Actividad
Indagación de saberes previos, socializar sobre las fabulas “la liebre y el conejo” y
si reconocen alguna más.
Luego de la socialización colocarán la fecha del día y el tema (La fábula: su
estructura y características) y copiaran las definiciones.
Una fábula es una historia corta, generalmente protagonizada por animales o
cosas que tiene rasgos de personas (ojos, boca, manos y pies) y que enseña una
lección moral llamada moraleja.
Características de la fabula
✓ Las fábulas tienen personajes con rasgos humanos para exaltar o reprobar
ciertas conductas.
✓ Las historias no se desarrollan en un mundo mágico, como en el cuento
fantástico. Además, el único poder especial de los personajes es la habilidad de
comunicarse entre ellos por medio de las palabras.
✓ EI tiempo y el espacio en donde se desarrolla la trama no son de gran
importancia, lo más relevante es la moraleja.
La fábula estructura:
✓ Inicio: en el cual se presenta a los personajes, el ambiente y el conflicto.
✓ Desarrollo: donde se presentan las acciones en las que se desenvuelve el
conflicto.
✓ Desenlace o final: donde se cuenta cómo se soluciona el conflicto y se plantea
la moraleja, que es una enseñanza o reflexión.
Luego de copiar las características, la estructura y escuchar la explicación del
docente, leerán una fabula denominada (la cigarra y la hormiga) y responder
algunas preguntas.
“LA CIGARRA Y LA HORMIGA”
Durante el verano una hormiga muy trabajadora iba y venía una y otra vez del
campo a su hormiguero, siempre cargada con algo. Pronto llegaría el otoño y
después el invierno. Por lo tanto, debía de recoger granos, hojas y otros alimentos
para almacenarlos y poder tener provisiones hasta la llegada del próximo verano.
Mientras tanto, una cigarra cantaba muy contenta, tumbada en la rama de un
árbol. La cigarra cantaba y cantaba a todas horas alegremente. No se preocupaba
de nada más que de comer y de cantar. La hormiga, que veía siempre a la cigarra
descansando, no entendía por qué ella no se preocupaba de llenar también su
despensa para cuando llegase el invierno. Un día la cigarra le dijo a la hormiga: –
No deberías trabajar tanto. Haz como yo. Olvídate del trabajo, descansa, diviértete
y disfruta de la vida. Pero la hormiga no le hizo caso y continuó igual de laboriosa,
acarreando hacia la despensa de su hormiguero todos los alimentos que
encontraba a su paso. Lo mismo que ella, también hacían otras hormigas que
vivían en su hormiguero. Mientras la cigarra, que era muy perezosa para trabajar,
cantaba sin parar, alegre y feliz, en los días de verano. Pasó el verano y llegó el
otoño, y como las nubes amenazaban lluvia, la hormiga trabajó aún más para
terminar de llenar su granero. –¡Estoy muy satisfecha de mi trabajo! – pensó la
hormiga–. Ya tengo provisiones para todo el invierno. Y, después de esto se
refugió en su hormiguero, porque se acercaba el invierno y empezaba a hacer frío.
–¡Qué frio tengo! – Dijo la cigarra–. Ya no tengo ganas de cantar. Además, tengo
mucha hambre. Pero ¿dónde podré encontrar comida y un refugio para soportar
este frío? Entonces se acordó de la hormiga y del alimento que había recogido,
mientras que ella solo se preocupó de cantar y cantar. Por eso pensó en ir a su
casa para pedirle ayuda. la hormiga, que era muy bondadosa, al verla muerta de
frío le ofreció refugio en su granero y le dio alimento. La cigarra se lo agradeció
mucho y, por fin comprendió lo importante que es trabajar. A partir de entonces le
prometió a la hormiga que cuando llegase la primavera trabajarían juntas y que
solo después de realizar su trabajo se dedicaría a cantar.
Luego de la lectura de la fabula responderán las siguientes preguntas.
Buscar el significado de las palabras subrayada.
✓ Despensa:
✓ Laboriosa:
✓ Acarrear:
✓ Bondadosa:
Responder
¿De qué trata esta fábula?
¿Cuáles son los personajes de la fábula?
¿Qué hizo la cigarra para evitar morir de hambre y de frío?
Moraleja
¿Qué nos enseña esta fábula?
¿Qué consejo le darías tú a la cigarra?
Actividad para los alumnos con deficiencias
a ¿Cómo reaccionó la hormiga al ver a la cigarra? Señala la respuesta correcta y
marca su viñeta.
o ¡Si hubieras trabajado cuando hacía buen tiempo, ahora no tendrías hambre!
o ¿Necesitas ayuda? Entra, que aquí tendrás refugio y alimento.
b) Relaciona cada personaje con sus cualidades o defectos.
HORMIGA Perezosa
Contenta
Bondadosa
CIGARRA
Perseverante
Agradecida
Trabajadora