6/09/2024
Iingeniería de carreteras
Semana 08
1
6/09/2024
I. Inicio
Contenido del curso
Unidad 1.- INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE CARRETERAS Y NORMATIOVIDAD NACIONAL E
INTERNACIONAL PARA EL DISEÑO VIAL.
Unidad 2.- ESTUDIOS PRELIMINARES EN OBRAS VIALES.
Unidad 3.-. DISEÑO GEOMETRICO HORIZONTAL: PLANTA.
Unidad 4.- DISEÑIO GEOEMTRICO VIERTICAL: RASANTE
Unidad 5.- MOVIMIENTO DE TIERRAS – CALCULO DE VOLUMENES
Datos/Observaciones Facultad de Ingeniería
I. Inicio
Sesión 08: TRANSICION DE PERALTE Y
SOBREANCHO
2
6/09/2024
II. Utilidad
El estudiante conocerá:
• La geometría de una curva circular
compuesta
• La geometría de la transición de peralte y
sobreancho
• Ejercicios de cálculo de curvas compuestas
y peralte de transición
https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2021/11/18/68DFD1CA-3F1A-4FA5-A1B6-
4181EC986FA6/98.jpg?crop=960,540,x0,y82&width=1900&height=1069&optimize=high&format=w
ebply
Datos/Observaciones Facultad de Ingeniería
I. Inicio
Unidad 03: DISEÑO GEOMETRICO HORIZONTAL: PLANTA
Logro específico de aprendizaje de la Unidad 03: Semanas 07 – 10
Al finalizar la unidad, el estudiante produce un diseño geométrico horizontal, aplicando las normas
peruanas de carreteras y haciendo uso del software AutoCAD Civil 3D.
Sesión 08: TRANSICION DE PERALTE Y SOBREANCHO
Logro de aprendizaje de la sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce las expresiones matemáticas y la geometría del
tratamiento de la transición de peralte y el sobreancho según las recomendaciones de la norma dg
2018.
Datos/Observaciones Facultad de Ingeniería
3
6/09/2024
Saberes previos
1.- ¿Qué es un peralte?
2.- ¿Qué es un sobreancho?
Datos/Observaciones Facultad de Ingeniería
I. Inicio
Video: Las mega autopistas de China
https://youtu.be/ciRqTsYw6vM?si=VDd5ZxL2-ErDtBfk
Datos/Observaciones Facultad de Ingeniería
4
6/09/2024
2.- CURVAS CIRCULARES COMPUESTAS
Las curvas circulares compuestas son aquellas que están formadas por
dos o más curvas circulares simples.
Se pueden emplear en terrenos montañosos, cuando se quiere que la
carretera quede lo más ajustada posible a la forma del terreno o
topografía natural, lo cual reduce el movimiento de tierras.
También se pueden utilizar cuando existen limitaciones de libertad en el
diseño, como por ejemplo, en los accesos a puentes, en los pasos a
desnivel y en las intersecciones.
Datos/Observaciones
2.1.- CURVAS CIRCULARES COMPUESTAS DE DOS
RADIOS
En la Figura siguiente, aparecen los diferentes elementos geométricos de
una curva circular compuesta de dos radios, definidos como:
Datos/Observaciones
5
6/09/2024
2.1.- CURVAS CIRCULARES COMPUESTAS DE
DOS RADIOS
Datos/Observaciones
2.1.- CURVAS CIRCULARES COMPUESTAS DE
DOS RADIOS
Los elementos geométricos que caracterizan cada curva circular simple se
calculan en forma independiente en cada una de ellas, utilizando las
expresiones para curvas circulares simples, deducidas anteriormente.
Para la curva compuesta es necesario calcular la tangente larga TL y la
tangente corta TC, así:
Datos/Observaciones
6
6/09/2024
Ejemplo: Elementos geométricos y deflexiones
de una curva circular compuesta de dos radios
Según la Figura, se tienen tres alineamientos rectos AB, BC y CD con la siguiente información:
• Azimut alineamiento AB = 32°
• Azimut alineamiento BC = 66°
• Azimut alineamiento CD = 144°
• Radio de la curva 1 = R1 = 76.800m
• Cuerda unidad de la curva 1 = c1 = 10m
• Cuerda unidad de la curva 2 = c2 = 5m
• Abscisa del PC = K0+968.000
• Distancia de B a C = BC = 60.000m
Los tres alineamientos deben unirse con una curva compuesta de dos radios (R1>R2), donde
el tramo BC es la tangente común a las curvas
simples.
Calcular:
a) Las tangentes larga y corta de la curva compuesta.
b) Las deflexiones de la curva compuesta.
Datos/Observaciones
Ejemplo: Elementos geométricos y deflexiones
de una curva circular compuesta de dos radios
Datos/Observaciones
7
6/09/2024
Ejemplo: Elementos geométricos y deflexiones
de una curva circular compuesta de dos radios
Solución:
a) Tangentes larga y corta
Datos/Observaciones
Ejemplo: Elementos geométricos y deflexiones
de una curva circular compuesta de dos radios
Solución:
a) Tangentes larga y corto
Luego:
Los valores de estas tangentes también pueden calcularse en función
de las tangentes simples T1 y T2 y las distancias x e y, así:
Datos/Observaciones
8
6/09/2024
Ejemplo: Elementos geométricos y deflexiones
de una curva circular compuesta de dos radios
Solución:
a) Tangentes larga y corto
Datos/Observaciones
Ejemplo: Elementos geométricos y deflexiones
de una curva circular compuesta de dos radios
Solución:
b) Deflexiones de la curva compuesta
Primera curva circular simple:
Datos/Observaciones
9
6/09/2024
Ejemplo: Elementos geométricos y deflexiones
de una curva circular compuesta de dos radios
Solución:
b) Deflexiones de la curva compuesta
Primera curva circular simple:
Datos/Observaciones
Ejemplo: Elementos geométricos y deflexiones
de una curva circular compuesta de dos radios
Solución:
b) Deflexiones de la curva compuesta
Primera curva circular simple:
Datos/Observaciones
10
6/09/2024
Ejemplo: Elementos geométricos y deflexiones
de una curva circular compuesta de dos radios
Solución:
b) Deflexiones de la curva compuesta
Segunda curva circular simple:
Datos/Observaciones
Ejemplo: Elementos geométricos y deflexiones
de una curva circular compuesta de dos radios
b) Deflexiones de la curva compuesta
Segunda curva circular simple:
Datos/Observaciones
11
6/09/2024
Ejemplo: Elementos geométricos y deflexiones
de una curva circular compuesta de dos radios
Datos/Observaciones
2.2.- CURVAS CIRCULARES COMPUESTAS DE
TRES RADIOS
Datos/Observaciones
12
6/09/2024
2.2.- CURVAS CIRCULARES COMPUESTAS DE
TRES RADIOS
Un caso más general es aquel en el cual siempre el radio de la primera
curva es R1, el de la segunda R2 y el de la tercera R3, cualquiera sean sus
longitudes. En esta situación, es más conveniente denominar las tangentes
de la curva compuesta como tangente de entrada TE o del lado del PC y
tangente de salida TS o del lado del PT. Dichas tangentes se calculan así:
Los valores de las tangentes simples T1, T2 y T3 se calculan en
cada curva como:
Datos/Observaciones
2.2.- CURVAS CIRCULARES COMPUESTAS DE
TRES RADIOS
Dependiendo del valor de las longitudes de los radios R1, R2 y R3, se
presentan seis posibles configuraciones.
Datos/Observaciones
13
6/09/2024
2.2.- CURVAS CIRCULARES COMPUESTAS DE
TRES RADIOS
Dependiendo del valor de las longitudes de los radios R1, R2 y R3, se
presentan seis posibles configuraciones.
Datos/Observaciones
2.2.- CURVAS CIRCULARES COMPUESTAS DE
TRES RADIOS
Dependiendo del valor de las longitudes de los radios R1, R2 y R3, se
presentan seis posibles configuraciones.
Datos/Observaciones
14
6/09/2024
Ejemplo: Elementos geométricos de una curva
circular compuesta de tres radios
Para la curva compuesta de tres radios de la figura, la abscisa del PC es K0+000.
También se conocen:
• ∆ = 80°D
• ∆1 = 30°D
• ∆ 2 = 29°D
• R1 = 112m
• R2 = 87m
• R3 = 69m
Calcular:
a) Los elementos geométricos de la curva.
b) La abscisa del PT de la curva compuesta.
Datos/Observaciones
Ejemplo: Elementos geométricos de una curva
circular compuesta de tres radios
Solución:
a) Elementos geométricos para trazar la curva
Para trazar la curva se necesita conocer las tangentes larga y corta TL y TC, lo
mismo que las tangentes simples T1, T2 y T3. Entonces:
Datos/Observaciones
15
6/09/2024
Ejemplo: Elementos geométricos de una curva
circular compuesta de tres radios
Solución:
a) Elementos geométricos para trazar la curva
Para trazar la curva se necesita conocer las tangentes larga y corta TL y TC,
lo mismo que las tangentes simples T1, T2 y T3. Entonces:
Datos/Observaciones
Ejemplo: Elementos geométricos de una curva
circular compuesta de tres radios
Solución:
El trazado de dicha curva se realiza así:
Marcado el PI se mide el ángulo ∆ y se identifican el PC y el PT midiendo
las tangentes TL y TC. El PI1 se obtiene midiendo T1 en la dirección de la
tangente de entrada. Situados en el PI1 se mide el ángulo ∆1 y en esta
dirección se mide T1 y T2, quedando marcados el PCC1 y el PI2. Luego a
partir del PI2 se mide el ángulo ∆2 y en esa dirección se miden T2 y T3,
quedando así marcados el PCC2 y el PI3.
Como chequeo, si el trazado se ha realizado con toda la precisión
posible, el PI3 deberá caer exactamente sobre la dirección de la tangente
de salida. Por último, se trazan normales en el PC, PCC1, PCC2 y PT
obteniéndose los centros O1, O2 y O3.
Datos/Observaciones
16
6/09/2024
Ejemplo: Elementos geométricos de una curva
circular compuesta de tres radios
Solución:
Datos/Observaciones
Ejemplo: Elementos geométricos de una curva
circular compuesta de tres radios
Solución:
b) Abscisa del PT
Datos/Observaciones
17
6/09/2024
INFORMACIÓN DE CONSULTA
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Viceministerio de Transportes.
Dirección general de caminos y ferrocarriles (2018). Manual de carreteras, diseño
geométrico DG-2018: Lima, Perú.
Cárdenas J. (2013). Diseño geométrico de carreteras. (2ª ed.). Bogotá, Colombia:
ECOE Ediciones.
Garber N., Hoel L. (2005). Ingeniería de tránsito y carreteras. México D.F., México:
International Thompson Editores.
Céspedes J. (2001). Carreteras: Diseño Moderno. Cajamarca, Perú: Universidad
Nacional de Cajamarca.
Datos/Observaciones
III. Transformación
TRANSICION DE PERALTE
Datos/Observaciones
18
6/09/2024
TRANSICION DE PERALTE
El peralte es la inclinación transversal de la carretera en los tramos de curva,
destinada a contrarrestar la fuerza centrifuga del vehículo, la transición de peralte
viene a ser la traza del borde de la calzada, en la que se desarrolla el cambio
gradual de la pendiente de dicho borde, entre la que corresponde a la zona en
tangente, y la que corresponde a la zona peraltada de la curva.
El peralte máximo se calcula con la siguiente fórmula:
Datos/Observaciones
TRANSICION DE PERALTE
La longitud del tramo de transición del peralte tendrá por tanto una longitud
mínima definida por la fórmula:
Datos/Observaciones
19
6/09/2024
TRANSICION DE PERALTE
En carreteras de tercera clase, se tomarán los valores que muestra la tabla
302.13 para definir las longitudes mínimas de transición de bombeo y de
transición de peralte en función a la velocidad de diseño y valor del peralte.
Datos/Observaciones
TRANSICION DE PERALTE
La transición del peralte deberá llevarse a cabo combinando las tres
condiciones siguientes:
• Características dinámicas aceptables para el vehículo.
• Rápida evacuación de las aguas de la calzada.
• Sensación estética agradable.
En las tablas 302.14, 302.15, 302.16, 302.17 y 302.18, se presentan valores
de longitudes mininas de transición, para combinaciones de velocidad de
diseño y anchos de calzada más comunes, con el eje de giro de peralte al
borde de la calzada y al centro de una vía de dos carriles.
Datos/Observaciones
20
6/09/2024
TRANSICION DE PERALTE
Datos/Observaciones
TRANSICION DE PERALTE
Datos/Observaciones
21
6/09/2024
TRANSICION DE PERALTE
Datos/Observaciones
TRANSICION DE PERALTE
Datos/Observaciones
22
6/09/2024
TRANSICION DE PERALTE
Datos/Observaciones
SOBREANCHO
Es el ancho adicional de la superficie de rodadura de la vía, en los tramos
en curva para compensar el mayor espacio requerido por los vehículos.
Datos/Observaciones
23
6/09/2024
SOBREANCHO
Con el fin de disponer de una alineamiento continuo en los bordes de la calzada,
el sobreancho debe desarrollarse gradualmente a la entrada y salida de las
curvas.
En las curvas circulares simples, el sobreancho se debe desarrollar linealmente a
lo largo del lado interno de la calzada, en la misma longitud utilizada para la
transición del peralte.
En las curvas con espiral, el sobreancho se desarrolla linealmente, en la longitud
de la espiral.
Normalmente la longitud para desarrollar el sobreancho será de 40 m.
Datos/Observaciones
SOBREANCHO
El sobreancho variará en función del tipo de vehículo, del radio de la curva y
de la velocidad de diseño y se calculará con la siguiente formula:
Se considera apropiado un valor mínimo de 0.40 m de sobreancho para
justificar su adopción. Valores de sobreancho muy pequeños no deben
considerarse.
Datos/Observaciones
24
6/09/2024
SOBREANCHO
También podemos determinar el sobreancho empleando la figura 302.18,
en función a “L” del tipo de vehículo de diseño.
Datos/Observaciones
SOBREANCHO
El valor del sobreancho, estará
limitado para curvas de radio
menor a los indicado en la tabla
302.20 (asociado a velocidades
menores de 80 km/h) y se
aplicará solo en el borde
interior de la calzada. Para
radios mayores deberán
calcularse el sobreancho.
Datos/Observaciones
25
6/09/2024
SOBREANCHO
Datos/Observaciones
2.3.- TRANSICIÓN DE PERALTE
Para pasar de una sección transversal con bombeo normal a otra con peralte, es
necesario realizar un cambio de inclinación de la calzada.
Este cambio no puede realizarse bruscamente, sino gradualmente a lo largo de la vía
entre este par de secciones. A este tramo de la vía se le llama transición de
peraltado.
Para realizar la transición del bombeo al peralte, pueden utilizarse tres
procedimientos: 1) Rotando la calzada alrededor de su eje central. 2) Rotando la
calzada alrededor de su borde interior. 3) Rotando la calzada alrededor de su borde
exterior. El primer procedimiento es el más conveniente, ya que los desniveles relativos
de los bordes con respecto al eje son uniformes, produciendo un desarrollo más
armónico y con menos distorsión de los bordes de la calzada.
Datos/Observaciones
26
6/09/2024
2.3.- TRANSICIÓN DE PERALTE
La Figura, muestra en forma esquemática y tridimensional, la transición del
peralte de una curva circular, rotando la calzada alrededor de su eje central,
donde:
La longitud de transición Lt, por simplicidad, se considera desde aquella sección
transversal donde el carril exterior se encuentra a nivel o no tiene bombeo, hasta
aquella sección donde la calzada tiene todo su peralte “e” completo. La longitud
de aplanamiento N es la longitud necesaria para que el carril exterior pierda su
bombeo o se aplane.
Datos/Observaciones
2.3.- TRANSICIÓN DE PERALTE
Datos/Observaciones
27
6/09/2024
2.3.- TRANSICIÓN DE PERALTE
Datos/Observaciones
2.3.- TRANSICIÓN DE PERALTE
Por comodidad y apariencia, se recomienda que la longitud del
tramo donde se realiza la transición del peralte debe ser tal que la
pendiente longitudinal de los bordes relativa a la pendiente
longitudinal del eje de la vía no debe ser mayor que un valor m. En
este sentido, m se define como la máxima diferencia algebraica
entre las pendientes longitudinales de los bordes de la calzada
y el eje de la misma.
Datos/Observaciones
28
6/09/2024
2.3.- TRANSICIÓN DE PERALTE
Cuando el número de carriles que rotan es mayor que uno (1), como es
el caso de vías de múltiples carriles de doble sentido sin separador,
es conveniente el uso de un factor de ajuste, para evitar una excesiva
longitud de transición y desniveles muy altos entre los bordes y el eje de
rotación. Por lo tanto, las ecuaciones anteriores para Lt y N, se
convierten en:
Datos/Observaciones
2.3.- TRANSICIÓN DE PERALTE
En la Tabla a continuación se indican los factores de ajuste, los cuales
son recomendados por la AASHTO, sobre bases meramente empíricas,
obtenidos mediante la siguiente expresión:
Datos/Observaciones
29
6/09/2024
2.3.- TRANSICIÓN DE PERALTE
En la Figura a continuación se ilustran los bosquejos que indican los
carriles que rotan respecto a su eje de rotación.
Datos/Observaciones
Ejemplo: Transición de peralte entre curvas de
sentido contrario
Además de la información dada en la Figura, para una carretera
terciaria, se tiene:
• Cota al eje en el PT1 = 500.000 m
• Pendiente longitudinal del eje de la vía = +6%
• Velocidad específica de la curva 1 = VCH1 = 30 Km/h
• Velocidad específica de la curva 2 = VCH2 = 40 Km/h
Calcular:
a) Las cotas en los puntos A, B y C.
b) La cota del borde derecho en la abscisa K2+156.
Datos/Observaciones
30
6/09/2024
Ejemplo: Transición de peralte entre curvas de
sentido contrario
Datos/Observaciones
Ejemplo: Transición de peralte entre curvas de
sentido contrario
Solución:
Para el cálculo de las cotas es necesario tener los peraltes y las
respectivas longitudes de transición:
Datos/Observaciones
31
6/09/2024
Ejemplo: Transición de peralte entre curvas de
sentido contrario
Solución:
Datos/Observaciones
Ejemplo: Transición de peralte entre curvas de
sentido contrario
Solución:
Datos/Observaciones
32
6/09/2024
Ejemplo: Transición de peralte entre curvas de
sentido contrario
Solución:
Datos/Observaciones
Ejemplo: Transición de peralte entre curvas de
sentido contrario
Solución:
Datos/Observaciones
33
6/09/2024
Ejemplo: Transición de peralte entre curvas de
sentido contrario
Solución:
Datos/Observaciones
!Sinteticemos lo que hemos aprendido en la
sesión de hoy!
Datos/Observaciones
34
6/09/2024
IV. Cierre
INFORMACIÓN DE CONSULTA
• Invierte.pe https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/capacitaciones/Pautas_para_elaborar_expediente_tecnico.pdf
• Reglamento Nacional de Edificaciones E.030 Diseño sismorresistente.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2366641/51%20E.030%20DISE%C3%91O%20SISMORRESISTENTE%20RM-043-2019-
VIVIENDA.pdf
• Reglamento Nacional de Edificaciones E.060 Concreto Armado.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2366660/55%20E.060%20CONCRETO%20ARMADO%20DS%20N%C2%B0%20010-
2009.pdf
• Reglamento de Metrados para obras de edificaciones y habilitaciones urbanas.
• Rodríguez W. (1999). Técnicas modernas en el planeamiento, programación y control de obras.
Lima: Ing. Walter Rodríguez.
Datos/Observaciones
35