0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

MICROCURRICULAR 6 Semanas 1 TRIMESTRE 10 CCNN

El documento presenta una planificación microcurricular para la Unidad Educativa Fiscal Dr. 'Rafael García Goyena', enfocada en la integración y convivencia escolar para estudiantes de 2do a 4to grado. Incluye objetivos de aprendizaje, actividades, evaluaciones y recursos para fomentar habilidades sociales, emocionales y académicas durante las primeras semanas del año escolar. Se abordan temas como la adaptación, la resolución de conflictos y el compromiso personal, con un enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes.

Cargado por

maricela11lopezj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

MICROCURRICULAR 6 Semanas 1 TRIMESTRE 10 CCNN

El documento presenta una planificación microcurricular para la Unidad Educativa Fiscal Dr. 'Rafael García Goyena', enfocada en la integración y convivencia escolar para estudiantes de 2do a 4to grado. Incluye objetivos de aprendizaje, actividades, evaluaciones y recursos para fomentar habilidades sociales, emocionales y académicas durante las primeras semanas del año escolar. Se abordan temas como la adaptación, la resolución de conflictos y el compromiso personal, con un enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes.

Cargado por

maricela11lopezj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DR.

“RAFAEL GARCÍA GOYENA”


E-mail [email protected] Telf.: 042473864
La 20ava y García Goyena. Parroquia Febres Cordero
Guayaquil - Ecuado

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS
Lcda: YOLANDA MUÑOZ SOLORZANO.
Nombre de las docentes: Lcda: GLENDA CASTILLO MONTUFAR. Semanas 1 - 6
Lcda: MARIBEL TROYA HERRERA
No de
Área
CCNN Grado/ Curso: 2do,3ro, 4to. Subnivel: Elemental estudiantes
/Asignatura:
:
Fomentar la integración, la confianza y el sentido de pertenencia.
Objetivos de aprendizaje:
Reconocer las normas de convivencia para una sana convivencia escolar.
Valor de la semana:
SEMANA 1
TEMA: "Semana de Adaptación"
Del 5 al 9 de mayo
Objetivos de DESTREZAS/ ACTIVIDADES Evaluación INDICADORES
Tipos de aprendizajes o necesidades
Aprendizaje: COMPETENCIA PARA EL RECURSOS/ DE
educativas que se identifican
S APRENDIZAJE MATERIALES EVALUACIÓN
•Sociales:
Habilidad de interacción social.
1. - Dinámica  Formativa y cualitativa: - Participa en Capacidad de escuchar y respetar turnos para
Bienvenida y de o Observación de la dinámicas de hablar.
ambientació presentació presentación. •Emocionales:
- Expresar participación activa en las
n n con los - Escucha Identificación de sentimientos y emociones
sentimientos e dinámicas.
Fomentar la estudiantes. activamente a sus frente a sus compañeros.
información o Escucha y respeto hacia las
integración, la compañeros.
personal. intervenciones de los demás.
confianza y el •Comunicativas:
- Escuchar o Disposición para compartir
sentido de Capacidad de expresión oral en su tonalidad de
activamente.
pertenencia. emociones, expectativas y voz (alta-baja-media).
temores. •Académicas/NEE:
Dificultades de expresión verbal o motriz
. (problemas para dibujar o escribir).
Posibles necesidades de acompañamiento.
2. Argumentar •Formativa y cualitativa: - Identifica y  Cognitivas:
Normas de sobre la - Lluvia de Elaboración de normas de explica normas de o Comprensión de normas de convivencia

Coordinación de Educación Zona 8


Dirección: Gobierno Zonal
Código postal: 00000/ Guayaquil-Ecuador
www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DR. “RAFAEL GARCÍA GOYENA”
E-mail [email protected] Telf.: 042473864
La 20ava y García Goyena. Parroquia Febres Cordero
Guayaquil - Ecuado
ideas: ¿Por qué convivencia en el aula a convivencia. orales entre sus compañeros.
son partir de lluvias de ideas. - Se compromete a
importantes las cumplir normas.
normas de
importancia de convivencia en
normas de  Sociales:
el aula? 🎒 RECURSOS / o Reconocimiento de reglas básicas para la
convivencia - Socialización MATERIALES
entre convivencia grupal.
convivencia de convivencia •Presentación o carteles de
compañeros. o Detección de posibles dificultades en el
Reconocer las armónica). normas institucionales.
cumplimiento de normas (rebeldía,
normas de •Hojas impresas del
pasividad, dificultad para comprender
convivencia - Compromiso "Compromiso de
- Identificar normas sociales).
para una sana de Convivencia Escolar".
interacción situaciones de  Comunicativas:
Convivencia.
escolar. convivencia. o Claridad para expresar ideas y reflexiones.
o Escucha activa y respeto a turnos de
palabra.
 Socioemocionales:
o Grado de compromiso personal con el
respeto y cumplimiento de normas.

3. - Reconocer y EVALUACIÓN - Identifica  Socioemocionales:


expresar  Formativa y emociones en sí o Reconocimiento de estados emocionales
Emociones y emociones. participativa: mismo y en otros. propios y ajenos.
clima - Proponer - Juego del o Reconoce sus - Propone o Habilidad para autorregular emociones en
emocional. acciones de Semáforo emociones frente a estrategias de el entorno escolar.
 Aplicación de autorregulación. de las diversas situaciones. autorregulación.  Cognitivos:
la entrevista Emociones o Participa en o Comprensión de situaciones
. dramatizaciones de sociales/emocionales y propuesta de
socioemocio
cuentos mostrando respuestas adecuadas.
nal Lectura de alternativas de manejo  Comunicativos:
cuentos. emocional. o Expresión verbal y corporal de emociones.
o Propone al menos una o Escucha activa y respeto a las emociones
Reconocer y Desarrollo estrategia personal en de los demás.
aplicar de sopa de el desarrollo de la sopa  Especiales:
adecuadamen letras. de letras. o Detección de estudiantes que requieren
te las
apoyo adicional en manejo emocional
emociones en
Instrumentos sugeridos: ( impulsividad, tristeza frecuente,
el entorno
 participación y dificultades para reconocer sus

Coordinación de Educación Zona 8


Dirección: Gobierno Zonal
Código postal: 00000/ Guayaquil-Ecuador
www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DR. “RAFAEL GARCÍA GOYENA”
E-mail [email protected] Telf.: 042473864
La 20ava y García Goyena. Parroquia Febres Cordero
Guayaquil - Ecuado
expresión emocional. emociones).
escolar.
- Expresa  Socioemocionales:
- Actividad  Formativa y experiencias y o Conciencia y valoración de
"Mi Línea participativa: expectativas. experiencias personales.
de Vida o Relata experiencias - Establece una o Establecimiento de expectativas
4. Escolar" escolares pasadas. meta personal. y metas personales.
Experiencias (dibujar o Formula al menos una  Cognitivos:
y momentos expectativa clara para el o Habilidad narrativa y de
expectativas - Narrar importantes nuevo año. organización temporal (línea de
Reflexionar experiencias ). o Participa activamente en vida).
sobre personales. - Círculo de las actividades de  Comunicativos:
vivencias - Formular diálogo: reflexión y compromiso. o Capacidad de expresarse
pasadas y compromisos de "Este año Instrumentos sugeridos: oralmente y por escrito de
construir mejora. espero...".  Observación directa. manera reflexiva.
expectativas - "Caja de  Lista de cotejo de  Especiales:
para el nuevo los Sueños": participación. o Detección de estudiantes con
año escolar. Escribir una baja autoestima escolar o falta de
meta motivación que podrían requerir
personal. seguimiento

SEMANA 2
TEMA: "Semana de Adaptación"
Del 12 al 16 de mayo
5. EVALUACIÓN - Colabora y  Socioemocionales:
Integración - Compartir  Formativa y respeta las o Desarrollo de la empatía y la valoración del
- Entrevista
grupal información y participativa: diferencias otro.
entre
Afianzar en reconocer o Participa activamente en individuales. o Fortalecimiento del sentido de pertenencia.
pares.
equipo el habilidades de la entrevista entre pares. - Muestra alegría  Comunicativos:
(entrevistar
valor de la compañeros. o Presenta a su compañero al conocer nuevos o Mejora de las habilidades de expresión oral.
a un
solidaridad. - Fomentar el de forma respetuosa y compañeros. o Escucha activa la participación entre
compañero
trabajo en creativa. compañeros.
nuevo o
equipo. o Reconoce habilidades o  Cognitivos:
poco
conocido). intereses positivos de o Organización y síntesis de la información
- sus compañeros. obtenida.
Presentació Instrumentos sugeridos:  Especiales:
n creativa  Lista de cotejo de o Identificación de estudiantes que requieren

Coordinación de Educación Zona 8


Dirección: Gobierno Zonal
Código postal: 00000/ Guayaquil-Ecuador
www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DR. “RAFAEL GARCÍA GOYENA”
E-mail [email protected] Telf.: 042473864
La 20ava y García Goyena. Parroquia Febres Cordero
Guayaquil - Ecuado
del participación. apoyo en habilidades sociales o
compañero.  Registro anecdótico comunicación (por timidez, vergüenza,
(anotaciones breves del barreras de lenguaje, etc.).
desempeño individual).

EVALUACIÓN - Participa en la  Socioemocionales:


6. - Construir  Formativa: clasificación de o Nivel de compromiso e identificación con el
Clasificar
Identidad de símbolos de o Participa activamente en objetos de grupo.
objetos
grupo identidad. la clasificación de acuerdo a los o Necesidades de integración social.
según
Fortalecer el - Promover la objetos según su tamaño, diferentes o Dificultades en habilidades de cooperación.
diferentes
sentido de participación forma y color. criterios indicado.  Comunicativos:
criterios,
pertenencia e inclusiva. o Aporta ideas respetando - Manifiesta o Capacidad de escuchar y negociar ideas.
como, color
integración las opiniones de los sentido de o Habilidades para expresarse en grupo.
tamaño o
grupal. demás. pertinencia.  Cognitivos:
forma.
o Manifiesta sentimientos o Organización de ideas y pensamiento
de pertenencia hacia el creativo.
grupo.  Especiales:
Instrumentos sugeridos: o Estudiantes que requieren ayuda adicional
 Lista de cotejo de para participar (por timidez, inseguridad o
participación grupal. necesidades de inclusión).
Observación sobre la
integración grupal).

EVALUACIÓN  Socioemocionales:
- Dialogar sobre  Formativa: - Propone o Capacidad para reconocer emociones
Analizar la
las técnicas de o Participa en el análisis y soluciones propias y ajenas.
resolución del
7. mediación de propuesta de soluciones pacíficas. o Necesidad de mejorar habilidades de
conflicto entre
Resolución conflictos. a conflictos. - Demuestra resolución de conflictos.
compañeros.
pacífica de o Desempeña roles de habilidades de o Necesidad de fortalecer la empatía y la
conflictos mediación de manera mediación básica. autorregulación emocional.
Promover las
entre técnicas de respetuosa.  Comunicativos:
compañeros mediación de o Aporta ideas para que el o Dificultad o habilidad en la comunicación
dentro del conflictos entre conflicto entre pares asertiva.
aula. pares tenga una solución  Cognitivos:
Promover exitosa. o Habilidades de razonamiento para proponer
habilidades Instrumentos sugeridos: soluciones.
para la  Lista de cotejo  Especiales:
mediación de sencilla para evaluar o Apoyo adicional para estudiantes que
conflictos. la actuación de

Coordinación de Educación Zona 8


Dirección: Gobierno Zonal
Código postal: 00000/ Guayaquil-Ecuador
www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DR. “RAFAEL GARCÍA GOYENA”
E-mail [email protected] Telf.: 042473864
La 20ava y García Goyena. Parroquia Febres Cordero
Guayaquil - Ecuado
mediador. presentan dificultades de autocontrol o
habilidades sociales reducidas.

Formativa: - Capacidad de introspección y autoevaluación.


8. - Formular "Compromet - Participación activa en la - Formula y - Dificultades en la expresión escrita y verbal.
compromisos ernos a ceremonia y reflexión. expresa un - Necesidad de acompañamiento en la
Compromiso
claros. aplicar todo - Claridad y pertinencia en compromiso formulación de compromisos realistas.
s y cierre de
- Evaluar logros lo aprendido los compromisos escritos. personal.
adaptación
de integración. en esta Autoevaluación: - Valora el proceso
Consolidar el
semana de - Reconocer avances de integración y
compromiso
una breve personales en la adaptación. adaptación.
individual y
grupal para el reflexión. Cartulina, marcadores,
año escolar. revistas.
SEMANA 3
TEMA: Diagnósticos
Del 19 al 23 de mayo

Objetivos de DESTREZAS/ ACTIVIDADES Evaluación INDICADORES


PARA EL Tipos de aprendizajes o necesidades
Aprendizaje: COMPETENCIA RECURSOS/ DE
APRENDIZAJE educativas que se identifican
S MATERIALES EVALUACIÓN
- Desarrollar la Diagnóstica y formativa: -Identifica
1. capacidad de - Participación en la lluvia correctamente las - Estudiantes con buena memoria visual o
- Lluvia de
Matemática reconocer y de ideas. secuencias de verbal.
ideas: ¿Qué
Diagnosticar crear patrones - Resultados en el juego de patrones con - Necesidades en comprensión lectora y
recuerdo de las
conocimientos lógicos. memoria/sopa de letras. símbolos o asociación de conceptos.
secuencias y
sobre - Resultados de la mini figuras. . - Dificultades en retención de términos
patrones?
secuencias de evaluación escrita. -Relaciona la científicos.
patrones secuencia de - Necesidad de reforzar vocabulario técnico.
numéricos Autoevaluación: patrones con - Detectar posibles casos de rezago académico
- Reflexión breve: ¿Qué fue colores, tamaño y en lógica matemática.
fácil y qué me costó forma.
recordar? -Participa
activamente en las
dinámicas
propuestas.
2. Lengua y •Analizar y Fomentar la  Debate: Evaluar la •Participa  Aprendizaje verbal: estudiantes que se
Literatura explicar el creatividad y la argumentación oral y la activamente en la expresan fluidamente en el debate.

Coordinación de Educación Zona 8


Dirección: Gobierno Zonal
Código postal: 00000/ Guayaquil-Ecuador
www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DR. “RAFAEL GARCÍA GOYENA”
E-mail [email protected] Telf.: 042473864
La 20ava y García Goyena. Parroquia Febres Cordero
Guayaquil - Ecuado
Evaluar proceso de expresión verbal conexión de ideas. lectura del cuento  Aprendizaje visual: estudiantes que
comprensión lectoescritura. al mismo tiempo  Esquema de niveles: comprenden mejor con esquemas.
verbal y •Representar y que se refuerza el Evaluar la secuencia •Representa  Necesidades de apoyo en
escrita. graficar sus amor por la lógica y correcta correctamente los comunicación oral: estudiantes que no
propios cuentos lectura. expresión verbal. niveles de la participan o presentan dificultades para
y luego los leen  Observaciones: Anotar lectoescritura. expresarse.
en voz alta a sus estudiantes con  Necesidades de refuerzo conceptual:
compañeros. dificultades en la estudiantes con dificultades en
lectoescritura. lectoescritura.

SEMANA 4
TEMA: Diagnósticos

Del 26 al 30 de mayo

3.Ciencias •Reconocer - Lluvia de  Participación oral en •Clasifica  Aprendizaje verbal: Expresión de


Naturales. elementos ideas: ¿Qué la lluvia de ideas correctamente conocimientos sobre el ecosistema.
bióticos y sabemos del (observación de elementos bióticos  Aprendizaje visual-espacial:
Diagnosticar abióticos en un ecosistema? láminas del y abióticos. Reconocimiento de imágenes y clasificación.
conocimientos ecosistema. - Juego: ecosistema). •Relaciona  Necesidades educativas:
sobre el •Explicar Clasifica los componentes del o Apoyo en la comprensión de
ecosistema. interacciones elementos ecosistema de clasificaciones lógicas.
básicas entre bióticos y manera lógica. o Uso de recursos visuales para estudiantes
componentes de abióticos. •Participa activa y con dificultades de lenguaje.
un ecosistema. respetuosamente o Reforzar el trabajo en equipo para
•Representar en actividades estudiantes con retos de socialización.
gráficamente individuales.
información
ecológica básica.

Coordinación de Educación Zona 8


Dirección: Gobierno Zonal
Código postal: 00000/ Guayaquil-Ecuador
www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DR. “RAFAEL GARCÍA GOYENA”
E-mail [email protected] Telf.: 042473864
La 20ava y García Goyena. Parroquia Febres Cordero
Guayaquil - Ecuado

6.Estudios •Interiorizar la •Observación directa del •Representa de


Sociales importancia de trabajo en equipo en la manera clara la  Aprendizaje visual: Representar
Diagnosticar la familia en el construcción del árbol importancia de la mediante gráficos los miembros de la
conocimientos hogar. genealógico de la familia. familia en el familia.
sobre la hogar.  Aprendizaje verbal: Expresar ideas de
familia y sus •Identificar su Participa •Análisis de la participación la importancia de la familia en el hogar.
característica grupo familiar activamente con en la discusión exploratoria Dibuja y colorea  Necesidades educativas:
s. la canción de la sobre los miembros que los miembros de o Refuerzo en organización gráfica de ideas.
familia. conforman cada una de las su familia. o Apoyo en expresión oral para estudiantes
familias de los estudiantes. con dificultades comunicativas.
¿Que es la o Acompañamiento en trabajo colaborativo
familia? •Breves respuestas escritas para estudiantes con baja interacción social.
sobre las preguntas
realizadas.

SEMANA 5
TEMA: Nivelación

Del 2 al 6 de junio
Objetivos de Indicadores de Evaluación Recursos/
Destrezas/
Aprendizaje: Actividades para el aprendizaje evaluación materiales
Competencias

Coordinación de Educación Zona 8


Dirección: Gobierno Zonal
Código postal: 00000/ Guayaquil-Ecuador
www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DR. “RAFAEL GARCÍA GOYENA”
E-mail [email protected] Telf.: 042473864
La 20ava y García Goyena. Parroquia Febres Cordero
Guayaquil - Ecuado
 Exploración: Lluvia de ideas con imágenes Indicador de Técnica e Recursos:
CLASE 1: grandes de los números. evaluación: instrument Tarjetas con
Patrones . Construir patrones de DUA: Imágenes. Propone patrones y o: secuencias
numéricos. figuras basándose en  Reflexión: Discusión guiada sobre el orden construye series de Observación numéricas
 Objetivo: sus atributos y secuencial de los números. objetos, figuras y directa + incompletas.
Identificar la patrones numéricos a  Conceptualización Observación de laminas lista de .
secuencias cotejo.
secuencia de partir de la suma, resta con los números.
patrones y multiplicación.  Aplicación: Agrupar elementos según características
numéricos. comunes.

CLASE 2: Indicador de Técnica e Recursos:


Comprensión evaluación: instrument Cuentos y textos
verbal y escrita Reconoce el uso o: Análisis breves.
Objetivo: de textos escritos de productos
Comprender que la  Exploración: Juego de comparación de rasgos en la vida + rúbrica. Materiales de
lengua escrita se usa físicos entre compañeros. cotidiana,
Destrezas: arte para el
con diversas  Reflexión: Debate dirigido: ¿Para que leemos?
Distinguir la intención identifica su cartel.
intenciones según los  Conceptualización: Lectura breve sobre el
comunicativa cuento.
intención
contextos y las comunicativa. Imágenes de
situaciones (persuadir, expresar  de "Caperucita Roja".
emociones.  Aplicación: Dibujo del personaje principal del libros y otros
comunicativas, para cuento. "Caperucita Roja". materiales de
desarrollar una DUA: Elección entre texto, esquema o dibujo. lectura.
actitud de indagación
crítica frente a los
textos escritos.

CLASE 3 Destrezas: Exploración: Dinámica ¡El viaje de la vida! Indicador de Técnica e Recursos:
El ecosistema. . Analiza la importancia evaluación: instrument Imágenes o fotos
Objetivo: del ciclo vital de los Reflexión: Presentar imágenes o fotos de distintas etapas Explica el ciclo o: de personas en
. Explorar y seres vivos (humanos, de la vida (bebés, niños, adultos, ancianos) y preguntar a los vital del ser distintas etapas
comprender los ciclos humano, Explica el ciclo
animales y plantas) a estudiantes si conocen personas en esas etapas. plantas y
de la vida.
de vida y las partir de la Hacer preguntas como “¿Cómo creen que cambia nuestra vital del ser
animales. humano,
características observación y/o vida con el tiempo?” o “¿Qué cosas hacemos de niños que Video o cuento
esenciales de las experimentación de no hacemos de adultos?” para motivar la curiosidad. plantas y relacionado con
plantas y los animales, sus cambios y etapas. Conceptualización: Leer un cuento o mostrar un video
animales el tema.
para establecer corto sobre un personaje que pasa por varias etapas de la

Coordinación de Educación Zona 8


Dirección: Gobierno Zonal
Código postal: 00000/ Guayaquil-Ecuador
www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DR. “RAFAEL GARCÍA GOYENA”
E-mail [email protected] Telf.: 042473864
La 20ava y García Goyena. Parroquia Febres Cordero
Guayaquil - Ecuado
vida, resaltando cómo cambia su apariencia, sus actividades y Materiales para el
sus responsabilidades. dibujo y una
semejanzas y cartulina para la
diferencias. Aplicación: Pedirles que dibujen a una persona en cada línea de tiempo.
etapa de la vida. Esto les ayudará a visualizar y conectar el
tema con experiencias personales.
DUA: Posibilidad de dibujar, modelar o narrar.
Exploración: Dinámica: Preguntar a los estudiantes qué Indicador de Técnica e Recursos:
derechos creen que tienen en casa y qué responsabilidades evaluación: instrument Cartulinas, hojas
cumplen. Describe los o: de colores,
diferentes tipos de Participación marcadores,
familia y reflexiona y explicación imágenes de
Presentar imágenes relacionadas con derechos y oral +
CLASE 4: responsabilidades familiares para iniciar una lluvia de sobre los derechos familias.
La familia. rúbrica.
ideas. que ejercen y las
 Objetivo:
Destrezas: responsabilidades
Comprender la
. Reconocer a la familia Explicación con ejemplos claros sobre los derechos y que cumplen cada
dinámica
como espacio responsabilidades familiares. uno de sus
individuo-
primigenio de miembros,
sociedad, por
medio del análisis comunidad y núcleo de Crear un "árbol de derechos y responsabilidades" en reconociendo su
de las relaciones la sociedad. equipo, donde cada estudiante escriba un derecho o historia familiar
entre las personas. responsabilidad en una hoja y la pegue en un árbol como parte
dibujado en una cartulina. importante en el
fortalecimiento de
su propia identidad

SEMANA 6
TEMA: Nivelación
Del 9 al 13 de junio
Objetivos de Indicadores de Evaluación Recursos/
Destrezas/
Aprendizaje:  Actividades para el aprendizaje evaluación materiales
Competencias
CLASE 5: Destrezas:  Exploración: dinámica (La tienda barrial, Indicador de Técnica e Recursos:
Monedas y billetes Representar compra y venta de cocos). evaluación: instrument Billetes y

Coordinación de Educación Zona 8


Dirección: Gobierno Zonal
Código postal: 00000/ Guayaquil-Ecuador
www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DR. “RAFAEL GARCÍA GOYENA”
E-mail [email protected] Telf.: 042473864
La 20ava y García Goyena. Parroquia Febres Cordero
Guayaquil - Ecuado
 Reflexión: ¿Qué tipo de monedas y billetes Destaca situaciones o: monedas reales
conocemos? ¿Para qué sirven? cotidianas que Observación o falsos.
Objetivo: Utilizar  Conceptualización: Cuando los podemos utilizar requieran de la + lista de
Aplicación: Utilizar monedas y billetes para realizar cotejo. Aplicaciones
objetos del entorno conversión de
operaciones simples de compra y venta. interactivas que
para formar conjuntos, unidades
Representación múltiple: Utilizar billetes y monedas reales simulen
establecer cantidades monetarias monetarias
o réplicas para que los estudiantes manipulen y visualicen. compras.
gráficamente la con el uso de monedas
También, puede usarse una representación digital de
correspondencia entre y billetes de 1, 5, 10,
dinero en aplicaciones educativas. Tarjetas con
sus elementos y 20, 50 y 100 (didácticos Compromiso múltiple: Incorporar juegos de simulación y
desarrollar la precios de
videos que muestren situaciones de compra y venta para productos y
comprensión de que los estudiantes se enfrenten a contextos reales. cantidades de
modelos matemáticos
dinero.

 Exploración: Juego “Eco-Clasifica”: imágenes a Indicador de Técnica e Recursos:


CLASE 6:
clasificar. evaluación: instrument Cartulinas,
Ecosistemas
Destrezas:  Reflexión: ¿Qué pasaría si faltara el agua? Identifica al o: Collage y dibujos, tierra,
Objetivo:
Clasificar  Conceptualización: Mapa mental grupal del menos tres explicación hojas,
Identificar los
elementos bióticos y ecosistema. componentes de + rúbrica. pegamento.
componentes de un
abióticos.  Aplicación: Elaboración de un collage de un ecosistema.
ecosistema y su
ecosistema local.
función.
 DUA: Participación con tareas diferenciadas.
CLASE 7: Destrezas:  Exploración: Observación de animación o video Indicador de Indicador Recursos:
Derechos y Identificar los tipos de de la familia. evaluación: de
responsabilidad familia basándose en el  Reflexión: ¿Qué derechos creen que tienen en casa y Analiza los lazos y evaluación: Cartulinas, hojas
de la familia reconocimiento de sus qué responsabilidades cumplen? la historia fa miliar Representa de colores,
 Objetivo: de forma
diferencias, tanto en que unen a los marcadores,
Comprender el correcta las
estructuras como en Conceptualización: Presentar imágenes relacionadas miembros de su imágenes de
ciclo del agua y fases del
su importancia diversas realidades con derechos y responsabilidades familiares para iniciar familia, ciclo del familias.
en el planeta. sociales (migración, d una lluvia de ideas. identificando la agua.
importancia de
Aplicación: Crear un "árbol de derechos y contar con
responsabilidades" en equipo, donde cada estudiante acuerdos, vínculos,
escriba un derecho o responsabilidad en una hoja y la valores, trabajo
pegue en un árbol dibujado en una cartulina. equitativo,

Coordinación de Educación Zona 8


Dirección: Gobierno Zonal
Código postal: 00000/ Guayaquil-Ecuador
www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DR. “RAFAEL GARCÍA GOYENA”
E-mail [email protected] Telf.: 042473864
La 20ava y García Goyena. Parroquia Febres Cordero
Guayaquil - Ecuado
derechos y
responsabilidades
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTES: DIRECTOR(a) DE AREA: COORDINADORA PRDAGOGICA:
Lcda: YOLANDA MUÑOZ SOLORZANO. Lcda: MARIBEL TROYA HERRERA Ms. Andrea Millán
Lcda: GLENDA CASTILLO MONTUFAR.

Lcda: MARIBEL TROYA HERRERA

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

Coordinación de Educación Zona 8


Dirección: Gobierno Zonal
Código postal: 00000/ Guayaquil-Ecuador
www.educacion.gob.ec

También podría gustarte