0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Equipo #3

El documento analiza la neurodidáctica como una metodología educativa que integra neurociencia, psicología y educación para mejorar el aprendizaje al unificar atención, emociones y curiosidad. Destaca la importancia de adaptar las estrategias educativas a las características del cerebro y las necesidades de los estudiantes actuales, enfatizando la relevancia de las emociones y la plasticidad cerebral en el proceso de aprendizaje. Además, propone que la aplicación de la neurodidáctica en el aula debe considerar factores como el estrés, la individualidad de los estudiantes y la motivación a través de experiencias significativas.

Cargado por

nyem87
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Equipo #3

El documento analiza la neurodidáctica como una metodología educativa que integra neurociencia, psicología y educación para mejorar el aprendizaje al unificar atención, emociones y curiosidad. Destaca la importancia de adaptar las estrategias educativas a las características del cerebro y las necesidades de los estudiantes actuales, enfatizando la relevancia de las emociones y la plasticidad cerebral en el proceso de aprendizaje. Además, propone que la aplicación de la neurodidáctica en el aula debe considerar factores como el estrés, la individualidad de los estudiantes y la motivación a través de experiencias significativas.

Cargado por

nyem87
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZÁN¨

CURCEI

Espacio Formativo: Módulo VIII


Licenciado: Nelson Espinoza
Trabajo: Análisis de Doble entrada del Libro Didáctica de las Ciencias Naturales
Autores:
Maritza Oyuela
Virgilio Laínez
Boris Reyes
Kimmi Mejía
Stheffany Jiménez
Bryan Canacas
Karla Domínguez
Dayana Rodríguez

La Ceiba Atlántida 10 de septiembre de 2021


Análisis de doble entrada la Neurodidáctica: la ciencia que puede cambiar la educación

¨
Tema Lo que dice el libro Lo que pienso
Neurodidáctica y ¿Qué es la Neurodidáctica? Esto significa que el campo para llevar a cabo el aprendizaje de un
su tendencia en La neurodidáctica es una metodología educativa fundamentada estudiante parte del cerebro, el cual es el centro del que se originan
educación en un conjunto de enseñanzas basadas en el funcionamiento los estímulos hacia los diferentes órganos que integran los sentidos y
superior: cerebral. A través de ella, se trata de unificar la atención, las que de esta manera se recoge información del entorno en el que se
emociones y la curiosidad del alumno con el propósito de mejorar está aprendiendo. Adicionalmente esta metodología educativa se
el aprendizaje. vincula con el estudio anatómico del cerebro y en la forma como
La neurodidáctica nace de la fusión de la neurociencia, la almacena información, también está relacionada a la psicología, la
psicología y la educación dentro de una misma metodología. No cual trata el comportamiento humano y la educación que tiene que
podemos obviar que las generaciones actuales están creciendo en ver con el proceso de aprendizaje de la persona. Los métodos
un entorno marcado por la inmediatez y la tecnología. Por ello, pedagógicos que se centran en la repetición contenidos se consideran
los antiguos sistemas, basados en la repetición continuada de ineficientes porque sus estrategias no logran despertar el interés de
conceptos, no son adecuados. No logran motivarles ni los estudiantes ni ofrecerles una educación de calidad, es urgente
proporcionarles una educación de calidad. adoptar enfoques educativos que respondan mejor a las
características y necesidades del mundo actual.
Las características La neurodidáctica se fundamenta en pilares, que son los que Características de la neurodidáctica
de la explican la actividad del cerebro a la hora de aprender: Plasticidad: El cerebro está en constante cambio: puede aprender y
Neurodidáctica Plasticidad: Con la estimulación adecuada, un cerebro es capaz adaptarse durante toda la vida. Esto exige metodologías activas que
de aprender nuevos conceptos y de crear conexiones neuronales estimulen nuevas conexiones neuronales mediante retos, curiosidad
nuevas durante toda su vida. No hay un órgano con mayor y variedad.
capacidad de adaptación que este.
Emociones: Sin duda, el aprendizaje vinculado a emociones es el Emociones: Lo que emociona, se aprende mejor. Las emociones
más productivo de todos. Esto es algo que se aprende en activan zonas cerebrales clave para la memoria y la comprensión. Por
cualquier máster en Psicopedagogía. La sorpresa, la curiosidad, eso, una enseñanza con sorpresa, creatividad y conexión afectiva
la creatividad y la novedad son los motores de una enseñanza de genera aprendizajes duraderos.
calidad.
La capacidad de razonar del alumno no es innata, sino que tiene La neurodidáctica aporta grandes beneficios al proceso educativo, ya
Ventajas de la que entrenarse. Con el paso del tiempo, esto contribuirá a que adapta la enseñanza al funcionamiento del cerebro. Es una
Neurodidáctica consolidar con mayor facilidad los conceptos en su memoria. herramienta que brinda a los estudiantes no solo comprender mejor
Pero no solo eso; también mejorará su uso de la lógica y será los contenidos, sino que también desarrollan habilidades cognitivas
capaz de desarrollar estrategias eficaces a partir de las cuales como la lógica, la concentración y la resolución de problemas.
resolver los problemas con los que se encuentre. Además, los Además, al relacionar el aprendizaje con experiencias reales y
alumnos que aprenden mediante la neurodidáctica fomentan una significativas, se incrementa la motivación y se mejora el rendimiento
mejor capacidad de concentración. académico.
¿Cómo aplicar la Aplicar la neurodidáctica dentro del aula supone un desafío para Aplicar la neurodidáctica en el aula es enseñar teniendo en cuenta
Neurodidáctica en el personal docente. Para lograrlo, han de partir de una serie de cómo funciona el cerebro para que el aprendizaje sea más efectivo y
el aula? premisas: significativo. No se trata solo de dar información, sino de conectar
1. El estrés es uno de los peores enemigos del aprendizaje con los estudiantes desde lo emocional, lo práctico y lo humano.
2. Las condiciones sociales influyen.
3. Cada cerebro es diferente. Primero, es muy importante motivar a los alumnos desde el inicio. Si
4. No podemos saturar el cerebro con contenidos. se empieza la clase con algo que les llama la atención, como una
5. El arte es un motor de aprendizaje para el cerebro. pregunta curiosa, un juego o una historia interesante, noto que se
6. Un retraso en el aprendizaje no es el fin del mundo. conectan más. La emoción es clave, porque cuando los alumnos están
interesados, aprenden mejor.

También podría gustarte