0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas27 páginas

Informe Final Grupo 7 Programas de Promocion

El proyecto 'Programa de Promoción y Prevención sobre la violencia familiar en la población de madres líderes del distrito de Cura Mori del C.P de Almirante Grau 2023 - II' busca prevenir la violencia familiar mediante la formación en autoestima y comunicación asertiva. Está dirigido a 25 madres líderes, con un enfoque en mejorar su bienestar emocional y proporcionar herramientas para la resolución de conflictos. La ejecución del programa incluye sesiones interactivas y recursos materiales y tecnológicos para apoyar el aprendizaje.

Cargado por

Flor Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas27 páginas

Informe Final Grupo 7 Programas de Promocion

El proyecto 'Programa de Promoción y Prevención sobre la violencia familiar en la población de madres líderes del distrito de Cura Mori del C.P de Almirante Grau 2023 - II' busca prevenir la violencia familiar mediante la formación en autoestima y comunicación asertiva. Está dirigido a 25 madres líderes, con un enfoque en mejorar su bienestar emocional y proporcionar herramientas para la resolución de conflictos. La ejecución del programa incluye sesiones interactivas y recursos materiales y tecnológicos para apoyar el aprendizaje.

Cargado por

Flor Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela Profesional de Psicología

PROYECTO DE RSU
Un ambiente sano, es la clave de tu felicidad

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN SOBRE LA VIOLENCIA


FAMILIAR EN LA POBLACIÓN DE MADRES LÍDERES DEL DISTRITO DE CURA
MORI DEL C.P DE ALMIRANTE GRAU 2023 - II.

LUGAR:
DISTRITO DE CURA MORI DEL C.P DE ALMIRANTE GRAU

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN:
Dra. Maribel Amalia Carmen Sarango

Alumnos:
Burgos Meneses, Marvic Laysha (Orcid.org//0000-0002-5120-5298)
Cruz Nores, Jefferson Smith (Orcid.org//0000-0003-1425-4792)
Huancas Rojas, Fabricio Gabriel (Orcid.org//0000-0001-5853-1937)

Inga Inga, Johana Zarai (Orcid.org//0000-0002-5331-2265)


Salvador Rojas, Yanely Elizabeth (Orcid.org//0000-0002-6589-8160)

2023-II
Facultad de Ciencias de la Salud Programa
de Psicología

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Nombre del programa: “Programa de Promoción y Prevención sobre la violencia


familiar en la población de madres líderes del distrito de Cura Mori del C.P de
Almirante Grau 2023 – II”

LUGAR
Distrito de Cura Mori del C.P de Almirante Grau

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

Docente: Dra. Maribel Amalia Carmen Sarango

Alumnos:

- Burgos Meneses, Marvic Laysha (Orcid.org//0000-0002-5120-5298)


- Cruz Nores, Jefferson Smith (Orcid.org//0000-0003-1425-4792)
- Huancas Rojas, Fabricio Gabriel (Orcid.org//0000-0001-5853-1937)
- Inga Inga, Johana Zarai (Orcid.org//0000-0002-5331-2265)
- Salvador Rojas, Yanely Elizabeth (Orcid.org//0000-0002-6589-8160)
1. Datos Generales:

1. Título del Programa: “Programa de Promoción y Prevención sobre la


violencia familiar en la población de madres líderes del distrito de Cura
Mori del C.P de Almirante Grau 2023 – II”

2. Objetivos del Programa:

a. General:

● Prevenir la violencia familiar en la población de madres

líderes del distrito de Cura Morí del Centro Poblado

Almirante Grau 2023 - II

b. Específicos:

● Formar sobre la importancia de una buena autoestima en las

madres líderes del distrito de Cura Morí del Centro Poblado

Almirante Grau 2023–II.

● Fomentar estrategias para desarrollar una buena autoestima

en las madres líderes del distrito de Cura Morí del Centro

Poblado Almirante Grau 2023–II.

● Dar a conocer la influencia de la comunicación asertiva

dentro del núcleo familiar en las madres líderes del distrito

de Cura Morí del Centro Poblado Almirante Grau 2023 – II.

● Fortalecer técnicas de comunicación asertiva en las madres

líderes del distrito de Cura Morí del Centro Poblado

Almirante Grau 2023–II.

● Proporcionar recursos y conceptos clave sobre la resolución

de conflictos en las madres líderes del distrito de Cura Morí

del Centro Poblado Almirante Grau 2023–II.


● Implementar estrategias de mediación familiar en las madres

líderes del distrito de Cura Morí del Centro Poblado

Almirante Grau 2023–II.

Beneficiarios:

Tabla 1
Distribución Total por Género de los Beneficiarios de los Programas
Preventivos.

GÉNERO TOTAL

N° %

Femenino 25 100%
Masculino 0 0%
TOTAL 25 100%

Fuente: Lista de Beneficiarios de Programas de Preventivos

Interpretación
En la tabla 01 podemos apreciar que el 100% equivalente a 25 personas del
total de la población son del sexo femino, mientras que el 0% equivalente a 0
personas pertenecen al sexo masculino.

Tabla 2
Distribución por edad de los Beneficiarios del Programa Preventivo.
Femenino Masculino TOTAL

f % f % f %

[20 - 35] 9 36% 0 0% 9 36%


[36- 55] 16 64% 0 0% 16 64%
TOTAL 25 100% 0 0% 25 100%
Fuente: Lista de Beneficiarios de Programas de Preventivos
Interpretación:
En la tabla 02 notamos que el 64% de la población beneficiaria del programa
están entre el rango de edad de 36 - 55 años, mientras que el otro 36% se
ubican entre las edad de 36-55 años

2. Descripción del Programa:

a. Fundamentación:

La violencia es un tema de actualidad en el ámbito social, ya que sus orígenes


se remontan a los inicios mismos de la humanidad, y la familia es uno de los
principales espacios en los que se manifiesta y materializa. Desde el inicio de
la historia de la humanidad hasta hoy, la palabra "violencia" se ha encontrado
en diversas sociedades, familias e individuos. La lucha por el poder con
reconocimiento familiar ha convertido a sus miembros en agresores y/o
víctimas.

A partir de esta delimitación, Navarro, Moscoso & Calderón, (s.f) afirma que la
violencia familiar es una problemática que al transcurrir el tiempo sigue vigente,
por ello alerta que el hogar no es un refugio seguro para las víctimas; ya que la
violencia dentro de las familias, a menudo es tolerada y justificada por las
víctimas afectadas.

De igual manera, Carvajal y Carrillo (2017), en su investigación afirman que la


violencia familiar repercute en la sociedad, ello se refleja con mayor porcentaje
en la población de féminas; ya que, están expuestos a ambientes violentos
tales como “el hogar”, las víctimas suelen manifestar menor rendimiento en sus
actividades en diferentes contextos, por ello, son tendencia a experimentar
cuadros depresivos; alteraciones del estado de ánimo, constante tristeza, baja
autoestima, inhibición, cansancio, falta de sueño y pensamientos suicidas. El
autor manifiesta que, la violencia intrafamiliar es determinante para
desencadenar cualquier problema psicológico. Por ende, según el informe del
Instituto Nacional de Estadística e Informática, (INEI, 2019), manifiesta que,
desde el mes de enero-mayo del presente año, se reportaron más de 117,493
denuncias policiales en Lima por motivos de violencia familiar. Por el contrario,
durante el actual año el ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables
(MIMP),
presentó un boletín estadístico donde evidenciaba que durante enero-marzo
del 2020 se han mostrado 12,014 casos de violencia a niños(as) y
adolescentes.

Por otra parte, Quiroga y Vílchez (2019), llegaron a la conclusión que en el


departamento Piura, el 22% de casos de violencia intrafamiliar ocurre por
discusiones entre los cónyuges y el 17% por problemas entre los miembros del
hogar. Asimismo, en Piura, se registró un total de 24 530 denuncias. Por otro
lado, un 8 367 casos en Sullana y la provincia de Talara con 4200 casos
denunciados, denotando que la Provincia Piurana es líder en violencia a las
féminas y los integrantes del grupo familiar. De igual man era, Yuri Cutipé
Cárdenas, directora del Ministerio de salud, MINSA (2019), afirma que, en ese
año, atendieron 24 413 casos referente a la mental en el departamento Piura y
en los problemas más relevantes se encuentra la violencia familiar, depresión,
maltrato contra los menores de edad, intentos de suicidios, ansiedad, además
los trastornos psicóticos, entre otros. Citado por el diario la república (2020).

De acuerdo con la frecuencia e intensidad de este problema en nuestra


sociedad, resulta sumamente importante plantear el presente programa de
prevención sobre la violencia familia, en madres líderes del centro poblado
Almirante Grau: “Un ambiente sano, es la clave de tu felicidad”; con la finalidad
de promover un estilo de vida sano y contribuir a la prevención de este tipo de
problemática. Asimismo, se justifica de manera práctica; dado que, existe la
necesidad de mejorar los estilos de vida que poseen las madres lideres del
Centro poblado Almirante Grau ubicado en el distrito de Cura Mori-Provincia
Piura; mediante el diseño de sesiones psicológicas; que a su vez serán útiles
en otros trabajos de programas de promoción o prevención en salud mental.
3. Recursos utilizados

a. Recursos Materiales – tecnológicos:

Insumo/ Cantidad Costo Costo total


material Unitari
o

Hojas Bond 400 0.10 40.00

Hojas 300 0-30 90.00


Art Color

Plumones 4 2.00 6.00

Cartulinas 20 1.00 20.00

Lapiceros 4 1.00 4.00

Silicona 3 5.00 15.00

Laptop --- --- ---

Celular --- --- ---

TOTAL 175.00

b. Servicios:

Recurso Cantidad Costo Unitario Costo total

Internet 20 3 60

Luz 6 5 30

TOTAL 90
4. Descripción de las sesiones/ guiones y de las actividades realizadas: redactadas en tiempo pasado, por sesión (6 sesiones)

SESIÓN 01: "Cultivando una Autoestima Saludable: La Importancia de Amarse y Valorarse a Uno Mismo"
9. OBJETIVO: Informar sobre la importancia de una buena autoestima en las madres líderes del distrito de Cura Morí del Centro
Poblado Almirante Grau 2023–II. 10. FECHA:
17/05/2021

11. FASE ACCIÓN TIEMPO 12. Metodología – Medio 13. Producto esperado 14. Resultado 15. Evidencia
20. 100% de los 21. 100% de los
17. Bienvenida 19. Diálogo, beneficiarios lograron beneficiarios
16. PRESENTACIÓN dialogar con cada uno lograron 22. Evidencias
18. 5 min. Presentación de los
de los representantes comunicarse fotográficas
integrantes.

26. 100% de los 27. 90% de los


23. Presentación beneficiarios se beneficiarios se
25. Dinámica de 28. Evidencias
de 24. 5 min lograron presentar al presentaron al
presentación. fotográficas
participantes grupo del programa, grupo del
mediante la dinámica.. programa.

29. INICIO 30. Proporcionar 34. 100% de los 35. 100% de los
indicaciones beneficiarios lograron beneficiarios
específicas resolver el pretest de leyeron las
para 32. Formulario de Google manera divertida y instrucciones de 36. Evidencias de
31. 10
resolución de rápida resolución del formulario
min
pre test 33. Impresiones Cuestionario de resuelto .
Violencia
familiar.
41. 100% de los 42. 100% de los
beneficiarios leyeron las beneficiarios,
38. Resolución del 43. Formulario de
instrucciones de resolvieron el
test y llenado Google
resolución del Cuestionario de
37. DESARROLLO del 39. 15 min 40. Formulario de Google
Cuestionario de Estrés Estrés parental
Consentimiento 44. Base datos de
parental y y llenado del
informado Beneficiarios
consentimiento consentimiento
informado. informado.

45. CONCLUSIÓN
Y CIERRE 46. Compromiso 49. El 100% de los 50. 40% de los
beneficiarios se beneficiarios se
compromete a comprometiero
51. Evidencias
47. 10 min. 48. Dialogo participar de las n a participar
Fotograficas
sesiones del programa. de las sesiones
del programa.

52. PRODUCTO 53. Cuestionario de Estrés Parental resuelto.


54. Consentimiento informado llenado.
Redacción de sugerencias para fortalecer el pensamiento crítico.
56. NOMBRE DE LA SESIÓN 02: A partir de hoy, me cuidare como siempre me he merecido

57. OBJETIVO: Fomentar estrategias para desarrollar una buena autoestima en las madres líderes del distrito de Cura Morí 58. FECHA:
del Centro Poblado Almirante Grau 2023–II 29/11/2023

59. FASE 60. ACCIÓN 61. 62. 63. 64. Evidencia


TIEMPO Metodología – Producto Resultado
Medio esperado
4 min. Diálogo.
100% de los 100% de los Grabación de video
67. beneficiarios beneficiarios
Bienvenida y asistentes asistentes
establecer normas participaron de las participaron de las
de convivencia acciones de acciones de Fotografías
bienvenida y bienvenida y
establecimiento de establecimiento de
normas. normas.
Retroalimentació 6 min Dinámica de
n de la sesión interacción- 100% de los Fotografias
66. anterior Diálogo beneficiarios
PRESENTACIÓN 100% de los asistentes se
beneficiarios presentaron al grupo
asistentes de beneficiarios del
participaron en esta programa.
actividad
10 min
-Dinámica de reflexión Fotografías
INICIO Actividad
“Acentuar lo – Ejercicio de 100% de los 100% de los
positivo” Y diálogo autoconocimiento beneficiarios beneficiarios
reflexivo sobre la asistentes lograron asistentes lograron
importancia de comprender y reconocer sus
desarrollar un Diálogo ejecutar la actividad atributos físicos y
buen nivel de cualidades que les
autoestima para agradan de sí
afrontar los mismos.
problemas y tener
una mejor calidad
de vida

DESARROLLO Ejecución de la 8 min Dinámica para 100% de los


dinámica introducción al 100% de los beneficiari fotografias
“Conociéndome” tema central – beneficiarios os asistentes
Retroalimentació Diálogo asistentes lograron
n participaron en la identificar
actividad planteada la cualidad
positiva que
más los
identifica
25 min Diapositivas
Explicación sobre algunas Lluvia de ideas 100% de los 50% de los Grabación de video Fotografías
estrategias para Diálogo beneficiarios beneficiarios
desarrollar un buen nivel asistentes lograron asistentes
de autoestima comprender cuáles y expresaron sus
en qué consisten las opiniones respecto
estrategias para a las estrategias
Caso problema desarrollar un nivel para dar solución al
relacionado al tema adecuado de caso propuesto
autoestima
5 min Diálogo
Grabación de video

El 100% de los El 100% de los Fotografías


Metacognición con beneficiarios beneficiarios
la participación asistentes asistentes
activa de todos los compartieron los compartieron los
participantes conocimientos conocimientos
aprendidos de aprendidos de
acuerdo a las acuerdo a las
108. preguntas que preguntas que
CONCLUSIÓN Y mencionan los mencionan los
CIERRE facilitadores. facilitadores.
116. Lectura 3 min Diálogo y
la frase “Nadie retroalimentació 100% de los 100% de los Fotografias
puede hacerme n beneficiarios beneficiarios
sentir inferior, sin asistentes escucharon asistentes
mi la frase final de escucharon la frase
consentimiento” los final de los
facilitadores, con un facilitadores, con un
propósito de propósito de
enseñanza enseñanza
constructiva. constructiva.
Registro de 2 min Registro de El 100 % de El 100% de
asistencia asistencia de los los Fotografías
beneficiarios beneficiario beneficiari
s asistentes os
registrarán asistentes
su asistencia registraron
su
asistencia
122. Redactar una carta a tu yo del pasado y seleccionar que estrategias van a poner en práctica para fortalecer su autoestima
PRODUCTO

8. NOMBRE DE LA SESIÓN 03: “Todo comienza con el simple acto de atención”.


10. OBJETIVO: Dar a conocer la influencia de la comunicación asertiva dentro del núcleo familiar en las madres líderes del distrito de Cura Morí
11. FECHA:
del Centro Poblado Almirante Grau 2023 – II.
21/10/2023

12. FASE ACCIÓN TIEMPO 13. Metodología – Medio 14. Producto esperado 15. Resultado 16. Evidencia
21. 100% de los 22. 100% de los
23. Fotos y videos
18. Bienvenida 20. Verificación del beneficiarios beneficiarios
mientras las
17. PRESENTACIÓN compromiso respondieron las participaron de
19. 5 min. madres de
(Retroalimentación) preguntas planteadas forma activa y
familia
sus respuestas
participaban.
eran coherentes.

27. 100% de los 28. 90% de los


24. Presentación beneficiarios se beneficiarios se
de 25. 5 min 26. Diálogo presentan al grupo del presentaron al 29. Fotos y videos
participantes programa. grupo del
programa.
30. INICIO 31. Proporcion 35. 100% de los 36. 90% de los
ar beneficiarios beneficiarios
indicaciones 33. Dinámica de integración participaran participaron 37. Fotos y videos
específicas grupal activamente durante el activamente donde se observa
para el 32. 10 min desarrollo de la durante el la participación
desarrollo dinámica y brindarán desarrollo de la de los
de una lluvia de ideas sobre qué dinámica. beneficiarios.
dinámica 34. Lluvia de ideas les pareció la dinámica.

43. 100% de los


42. 100% de los beneficiarios,
beneficiarios escuchan prestaron
39. Se brindara 44. Fotos y videos se
41. Exposición del tema por activamente la atención a lo
la exposición observa la
38. DESARROLLO 40. 15 min medio de diapositivas y exposición de tema y se expuesto y se
del tema a participación de
el diálogo abierto retroalimenta mediante evidenció al
realizar los beneficiarios
preguntas sobre lo momento que
expuesto respondieron
las preguntas

46. CONCLUSIÓN
Y CIERRE 47. LLuvia de 50. El 100% de los 51. 80% de los
ideas y beneficiarios se beneficiarios se 52. Fotos y videos
49. Mediante el diálogo
compromiso compromete a poner en comprometiero se observa la
abierto entre
48. 10 min. práctica lo aprendido n a realizar lo participación
facilitadores y los
aprendido en la de los
beneficiarios
sesión beneficiarios

53. PRODUCTO 55. Redactar una situación donde se aplique una buena comunicación asertiva
9. NOMBRE DE LA SESIÓN 04: Mantengamos un estilo de comunicación saludable siendo asertivos.
11. OBJETIVO: Resolver pre test y consentimiento informado. 12. FECHA:
23/10/23

13. FASE ACCIÓN TIEMPO 14. Metodología – Medio 15. Producto esperado 16. Resultado 17. Evidencia
22. 100% de los 23. El 100% de los
19. Exposición beneficiarios están beneficiarios
18. PRESENTACIÓN 20. 5 min. 21. Aula - Presencial presentes y observaron y 24. Fotografías
recordaron el tema recordaron el
anterior tema anterior.

28. 100% de los 29. 100% de los


25. Diálogo beneficiarios beneficiarios
participaron de esta lograron tener
dinámica una participación
27. Dinámica de
26. 5 min activa en la 30. Fotografías
retroalimentación
dinámica de
retroalimentació
n

31. INICIO 32. Dinamica 36. 100% de los 37. 100% de los
de beneficiarios beneficiarios
integracion participaron de la participaron de
grupal dinámica logrando la dinámica
38. Evidencias
33. 10 min 34. Material impreso láminas dialogar en grupo logrando dialogar
fotográficas
en grupo
43. 100% de los 100% de los
beneficiarios logran beneficiarios logran
Exposición, 42. Diálogo y exposición del participar de manera participar de manera
39. DESARROLLO 41. 15 min 45. Material impreso
Trabajo grupal tema propuesto correcta y ordenada en correcta y ordenada
el trabajo grupal en el trabajo grupal
asignado. asignado.

47. CONCLUSIÓN
Y CIERRE 48. Lluvia de 51. El 100% de los 52. El 100% de los
ideas beneficiarios logran beneficiarios se
brindar sus opiniones comprometiero
53. Evidencias
50. Diálogo y preguntas acerca de lo aprendido y n a participar de
49. 10 min. fotográficas
abiertas. se comprometen a las sesiones del
participar de las
54. Material impreso
programa. y
sesiones del programa. opinan acerca
del tema
propuesto
54. PRODUCTO 54. Redacción de lo aprendido y aplicable de la comunicación asertiva
SESIÓN 05: "Construyendo Puentes, más no barreras"

OBJETIVO: Proporcionar recursos y conceptos clave sobre la resolución de conflictos en las madres líderes del distrito de
Cura Morí del Centro Poblado Almirante Grau 2023-II. 13. FECHA:
17/05/2021

14. FASE ACCIÓN TIEMPO 15. Metodología – Medio 16. Producto esperado 17. Resultado 18. Evidencia
23. 100% de los 24. 100% de los
20. Bienvenida beneficiarios pudieron beneficiarios
19. PRESENTACIÓN dialogar con los logan tener una
22. Exposición- diálogo
21. 5 min. participantes del grupo, buena 25. Fotos y videos
comunicación
antes de iniciar
la sesión.

29. 100% de los 30. 90% de los


26. Presentació beneficiarios se beneficiarios se
28. Dinamica de 31. Fotos sobre la
n de 27. 5 min presentan al grupo del presentaron al
presentacion dinámica
participante programa. grupo del
s programa.

32. INICIO 33. Proporcion 37. 100% de los beneficiarios 38. 100% de los
ar una participaron en la beneficiarios
dinámica dinámica asignada, lograron
sobre la 35. Dinámica de entender la 39. Fotos y videos
integración 34. 10 min integración grupal- dinámica y dar sobre la
grupal, Lluvia de ideas una lluvia de dinámica
36. ideas favorable.
44. 100% de los
44. 100% de los beneficiarios beneficiarios,
40. Resolución nos lograron entender el nos prestaron
43. Exposición- trabajo 45. Fotos y videos del
40. DESARROLLO del trabajo 42. 15 min trabajo que se iba a atención y
grupal trabajo grupal,
grupal realizar, participaron en
el trabajo
grupal.

48. CONCLUSIÓN
Y CIERRE 49. Compromiso 52. El 100% de los 53. 90% de los
beneficiarios se beneficiarios se
compromete a comprometiero
51. Lluvias de ideas-
50. 10 min. participar de las n a participar 55. Fotografias
Trabajo individual
sesiones del programa. de las sesiones
del programa.

55. PRODUCTO Redacción de recursos y conceptos clave sobre la resolución de conflictos en las madres líderes.
SESIÓN 06: "La paz comienza en casa."
OBJETIVO: Objetivo: Implementar estrategias de mediación familiar en las madres líderes del distrito de Cura Morí del
14. FECHA:
Centro Poblado Almirante Grau 2023–II.
17/05/2021

15. FASE ACCIÓN TIEMPO 16. Metodología – Medio 17. Producto esperado 18. Resultado 19. Evidencia
24. El 100% de los 25. El 100% de los
26. Fotos y videos de
21. Bienvenida beneficiarios pudieron beneficiarios
las madres líderes
20. PRESENTACIÓN comunicarse con los pudieron
5 min. 23. Exposición – Diálogo mientras
integrantes del grupo. dialogar sobre la
realizamos la
sesión que se iba
presentación.
a realizar.

30. 100% de los 31. 100% de los


27. Presentació beneficiarios se beneficiarios se
29. Dinámica de
n de 5 min presentan al grupo del presentaron al 32. Fotos y videos
presentación
participante programa. grupo del
s programa.

33. INICIO 34. Proporcion 38. El 100% de los 39. 80% de los
ar beneficiarios beneficiarios
indicaciones 37. Dinamica de integracion participaron de manera participarán
específicas grupal activa en la dinámica de mediante las
para la 35. 10 min integración. lluvias de ideas y 40. Fotos y videos
dinámica de 35. Lluvia de ideas y la
integración. retroalimentación retroalimentació
n.
45. 100% de los
45. 100% de los beneficiarios beneficiarios,
participaron de manera participaron
41. Resolución
44. Trabajo grupal correcta y ordenada en el activamente en 46. Fotos y videos de
41. DESARROLLO del trabajo 43. 15 min
trabajo grupal asignado. el trabajo la escenificación
grupal 45.
grupal que fue
una
escenificación.

49. CONCLUSIÓN
Y CIERRE 50. Lluvia de ideas 53. El 100% de los 54. 40% de los
y Compromiso beneficiarios beneficiarios se
participaron de las comprometiero
52. Lluvia de ideas- 56. Fotos y videos
51. 10 min. sesiones del programa. n a poner en
Trabajo individual 57.
práctica las
sesiónes
aplicadas.

56. PRODUCTO Realización de una escenificación donde implementamos estrategias de mediación familiar en las madres líderes del distrito
de Cura Morí del Centro Poblado Almirante Grau 2023–II.
Análisis de resultados de los Programas Preventivos: En
función al instrumento que se utilizó para valorar el antes y
después

Tabla 3: Comparación de resultados Pre y Pos test de Violencia


Familiar en el distrito de Cura
Mori

Interpretación

Fuente: Base de datos del pre test y post test

Interpretación:

Al aplicar el pre test, se puede observar que el 48% de las madres líderes se
encontraban en un nivel de riesgo muy significativo para ser víctimas de
violencia familiar, el 32% se situaba en un nivel de riesgo leve y el 20% en un
riesgo no significativo; lo cual quiere decir que previo a la ejecución del
programa de prevención la mitad de los beneficiarios presenciaron actos de
violencia y desconocían de como esta se puede ejecutar y de las posibles
causas que desencadenaron la violencia. En comparación con el post test, se
observa que el 64% se encuentra en un nivel de riesgo no significativo y el 20%
en un nivel de riesgo leve. Dichos resultados indican que se generó una
disminución de conductas de riesgo que promueven el desarrollo de actos
violentos y por ende se fortaleció un estilo de vida saludable que lograba un
equilibrio entre el bienestar físico-emocional.
4.- Grado de Satisfacción de beneficiarios: aplicar encuesta
según formato, solo se presenta la interpretación del ítem 7
el de significatividad

Tabla 4
Resultados Encuesta de Satisfacción a beneficiarios del
programa preventivo – Significatividad de la capacitación
recibida

Nada Poco Muy


satisfecho satisfecho Satisfecho satisfech
o

f % f % f % f %

En qué medida la
capacitación
recibida es
significativa para
usted: 0 0 4 16% 4 16% 17 68%

Interpretación:
Según la tabla N. 04, Se observa que en la interrogante 07, el 68% afirma estar
muy satisfecho con la ejecución de las 6 sesiones diseñadas en el programa de
prevención contra la violencia. Por otro lado, el 16% manifiesta estar
satisfecho; del mismo modo, el 16% está poco satisfecho y el 0% nada
satisfecho, esto quiere decir los materiales utilizados fueron de buena calidad,
el ambiente donde se desarrolló cada sesión fue de su total comodidad, existió
un dominio del tema por parte de los facilitadores y se cumplieron los objetivos
planteados en cada sesión.
5. Conclusiones y Recomendaciones:

5.1. Conclusiones:

● El programa preventivo fue de provecho para la población


elegida ya que en los resultados del post test no evidencia
que ya tienen conocimiento sobre lo que es violencia y como
saber abordarla, esto les ayudará a que puedan aplicar los
conocimientos y así mantener un hogar alejado de violencia.
● Se concluye que de acuerdo a nuestra encuesta de
satisfacción tuvo mucho impacto en nuestras madres líderes,
demostrando que como grupo hemos logrado ejecutar de
manera óptima las actividades planteadas, así mismo que
fueron pertinentes el uso de recursos para un aprendizaje
significativo.
● Nuestro programa logró sensibilizar a nuestras participantes
sobre la prevención de la violencia en la familia, así como los
puntos claves para evitar la violencia, lo que se reflejó en sus
cambios de conocimientos y pensamientos sobre el tema.

5.2. Recomendaciones:

● Beneficiarios:
1) Establecer un ambiente inclusivo donde se reconozcan y
valoren las contribuciones individuales de cada
beneficiario, fomentando así una participación más
comprometida.
2) Se recomienda que los conocimientos adquiridos se
apliquen en la vida cotidiana, como estrategias para
seguir desarrollando una buena autoestima con el fin que
puedan sentirse valoradas e importantes en las
participaciones familiares.
● Organizadores:

1) Se les recomienda el seguir ampliando sus


conocimientos en los temas que aborden la evitación de
violencia, así como realizar nuevos recursos y
dinámicas para que se siga atrayendo nueva población.
2) Se les recomienda organizar sus tiempos para que
puedan mantener una buena organización al realizar la
preparación y ejecución de los talleres a aplicar.
● Institución:
1) A la institución se le recomienda ampliar la elaboración
de programas con una buena organización que
mantengan o no fines educativos.
2) De la misma manera se les recomienda que se
involucren más para que los participantes observen y
sientan interés al asistir a los talleres.
ANEXOS:

También podría gustarte