0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

El Magisterio de La Iglesia - Guardián de La Fe y La Doctrina

La sesión de aprendizaje se centra en el Magisterio de la Iglesia como guardián de la fe y la doctrina, buscando que los estudiantes comprendan su función en la transmisión de las enseñanzas de Cristo. A través de diversas actividades, se promueve la reflexión sobre la identidad religiosa y el papel del Magisterio en la vida de los creyentes. La clase incluye momentos de discusión, análisis de casos actuales y acciones concretas para aplicar los principios aprendidos en la vida cotidiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

El Magisterio de La Iglesia - Guardián de La Fe y La Doctrina

La sesión de aprendizaje se centra en el Magisterio de la Iglesia como guardián de la fe y la doctrina, buscando que los estudiantes comprendan su función en la transmisión de las enseñanzas de Cristo. A través de diversas actividades, se promueve la reflexión sobre la identidad religiosa y el papel del Magisterio en la vida de los creyentes. La clase incluye momentos de discusión, análisis de casos actuales y acciones concretas para aplicar los principios aprendidos en la vida cotidiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Sesión de Aprendizaje

Título de la sesión
El Magisterio de la Iglesia: Guardián de la Fe y la Doctrina

I.Datos Generales
Docente: maira santisteban vilca
Institución Educativa:

Nivel Grado Área Sección Fecha


Secundaria Cuarto Educación religiosa 25/05/25

II.Propósitos de Aprendizaje
Competencias Capacidades Desempeños Criterios de Instrumentos de
Evaluación Evaluación

Construye su identidad Conoce a Dios y asume su Argumenta la acción de 1. Argumenta de manera undefined
como persona humana, identidad religiosa como Dios en la historia y en la fundamentada la acción
amada por Dios, digna, persona digna, libre y vida de la Iglesia y de la del Magisterio de la
libre y trascendente. trascendente. humanidad confrontando Iglesia en la protección y
hechos y acontecimientos transmisión de la fe y la
presentes en su entorno doctrina, relacionándola
que permitan su con hechos históricos y
participación en la misión eventos actuales que
de la Iglesia. reflejan su papel en la
promoción de la verdad
y la moral cristiana. 2.
Elabora un esquema o
mapa conceptual que
sintetiza claramente qué
es el Magisterio de la
Iglesia, su origen en la
sucesión apostólica, su
vínculo con la Tradición y
la Sagrada Escritura, y la
relevancia de estos
elementos para
fortalecer su identidad
como persona digna,
libre y trascendente. 3.
Demuestra comprensión
del tema identificando y
valorando cómo el
Magisterio de la Iglesia
contribuye a su
crecimiento en la fe y en
la construcción de su
identidad religiosa,
poniendo en
comparación hechos y
acontecimientos que
observan en su entorno.
Propósito Evidencia
Comprender la naturaleza y la función del Magisterio de la Iglesia como Esquema o mapa conceptual que sintetice qué es el Magisterio de la
la autoridad viva que interpreta y custodia la Palabra de Dios, Iglesia, su origen (sucesión apostólica), su relación con la Tradición y la
transmitiendo las enseñanzas de Cristo y de los Apóstoles a lo largo de Sagrada Escritura, y su importancia para la vida de fe de los cristianos.
la historia.

Competencias Transversales Capacidades


• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma • Define metas de aprendizaje • Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje • Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de aprendizaje

Enfoques Transversales Valores Actitudes/Acciones Observables


Enfoque Inclusivo o de Atención a la Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y
diversidad de sus derechos, por encima de cualquier diferencia

III.Secuencia Didáctica
Momentos Secuencia de actividades (Procesos Pedagógicos)
Inicio Secuencia Didáctica: El Magisterio de la Iglesia: Guardián de la Fe y la Doctrina
Nivel: Cuarto de Secundaria
Área: Educación Religiosa
El Inicio
Saludos y ambiente
Queridos estudiantes, ¡muy buenos días! Espero que se encuentren muy bien y listos para esta nueva sesión. Para comenzar,
quiero invitarles a imaginarse una biblioteca gigante, llena de historias, conocimientos y enseñanzas que han sido transmitidas a
lo largo de los siglos. ¿Qué creen que sería necesario para que esa biblioteca conserve su autenticidad y siga transmitiendo sus
mensajes con fidelidad? Pueden pensar en esa idea y compartirla conmigo al final de la actividad.
Acuerdos de convivencia
Para que nuestra clase sea un espacio respetuoso, inclusivo y colaborativo, propongo los siguientes acuerdos, en los que todos
nos comprometemos:
1. Escuchar atentamente cuando alguien habla y respetar las ideas de los compañeros.
2. Participar con entusiasmo y valorar las aportaciones de cada uno, considerando que todos aprendemos juntos.
3. Ser responsables y puntuales, cuidando nuestro material y respetando los tiempos de la clase.
Introducción y Presentación del Tema
Hoy abordaremos un tema fundamental para entender quiénes somos como creyentes y cómo la Iglesia, como madre y
maestra, nos guía en la fe: El Magisterio de la Iglesia: Guardián de la Fe y la Doctrina. Es importante entender que el Magisterio
no solo interpreta los textos sagrados, sino que también custodia la enseñanza viva de Cristo a lo largo de la historia, para que
podamos conocer y acercarnos más a Dios.
Presentación del Título y Explicación
El título de nuestra sesión es: El Magisterio de la Iglesia: Guardián de la Fe y la Doctrina. En ella analizaremos qué es el
Magisterio, cuál es su papel en la transmisión de las enseñanzas de Jesús, y cómo actúa como una autoridad viva que protege y
transmite la fe. También veremos por qué esto es importante para que nosotros construyamos nuestra identidad como
personas humanas amadas por Dios, libres y trascendentes.
Motivación
Para despertar su curiosidad, los invito a reflexionar sobre estas preguntas:
 ¿Alguna vez han sentido dudas sobre alguna enseñanza de la Iglesia? ¿Qué hicieron para aclararlas?
 ¿Piensan que la Iglesia tiene un papel en guardar y transmitir las enseñanzas de Jesús hoy en día? ¿Por qué?
Les propongo realizar estas actividades para motivarnos y seguir pensando:
Actividad 1: La cadena de transmisión
Formen un círculo y piensen en la transmisión de una idea: cada uno debe decir una palabra o frase que complemente la ideas
del compañero anterior, formando así una cadena de transmisión de conocimientos. Después, reflexionen: ¿Qué dificultades
tuvieron para mantener la coherencia? ¿Cómo creen que la Iglesia mantiene la fidelidad en sus enseñanzas?
Preguntas para profundizar:
 ¿Qué elementos son necesarios para que una transmisión sea confiable?
 ¿De qué manera esto se relaciona con el papel del Magisterio?
Actividad 2: La brújula de la fe
Imaginen que tienen una brújula que les indica el camino correcto en la vida. ¿Qué símbolos o instrucciones creen que debería
tener para guiarnos en nuestra fe? Dibújenla y compartan sus ideas con la clase. Pensemos: ¿Cómo la Iglesia funciona como esa
brújula, guiándonos hacia Dios?
Preguntas para reflexionar:
 ¿Qué valores deben acompañar esa guía?
 ¿De qué manera el Magisterio ayuda a los creyentes a orientarse en tiempos de confusión o dificultad?
Recojo de saberes previos
Para comprender mejor nuestro tema, respondan a las siguientes preguntas:
 ¿Qué conocen ustedes sobre la autoridad de la Iglesia en asuntos de fe?
 ¿Han oído hablar del Papa o de los Obispos? ¿Qué saben sobre su función?
 ¿Por qué creen que es importante que la Iglesia tenga una enseñanza oficial?
Problematización
Para activar nuestro pensamiento crítico, les propongo estas actividades:
Actividad 1: El dilema del mensaje
Supongan que un grupo de personas comienza a interpretar un importante mensaje de Jesús de forma diferente. Algunas dicen
que deben seguir ciertos rituales antiguos, otras que solo importa el amor y la misericordia. ¿Qué pasaría si no hubiera una
figura que clarifique y unifique estas interpretaciones?
Actividad cognitiva basado en Piaget:
¿Qué dificultades enfrentan en entender distintas versiones de una misma enseñanza? ¿Cómo creen que la Iglesia ayuda a
resolver estas confusiones?
Actividad 2: La torre de los conocimientos
Construyan con bloques una torre que represente el conocimiento de la fe. Cada bloque debe simbolizar una enseñanza o valor.
¿Qué pasará si removemos los bloques de la base? ¿Qué sucede con la estabilidad de la torre?

Reflexionen: ¿Qué papel tiene el Magisterio en sostener esa "torre" del conocimiento para que no se derrumbe?
Este es el inicio de nuestra clase, en el que buscamos crear un ambiente acogedor, motivar la reflexión y activar los
conocimientos previos para avanzar en el entendimiento del Magisterio de la Iglesia.
Desarrollo Desarrollo
1) Ver
En esta etapa, los estudiantes toman conciencia de la realidad del Magisterio de la Iglesia y su papel en la historia, en la
transmisión de la fe, y en la formación de su identidad como personas amadas por Dios.
Actividad:
Iniciar con una discusión guiada preguntando: "¿De qué manera la Iglesia ha guiado a los creyentes a lo largo de la historia en la
defensa de la verdad y el amor?"
Se pueden mostrar imágenes y citas de documentos del Magisterio, como el Catecismo de la Iglesia Católica o encíclicas
papales, para que reflexionen sobre su relevancia.
Ejemplo:
Mostrar un video breve sobre la historia del Magisterio, destacando cómo ha sido un guardián en momentos de crisis moral y
doctrinal.
Texto bíblico:
Juan 14, 16-17: "Yo enviaré al Espíritu Santo, que estará con ustedes para recordarles todo lo que les he enseñado."
Valor a promover:
Reconocer que la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, trabaja en la historia para salvar y educar a la humanidad.
2) Juzgar
Los estudiantes reflexionan sobre la función del Magisterio y lo evalúan desde la perspectiva de la fe y los valores cristianos,
identificando las acciones que fortalecen la dignidad humana y la justicia.
Actividad:
Analizar casos actuales donde la Iglesia, a través del Magisterio, ha defendido la vida, la justicia social o la dignidad humana.
Ejemplo:
El papel del Magisterio en la defensa de los derechos humanos en contextos de conflicto o desigualdad.
Texto bíblico:
Mateo 5, 9: "Bienaventurados los que promueven la paz, porque serán llamados hijos de Dios."
Valor a promover:
Juzgar la realidad actual considerando los valores del Evangelio y la acción de la Iglesia como signo de la presencia de Dios en la
historia.
3) Actuar
Se busca que los estudiantes apliquen los principios del Magisterio en sus vidas, promoviendo el respeto, la justicia y la
solidaridad en su entorno.
Actividad:
Planificar y realizar una acción concreta, como una campaña de respeto a las diferencias, basada en los valores del Magisterio y
el Evangelio.
Ejemplo:
Organizar una convivencia escolar que fomente la inclusión y el respeto a la diversidad.
Texto bíblico:
Gálatas 3, 28: "Ya no hay judío ni gentil, esclavo ni libre, hombre ni mujer, porque todos somos uno en Cristo Jesús."
Valor a promover:
Practicar el amor y la justicia en las acciones cotidianas, promoviendo una sociedad más inclusiva.
4) Revisar
Evaluar la experiencia, identificando logros y dificultades, para fortalecer la comprensión y la acción en la construcción de una
sociedad más justa y amorosa.
Actividad:
Realizar una reflexión grupal o individual sobre lo aprendido y las acciones realizadas, destacando cómo el Magisterio ayuda a
formar una identidad digna y comprometida con la justicia.
Ejemplo:
Reflexionar sobre cómo la participación en la campaña ayudó a entender el papel de la Iglesia en la promoción de los valores
humanos.
Texto bíblico:
Romanos 12, 2: "No se conformen a este mundo, sino transfórmenlo mediante la renovación de su mente para que puedan
discernir cuál es la voluntad de Dios."
Valor a promover:
Compromiso de seguir actuando con coherencia y respeto hacia los demás, en la misión de vivir según valores cristianos.
5) Celebrar
Celebrar los logros en la construcción de una comunidad más justa y respetuosa mediante la oración, la acción de gracias y la
participación en la liturgia.
Actividad:
Organizar una oración comunitaria o una liturgia que agradezca el trabajo en equipo y el esfuerzo por vivir en función del
Evangelio.
Ejemplo:
Celebrar la Eucaristía, expresando gratitud por la presencia de Dios en sus acciones y en la comunidad.
Texto bíblico:
Salmo 100, 4: "Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza; dadle gracias y bendecid su nombre."
Valor a promover:
Fomentar una actitud de gratitud y de reafirmación en la fe y en la comunidad, fortaleciendo la identidad cristiana y el
compromiso social.
Este enfoque permite a los estudiantes no solo comprender intelectualmente el papel del Magisterio, sino vivenciar su
importancia en la construcción de su identidad y en la transformación social guiados por los valores del Reino de Dios.
Cierre Cierre de la clase de Educación Religiosa – Cuarto de Secundaria
Preguntas para la metacognición de los alumnos
 ¿Cómo puedo relacionar lo que aprendí hoy sobre el Magisterio con mi vida diaria y mis acciones?
 ¿Qué estrategias reconozco que me ayudaron a entender mejor el papel de la Iglesia en la historia y en mi formación
personal?
 ¿De qué manera puedo seguir profundizando en estos temas para fortalecer mi fe y mi compromiso cristiano?
Reflexión sobre el aprendizaje
Hoy hemos explorado el papel fundamental del Magisterio de la Iglesia en la transmisión de la fe, la defensa de la verdad y la
promoción de valores como la justicia, la paz y la inclusión. A través de las actividades y los textos bíblicos, hemos entendido
que la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, trabaja en comunidad para transformar la sociedad y llamar a cada uno de nosotros a
vivir con amor y responsabilidad. Este conocimiento no solo nos ayuda a comprender nuestra religión, sino que nos invita a ser
protagonistas activos en la construcción de un mundo más justo y solidario, siguiendo el ejemplo de Jesús y los enseñanzas del
Magisterio.
Preguntas para la reflexión personal sobre lo aprendido
 ¿Qué aspectos del Magisterio me parecen más relevantes para mi crecimiento espiritual y personal?
 ¿Cómo puedo aplicar en mi vida cotidiana los valores y principios que hemos estudiado?
 ¿De qué manera puedo participar en acciones que promuevan la justicia, la paz y el respeto en mi comunidad?
 ¿Qué compromiso puedo asumir para seguir viviendo como un testigo del amor y la justicia de Dios en mi entorno?
Que este cierre nos anime a fortalecer nuestra fe, a actuar con coherencia y a ser responsables en el seguimiento del Evangelio,
promoviendo siempre la justicia y el amor en nuestras vidas y en la sociedad.

Ficha de Aprendizaje
Claro, aquí tienes las 3 actividades de fichas de aprendizaje diseñadas para la clase de Educación Religiosa de Cuarto de Secundaria, enfocadas en el
tema: El Magisterio de la Iglesia: Guardián de la Fe y la Doctrina, considerando las competencias, capacidades y desempeños que mencionaste:
Actividad 1: Completa la cadena de transmisión de la fe
Objetivo: Reconocer la importancia de la transmisión fiel de la enseñanza de la Iglesia y cómo el Magisterio actúa como guardián de la fe.

Material: Una hoja con espacios en blanco para completar palbras clave.

Instrucciones:
A continuación, encontrarás una serie de palabras relacionadas con la transmisión de la fe y el Magisterio. Completa los espacios en blanco
utilizando las palabras proporcionadas.

Palabras para completar:


Fe, Magisterio, enseñanza, fidelidad, autoridad, mensaje, tradición

Texto para completar:


La ___ de la Iglesia se encarga de mantener la ___ original de Jesús a través de una ___ viva y fiel. La ___ actúa como un guardián, asegurando que
el ___ transmitido por los apóstoles y sus sucesores se conserve con ___.

Reflexión:
¿De qué manera el Magisterio ayuda a mantener la fidelidad en las enseñanzas y por qué es importante que esta transmisión sea confiable?

Actividad 2: Dibuja la 'Brújula de la Fe'


Objetivo: Reflexionar sobre los valores y elementos que guían la autoridad y guía del Magisterio en la vida del creyente.

Material: Papel, lápices o colores.

Instrucciones:
Imagina que tienes una brújula que te ayuda a orientarte en tu camino de fe y vida cristiana.

1. Dibuja la brújula en tu hoja.

2. En cada dirección, escribe un valor o instrucción que consideres que debería tener la guía de la Iglesia para ayudarte en tu vida espiritual
(ejemplo: amor, misericordia, verdad, fidelidad, oración).

3. Debajo, escribe una breve explicación de cómo crees que el Magisterio cumple esa función y ayuda a los fieles en tiempos de
incertidumbre.

Reflexión:
¿Cómo el Magisterio actúa como esa brújula que orienta a los creyentes hacia Dios?

Actividad 3: Verdadero o falso: El papel del Magisterio en la historia


Objetivo: Argumentar la acción de Dios y el Magisterio en la historia, identificando su papel en la defensa y transmisión de la fe.

Material: Tarjetas con enunciados.

Instrucciones:
Lee las siguientes afirmaciones y decide si son verdaderas o falsas. Luego, en pareja, discutan las respuestas y argumenten su opción.

1. ___ La Iglesia, a través del Magisterio, ha interpretado la Biblia y enseñanzas de Jesús de manera que promueve la justicia y la dignidad
humana.

2. ___ El Magisterio solo se expresa en los momentos de crisis, no en la vida cotidiana de la Iglesia.

3. ___ La autoridad del Papa y los Obispos ayuda a los creyentes a entender la voluntad de Dios en su vida.

4. ___ La tarea del Magisterio es solo comunicar reglas morales, sin influir en los hechos históricos o sociales.

Indicaciones para argumentar:


Reflexionen en cómo el Magisterio ha guiado a la Iglesia y a la humanidad en momentos históricos difíciles y en la defensa de la fe y la justicia.

Reflexión final:
¿Cómo estas acciones fortalecen tu identidad como persona amada por Dios y llamada a participar en la misión de la Iglesia?
Estas actividades ayudarán a los estudiantes a construir su comprensión sobre la autoridad y misión del Magisterio, argumentando su papel en la
historia y en la vida diaria, y fomentando su reflexión sobre su propia identidad como personas libres, dignas y trascendentes en comunión con la
Iglesia.

Instrumento de evaluación

-------------------- --------------------
Docente Director

También podría gustarte