0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

Guia 01202501ME02ME-19A04

La guía de aprendizaje de la semana 04 del curso 'Cultura y Realidad Nacional' aborda la diversidad geográfica y biodiversidad del Perú, destacando su estatus como país megadiverso. Se enfatiza la importancia de conocer y valorar la biodiversidad local para promover un desarrollo sostenible y se asigna una actividad práctica para identificar especies de flora y fauna en la localidad del estudiante. Al finalizar, se espera que los estudiantes interpreten la realidad geopolítica y ambiental del país, reconociendo su riqueza natural y cultural.

Cargado por

yuler burgos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas16 páginas

Guia 01202501ME02ME-19A04

La guía de aprendizaje de la semana 04 del curso 'Cultura y Realidad Nacional' aborda la diversidad geográfica y biodiversidad del Perú, destacando su estatus como país megadiverso. Se enfatiza la importancia de conocer y valorar la biodiversidad local para promover un desarrollo sostenible y se asigna una actividad práctica para identificar especies de flora y fauna en la localidad del estudiante. Al finalizar, se espera que los estudiantes interpreten la realidad geopolítica y ambiental del país, reconociendo su riqueza natural y cultural.

Cargado por

yuler burgos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 04
CURSO: CULTURA Y REALIDAD NACIONAL
DOCENTE: ABELARDO HURTADO VILLANUEVA

Jaén – Perú, abril 2025

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 1


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

ÍNDICE

Pág.
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3
2. CAPACIDAD TERMINAL Y RESULTADO DE APRENDIZAJE ........................................................ 3
3. CONTENIDO TEMÀTICO ...................................................................................................................... 4
3.1. La diversidad geográfica ................................................................................................................... 4
3.2. La biodiversidad ................................................................................................................................ 5
3.3. Perú país megadiverso ....................................................................................................................... 6
3.4. La diversidad en la Región Cajamarca .............................................................................................. 8
4. MOMENTOS .......................................................................................................................................... 15
5. ACTIVIDAD ........................................................................................................................................... 15
6. INSTRUMENTO DE EVALUCIÓN ...................................................................................................... 15
7. GLOSARIO ............................................................................................................................................. 16
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................................................... 16

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 2


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

1. INTRODUCCIÓN

En el siglo XXI, la diversidad geográfica es uno de los recursos estratégicos para promover el
desarrollo de un país; de allí, que, por su diversidad humana y cultural, diversidad de paisajes,
ecosistemas, especies, climas, recursos genéticos, etc; el Perú es considerado como un país mega
diverso, que cuenta con recursos y potencialidades, capaz de promover su propio desarrollo y la
seguridad alimentaria de su gente.
Teniendo en cuenta que, Ingeniero Mecánico Eléctrico, trabaja con familias y comunidades de diversas
realidades, necesita conocer y valorar la biodiversidad de flora y fauna de cada localidad, para
promover el desarrollo en armonía con el medio ambiente y la biodiversidad.
La guía de aprendizaje contiene el tema desarrollado y estará semanalmente en Siga Web UNJ
(sigaweb.unj.edu.pe). La actividad será asignada en clase por el docente y el estudiante tiene plazo
hasta las 20:00 horas (8:00 pm) del día viernes para remitirlo por el mismo Siga Web UNJ
(sigaweb.unj.edu.pe), asimismo, el docente puede remplazar esta actividad por las exposiciones de
temas concernientes a dicha unidad académica.
La actividad a desarrollar consiste en: 1) identificar 1 especie de flora (plantas) y 1 especie de fauna
(animales) con los que cuenta tu localidad o distrito y describir las características de cada uno de ellos
(máximo 1 página), salvo acuerdo con el docente en contrario.

2. CAPACIDAD TERMINAL Y RESULTADO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de interpretar la realidad geopolítica, ambiental,


social, cultural, política y económica de nuestro país, asumiendo una posición crítica y de respeto a la
biodiversidad, interculturalidad y los diversos estilos de vida de las personas.
Asimismo, reconoce la riqueza natural y ambiental peruana como un escenario de oportunidades y
retos para promover el desarrollo humano en un mundo globalizado, valorando la biodiversidad e
interculturalidad, aportando con sus conocimientos al ejercicio pleno de ciudadanía e identidad cultural
de nuestra localidad, región y país.

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 3


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3. CONTENIDO TEMÀTICO

3.1. La diversidad geográfica

La diversidad geográfica es uno de los recursos estratégicos del país en el siglo XXI, por la diversidad
de paisajes y ecosistemas, especies y de recursos genéticos para la seguridad alimentaria, la diversidad
humana y cultural (USMP, 2019).

La Cordillera de los Andes es la que genera la diversidad de climas, relieves, montañas, lluvias, la
riqueza marítima, andina y selvática. Asimismo, no permite que el vapor de agua de la variante del
Atlántico llegue a la costa, convirtiendo de esta manera a la costa en una zona árida, y a la selva en
una zona tropical calurosa, con presencia de torrenciales lluvias, por la gran acumulación del vapor de
agua.

Figura 1: La diversidad geográfica


Fuente: https://www.slideshare.net/anterovasquez/recursos-naturales-y-ecorregiones-del-
peru/4?smtNoRedir=1

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 4


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3.2. La biodiversidad

La biodiversidad refleja la cantidad, variedad y variabilidad de organismos vivos, incluyendo la


diversidad al interior de las especies, entre mismas especies y entre ecosistemas.

La gran variedad de climas, de pisos ecológicos y zonas de producción que posee constituye una
reserva mundial de biodiversidad. Ejemplo: el Parque Nacional “Cordillera Azul”, cuya extensión es
de 1’353,190.85 hectáreas, que comprende los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y
Huánuco.

Figura 2: La biodiversidad
Fuente:
https://www.google.com/search?q=imagenes+diversidad+del+peru&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=faBflxnej7W
1XM%253A%252CTh-3S54RYKUG4M%252C_&vet=1&usg=AI4_-kRvL8aHds4DOr-
bxZvFZ4BQFv4DDw&sa=X&ved=2ahUKEwieiJ32jOLpAhXGLLkGHUC-
BEwQ9QEwC3oECAkQLg#imgrc=EU5v53Hud4Z5wM

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 5


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3.3. Perú país megadiverso

El Perú es uno de los 10 países mega diversos del mundo, que cuenta con más de 75% de ecosistemas,
y está considerado entre los 15 países con mayor diversidad biológica del mundo, en tanto, posee 84
de las 104 zonas ecológicas del mundo (Antonio Brack).

Figura 3: Perú mega diverso


Fuente:
https://www.google.com/search?q=mapa+del+peru+megadiverso&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj
X3aOC2OPpAhVdILkGHSEHDYEQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1093&bih=526#imgrc=oS GjsN_SzEoQCM

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 6


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

El Perú posee 8 provincias biogeográficas; 3 cuencas hidrográficas del mundo: la Cuenca del Lago
Titicaca, la Cuenca del Atlántico y la Cuenca del Pacífico; y alberga a 12,201 lagos y lagunas, 1,007
ríos y 3,044 glaciares.

Nuestro pais tiene 11 ecorregiones, 28 de los 32 tipos de clima de la tierra, 84 microclimas de los 117
que existe en el mundo; asimismo cuenta con 50 picos y nevados, superiores a los 6,000 metros de
altura.

Perú es el segundo país con mayor extensión de bosque amazónico; con 2,700 especies de orquídeas,
de las cuales 800 especies son endémicas, es decir son especies que crecen únicamente en nuestro pais.
Así mismo cuenta con 25,000 especies de flora, que representa el 10% del total de la población
mundial, de los cuales el 30% son endémicas; con 56 especies de primates, convirtiéndose en uno de
los 5 países con mayor diversidad de primates (Antonio Brack).

Cuenta con 2,000 especies de peces (10% del total mundial), con 1,141 especies de peces continentales
(1° en diversidad de peces del mundo) y 500 especies de peces ornamentales.

Tiene 1,857 especies de aves (2° lugar a nivel mundo); 4,441 especies de mariposas diurnas (1° país
en diversidad); 623 especies de anfibios (3° lugar a nivel mundial) y 469 especies de reptiles; 462
especies de mamíferos (3° lugar a nivel mundial); y 36 de las 83 especies de cetáceos del mundo
(Antonio Brack).

Así también, alberga a más de 300 mil indígenas que conforman 51 grupos étnicos en la Amazonía, y
cuenta con abundante mineral e hidrocarburos, así como riqueza ictiológica y biológica en el mar
peruano.

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 7


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3.4. La diversidad en la Región Cajamarca

La región Cajamarca cuenta con 7 ecosistemas, 27 zonas de vida de las 84 existentes en el Perú y 283
lagunas (con 1,010 hectáreas de espejo de agua).

Se encuentra entre 0°c y 20°c de temperatura, el lugar más bajo es el Cerro Piturra en la provincia de
Contumazá (150 msnm) y el lugar más alto en el Cerro de Rumi Rumi en Cajabamba (4,496 msnm),
y en la parte oriental se encuentra la desembocadura del río Chinchipe en el Marañón (360 msnm)
(RENAMA- GRC).

Figura 4: Ecosistemas de Cajamarca


Fuente: https://siar.regioncajamarca.gob.pe/documentos/estrategia-regional-biodiversidad-cajamarca-erb-
cajamarca-2021

A pesar de que en la mayoría de los ecosistemas tiene un alto grado de deterioro, debido a actividades
como: agricultura, ganadería extensiva, quema de pastos y bosques naturales, minería, extracción de
madera y de incorporación de especies exóticas (como, por ejemplo, pino, truchas, etc.), entre otras;
encontramos paramos, plantas (taya, papas nativas, etc.), así como animales y microorganismos que
interactúan como una unidad funcional típica de la región.

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 8


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Figura 5: Ecosistemas naturales de Cajamarca


Fuente: https://siar.regioncajamarca.gob.pe/documentos/estrategia-regional-biodiversidad-cajamarca-erb-
cajamarca-2021

Entre los ecosistemas naturales de Cajamarca, está el Páramo del Santuario Nacional Tabaconas
Namballe (en San Ignacio), que son ecosistemas fríos y muy húmedos situados en las cumbres
montañosas por encima del área del bosque; la jalca del pajonal de San Marcos que consiste en espacios
alto andinos con pajonales y algunas bosques relictos; y el bosque del valle de la provincia de San
Miguel que se caracteriza por ser un bosque andino estacional, que crecen en las laderas de las
montañas andinas.

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 9


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Figura 6: Bosques y desiertos de Cajamarca


Fuente: https://siar.regioncajamarca.gob.pe/documentos/estrategia-regional-biodiversidad-arca-2021

Cajamarca cuenta con bosques densos, húmedos y con abundante neblina, como los que se encuentran
en las provincias de Jaén y San Ignacio; los bosques secos del Marañón, que se caracterizan por sus
lluvias esporádicas, con presencia de pocas especies y abundante presencia de cactus; los bosques
secos del Pacífico, con escasa vegetación, que bajan hasta la costa y que en las zonas altas tienen mayor
humedad; y los desiertos que son espacios áridos, con escaza vegetación que se encuentran en las
provincias de San Miguel y Contumazá.

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 10


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Figura 7: Especies endemicas de Cajamarca


Fuente: https://siar.regioncajamarca.gob.pe/documentos/estrategia-regional-biodiversidad-cajamarca-erb-cajamarca-
2021

Cajamarca cuenta con 19 especies de aves, entre los cuales están la santa rosa, los quindes (o colibrís),
como por ejemplo, el colibrí Taczanowskii y el colibrí Cameta Ventigris; 9 especies de mamíferos,
entre los cuales está el tapir de altura, ratón de jalca, musaraña marsupial, venado colorado y la
vizcacha; anfibios y reptiles, como el Pristimantis Simonsii y la rana marsupial; así como con 984
especies de flora, como el romerillo, sauce, aliso, taya, capulí, cedro de altura, molle, huarango y la
quina o cascarilla.

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 11


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Figura 8: Agrobiodiversidad de Cajamarca


Fuente: https://siar.regioncajamarca.gob.pe/documentos/estrategia-regional-biodiversidad-cajamarca-erb-cajamarca-
2021

Cuenta con diversos tubérculos, 280 tipos de papa nativas, 25 de ocas, 16 de olluco y 4 variedades de
arracacha; con frutas como: poro poro, berenjena o tomate de árbol, aguaymanto, papaya silvestre,
lanche y chirimoya; granos como la ñuña, quinua, kiwicha, maíz y frejoles.

Posee una gran riqueza cultural, heredada de la cultura Inca, Chavín, de otros grupos humanos y de
los españoles (producto del proceso de aculturación social), que gestaron costumbres, tradiciones,
celebraciones, danzas, bailes, comidas, artesanía, tejidos, etc.

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 12


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Especies de flora y fauna del caserío Valencia, Tabacal, Jaén, Cajamarca


(Ejemplo)
En el caserío Valencia, Centro Poblado de Tabacal, suelo de clima caluroso, se encuentra el
venado (Odocoileus peruvianus), animal de patas delgadas, pezuñas hendidas, cuello largo, pelo
liso y cuernos ramificados (los machos), que se alimenta de frutos de algarrobo, de maíz, chileno,
y hiervas de la zona. Su carne es muy rica y se encuentra en peligro de extinción por la caza
discriminada de los pobladores de la zona.

El cedro (cederla odorata) es un árbol maderable que se encuentra en peligro de extinción, crece
en climas húmedos- cálidos, llegando a medir aproximadamente hasta 50 metros de altura. Esta
planta es de color rojizo y moreno claro, con bastante aroma (producido por aceite volátil), es
una madera muy resistente y requiere de mucho tiempo para llegar a su etapa de madurez, sus
hojas y corteza tiene propiedades curativas, que sirven contra la bronquitis, dispepsia,
indigestión, diarrea, fiebres, hemorragias, epilepsia y vómitos (extraído del trabajo de Liliana
Lisbeth Cruz Díaz).

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 13


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

YHAN MARCO BAUTISTA SÁNCHEZ


(estudiante de Ingeniería Civil de la UNJ)

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 14


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

4. MOMENTOS
Inicio: ideas y reflexiones sobre la biodiversidad peruana para generar el conflicto cognitivo en los
estudiantes.

Desarrollo: articulaciòn de saberes previos, presentación y explicación de la diversidad geográfica, la


biodiversidad, Perú paìs megadiverso y la diversidad en la región Cajamarca, con ayuda de Power
Point.

Cierre: afianzamiento de las deficiones y conceptos tratados en clase y explicación de la actividad de


la Guia de Aprendizaje 4.

5. ACTIVIDAD

Identificar 1 especie de flora (plantas) y 1 especie de fauna (animales) con los que cuenta tu localidad
o distrito y describir las características de cada uno de ellos (máximo 1 página).

6. INSTRUMENTO DE EVALUCIÓN
Para la evaluación de la actividad el docente utilizará la presente rúbrica.

CRITERIO / Muy Bueno Bueno Regular Califica


DEFINICIÓN (5) (4) (3) ción
parcial
Apariencia El documento cuenta con El documento cuenta con El documento cuenta con
organización y la extensión solicitada una extensión mayor a la una extensión menor a
ortografía del sin faltas ortográficas solicitada, tiene faltas de una página, con mala
reporte de la ortografía y algunos presentación y con faltas
situación
problemas de redacción. de ortografía.
presentada
Identificación Identifica con claridad Identifica las especies Identifica la mayor parte
de las especies todas las especies requeridas de las especies
requeridas requeridas requeridas

Habilidades en Describe con claridad las Describe con poca claridad Presenta errores en la
la descripción características de las las características de las descripción de las
de las especies identificadas especies identificadas características de las
características especies identificadas
de las especies
Usa Evidencia una Evidencia cierta No evidencia
conocimientos comprensión completa comprensión de los comprensión de los
en el desarrollo de los conceptos al momento de conceptos al momento de
de la actividad conceptos al momento de describir las características describir las
requerida describir las de las especies características de las
características de las identificadas especies identificadas
especies identificadas
Total

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 15


Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

7. GLOSARIO
1.5 Siglas
RENAMA: Recursos Naturales y Medio Ambiente.
GRC: Gobierno Regional de Cajamarca.

5.2 Glosario de términos

- Endémica significa que una especie pertenece a una cierta región o que solo es posible encontrarla
de forma natural en ese lugar.
- Riqueza ictiológica se refiere a la riqueza flora y fauna (peces) de un determinado pais, región o
localidad.
- Riqueza biológica es la amplitud de material genético que conforma la biosfera del planeta, pais o
localidad.
- Páramo es un ecosistema alpino intertropical con predominio de vegetación tipo matorral de
montaña o pradera.
- Ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio
físico, es decir que se relacionan entre sí y comparten el mismo hábitat.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Brack, A. (s/f). Biodiversidad y desarrollo sostenible. Lima, Perú. (15 de marzo de 2020). Obtenido
de chrome-
extension://ieepebpjnkhaiioojkepfniodjmjjihl/data/pdf.js/web/viewer.html?file=http%3A%2F
%2Fwww.infobosques.com%2Fdescargas%2Fbiblioteca%2F368.pdf

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente- RENAMA del Gobierno
Regional de Cajamarca. (2 de junio de 2020). Estrategia de biodiversidad del Gobierno Regional
de Cajamarca. Obtenido de https://siar.regioncajamarca.gob.pe/documentos/estrategia-
regional-biodiversidad-cajamarca-erb-cajamarca-2021

Universidad San Martin de Porras- USMP. (2019). Realidad Nacional (Manual del estudiante). Lima,
Perú. Recuperado el 15 de marzo de 2020, de
https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2019-
I/MANUALES/I%20CICLO/REALIDAD%20NACIONAL.pdf

SEMANA N° 04 - CULTURA Y REALIDAD NACIONAL 16

También podría gustarte