis Realiza un análisis crítico y argumentado, Analiza el tema, pero con escasa El análisis es superficial,
jurídico respaldado en normativa y doctrina profundidad, escasa sin argumentación sólida
pertinente, con coherencia jurídica. argumentación o limitado ni referencias jurídicas.
respaldo normativo.
Relación con Establece relaciones claras entre los Relación presente, pero tratada No se establece una
el Buen Vivir principios del Buen Vivir y el caso superficialmente o sin suficiente relación clara entre el
analizado, evidenciando comprensión del justificación. caso y el Buen Vivir.
enfoque constitucional.
Propuesta de Formula una propuesta innovadora, viable Presenta una propuesta general La propuesta es ausente,
mejora y bien fundamentada jurídicamente. o poco justificada. inadecuada o
desconectada del
análisis.
Normas APA Aplica correctamente las normas APA en Aplica las normas APA No aplica normas APA o
y bibliografía citas y referencias. Usa al menos tres parcialmente o con errores. Usa no presenta bibliografía
fuentes académicas o jurídicas confiables y menos fuentes de las requeridas relevante.
actualizadas. o de baja calidad.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v2.00 / 12-07-2024

También podría gustarte