Actividades Módulo 3 Unidad 2
Plan de clase:
- Diseñar un plan de clase utilizando IA para enseñar un tema específico en su
área de especialización incluyendo objetivos de aprendizaje, actividades,
recursos y evaluaciones.
Plan de Clase: "El Ciclo del Agua"
1. Objetivos de Aprendizaje
Cognitivos:
Identificar las etapas del ciclo del agua (evaporación, condensación, precipitación,
infiltración y escorrentía).
Explicar cómo el ciclo del agua influye en el medio ambiente.
Procedimentales:
Representar gráficamente el ciclo del agua.
Relacionar el ciclo del agua con ejemplos cotidianos.
Actitudinales:
Valorar la importancia del agua como recurso esencial para la vida y reflexionar
sobre su conservación.
2. Actividades de la Clase
Apertura (15 minutos):
1. Motivación inicial con IA:
o Presentar un video interactivo generado con IA (ChatGPT +
herramientas de video como Synthesia o Pictory) que muestre el
recorrido de una gota de agua a través del ciclo.
o Pregunta guía: ¿Cómo creen que esta gota viaja de un lugar a otro?
2. Lluvia de ideas:
o Registrar las ideas iniciales de los estudiantes sobre lo que saben del ciclo
del agua.
Desarrollo (50 minutos):
1. Explicación del tema (15 minutos):
o Explicar las etapas del ciclo del agua utilizando un esquema animado
generado con IA (por ejemplo, Canva o Prezi).
o Relacionar el ciclo con fenómenos observables, como lluvia, charcos que
se evaporan y formación de nubes.
2. Actividad práctica (20 minutos):
o Simulación del ciclo del agua en el aula:
Usar una bolsa de plástico transparente, agua y colorante
alimenticio para crear un ciclo del agua en miniatura.
Colocar la bolsa al sol y observar cómo el agua se evapora y
condensa dentro de la bolsa.
o Tarea grupal:
Crear un dibujo colaborativo del ciclo del agua y etiquetar las
etapas.
3. Discusión (15 minutos):
o Preguntas orientadas:
¿Qué ocurriría si faltara una de las etapas del ciclo?
¿Cómo afecta la contaminación al ciclo del agua?
Cierre (25 minutos):
1. Reflexión individual (10 minutos):
o Los estudiantes escribirán en una hoja:
¿Qué aprendí hoy sobre el ciclo del agua?
¿Qué puedo hacer para cuidar el agua?
2. Evaluación formativa:
¡Responder un cuestionario interactivo generado con Kahoot! sobre el tema
tratado.
3. Recursos
Video explicativo generado con IA.
Esquema animado del ciclo del agua.
Materiales para el experimento: bolsas de plástico, agua, colorante, cinta adhesiva.
Dispositivos electrónicos para acceder a Kahoot.
Cartulina y marcadores para el dibujo colaborativo.
4. Métodos de Evaluación
Formativa:
Observación y retroalimentación durante la actividad grupal y el experimento.
Participación activa en la discusión y las reflexiones individuales.
Sumativa:
Resultados del cuestionario interactivo.
Evaluación del dibujo colaborativo (claridad y precisión).
Reflexión escrita sobre la conservación del agua.
Extensión o Tareas Adicionales
Investigar cómo el cambio climático afecta el ciclo del agua.
Crear una infografía digital sobre consejos para cuidar el agua en el hogar usando
herramientas como Canva.
https://www.canva.com/design/DAGYea8nR94/Ylf4EJvIFdWkVwwniB-
BxA/edit?utm_content=DAGYea8nR94&utm_campaign=designshare&utm_me
dium=link2&utm_source=sharebutton
Evaluaciones áreas generales y específicas
- Genera una evaluación que contenga 10 preguntas con imágenes para
estudiantes de prebásica acerca de los animales domésticos y salvajes.
1. ¿Qué animal ves en la imagen?
……………………
2. ¿Este animal vive en la casa o en la selva?
…………………………………..
3. ¿Cómo hace este animal?
…………………………………
4. ¿Este animal es doméstico o salvaje?
……………………………..
5. ¿De qué color es este animal?
……………………………….
6. ¿Qué animal es más grande, el de la izquierda o el de la derecha?
…………………………. ……………………………..
7. ¿Qué animal pone huevos?
……………………….. …………………………….
8. ¿Qué come este animal?
……………………. ………………………..
9. ¿Qué animal vive en el agua?
…………………………….. ……………………………..
10. ¿Qué animal cuida la granja?
……………………… ………………………………..