PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA PERUANA
ACTIVIDAD DE
INICIO
LahistoriadeRosa(2)
Sumaridolerespondióquelohaciaporquesepreocupabamuchodesuseguridad,ahoraquehaytantossecuestrosalpaso.
Rosaseechólaculpadesuingratitudydesconsideraciónanteesasatenciones.Noobstante,fuepaulatinamenteperdiendo
lasrelacionesconsusamistadeseinclusomuypocoveiaasufamilia.
Lasemanapasadatuvounainvitacióndesusexcompañerasdepromociónparareunirseenunrestauranteacelebrarlos15
añosdeegresadasdelcolegio.CuandoleanuncióaAntonioquesalíaaeseencuentro,élleofrecióacompañarla,peroRosa
lereplicóquehabianacordadoirsinsusparejas.Antoniomostróunrostrocompungidoyledijoque,siloibaadejarsolitoy
triste,cuandoélhabiahechoelestuerzoporvenirtempranodeltrabajoparaestarconella,inclusohabíapensadoinvitarlaa
cenarfuera.Aunqueellainsistióqueeraunasolavez,élsemostrómuymimosoconellahastahacerlasentirdesarmaday
terminóaceptandoloqueélleproponía.
Consufamiliaesmásomenoslomismo.Antonioaducequeélnolecaebienalafamiliadeellayquelaindisponenfrentea
él,portanto,nosolonoquiereacompañarla,sinoqueledisqustaqueellavaya,aunquenoseloimpide.Sinembargo,eldia
queellavadevisita,Antonioasumeunaactituddeindiferenciahaciaella,sololecontestaconmonosílabosyavecesnile
contesta,todolocualleproduceaRosaunamezcladedolorydeculpabilidad,porloquehaoptadoporreduciralmínimolas
visitasfamiliares.Rosasesientemal,casiasfixiadaysesienteculpabledesentirseasí,piensaqueesunamalagradecida
conloqueleofrecelavida.
LahistoriadeRosa(1)
Rosaessecretaria,tiene31años.EstácasadaconunabogadoquesellamaAntoniodesdehace4años,tienenunniñode3
añosyellapiensaquesumatrimonioesbuenoporquesientequeambossequieren.Sinembargo,anímicamentesesiente
malynocomprendeporqué.Enlasnocheslecuestadormir,ysesienteangustiadaduranteeldia.
Selohacomentadoasuhermana,peroellalehadichoqueesabsurdoquesesientaasi,pueslotienetodo,unmaridoyun
hijoquelaquieren,yambosuntrabajodondegananbien.Hoy,comotodaslasmañanasAntonioladejóenlapuertadesu
trabajo,antesderetirarseleinformóqueenlatardeteniaqueverauncliente,yquesisedemorabaenrecogerlaquela
esperarasinmoversedeltrabajo.Asiestodoslosdias.Durantelamañana,porlomenoslallamaporelcelularunparde
vecesyporlatardelomismo.Enmuchasocasioneslohacemientrasellaestáenreunionesdetrabajoconsuieteyseve
obligadaainterrumpirlas.
Enelprimerañodecasadaestaprácticalahaciasentirhalagada,peroahoramásbiensesienteangustiadadequesueneel
celularcuandoestátrabajando.EsamañanaantesdedespedirsenuevamentelepidióaAntonioquenolallame,peroélle
dijoquelohaciaporquelaextrañabaeinclusoespeculóqueellaprobablementeyaloestabadejandodequereryqueporeso
lepedíaaquello.Unavezmásellasesintiócuipable.Hacedosdiastambiénlehabíadichoquenoeranecesarioquelarecoia
deltrabajo,porqueavecestienequequedarseatrabajarsobretiempoysesientepresionadacuandoélestáesperándola,u
ocasionalmentesuscompañerasycompañerosdetrabajolepidenquelosacompañealcafédelaesquina,luegodela
joradalaboral,paracelebraralgunosdesuscumpleaños,peroellanuncahapodidoaunarseaesastertulias.
Estimado estudiante dar lectura y analizar el siguiente caso
“LA HISTORIA DE ROSA”, al término del mismo
comentaremos respondiendo algunas preguntas propuestas.
En relación al análisis del caso "LA HISTORIA DE ROSA" se plantea a los estudiantes las
siguientes interrogantes:
1. ¿Hay situaciones o actos de violencia?
2. ¿Cómo distinguir un acto de galantería o de preocupación, de un acto de violencia
psicológica sutil?
3. ¿Cuál es el objetivo central de Antonio?
4. ¿Es fácil o difícil a Rosa salir de esta situación?