0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas

TEMA 5.1 y 5.2 ANÁLISIS INSTRUMENTAL

La espectroscopía infrarroja (IR) se basa en la absorción de luz en la región infrarroja por las moléculas, lo que provoca vibraciones moleculares que son características de los enlaces químicos. Se utilizan diferentes instrumentos como el espectrómetro de transformada de Fourier (FTIR) y el espectrómetro de dispersión para analizar la interacción de la radiación infrarroja con las muestras, permitiendo aplicaciones en análisis químico, control de calidad e investigación científica.

Cargado por

ibqa23.htaylorb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas

TEMA 5.1 y 5.2 ANÁLISIS INSTRUMENTAL

La espectroscopía infrarroja (IR) se basa en la absorción de luz en la región infrarroja por las moléculas, lo que provoca vibraciones moleculares que son características de los enlaces químicos. Se utilizan diferentes instrumentos como el espectrómetro de transformada de Fourier (FTIR) y el espectrómetro de dispersión para analizar la interacción de la radiación infrarroja con las muestras, permitiendo aplicaciones en análisis químico, control de calidad e investigación científica.

Cargado por

ibqa23.htaylorb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Nombre del alumno: Taylor Barcelata Hannya Mariel

Carrera: Ingeniería Bioquímica

Materia: Análisis Instrumental

Docente: Ing. Angélica Gómez Molina

Fecha: 24-03-2025

5.1. Fundamentos

La espectroscopía infrarroja (IR) se basa en el hecho de que la mayoría de las


moléculas absorben la luz en la región infrarroja del espectro electromagnético,
convirtiéndola en vibración molecular. Esta absorción es característica de la
naturaleza de los enlaces químicos presentes en una muestra. Estudia la cantidad
de luz que absorbe, despide o dispersa (refleja) un objeto. La espectroscopia
descompone la luz y mide diferentes longitudes de onda de luz visible y no visible.
En el campo de la medicina, se usan diferentes tipos de espectroscopia para
estudiar los tejidos y ayudar en el diagnóstico, tiene una variedad de aplicaciones
beneficiosas, que van desde la mejora de la circulación sanguínea hasta el alivio
del dolor muscular y articular. Las propiedades térmicas de la radiación infrarroja
son esencialmente las responsables de sus efectos terapéuticos. Una molécula
absorberá la energía de un haz de luz infrarroja cuando dicha energía incidente sea
igual a la necesaria para que se dé una transición vibracional de la molécula. Es
decir, la molécula comienza a vibrar de una determinada manera gracias a la
energía que se le suministra mediante luz infrarroja.

Pueden distinguirse dos categorías básicas de vibraciones: de tensión y de flexión.


Las vibraciones de tensión son cambios en la distancia interatómica a lo largo del
eje del enlace entre dos átomos. Las vibraciones de flexión están originadas por
cambios en el ángulo que forman dos enlaces. En la siguiente figura se representan
los diferentes tipos de vibraciones moleculares.

La espectroscopia infrarroja tiene su aplicación más inmediata en el análisis


cualitativo: detección de las moléculas presentes en el material.
Nombre del alumno: Taylor Barcelata Hannya Mariel

Carrera: Ingeniería Bioquímica

Materia: Análisis Instrumental

Docente: Ing. Angélica Gómez Molina

Fecha: 24-03-2025

5.2. Instrumentos

Técnica analítica que mide la interacción entre la radiación infrarroja y las moléculas
de una muestra.

Espectroscopía infrarroja
1. Espectrómetro de transformada de Fourier (FTIR): Instrumento más común
utilizado en la espectroscopía infrarroja. Utiliza la transformada de Fourier
para analizar la radiación infrarroja que interactúa con la muestra.
2. Espectrómetro de dispersión: Utiliza un prisma o una red de difracción para
dispersión la radiación infrarroja y medir la absorbancia o la reflectancia de
la muestra.
3. Espectrómetro de absorción atómica: Utiliza la absorción de radiación
infrarroja por parte de los átomos para medir la concentración de un elemento
específico en la muestra.
Componentes de un espectrómetro de IR

1. Fuente de radiación infrarroja: Emite la radiación infrarroja que interactúa con


la muestra.
2. Monocromador: Dispersa la radiación infrarroja y selecciona una longitud de
onda específica para medir la absorbancia o la reflectancia de la muestra.
3. Detector: Mide la intensidad de la radiación infrarroja que ha interactuado con
la muestra.
4. Sistema de procesamiento de señales: Procesa la señal de detección y
genera un espectro de absorción o reflectancia.

Aplicaciones de la espectroscopía infrarroja

1. Análisis químico: Identificación y cuantificación de compuestos químicos en


una muestra.
2. Análisis de materiales: Caracterización de materiales y determinación de su
composición química.
3. Control de calidad: Verificación de la calidad de productos y materiales.
4. Investigación científica. Estudio de la estructura molecular y propiedades
físicas y químicas de materiales y/o compuestos.

También podría gustarte