0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Desgaste de Materiales

El documento aborda el desgaste de materiales desde la perspectiva de la tribología, que estudia la fricción, el desgaste y la lubricación en superficies en movimiento. Se describen diferentes tipos de desgaste, como el abrasivo, corrosivo y adhesivo, así como la importancia de la dureza y resistencia al desgaste de los materiales. Además, se mencionan aplicaciones prácticas y estrategias para mitigar el desgaste en componentes mecánicos.

Cargado por

zs22004468
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Desgaste de Materiales

El documento aborda el desgaste de materiales desde la perspectiva de la tribología, que estudia la fricción, el desgaste y la lubricación en superficies en movimiento. Se describen diferentes tipos de desgaste, como el abrasivo, corrosivo y adhesivo, así como la importancia de la dureza y resistencia al desgaste de los materiales. Además, se mencionan aplicaciones prácticas y estrategias para mitigar el desgaste en componentes mecánicos.

Cargado por

zs22004468
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

REGION ORIZABA-CORDOBA

FACULTAD DE INGENIERIA, IXTACZOQUITLAN

ALUMNO: Diana Laura Contreras del Carmen

MATRICULA: zs22004468

CARRERA: Mecánica Eléctrica

GRUPO: 401

E.EDUCATIVA: Ciencias de los Materiales

TEMA: Desgaste de Materiales

FECHA DE ENTREGA: 27/05/24

INGENIERO: Silva Villegas Mario


DESGASTE DE MATERIALES

Tribología
La tribología se define como la ciencia y tecnología de la interacción entre superficies en
movimiento relativo e involucra el estudio de la fricción y el desgaste

Aplicaciones
La tribología está presente prácticamente en todas las piezas en movimiento tales como:

• Rodamientos
• Chumaceras
• Sellos
• Anillos de pistones

La tribología ayuda a resolver problemas en maquinaria, equipos y procesos industriales tales


como:

• Motores eléctricos y de combustión (componentes y funcionamiento)


• Compresores
• Extrusión
• Laminación o rolado
• Fundición

Fundamentos de la tribología
La tribología se centra en el estudio de tres fenómenos:

1. La fricción entre dos cuerpos en movimiento


2. El desgaste como efecto natural de este fenómeno
3. La lubricación como un medio para reducir el desgaste.

Fricción
La fricción se define como la resistencia al movimiento durante el deslizamiento o rodamiento que
experimenta un cuerpo sólido al moverse sobre otro con el cual está en contacto. Esta resistencia
al movimiento depende de las características de las superficies. Una teoría explica la resistencia
por la interacción entre puntos de contacto y la penetración de las asperezas. La fricción depende
de

• i) La interacción molecular (adhesión) de las superficies


• ii) La interacción mecánica entre las partes.

La fuerza de resistencia que actúa en una dirección opuesta a la dirección del movimiento se
conoce como fuerza de fricción. Existen dos tipos principales de fricción: fricción estática y fricción
dinámica. La fricción no es una propiedad del material, es una respuesta integral del sistema.
Existen tres leyes de la fricción:

1. La fuerza de fricción es proporcional a la carga normal.


2. La fuerza de fricción es independiente de la aparente área de contacto entre las superficies
deslizantes.
3. La fuerza de fricción es independiente a la velocidad de deslizamiento.

Desgaste
El desgaste es el daño de la superficie por eliminación de material de una o ambas superficies
sólidas en movimiento relativo. Es un proceso en el cual las capas superficiales de un sólido se
rompen o se desprenden de la superficie. Al igual que la fricción, el desgaste no es solamente una
propiedad del material, es una respuesta integral del sistema. Los análisis de los sistemas han
demostrado que 75 % de las fallas mecánicas se deben al desgaste de las superficies en
rozamiento. Se deduce fácilmente que para aumentar la vida útil de un equipo se debe disminuir el
desgaste al mínimo posible.
• Desgaste por fatiga: surge por concentración de tensiones mayores a las que puede
soportar el material. Incluye las dislocaciones, formación de cavidades y grietas.
• Desgaste abrasivo: es el daño por la acción de partículas sólidas presentes en la zona del
rozamiento.
• Desgaste por erosión: es producido por una corriente de partículas abrasivas, muy común
en turbinas de gas, tubos de escape y de motores.

Referencia

Tribología - Wikiwand
Desgaste por abrasión
El desgaste abrasivo se define como la pérdida de material debido a partículas duras o
protuberancias duras que se fuerzan y se mueven a lo largo de una superficie sólida. Ocurre
cuando una superficie dura y rugosa se desliza sobre una superficie más blanda. Este mecanismo
a veces se denomina desgaste por rectificado. El material más duro puede ser una de las
superficies de fricción o partículas duras que han encontrado su camino entre las superficies de
contacto. Pueden ser partículas «extrañas» o partículas resultantes del desgaste del adhesivo o de
la delaminación. La abrasión implica principalmente procesos de corte y arado a microescala. La
forma en que una aspereza se desliza sobre una superficie determina la naturaleza y la intensidad
del desgaste abrasivo. Hay dos modos básicos de desgaste abrasivo:

• Desgaste abrasivo de dos cuerpos. El desgaste de dos cuerpos ocurre cuando los granos
o las partículas duras eliminan el material de la superficie opuesta. La analogía común es
la del material que se retira o se desplaza mediante una operación de corte o arado.

• Desgaste abrasivo de tres cuerpos. El desgaste de tres cuerpos ocurre cuando las
partículas no están restringidas y pueden rodar y deslizarse libremente por una
superficie. El entorno de contacto determina si el desgaste se clasifica como abierto o
cerrado. Un entorno de contacto abierto se produce cuando las superficies están
suficientemente desplazadas para ser independientes entre sí.

Hay varias estrategias diferentes para mitigar el desgaste abrasivo, pero la regla general para la
selección de materiales es que cuanto más duro, mejor. Materiales que contienen un porcentaje
relativamente grande de carburos de aleación duros y resistentes al desgaste, como aceros para
herramientas seleccionados y aceros de alta velocidad.

Dureza superficial y resistencia al desgaste


La dureza es importante desde el punto de vista de la ingeniería porque la resistencia al
desgaste por fricción o erosión por vapor, aceite y agua generalmente aumenta con la dureza. Si la
dureza del material es mayor que la del material abrasivo, se producirá una menor tasa de
desgaste.
El endurecimiento de la superficie o endurecimiento de la superficie es el proceso en el que se
mejora la dureza de la superficie (carcasa) de un objeto, mientras que el núcleo interno del objeto
permanece elástico y resistente. Después de este proceso, se mejoran la dureza de la superficie,
la resistencia al desgaste y la vida útil a la fatiga. Esto se logra mediante varios procesos, como un
proceso de carburación o nitruración mediante el cual un componente se expone a una atmósfera
carbonosa o nitrogenada a temperatura elevada.

• La dureza y la resistencia al desgaste se mejoran significativamente. En la ciencia


de los materiales, la dureza es la capacidad de resistir la hendidura de la
superficie ( deformación plástica localizada ) y el rayado . La dureza es
probablemente la propiedad del material menos definida porque puede indicar
resistencia al rayado, resistencia a la abrasión, resistencia a la indentación o
incluso resistencia a la deformación o deformación plástica localizada. La dureza
es importante desde el punto de vista de la ingeniería porque la resistencia al
desgaste por fricción o erosión por vapor, aceite y agua generalmente aumenta
con la dureza.
• La tenacidad no se ve afectada negativamente . La tenacidad es la capacidad de
un material para absorber energía y deformarse plásticamente sin fracturarse
Para el hierro o acero con bajo contenido de carbono, que tiene una templabilidad deficiente o
nula, el proceso de cementación implica la infusión de carbono o nitrógeno adicional en la capa
superficial. El endurecimiento de la caja es útil en piezas como una leva o una corona dentada que
deben tener una superficie muy dura para resistir el desgaste, junto con un interior resistente para
resistir el impacto que se produce durante la operación. Además, el endurecimiento de la superficie
del acero tiene una ventaja sobre el endurecimiento mediante el endurecimiento (es decir, el
endurecimiento del metal uniformemente en toda la pieza) porque los aceros de bajo y medio
carbono menos costosos pueden endurecerse en la superficie sin los problemas de distorsión y
agrietamiento asociados con el mediante el endurecimiento de secciones gruesas. Una capa
superficial exterior rica en carbono o nitrógeno (o caja) se introduce por difusión atómica desde la
fase gaseosa. La caja tiene normalmente del orden de 1 mm de profundidad y es más dura que el
núcleo interno de material.

Materiales típicos resistentes al desgaste


En general, el desgaste es un daño superficial inducido mecánicamente que da como resultado la
eliminación progresiva de material debido al movimiento relativo entre esa superficie y una
sustancia o sustancias en contacto. Por lo tanto, existe un material resistente al desgaste perfecto
y, en todos los casos, depende en gran medida de muchas variables (por ejemplo, combinación de
materiales, presión de contacto, ambiente, temperatura). La dureza del material se correlaciona
con la resistencia al desgaste del material. Si la dureza del material es menor que la dureza del
material abrasivo, entonces la tasa de desgaste es alta. La dureza del material juega un papel
importante en la resistencia al desgaste. Algunos materiales presentan características especiales
de desgaste:
• Ni 3 Al –
• Carburo de tungsteno
• Carburo de silicio
• Aleaciones revestidas

Referencia

¿Qué es el desgaste abrasivo? Definición | Propiedades materiales (material-


properties.org)
Desgaste por corrosión y oxidación
El desgaste corrosivo es un proceso de degradación del material debido al efecto combinado de
corrosión y desgaste. Se define como el proceso de desgaste en el que se produce el
deslizamiento en un entorno corrosivo. En ausencia de deslizamiento, los productos de la corrosión
(p. Ej., Óxidos) formarían una película típicamente de menos de un micrómetro de espesor en las
superficies, que tendería a ralentizar o incluso eliminar la corrosión, pero la acción de deslizamiento
desgasta la película. , para que pueda continuar la corrosión. El desgaste por oxidación es una de
las formas más comunes de desgaste corrosivo, porque un entorno rico en oxígeno es un entorno
típico en el que se produce este proceso de desgaste. El desgaste corrosivo requiere tanto
corrosión como frotamiento. La corrosión química ocurre en un ambiente altamente corrosivo y en
ambientes de alta temperatura y alta humedad.
Erosión – Corrosión
La erosión también puede ocurrir en combinación con otras formas de degradación, como la
corrosión. Esto se conoce como erosión-corrosión. La corrosión por erosión es un proceso de
degradación del material debido al efecto combinado de corrosión y desgaste. Casi todos los
medios corrosivos que fluyen o turbulentos pueden causar corrosión por erosión. El mecanismo se
puede describir de la siguiente manera:

• Erosión mecánica del material, o capa protectora (o pasiva) de óxido en su superficie,


• Mayor corrosión del material, si la velocidad de corrosión del material depende del espesor
de la capa de óxido.
El desgaste es un proceso de degradación mecánica del material que se produce al frotar o
impactar superficies, mientras que la corrosión implica reacciones químicas o electroquímicas del
material. La corrosión puede acelerar el desgaste y el desgaste puede acelerar la corrosión.

La característica principal del desgaste corrosivo es la picadura, que normalmente tiene lugar en
los últimos tramos de la zona de medición y transición. Estos hoyos también podrían conducir a:

• Derritiendo
• Degradación
• Incendio

Todo esto puede resultar en partículas quemadas o ennegrecidas en varias partes.


Una de las principales causas del desgaste corrosivo son los materiales de componentes
inadecuados. Para las mejores prácticas, siempre se recomienda utilizar materiales con excelentes
propiedades de resistencia a la corrosión. Por ejemplo, los materiales que funcionan
perfectamente con tornillos y revestimientos de cilindros incluyen aleaciones de níquel, acero
inoxidable endurecido y materiales sin hierro. Otros factores que conducen al desgaste por
corrosión incluyen:

• Diseño inadecuado
• Perfil de calor inadecuado
• Eliminación de humedad insuficiente

Se puede evitar el desgaste por corrosión mediante:

• Reducción de temperatura, velocidad y carga

• Mejora del enfriamiento del aceite

• Empleo de materiales compatibles


• Utilizando recubrimientos superficiales como el fosfato.

• Implantación de iones para modificar superficies

• Hacer uso de aceite altamente viscoso para romper superficies

Referencia

Qué es Desgaste Corrosivo (industriapedia.com)


¿Qué es el desgaste por corrosión y oxidación? Definición | Propiedades materiales (material-
properties.org)
Desgaste adhesivo
El desgaste del adhesivo se origina por la unión de asperezas o puntos altos microscópicos
(rugosidad superficial) entre dos materiales deslizantes. Cuando un pico de una superficie entra en
contacto con un pico de la otra superficie, puede tener lugar una micro-
soldadura instantánea debido al calor generado por la fricción resultante. Esto da como resultado el
desprendimiento o la transferencia de material de una superficie a la otra. Para que se produzca el
desgaste adhesivo es necesario que las superficies estén en íntimo contacto entre sí. Esto puede
causar un desplazamiento no deseado y la unión de residuos de desgaste y compuestos de
material de una superficie a otra. Desgaste adhesivopuede provocar un aumento de la rugosidad y
la creación de protuberancias (es decir, grumos) sobre la superficie original. Las superficies que se
mantienen separadas por películas lubricantes, películas de óxido, etc. reducen la tendencia a que
se produzca la adhesión. En algunas aplicaciones de ingeniería, las superficies se deslizan en el
aire o sin lubricante y el desgaste resultante se denomina deslizamiento en seco.
El desgaste del adhesivo depende de los materiales involucrados, el grado de lubricación
proporcionado y el medio ambiente. La lubricación adecuada permite un funcionamiento suave y
continuo de los elementos de la máquina, reduce la tasa de desgaste y evita tensiones excesivas o
agarrotamientos en los cojinetes. Otros materiales que son propensos al desgaste adhesivo
incluyen titanio, níquel y circonio. Por otro lado, bronce aluminioha encontrado un reconocimiento
cada vez mayor para una amplia variedad de aplicaciones que requieren resistencia al desgaste
mecánico . Su resistencia al desgaste se basa en la transferencia del metal más blando (bronce de
aluminio) al metal más duro (acero) y en la formación de una capa delgada de metal más blando
sobre el metal más duro.

Dureza superficial y resistencia al desgaste


La dureza es importante desde el punto de vista de la ingeniería porque la resistencia al
desgaste por fricción o erosión por vapor, aceite y agua generalmente aumenta con la dureza. Si la
dureza del material es mayor que la del material abrasivo, se producirá una menor tasa de
desgaste.
El endurecimiento de la superficie o endurecimiento de la superficie es el proceso en el que se
mejora la dureza de la superficie (carcasa) de un objeto, mientras que el núcleo interno del objeto
permanece elástico y resistente. Después de este proceso, se mejoran la dureza de la superficie,
la resistencia al desgaste y la vida útil a la fatiga. Esto se logra mediante varios procesos, como un
proceso de carburación o nitruración mediante el cual un componente se expone a una atmósfera
carbonosa o nitrogenada a temperatura elevada. Como se escribió, se influyen dos características
principales del material:
• La dureza y la resistencia al desgaste se mejoran significativamente . En la ciencia de los
materiales, la dureza es la capacidad de resistir la hendidura de la superficie ( deformación
plástica localizada ) y el rayado . La dureza es probablemente la propiedad del material
menos definida porque puede indicar resistencia al rayado, resistencia a la abrasión,
resistencia a la indentación o incluso resistencia a la deformación o deformación plástica
localizada. La dureza es importante desde el punto de vista de la ingeniería porque la
resistencia al desgaste por fricción o erosión por vapor, aceite y agua generalmente
aumenta con la dureza.
• La tenacidad no se ve afectada negativamente . La tenacidad es la capacidad de un
material para absorber energía y deformarse plásticamente sin fracturarse. Una definición
de tenacidad (para alta tasa de deformación, tenacidad a la fractura ) es que es una
propiedad que indica la resistencia de un material a la fractura cuando hay una grieta (u
otro defecto que concentra la tensión).
Para el hierro o acero con bajo contenido de carbono, que tiene una templabilidad deficiente o
nula, el proceso de cementación implica la infusión de carbono o nitrógeno adicional en la capa
superficial. El endurecimiento de la caja es útil en piezas como una leva o una corona dentada que
deben tener una superficie muy dura para resistir el desgaste, junto con un interior resistente para
resistir el impacto que se produce durante la operación. Además, el endurecimiento de la superficie
del acero tiene una ventaja sobre el endurecimiento mediante el endurecimiento (es decir, el
endurecimiento del metal uniformemente en toda la pieza) porque los aceros de bajo y medio
carbono menos costosos pueden endurecerse en la superficie sin los problemas de distorsión y
agrietamiento asociados con el mediante el endurecimiento de secciones gruesas. Una capa
superficial exterior rica en carbono o nitrógeno (o caja) se introduce por difusión atómica desde la
fase gaseosa. La caja tiene normalmente del orden de 1 mm de profundidad y es más dura que el
núcleo interno de material.

Hay varios tipos de desgaste adhesivo:

• Desgaste por deslizamiento: cuando un sólido se desliza sobre otro sólido


• Desgaste por excoriación: forma intensa de desgaste adhesivo
• Desgaste por rayaduras/rozaduras: formación de ranuras y arañazos en la dirección de
deslizamiento
• Desgaste oxidativo - desgaste en sistemas ferrosos no lubricados

El desgaste adhesivo puede causar problemas como:

• Soldadura en frio
• Puntuación
• hoyos
• incautación
• Bordes construidos
• raspado
• Rotura de herramienta

Se pueden tomar las siguientes medidas para evitar el desgaste por adhesivo:

• Selección de materiales más blandos

• Aumentar la dureza del material.

• Selección de pares altamente incompatibles, como plata sobre cobalto

• Selección de materiales con baja energía superficial

Referencia

Qué es Desgaste Adhesivo (industriapedia.com)


Fricción
La fricción es la resistencia al desplazamiento de una superficie estando en contacto con otra. Es
un fenómeno superficial que se produce entre materiales sólidos, líquidos y gaseosos. La fuerza de
resistencia tangencial a dos superficies en contacto, que se opone a la dirección del
desplazamiento relativo entre dichas superficies, también se denomina fuerza de fricción o fuerza
de rozamiento Fr.

Para desplazar un cuerpo sólido sobre una superficie se debe aplicar una fuerza externa que
pueda vencer la de fricción. Cuando el cuerpo se desplaza, la fuerza de fricción actúa sobre el
cuerpo disminuyendo su velocidad, e incluso puede llegar a detenerlo.

La fuerza de fricción se puede representar gráficamente mediante el diagrama de fuerzas de un


cuerpo en contacto con una superficie. En este diagrama la fuerza de fricción Fr se dibuja
oponiéndose a la componente de la fuerza aplicada sobre el cuerpo tangencial a la superficie.

La superficie de contacto ejerce una fuerza de reacción sobre el cuerpo llamada fuerza normal N.
En algunos casos, la fuerza normal se debe solo al peso P del cuerpo que descansa sobre la
superficie, y en otros casos, se debe a fuerzas aplicadas diferentes a la fuerza de gravedad.

La fricción se origina porque existen rugosidades microscópicas entre las superficies en contacto.
Cuando se intenta desplazar una superficie sobre la otra se producen rozamientos entre las
rugosidades que impiden el movimiento libre en la interfase. A su vez se producen pérdidas de
energía en forma de calor que no se aprovecha para desplazar el cuerpo.

Tipos de fricción
Existen dos tipos principales de fricción: la fricción de Coulomb o fricción seca, y la fricción fluida.
También la fricción de Stokes, si bien es un subtipo de la fluida.

Fricción de Coulomb
La fricción de Coulomb siempre se opone al movimiento de los cuerpos y se subdivide en dos tipos
de fricción: la fricción estática y la cinética (o dinámica).

En la fricción estática no hay movimiento del cuerpo sobre la superficie. La fuerza aplicada es muy
baja y no es suficiente para vencer la fuerza de fricción. La fricción tiene un valor máximo
proporcional a la fuerza normal y se le llama fuerza de fricción estática Fre.

La fuerza de fricción estática se define como la fuerza máxima que resiste al inicio dell movimiento
del cuerpo. Cuando la fuerza aplicada supera la fuerza de fricción estática, esta se queda en su
valor máximo.

La fricción cinética actúa cuando ya el cuerpo está en movimiento. La fuerza requerida para
mantener en movimiento el cuerpo con fricción se llama fuerza de fricción cinética Frc.

La fuerza de fricción cinética es menor o igual a la fuerza de fricción estática debido a que una vez
que el cuerpo comienza a moverse es más fácil seguir moviéndolo que intentar hacerlo estando en
reposo.
Leyes de la fricción de Coulomb
• La fuerza de fricción es directamente proporcional a la fuerza normal a la superficie de
contacto. La constante de proporcionalidad es el coeficiente de fricción μ que existe entre
las superficies en contacto.
• La fuerza de fricción es independiente del tamaño del área aparente de contacto entre las
superficies.
• La fuerza de fricción cinética es independiente de la velocidad de deslizamiento del cuerpo.

Referencia

Fricción: qué es, tipos, coeficiente, cálculo, ejercicios resueltos (lifeder.com)

También podría gustarte