“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
ACTIVIDAD N°6
CURSO
CONSEJERÍA PSICOLÓGICA Y PSICOTERAPIA BREVE
DOCENTE
Cristian Alejandro Garcia Pereda
INTEGRANTES
Fatima Alarcon Pabon
Angel Junior Castellares Rojas
Andrea Esthefany Pelaez Flores
Fiorella Violeta Calderon Tapia
Mariana Alejandra Terrones Ruiz
Ciclo VII
LIMA – PERÚ
2025 – 1
ANAMNESIS
I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombre: Brittany J.R
Sexo: Femenino
Fecha y lugar de nacimiento: Cercado de Lima, 06/04/2011 Edad: 14
Centro de estudio: Andrés Avelino Cáceres Grado: 2do de secundaria
Hermanos: Hija única
Vive con: Padre, Madre y abuelos.
Entrevistadores: Fatima Alarcon Pabon
Angel Junior Castellares Rojas
Andrea Esthefany Pelaez Flores
Fiorella Violeta Calderon Tapia
Mariana Alejandra Terrones Ruiz
Fecha de entrevista: 14/05/25
II. MOTIVO DE CONSULTA
La evaluada refiere insatisfacción con aspectos de su apariencia física desde cuarto
grado de primaria, específicamente con su nariz y su frente. Este malestar se relaciona
con un accidente ocurrido a los 6 años de edad, el cual resultó en una fractura del
tabique nasal. Informa que desde entonces su nariz presenta inflamación persistente y
protrusión del cartílago, lo que ha impactado negativamente en su autoimagen.
Menciona que, aunque para otras personas este rasgo puede parecer sólo una
característica física externa, para ella le genera sentimientos de cólera e incomodidad.
Señala que ha procurado no generar conflictos a raíz de esta situación, por lo que en
ocasiones ha logrado sobrellevarlo por sí misma, aunque reconoce que no siempre ha
sido posible. Más que todo ha tenido disgustos por ciertas características físicas de
ella, y suele presentarlo siempre, se lo ha comentado a su mamá y a su abuela.
Menciona que en vez de darle un poco de seriedad por el disgusto que tiene por sí
misma, le tratan de ayudar diciéndole que está bonita, pero no es la “ayuda que
busca”. Ella cree que necesita que le ayuden a tratar de gustarse a sí misma en ese
sentido, sino que le ayuden a aceptar lo que no le gusta y verlo como algo más".Ella
misma se ha intentado a ayudarse motivandose, sigue con la motivación por cortos
periodos de tiempo pero luego recae. Le disgusta más que todo características sobre
su rostro y considera que temas con su peso es más delicado y porque ella tuvo
problemas de peso de pequeña y sentía repudio por su cuerpo, eso sucedió a inicios
del año pasado (2024).
III. OBSERVACIONES
a) Descripción física
Adolescente de complexión acorde a su edad, con vestimenta adecuada al
contexto. No se observan alteraciones físicas evidentes al momento de la
entrevista.
b) Descripción de la conducta:
Durante la entrevista, se muestra algo retraída al inicio, pero va estableciendo
mayor confianza conforme avanza la conversación. Presenta un discurso
coherente, aunque con momentos de duda al referirse a sí misma. Emplea un
tono de voz bajo y mantiene contacto visual limitado.
IV. HISTORIA PERSONAL
1. Relación social (niñez)
En esta etapa indicó que el recuerdo más feliz, son en mayoría pasar tiempo
con sus primos por parte de su papá, que no mantiene mucha relación con
primos de parte de su mamá, solo con uno de su edad. Por otro lado mencionó,
que el momento más triste que recuerda en su infancia son las discusiones de
sus padres, peleas tanto pequeñas como grandes, y que debido a esto su padre
se iba de su casa en ocasiones.
Asimismo menciona que debido al trabajo, sus padres la dejaban con su
abuela, por ende pasaba más tiempo con ella, siendo su figura de influencia en
ese tiempo, que no recuerda su infancia con sus padres, ni muchos momentos
en donde la cuidaran. Cuando estaba enferma refiere que su abuela la cuidaba
y atendía, contando anécdotas graciosas de esos momentos.
También indicó que sus cumpleaños, los recuerda todos como buenos
momentos.
Por último, con respecto a sus actitudes, considera que de niña era muy
tranquila, que no la castigan debido a eso, pero que si recibía llamadas de
atención de vez en cuando.
2. Hábitos e intereses
Manifiesta que en el futuro desea dedicarse completamente a la música,
actividad que le apasiona. Refiere que ha conversado sobre esta decisión con
sus padres, familiares y amigos, expresando de forma clara su intención de
enfocarse al 100 % a la música. Comenta que su padre le ha señalado que, si
realmente desea dedicarse a la música, debe estudiarla desde la raíz y
comprender cómo funciona todo este mundo. La evaluada indica que ha estado
considerando llevar un curso que le proporcione conocimientos básicos o
ingresar a una carrera profesional de cinco años, decisión que está explorando
porque considera que es “algo que quiere bastante”. Sin embargo, expresa
cierta preocupación respecto al futuro profesional en este campo, ya que
considera que en el país no se valora lo suficiente el arte, especialmente la
música nueva, lo que expresa que le genera preocupación por cómo será su
vida en esa etapa. Por otro lado, refiere que anteriormente practicaba natación
y llegó a graduarse en dicha disciplina. Posteriormente practicó vóley, aunque
se dio cuenta de que le gustaba como actividad recreativa, más no para
dedicarse a eso. Actualmente no realiza ningún deporte.
3. Religión
Refiere que anteriormente creía en los santos, aunque actualmente su
pensamiento ha cambiado. Señala que ahora se enfoca más en la lectura de la
Biblia en relación con el catolicismo. Comenta que, al observar que su padre
no cree en los santos ni se persigna, influyó en su forma de pensar. En
contraste, su abuela tiene una postura totalmente opuesta, ya que practica
activamente estas creencias, lo que generó cuestionamientos internos, a pesar
de que todos en su entorno familiar compartían la creencia en un mismo Dios.
Actualmente, afirma creer en Dios, o en una entidad superior, aunque
manifiesta desacuerdo con ciertos comportamientos observados en algunas
comunidades religiosas, especialmente con actitudes que considera
despectivas y contrarias al principio de amor al prójimo, siempre que no se
esté haciendo daño a otros. Aclara que sus creencias no interfieren
directamente en su vida cotidiana ni en sus decisiones. Señala que actúa desde
la convicción personal de que existe algo superior, pero sin que esto
condicione su forma de vivir o de relacionarse con los demás.
4. Escolaridad
Refiere haber iniciado la etapa de educación inicial a los 3 años. Comenta que,
en general, le gusta asistir a la escuela; aunque hubo un periodo en el que no le
agradaba, con el tiempo desarrolló gusto por asistir a clase. Se describe como
una persona que cuida mucho su higiene y aseo personal, aspecto que
considera “muy importante”. Además, le da gran valor a su estilo personal,
menciona que sigue su propio criterio al vestirse y está en proceso de definir
un estilo propio con el que se sienta identificada. En cuanto a habilidades
domésticas, señala que es capaz de preparar desayuno, almuerzo, cena e
incluso postre. Actualmente estudia en el colegio Andrés Avelino Cáceres. Se
encuentra cursando el segundo grado de secundaria. Refiere dificultades de
concentración y algunas dificultades académicas, en especial en materias de
Matemáticas. Muestra mejor disposición en actividades prácticas o expresivas.
Refiere que en su escuela se integraron recientemente dos niñas y dos varones.
Menciona que la llegada de una de las nuevas compañeras generó cierta
incomodidad, o expresa algo no sabe, ya que, según comenta, en esta situación
hubo algo bastante sentimientos de atracción entre ella y un amigo cercano, lo
cual le molesta esa actitud. Menciona que en la escuela con la mayoría es con
su grupo de amigos y pasa más tiempo con amigos hombres y compañeros.
Con sus profesores la relación es buena porque a veces le fastidian por las
actuaciones en que se ha presentado por días festivos les preguntan, al cual
mayormente entrar por demostrar que cantaba o tocaba algún instrumento la
guitarra.y por ello sus profesores les preguntaba si se iba a presentar en alguno
o iba a cantar.
5. Enfermedades/ accidentes
No presenta antecedentes de problemas de salud médica ni ha sufrido
accidentes relevantes. Sin embargo, refiere que a los 6 años, durante un
episodio de fiebre alta, presentó un cuadro de delirio.
6. Sueño
Refiere no descansar adecuadamente, ya que al despertar siente más cansancio
del que tenía antes de dormir. Indica que esta dificultad se presenta desde hace
varios años, aproximadamente desde el inicio de la pandemia, periodo en el
que percibe que su rutina de sueño se vieron alteradas. Manifiesta dormir un
promedio de 6 horas por noche. Refiere presentar frecuentes pesadillas y
episodios recurrentes de parálisis del sueño. Durante algunos de estos
episodios, mientras aún se encuentra en estado de sueño y al momento de
despertar, ha experimentado la sensación de escuchar susurros, menciona que
“son inaudibles”, mientras se encuentra inmovilizada. Señala que los episodios
de parálisis del sueño han ocurrido recientemente, en los últimos días o
semanas. En una ocasión, refiere haber hecho un esfuerzo por recuperar el
movimiento corporal, tras lo cual cesaron dichas sensaciones.
7. Hábito alimenticio
Asimismo, describe un período a inicios del año anterior en el que presentó
alteraciones en sus hábitos alimenticios. Durante varios meses
(aproximadamente siete), tendía a saltarse comidas, particularmente durante su
recreo escolar, omitiendo la lonchera e incluso el almuerzo, y en ocasiones
llegando a consumir solo el desayuno en todo el día. No recuerda haber
comunicado esta situación a sus padres, ya que consideraba poder manejarlo
sola. Menciona que recuerda la preocupación de sus amigos en ese entonces,
quienes la acompañaban y la animaban a comer.
8. Conductas
Refiere que actualmente no se muerde las uñas, aunque en el pasado lo hacía
con el objetivo de que se vieran más largas. Niega haberse mordido los labios
en algún momento. Menciona que, recientemente, ha notado sudoración en las
manos en situaciones que le generan alegría o entusiasmo, asociándolo a que
fue por la emoción y cuando le pasaban cosas que le alegraban.
V. HISTORIA FAMILIAR
La adolescente señala que existen desacuerdos frecuentes con sus padres,
principalmente por temas de conducta, uso del celular y tareas escolares. Menciona
que genera una mala relación que refute las cosas o trate de evitar responsabilidades,
diciendo que lo que hace son cosas básicas como hacer tareas, lavar platos o tender la
cama. Las relaciones familiares se perciben tensas, aunque no se refieren antecedentes
de violencia física. Sin embargo, menciona que la relación con sus padres ahora ha
mejorado bastante
Mileni R. (Madre, 38 años)
Su madre actualmente estudia Psicología.
Carlos J. (Padre, 37 años)
Su padre es diseñador gráfico. Comenta que actualmente tiene una buena relación con
él, especialmente porque comparten tiempo tocando la guitarra y conversando sobre
temas musicales.
VI. HISTORIA PSICOSOCIAL
Manifiesta sentirse incomprendida por sus padres y en ocasiones se aísla en su
habitación. El uso de redes sociales influye en su estado de ánimo y percepción
personal. Muestra sensibilidad a críticas respecto a su imagen física y ha expresado
comparaciones con otras personas de su edad. No tiene dificultades para relacionarse
con otras personas, más bien cuando ingresó gente nueva a su escuela, ella trataba de
integrarlos y cuando ve que ellos solos fluyen ella se mete en sus cosas. Considera
que las características que más resaltan son su personalidad, ya que se describe como
una persona extrovertida, graciosa, creativa y empática, que intenta ayudar a los
demás desde lo que sabe o puede aportar. En cuanto a su apariencia física, menciona
que lo que más valora de sí misma es su altura y sus manos. Respecto a su
personalidad, destaca positivamente su disposición para apoyar a sus amigos y su
forma de relacionarse con los demás.