0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

Ficha Ejercicios Ley de Hooke

El documento aborda el concepto de fuerza y sus efectos sobre los cuerpos, clasificándolos en rígidos, elásticos y plásticos. Se presenta la Ley de Hooke, que establece que el alargamiento de un muelle es proporcional a la fuerza aplicada, y se incluyen varios problemas y soluciones relacionados con la constante de elasticidad y el comportamiento de los muelles bajo diferentes fuerzas. Además, se realizan cálculos para determinar longitudes finales y constantes elásticas en diversas situaciones.

Cargado por

monchischolo881
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

Ficha Ejercicios Ley de Hooke

El documento aborda el concepto de fuerza y sus efectos sobre los cuerpos, clasificándolos en rígidos, elásticos y plásticos. Se presenta la Ley de Hooke, que establece que el alargamiento de un muelle es proporcional a la fuerza aplicada, y se incluyen varios problemas y soluciones relacionados con la constante de elasticidad y el comportamiento de los muelles bajo diferentes fuerzas. Además, se realizan cálculos para determinar longitudes finales y constantes elásticas en diversas situaciones.

Cargado por

monchischolo881
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CONCEPTO DE FUERZA. EFECTOS.

LEY DE HOOKE

1. ¿Qué efectos puede producir una fuerza sobre un cuerpo?

2. Frente a las deformaciones, los cuerpos pueden comportarse de distinta manera y por eso los podemos clasificar en tres
tipos. ¿Cuáles son?

3. Clasifica los siguientes cuerpos en rígidos, elásticos o plásticos en relación con la fuerza que eres capaz de ejercer con tus
propias manos:
a) llave b) muelle c) azulejo d) jersey de lana e) plastilina

4. Enuncia la Ley de Hooke.

5. ¿Qué es la constante de elasticidad de un muelle? ¿En qué unidad se mide en el SI?

6. Un muelle tiene una constante de elasticidad de 1750 N/m. Al aplicar una fuerza en su extremo libre observamos que se
estira 20 cm. ¿Qué fuerza hemos aplicado? Sol. 350 N

7. Si se aplica una fuerza de 520 N en el extremo de un muelle, se observa que se alarga 12 cm. Calcula la constante de
elasticidad del muelle. Sol. 4333 N/m

8. Un muelle tiene 25 cm de longitud. Aplicamos sobre su extremo libre una fuerza de 90 N y medimos su longitud,
observando que ahora vale 32 cm. Calcula su constante elástica. Sol. 1286 N/m

9. Un muelle de 30 cm de longitud, que tiene una constante elástica de 2500 N/m, se cuelga de un soporte. Enganchamos en
su extremo inferior una esfera de plomo que tiene un peso de 60 N.
a) ¿Cuánto se estira el muelle? b) ¿Cuál es su longitud final?
Sol. a) 2,4 cm b) 32,4 cm

10. Aplicamos una fuerza de 118 N en el extremos libre de un muelle de 25 cm de longitud que tiene una constante elástica
de 2450 N/m. Calcula la longitud final del muelle. Sol. 29,8 cm

11. Al colgar diversas masas de un muelle se han obtenido los siguientes resultados:
Masas 50 g 100 g 150 g 200 g 250 g

Alargamiento del muelle 2 cm 4 cm 6 cm 8 cm 10 cm

Fuerza (m . g ) en N

a) Complete la tabla con el valor de las fuerzas correspondientes.


b) Represente la gráfica Fuerza- alargamiento.
c) A partir de la gráfica, calcule los centímetros alargados cuando se cuelga una masa de 75 g.

12. Un muelle mide 21 cm cuando se aplica a su extremo libre una fuerza de 12 N y mide 26cm cuando la fuerza aplicada
vale 24 N. Calcula la longitud del muelle cuando no actúa ninguna fuerza sobre él y el valor de su constante elástica.

13. Si sobre un muelle se ejerce una fuerza de 10N, este se alarga 15 cm y si la fuerza que ejercemos es de 20 N, este se
alarga 30 cm.
a) ¿Qué fuerza producirá un alargamiento de 20 cm?
b) ¿Qué alargamiento producirá una fuerza de 15 N?
c) ¿Cuál es el valor de la constante de elasticidad del muelle?

14. Un muelle mide 20 cm cuando está en reposo sobre una mesa. Si colgamos de él una masa de 3 kg el muelle se alarga
15 cm. Calcula la longitud del muelle cuando colguemos de él una masa de 5 kg. ¿Qué fuerza debemos aplicar al muelle
para que se alargue 10 cm?

15. Un muelle mide 20 cm si colgamos de él una masa de 1 kg y 40 cm si colgamos una masa de 3 kg. Calcula su longitud
cuando no hacemos fuerza sobre él, y la masa que debemos colgar del muelle para que se alargue hasta medir 30 cm.
SOLUCIONES

1. ¿Qué efectos puede producir una fuerza sobre un cuerpo?


– Modificar su forma: elásticos (si la deformación es temporal) y plásticos (si la deformación es permanente)
– Cambiar el movimiento (translación o rotación) o el reposo de un cuerpo, es decir, su velocidad.
– Mantenerlo en equilibrio.

2. Frente a las deformaciones, los cuerpos pueden comportarse de distinta manera y por eso los podemos clasificar
en tres tipos. ¿Cuáles son?
- Rígidos: No se deforman por acción de una fuerza.
- Elásticos: Se deforman por la acción de una fuerza, pero recuperan su forma original cuando desaparece
la fuerza.
- Plásticos: Se deforman por la acción de una fuerza y no recuperan su forma original cuando desaparece
la fuerza, sino que quedan deformados permanentemente.

3. Clasifica los siguientes cuerpos en rígidos, elásticos o plásticos en relación con la fuerza que eres capaz de
ejercer con tus propias manos:
a) llave: Rígido b) muelle: Elásticos c) azulejo: Rígido d) jersey de lana: Elástico e) plastilina: Plásticos

4. Enuncia la Ley de Hooke.


Si tiramos de los extremos de un muelle, haciendo fuerza, este modifica su longitud. Este alargamiento es proporcional a la
fuerza que hacemos. F = k· L  F = k·(L – Lo)

5. ¿Qué es la constante de elasticidad de un muelle? ¿En qué unidad se mide en el SI?


Es una constante característica de cada muelle. Nos da idea de lo que cuesta estirar el muelle.

6. Un muelle tiene una constante de elasticidad de 1750 N/m. Al aplicar una fuerza en su extremo libre observamos
que se estira 20 cm. ¿Qué fuerza hemos aplicado?
Datos:
K= 1750 N/m Aplicamos la ley de Hooke: F = k· L
L= 20 cm = 0,20 m F = 1750 · 0,20 = 350 N

7. Si se aplica una fuerza de 520 N en el extremo de un muelle, se observa que se alarga 12 cm. Calcula la constante
de elasticidad del muelle.
Datos:
F= 520 N Aplicamos la ley de Hooke: F = k· L
L= 12 cm = 0,12 m 520 = k · 0,12  k = 520 / 0,12  k = 4333 N/m

8. Un muelle tiene 25 cm de longitud. Aplicamos sobre su extremo libre una fuerza de 90 N y medimos su longitud,
observando que ahora vale 32 cm. Calcula su constante elástica. Sol. 1286 N/m
Datos:
F= 90 N Aplicamos la ley de Hooke: F = k· L
L0= 25 cm = 0,25 m 90 = k ·(0,32 – 0,25)  k = 90 / 0,07
L = 32 cm = 0,32 m  k = 1285,7 N/m

9. Un muelle de 30 cm de longitud, que tiene una constante elástica de 2500 N/m, se cuelga de un soporte.
Enganchamos en su extremo inferior una esfera de plomo que tiene un peso de 60 N.
a) ¿Cuánto se estira el muelle? b) ¿Cuál es su longitud final?
Datos:
F= 60 N a) Aplicamos la ley de Hooke: F = k· L
L0= 30 cm = 0,30 m 60 = 2500 L  L = 60 / 2500  L = 0,024 m = 2,4 cm
K = 2500 N/m b) L = L - L0 2,4 = L – 30  L= 32,4 cm

10. Aplicamos una fuerza de 118 N en el extremos libre de un muelle de 25 cm de longitud que tiene una constante
elástica de 2450 N/m. Calcula la longitud final del muelle.
Datos:
F= 118 N Aplicamos la ley de Hooke: F = k· L
L0= 25 cm = 0,25 m 118 = 2450 (L – 0,25 )  L = (118 / 2450) + 0,25
K = 2450 N/m L= 0,048 + 0,25  L= 0,288 m = 28,8 cm
11. Al colgar diversas masas de un muelle se han obtenido los siguientes resultados:
a) Complete la tabla con el valor de las fuerzas correspondientes.

Masas 50 g 100 g 150 g 200 g 250 g

Alargamiento 2 cm 4 cm 6 cm 8 cm 10 cm
del muelle

Fuerza (m . g ) 0,050·10= 0,100·10= 0,150·10= 0,200·10= 0,250·10=


en N 0,5 N 1,0 N 1,5 N 2,0 N 2,5 N
b) Represente la gráfica Fuerza- alargamiento.

c) A partir de la gráfica, calcule los centímetros alargados cuando se cuelga una masa de 75 g.
m= 0,075 kg  P=m ·g=0,75 N Esto nos da un alargamiento de 0,03 m que son 3 cm.

12. Un muelle mide 21 cm cuando se aplica a su extremo libre una fuerza de 12 N y mide 26cm cuando la fuerza
aplicada vale 24 N. Calcula la longitud del muelle cuando no actúa ninguna fuerza sobre él y el valor de su
constante elástica.
Datos:
Si F1= 12 N L1= 21 cm = 0,21 m Aplicamos la ley de Hooke: F = k· L a los dos casos y resolvemos el
Si F2= 24 N L2= 26 cm = 0,26 m sistema de ecuaciones
12 = K (0,21 – L0)  K = 12 / (0,21-L0)
24 = K (0,26 – L0)  K = 24 / (0,26-L0)
Igualamos: 12 / (0,21-L0) = 24 / (0,26-L0) Multiplicamos en cruz: 12· (0,26-L0) = 24 · (0,21 – L0)
3,12 - 12L0 = 5,04 – 24L0
24L0 - 12L0 = 5,04 – 3,12
12L0 = 1,92  L0 = 1,92 / 12  L0 = 0,16 m

Sustituimos ahora e cualquiera de las ecuaciones arriba puestas: K = 12 / (0,21-L0)


K = 12 / (0,21-0,16) = 12 / 0,05  K = 240 N/m

13. Si sobre un muelle se ejerce una fuerza de 10N, este se alarga 15 cm y si la fuerza que ejercemos es de 20 N, este
se alarga 30 cm.
a) ¿Qué fuerza producirá un alargamiento de 20 cm?
Aplicamos la ley de Hooke: F = k· L en cualquiera de los dos casos: 10 = K · 0,15  K = 66,67 N/m
F = 66,67 · 0,20 = 13,3 N
b) ¿Qué alargamiento producirá una fuerza de 15 N?
: F = k · L  15 = 66,67 · L  L = 0,225 m = 22,5 cm
c) ¿Cuál es el valor de la constante de elasticidad del muelle?
Como hemos calculado en el apartado a) K = 66,67 N/m

14. Un muelle mide 20 cm cuando está en reposo sobre una mesa. Si colgamos de él una masa de 3 kg el muelle se
alarga 15 cm. Calcula la longitud del muelle cuando colguemos de él una masa de 5 kg. ¿Qué fuerza debemos
aplicar al muelle para que se alargue 10 cm?
Datos:
L0 = 20 cm = 0,20 m Aplicamos la ley de Hooke: F = k· L
Si m = 3 kg  F= 30 N L = 15 cm = 0,15 m 30 = k · 0,15  K = 200 N/m
Si colgamos una masa de 5 kg  F= 50 N
50 = 200 (L – 0,20)  0,25 = L – 0,20  L = 0,45 m = 45 cm

F = ? si L = 10 cm = 0,10 m Aplicamos la ley de Hooke: F = k· L


F= 200 · 0,10  F = 20 N

15. Un muelle mide 20 cm si colgamos de él una masa de 1 kg y 40 cm si colgamos una masa de 3 kg. Calcula su
longitud cuando no hacemos fuerza sobre él, y la masa que debemos colgar del muelle para que se alargue hasta
medir 30 cm.
Datos:
Si F1= 10 N L1= 20 cm = 0,20 m Aplicamos la ley de Hooke: F = k· L a los dos casos y resolvemos el
Si F2= 30 N L2= 40 cm = 0,40 m sistema de ecuaciones
10 = K (0,2 – L0)  K = 10 / (0,2-L0)
30 = K (0,4 – L0)  K = 30 / (0,4-L0)
Igualamos: 10 / (0,2-L0) = 30 / (0,4-L0) Multiplicamos en cruz: 10· (0,4-L0) = 30 · (0,2 – L0)
4 - 10L0 = 6 – 30L0
30L0 - 10L0 = 6 – 4
20L0 = 2  L0 = 2 / 20  L0 = 0,1 m
Sustituimos ahora e cualquiera de las ecuaciones arriba puestas: K = 10 / (0,2- 0,1)
K = 10 /0,1 = 100  K = 100 N/m
F = K · L  F = 100 ·0,30  F = 10 N

También podría gustarte